¿Gasolina de 95 o gasolina de 98? Con datos mejor.

Excelente estudio comparativo.

Increible las graficas del banco de potencia. Incluso advirtiendolo cuesta creer que la grafica azul sea la de 95. :shocked:

Las conclusiones a las que llegais se aproximan mucho a las mias, aunque yo no he tenido un banco de potencia y he tenido que comprobarlo "de sentimiento". ;)
 
En el foro de CBR1000F se hizo una comparativa de consumos con 95 y 98, todos con las mismas motos, muchos recorridos similares para verificar la diferencia. la conclusión generalizada era que con 98 se conseguía una leve mayor autonomía, pero que a precio por km no justificaba poner 98, ya que las prestaciones no parecían empeorar en ningún caso.

Yo recuerdo una cosa que pasó con mi primera CBR, una 600 del 87. A tope en sexta (unos 215km/h) rateaba, pero con 98 no rateaba. Sin embargo por debajo de tope no rateaba con ninguna de las dos. Son motos de carburación, quizás más sensibles a los efectos autodetonantes de la gasolina y en las que es más viable alcanzar la velocidad máxima. En una CBR1000 actual es muy difícil mantener un ritmo de velocidad punta como para notarlo. Habría que irse a Alemania.
 
no me vale... a mi los datos solo me servirian de laboratorio, a velocidad constante solo con el giro del motor en un tren de rodaje... porque?...conduciendo a la misma velocidad, por el mismo trayecto que hago cada semana, ect.....resulta que cuando tengo el viento a favor por ejemplo varia tremendamente el consumo, pero en el coche, en la moto, en lo que quieras.... por lo tanto no me resulta significativo en mi opiñion....a mi me valdria algo que elimine todos esos factores, cuestas, vientos, adelantamientos, ect
 
no me vale... a mi los datos solo me servirian de laboratorio, a velocidad constante solo con el giro del motor en un tren de rodaje... porque?...conduciendo a la misma velocidad, por el mismo trayecto que hago cada semana, ect.....resulta que cuando tengo el viento a favor por ejemplo varia tremendamente el consumo, pero en el coche, en la moto, en lo que quieras.... por lo tanto no me resulta significativo en mi opiñion....a mi me valdria algo que elimine todos esos factores, cuestas, vientos, adelantamientos, ect
No vale para datos totalmente exactos, pero puedes sacar como conclusion que la de 98 gastas un poco menos pero no justifica esa diferencia de precio como para ponersela. Si encima le añades las pruebas del banco de potencia, pues ves que son muy parecidas pero ligeramente mas explosiva la 95 (teoria del whisky con hielo del epilogo del articulo).
 
Pues a mí sí me vale. Gracias por la comparativa. A cada hilo que se abra sobre esta cuestión (uno cada dos semanas más o menos) habría que ponerle el enlace de éste y a correr.
 
Muy interesante, pero si el fabricante me recomienda la 98 pues esa es la que pongo.

Un saludo.
¡Por supuesto! hacer lo contrario podría perjudicar el motor.

El laboratorio pretende ayudar a tomar una decisión a usuarios de motos para las que el fabricante recomienda 95.

Respecto a los factores de viento, etc. que cita Llanero, claro que influyen, tiene razón en no considerarla totalmente fiable. Como ya se dice en el artículo, no es científica pero yo sé como ha sido la prueba y no pienso poner 98 a una moto que sólo necesite 95.

En todo caso si alguien hace algo parecido o mejor, revisamos a su luz el laboratorio.
 
Yo siempre lo he tenido claro. Si el fabricante me dice que 95, pues esa pongo. Y si me dice que 98, pues esa.
 
Un viejo mecánico me dijo al respecto que el octanaje que debía de poner dependía del que recomendara el fabricante y del tiempo que quisiera tener la moto. A más tiempo, más caso al fabricante, a menos tiempo, la más barata.
¿Por qué? simple, si no hay mecanismo antidetonación (las BMW modernas lo tienen) puedes acabar padeciendo "picado de bielas" y sufriendo una reparación costosa. Si hay mecanismo antidetonación, pues nada, pequeñas pérdidas de consumo y de potencia, quizás inapreciables.
No obstante, yo hago caso al mecánico, siempre pongo de 98 (excepto cuando solo hay de 95) ya que quiero que la moto me dure mucho.
El absurdo es poner gasolina de mayor octanaje estando recomendado uno inferior. Eso si que es tirar el dinero.
 
Yo siempre lo he tenido claro. Si el fabricante me dice que 95, pues esa pongo. Y si me dice que 98, pues esa.

Es que no hay otra historia...

Un viejo mecánico me dijo al respecto que el octanaje que debía de poner dependía del que recomendara el fabricante y del tiempo que quisiera tener la moto. A más tiempo, más caso al fabricante, a menos tiempo, la más barata.
¿Por qué? simple, si no hay mecanismo antidetonación (las BMW modernas lo tienen) puedes acabar padeciendo "picado de bielas" y sufriendo una reparación costosa. Si hay mecanismo antidetonación, pues nada, pequeñas pérdidas de consumo y de potencia, quizás inapreciables.
No obstante, yo hago caso al mecánico, siempre pongo de 98 (excepto cuando solo hay de 95) ya que quiero que la moto me dure mucho.
El absurdo es poner gasolina de mayor octanaje estando recomendado uno inferior. Eso si que es tirar el dinero.

No estoy de acuerdo con el viejo mecánico... en los tiempos de la normal y la super puede ser... pero en los de ahora solo depende de si la necesita o no... aunque tenga sensor de picado yo tambien creo que es mejor 98.... pero siempre que sea un motor que lo pida... en la mayoría... no es necesario... aunque en nuestra marca haya varios modelos que lo recomiendan...

El tema es que la 98 de distribución principal de este país lleva aditivos especiales para evitar la autodetonación... pero solo eso... así que en un motor donde no se de esa autodetonación, no aportan nada... ni es más limpia, ni más refinada, ni lleva mejores aditivos para que vaya más suave... y en motos de baja compresión tampoco hay ningún motivo para que consuma menos... ni mucho ni poco...
Eso sí, no podemos despreciar el efecto placebo...
 
Mirad, hago muchos kms al mes en coche y moto y el precio del combustible ha subido mucho por lo tanto he bajado mi velocidad y he cambiado mi tipo de conduccion a menos agresiva teniendo en el cuadro el consumo medio y por ejemplo el viento solo te hace cambiar el consumo en una media de medio litro mas a la,misma velocidad, a veces es mas casi el litro y otras menos y otras, cuando,esta a favor bastante menos....por eso lo digo.
Los datos en trenes en laboratorio, como los bancos de potencia asi si seria significativo
 
Hola.

Yo contare mi experiencia en un viaje Santander/Merida.

2 GSA, una de principios de 2.011 y 8.000 km y otra de Agosto de 2.011 con 2.000 km a la salida del viaje, las 2 motos con las 3 maletas originales llenas y 2 ocupantes, con mas o menos los mismos kg, no creo que hubiese 10 kg de diferencia entre las 2 motos cargadas a tope, los dos llenamos en Aguilar de Campoo a tope, uno con 95 (la de principios de año ) y otro con 98 ( la de Agosto ), volvimos a repostar en Malpartida de Plasencia y recuerdo que la diferencia entre una y otra fueron unos 30 cts de €.....no recuerdo cual menos, conclusión resto de viaje siempre 95 las 2 motos.

Yo solo reposto 98 en un coche en el que el fabricante recomienda únicamente 98.

Un saludo.
 
Buenas tardes, yo siempre he utilizado 95, porque una vez utilizé 98 en mi GS 650 y no noté nada diferente.
Es verdad que aunque en la GS 1200 continuo utilizando 95, en verano cuando hace calor y al motor se le pide un rendimiento medio/alto, a veces pica biela, pero en solo en verano.
Un saludo.
 
El poder caloríofico de ambas gasolinas es muy similar; unos 44.000~45.000 kJ/kg, tanto en la 95 como en la 98. Eso es así como la la densidad del agua es 1, o que la aceleración de la gravedad es 9.81 m/s2. Y sí: si nos ponemos a buscar diferencias en el quinto decimal, lo encontraremos porque el agua a la que tenemos acceso generalmente no es absolutamente pura, y "g" varía entre el ecuador y los polos... Pero lo dicho: hablamos de diferencias inapreciables. Y para montar en moto creo que no es preciso pasar por la facultad de CC. Exactas.

Y es que aunque la diferencia de poder calorífico entre ambas no fuese despreciable (que lo es), para que la gasolina 98 fuese rentable tendría que tener un poder calorífico mayor en un +8% (más o menos la relación entre precios) respecto a la 95. Es decir, si la 95 da de media unos 44.000 kJ/kg, la 98 para que fuese equivalente en un balance económico, tendría que dar unos 47.500... y ni de coña.

Aparte de eso, comentar que en España el octanaje REAL de las gasolinas es algo mayor que el nominal. A ver si encuentro el artículo donde lo leí, pero creo recordar que la 95 realmente daba de media 97, y la 98 daba 99. Vamos, que al final, la diferencia incluso en octanaje es menor que la nominal.

Y un conocido y compañero de otro foro, que trabaja en una (MUY) conocida empresa petrolera española, me confirmó (verbalmente; lástima que no estuviese por la labor de hacerlo ante notario para los más incrédulos :D) que las diferencias eran tan minúsculas, que en la práctica el y todos sus familiares, compañeros del curro, etc... echaban 95. Vamos: que salvo en motores realmente apretadíííísimos en cuanto a relación de compresión, la elección absolutamente lógica es la 95 (máxime si el propio fabricante del vehícuilo indica que se use 95: ahí ya síe que no hay duda.

Moraleja: el márketing, el efecto placebo y el efecto tranquilizador que psicológicamente da creer que echando algo más caro y supuestamente (dicho por el que lo vende :lipsrsealed: ) mejor va a hacer que evitremos averías... todo eso: funciona.

Moraleja 2. (pregunta) - La Coca-Cola de El Corte Inglés, un 10% más cara que en el Mercadona... ¿es mejor que la de este último?. ¿Quita más la sed?. ¿Dura más la botella?. ¿Da más "sensación de vivir" cuando te la bebes?... Pues eso.
Y que cada cual funda su dinero en lo que quiera.

Vsss
 
Última edición:
Pues yo no me cansaré de decir que en mi RT, en salidas a carretera (nunca autovía), se nota la diferencia enormemente sobre todo al abrir gas saliendo de una curva. Es verdad que en una conducción suave por ciudad o autovía poco se aprecia, pero si hay que estrujarle la oreja vaya si se nota.
Ojo no hablo de consumos que no me he parado a mirarlo, solo en respuesta de la moto.
 
esto al final acabará como los otros post de 95 o 98 con el mismo resultado de gente a favor y gente en contra...yo diré lo que digo siempre...... lo mejor es la 98 pero es posible por el sistema electronico de encendido automatico de este motor en concreto usar 95 y yo la uso simplemente porque me duele menos en la cartera al pagar, pero lo suyo siempre sin inventos lo recomendado que es 98
 
Claro Sergio, pero es que la RT está diseñada para llevar 98.

El ensayo era para ver si merecía la pena poner 98 en motos que no la necesitan.
 
esto al final acabará como los otros post de 95 o 98 con el mismo resultado de gente a favor y gente en contra...yo diré lo que digo siempre...... lo mejor es la 98 pero es posible por el sistema electronico de encendido automatico de este motor en concreto usar 95 y yo la uso simplemente porque me duele menos en la cartera al pagar, pero lo suyo siempre sin inventos lo recomendado que es 98
Llanero, no se si entiendo lo que dices. obviando el precio, ¿Tú aconsejas poner también 98 en una moto que solo necesita 95 o solo en las que lo aconseja el fabricante?

Si es lo primero, me dices en que te basas y es comprobable, intentamos completar la prueba.
 
Última edición:
Pero Llanero, ese video lo hace BP hablando de un producto suyo. Que credibilidad le das? Yo al menos le doy poca por no decir nula. Un poco mas y llaman insensato maltratador de motores al que no use BP Ultimate en su moto. Repsol tambien dira que su combustible es el mejor, y el resto de las marcas tambien.

Otra cosa es que me digas que lo has comprobado tu personalmente, entonces te creere a pies juntillas. ;)
 
Hola:

Este tema siempre acaba igual ... lo triste es que las historia de los octanajes de las gasolinas no son algo "secreto" y rebuscado, es algo público y sencillo: diferente capacidad de compresión antes de autodetonar; y ya esta. No hay que darle mucha más vuelta. No tiene nada que ver con capacidad calorífica, calidad, limpieza de motor, ... otra cosa es que una marca tenga mejor combustible que otra, o una gasolinera en concreto tenga llenos de porquería sus tanques de 95, o ...

Así que como bien dice el iniciador de hilo (y otros cuantos) si tu moto "necesita" 98, pues esa, si le basta con 95 pues esa, si puedes ponerle las dos (detector anti picado o anti detonación), pues la que quieras, sabiendo que con la de menor octanaje es posible que tengas una pizca menos de potencia y tu bolsillo estará un poco más lleno.

Saludos.
 
Hola:

Este tema siempre acaba igual ... lo triste es que las historia de los octanajes de las gasolinas no son algo "secreto" y rebuscado, es algo público y sencillo: diferente capacidad de compresión antes de autodetonar; y ya esta. No hay que darle mucha más vuelta. No tiene nada que ver con capacidad calorífica, calidad, limpieza de motor, ... otra cosa es que una marca tenga mejor combustible que otra, o una gasolinera en concreto tenga llenos de porquería sus tanques de 95, o ...

Así que como bien dice el iniciador de hilo (y otros cuantos) si tu moto "necesita" 98, pues esa, si le basta con 95 pues esa, si puedes ponerle las dos (detector anti picado o anti detonación), pues la que quieras, sabiendo que con la de menor octanaje es posible que tengas una pizca menos de potencia y tu bolsillo estará un poco más lleno.

Saludos.

Cón esto se creo que se resume el famoso tema de la gasolina de una véz por todas........
 
¡Muy buena prueba PE! ¡Determinante diría yo! Lo único que ha faltado para que estuviese completa y pudiéramos encontrar una explicación a ese poco par y potencia más con la 95 es el haber determinado el consumo instantáneo durante la prueba de par/potencia.

A mi la explicación del whisky con hielo se me queda un poco coja. Creo que es más lógico pensar que la gasolina 95 es más apropiada para tu GSXR 600 y por eso rinde mejor con ella. La explicación sería que el avance de encendido de ese motor está pensado para la ignición de la gasolina 95. Al ponerle 98, frente de llama encuentra una mayor resistencia a la propagación en, por la mayor resistencia de la gasolina a la detonación, y por tanto la combustión completa tarda más, haciendo que cuando la 98 ha terminado de quemarse por completo el pistón ya ha bajado un poco más que si la gasolina fuese de 95, y por tanto rindiendo un poco menos de potencia. Para que rindiese la misma potencia con la 98 necesitaríamos un pelín más de avance de encendido.
 
Hola:

Lo único que ha faltado para que estuviese completa y pudiéramos encontrar una explicación a ese poco par y potencia más con la 95 es el haber determinado el consumo instantáneo durante la prueba de par/potencia.


¿Te puedo dar mi opinión, nada científica y nada comprobada? :) Puede ser que la gasolina de 95 tenga más gasolina que la de 98 :shocked:.

Lo intento explicar: Suponiendo que para conseguir mayor octanaje la gasolina de 98 lleve más cantidad de aditivos que la de 95, entonces por cada litro de gasolina tendríamos un poco más de gasolina "pura" en la de 95 que lleva menos aditivos. Si esto que digo es así, entonces es razonable que tengamos un poco menos de par/potencia en una motor preparado para gasolina de 95 con la de mayor octanaje.

También se me ha podido ir la olla porque ya digo que no tengo ni idea de si para conseguir un incide de octano u otro usan distintos aditivos o el mismo en mayor cantidad.

Saludos.
 
si hay 10 centimos de diferencia en litro de 98 con respecto a la 95, y cada deposito son 24 l, te ahorras unos 2,4 euros en un deposito, si llenas tres veces el deposito en un mes ahorras 7,2 euros en un año 86euros en cuatro años que tiene mi moto 345, valla me ha salido un juego de ruedas gratis, y me sobra para un par de comidas por ahi, y la moto no se ha quejado en todo este tiempo, no me ha dejado tirado, y no cuento el ahorro de poner 95 en europa en mis viajes de verano.
 
A mi esta comparativa me sirve para darme la razón en cuanto a que con la 98 a ritmos "normales" y no de circuito, no me sirve para nada, aun sabiendo que la 95 en motores preparados para 98 ( con su consiguiente reguacion de centralita, etc ) se pierde algo de potencia, que solo se notará a tope.

Las motos que vienen preparadas para 98 ( aunque lleven sensor de detonacion ), rendirán el 100% de su potencia con esa gasofa, pero en la vida real, aunque le metamos 95 no creo que notemos esa perdida de ............uno o dos cv.

Pero no me sirve de mucho, por lo que comenta Llanero: aunque hagas el mismo trayecto, solo con que varie el viento unos km/h de nada, ya puede hacer cambiar el consumo en medio litro.

Yo le tengo hecho depositos enteros ( hasta 4 tanques seguidos ) con 98 y lo único que noté es que gasto mas dinero.

Saludossssss
 
vale, después de leer todo, a mi gs 1200 de 08, q me recomendáis, 95 o 98¿¿?¿? gracias;)
 
Pues yo le pondría 95 por mucho que diga el manual...........aunque a lo mejor tienes 3cv menos.:cheesy:.

En el último viaje a Jerez, un colega en todos los repostajes le metia 98 y al final, en 2500 km entre ida y vuelta era una pasta gansa la diferencia.....

Tambien es cierto que suena un poco ridiculo que estemos debatiendo el ahorrarse unos centimos de euro en unas motos tan caras, pero yo pienso que si metiendole 95 anda igual.........porqué voy a gastar mas?
Saludossss
 
pues yo estoy con Gozzila, en la conduccion se nota la diferencia, suavidad, salida etc no puede ser lo mismo un crianza que un reserva y si la diferencia en un deposito no llega a 3.-€ (450 kms) que te lo gastas en unas birras seguro pues eso que me pego el gustazo de que la moto ruede como me gusta, claro que para gustos los colores....jeje
 
pues yo estoy con Gozzila, en la conduccion se nota la diferencia, suavidad, salida etc...
Esas son tus sensaciones -que no te discuto -, pero, ¿tienes datos medibles?. ¿Cómo puedes descartar que no es efecto placebo?. Ahora bien: si tu moto realmente va mejor con "98" que con "95", es que requiere "98".

...no puede ser lo mismo un crianza que un reserva...
Dando por hecho que sibilinamente estás equiparando la "95" al crianza y la "98" al reserva, estás prejuzgando y presuponiendo que la 98 es mejor que la 95 por definición (sin entrar en que hay crianzas que patean el culo a algunos reservas :rolleyes2: ). Pero volviendo al tema de las gasolinas, ¿por qué supones que la 98 es "mejor"?. ¿Datos?. ¿Estudios?. ¿Ensayos?. ¿O simplemente porque lo dice el que la vende?. ¿O por el único hecho físicamente comprobable de que, por definición, aguanta más la autodetonación?. ¿Y?. ¿Y de qué vale eso en un motor que no precisa de tal característica?. Es como si a mi Citroën Xsara le pongo un alerón como lo de los Porsches o Lamborghinis o similares, para que de 240 km/h en adelante le aporte un mayor aplomo del tren trasero, y bla, bla, bla. Si en un Porsche funciona, y lo necesita, pues mi Xsara diésel 90 CV con 320.000 km, también, ¿no?. Anda, espera: ¡¡¡ Pero si mi coche no llega a esa velocidad ni cayendo por un barranco, luego el alerón es simple y llanamente INÚTIL!!!. Es que no hay más diferencias ni en "puerza", ni en limpieza, ni en prácticamente ningún otro aspecto... al márgen del márketing y las ganancias de las petroleras.

... y si la diferencia en un deposito no llega a 3.-€ (450 kms) que te lo gastas en unas birras seguro pues eso que me pego el gustazo de que la moto ruede como me gusta, claro que para gustos los colores....jeje
Pues eso: que me lo gasto en una birras que de otro modo tiraría a la basura echando "98" en un motor que no lo requiere (no estoy defendiendo echar 95 a un motor que efectivamente sí requiere 98).

Un saludo.

Vsss
 
Última edición:
bueno, mi aportación......mi moto tiene ya dos añitos de los cuales 18 meses con la 98 y yo firme defensor de ella...hace unos meses y un poco por probar y otro poco por ahorrar empecé a poner 95.....conclusión: El consumo exactamente igual, entre 5.2 y 5.7 con cualquiera de las dos gasolinas, con cualquier marca de gasolina etc....Prestaciones, potencia etc.....pues mi conducción es mixta con ratos tranqui total y ratos de zona roja y......no aprecio diferencias relevantes.... por lo tanto, de momento seguiré con 95..... Saludos
 
pues yo estoy con Gozzila, en la conduccion se nota la diferencia, suavidad, salida etc no puede ser lo mismo un crianza que un reserva y si la diferencia en un deposito no llega a 3.-€ (450 kms) que te lo gastas en unas birras seguro pues eso que me pego el gustazo de que la moto ruede como me gusta, claro que para gustos los colores....jeje

A mi me gustan más los crianza que los reserva, no me va tanto palo... y en una moto que no requira 98 por fabricación solo se me ocurre un motivo para que haya diferencia de suavidad o de salida... y es el efecto placebo... no hay otro...

Que cosnte que yo hace años rodando en circuito, le puse a mi moto que no lo necesitaba 98... y le hubiese puesto 110 si la hubiese tenido a mano... todo fuese por intentar cazar a cierto colega que no paraba de soltarme de rueda... el cerebro es así de estúpido y busca soluciones donde no las hay... lo único que conseguí fue gastar unos pocos euros más... y hacerme una parcelita a final de recta por falta de manos...
 
yo tengo comprobado que mi moto ( adv 2010 ) gasta un poco menos de gasolina con la 98,y lo compruebo con el road trip desde hace miles de kilometros,a mi me compensa la 98
saludos
 
........Aparte de eso, comentar que en España el octanaje REAL de las gasolinas es algo mayor que el nominal. A ver si encuentro el artículo donde lo leí, pero creo recordar que la 95 realmente daba de media 97, y la 98 daba 99. Vamos, que al final, la diferencia incluso en octanaje es menor que la nominal.

Y un conocido y compañero de otro foro, que trabaja en una (MUY) conocida empresa petrolera española, me confirmó (verbalmente; lástima que no estuviese por la labor de hacerlo ante notario para los más incrédulos :D) que las diferencias eran tan minúsculas, que en la práctica el y todos sus familiares, compañeros del curro, etc... echaban 95. Vamos: que salvo en motores realmente apretadíííísimos en cuanto a relación de compresión, la elección absolutamente lógica es la 95 (máxime si el propio fabricante del vehícuilo indica que se use 95: ahí ya síe que no hay duda.

......Vsss

Este tema yo lo leí en un articulo de AutoFacil y asi lo confirmaban.

Pero también añadian que las gasolineras también lo sabian y que a veces la gasolina de la gasolinera ya no mantenia esas cualidades, incluso afirmaban que a veces vendian 95 por 98.

Personalmente, creo que la cuestión no es si gasta más o menos, o si tiene más o menos potencia. Yo en la RT noto menos finura del motor cuando utilizo 95 en vez de 98, especialmente en verano.

En dos concesionarios diferentes me han dado consejos diferentes, en uno me recomendaron 95 y en otro 98. Y el libro de la maquina indica 98.

Al vender mi anterior RT, hasta comprobé como al comprador le encantó que le pudiera demostrar que siempre habia llevado 98 como indica el manual.

Con lo que ni me lo planteo, me bebo una cerveza menos y así reduzco barriga.
 
yo tengo comprobado que mi moto ( adv 2010 ) gasta un poco menos de gasolina con la 98,y lo compruebo con el road trip desde hace miles de kilometros,a mi me compensa la 98
saludos

Es que tu moto aunque puede funcionar con 95... ( y se supone que con 91)... como va bien es con la de 98.... por eso tiene sensor de autodetonación, para poder ir con gasolinas de menor octanaje.... tiene una compresión de 12:1 y supongo que los demás parámetros internos del motor también hacen que para funcionar con la máxima eficiencia necesite la de 98 octanos...
En esos casos no hay dudas... es en las motos donde por compresión-fabrícación, etc. no necesitan 95 octanos... donde sorprende que se diga que la moto va mejor, más fina o lo que sea...
 
Buenas, una duda:
la K1600 tiene:
Relación de compresión 12,2 : 1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica en el conducto de admisión con gestión digital del motor (BMS-X)
Control de emisiones Convertidor catalítico de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE3
Tipo de combustible Súper sin plomo, 95 octanos
Y la R1200RT:
Relación de compresión 12.0 : 1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica en el tubo de admisión/gestión digital del motor BMS-K+ con corte de combustible, doble encendido.
Control de emisiones Catalizador regulado de 3 vías; norma de gases de escape UE-3.
Tipo de combustible Gasolina Súper(Plus) sin plomo, 95-98 octanos; regulación de detonación; potencia nominal con 98 octanos.

Tienen la "casi" la misma relación de compresión. En la K dice que 95 y en la R lo único que dicen es que tiene que ser sin plomo, que la potencia nominal es con la de 98, pero que le puedes poner cualquiera.
Datos de la web.
Yo le pongo 95 que para eso he pagado un sensor que me lo permite ;-)
Saludos.
 
Es que tu moto aunque puede funcionar con 95... ( y se supone que con 91)... como va bien es con la de 98.... por eso tiene sensor de autodetonación, para poder ir con gasolinas de menor octanaje.... tiene una compresión de 12:1 y supongo que los demás parámetros internos del motor también hacen que para funcionar con la máxima eficiencia necesite la de 98 octanos...
En esos casos no hay dudas... es en las motos donde por compresión-fabrícación, etc. no necesitan 95 octanos... donde sorprende que se diga que la moto va mejor, más fina o lo que sea...
muchas gracias por la información compañero,desconocía todo esto,pero siempre he sido defensor de la 98,saludos :)
 
Buenas, una duda:
la K1600 tiene:
Relación de compresión 12,2 : 1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica en el conducto de admisión con gestión digital del motor (BMS-X)
Control de emisiones Convertidor catalítico de 3 vías en bucle cerrado; norma de emisiones UE3
Tipo de combustible Súper sin plomo, 95 octanos
Y la R1200RT:
Relación de compresión 12.0 : 1
Control de la mezcla y gestión del motor Inyección electrónica en el tubo de admisión/gestión digital del motor BMS-K+ con corte de combustible, doble encendido.
Control de emisiones Catalizador regulado de 3 vías; norma de gases de escape UE-3.
Tipo de combustible Gasolina Súper(Plus) sin plomo, 95-98 octanos; regulación de detonación; potencia nominal con 98 octanos.

Tienen la "casi" la misma relación de compresión. En la K dice que 95 y en la R lo único que dicen es que tiene que ser sin plomo, que la potencia nominal es con la de 98, pero que le puedes poner cualquiera.
Datos de la web.
Yo le pongo 95 que para eso he pagado un sensor que me lo permite ;-)
Saludos.

Desconozco el caso particular de tu modelo... pero desde luego si la marca me dice 95 yo estaría totalmente tranquilo con 95...

Hago copia pega de otro hilo de otro foro, de la explicación de un amiguete sobre otros factores aparte de la compresión pura y dura para que un motor pueda tener o no autodetonaciónes por no usar un combustible de cierto octanaje...

"- programación de avances en centralita, tanto de encendido como de inyección
- temperatura de trabajo
- diseño de cámara de combustión y colectores para favorecer la turbulencia, eterno olvidado pero que afecta y mucho a la creación de puntos de alta presión o un mal spray que favorezca la detonación
- resonancias, ya que tanto las de vaciado como las de llenado afectan y mucho al volumen real de mezcla que se mete y con cuantos gases residuales se mezcla antes de la compresión. Con las resonancias contamos con meter masa de mezcla superior a la que por volumen tendríamos a presión de calle, y es otro punto clave, ya que a todo lo largo del régimen de vueltas del motor vamos a tener zonas de armónicos en las que la sobrepresión sea máxima y pueda favorecerse la detonación. Evidentemente los puntos de apertura y cierre de válvulas, el cruce que queramos y demás se combinan con esto."



De todos modos en un motor de compresión importante como el tuyo, podría creer que hay algo más que efecto placebo utilizando una gasolina de más octanaje... lo que me cuesta creer es que pase en motores con poca compresión...
 
como siempre he dicho, la mas barata y si estuviera en EEUU usaria 91, gracias por la prueba, jejejeje ahora podriais probar con el mito de los aceites de moto y coche, aunque unos americanos ya lo habian comprobado... pero a ver vuestras conclusiones. Me ha gustado mucho vuestro reportaje por q a mas d uno se le habra quedado la cara d flipao con los graficos del banco...quizas seria pq no era de REPSOL (O CUALQUIER OTRO), BUEN TRABAJO os seguimos con atencion.
 
hay muuucho de subjetivo en todo en la vida , no solo en la gasolina , en un motor "apretado" como se suele decir vale pero lo demas? ......la prueba abria que hacerla sin tu saber la gasofa que lleva puesta .

hazlo con el vino , a un "entendido" amiguete de vino , ponle el mismo vino en un brick y en una botella bonita con una etiqueta chula haz la prueba y veras , aun me acuerdo la prueba que hicieron en la tele a la salida de una cata profesional de vino con un vino de brick en una copas de cristal , algunos de los "catadores" empezaron a sacarle matizes y adjetivos diversos a un vino por decir lo de vino de 0.70 € el litro .
 
Pero Llanero, ese video lo hace BP hablando de un producto suyo. Que credibilidad le das? Yo al menos le doy poca por no decir nula. Un poco mas y llaman insensato maltratador de motores al que no use BP Ultimate en su moto. Repsol tambien dira que su combustible es el mejor, y el resto de las marcas tambien.

Otra cosa es que me digas que lo has comprobado tu personalmente, entonces te creere a pies juntillas. ;)


no no...yo no lo he probado personalmente y credibilidad......pues no se, es un video de youtube, ya eso habria que preguntarselo a BP, pero si te digo que entre una 98 y una 98 de nueva tecnologia, es mejor el de la nueva tecnologia seguro en cuanto a limpieza del motor claramente....es un combustible de laboratorio estudiado para eso, lo que pasa es que al precio que está, la gente es mas reacia a utilizarlo, pero ya te digo la mayor ventaja está en la limpieza de la camara de combustion
 
Llanero, no se si entiendo lo que dices. obviando el precio, ¿Tú aconsejas poner también 98 en una moto que solo necesita 95 o solo en las que lo aconseja el fabricante?

Si es lo primero, me dices en que te basas y es comprobable, intentamos completar la prueba.
Como opiñion personal y muy brevemente para no enrollarme con tecnicismos ni historias....




Hay motores que solo admiten 98 y no 95 por dos causas principales, una porque su relacción de compresión es demasiada alta y una de 95 podria detonar, autoencenderse (suena como si hubiese dados sueltos dentro del motor) y el otro es que no tenga sistema de modificación del encendido ya sea automatico o manual.

Otros admiten los dos porque ambas razones anteriores se cumplen, y llevan un sensor de detonacion que lo que hace es retrasar el encendido.....


Un motor con encendido retrasado rinde menos que uno que lo tenga en su punto optimo obviamente.


Que ocurre? que entre 98 y 95 el retraso es demasiado pequeño en este motor tonces se nota, pero se nota poco........la mayor desbentaja está en la suciedad del motor pero hay remedios como por ejemplo los limpiainyectores que no solo limpian estos sino tambien la cámara de compresion siempre que lo uses periodicamente de forma opcional y no obligatoria.


Si tu conduccion es deportiva o vives en zonas muy cálidas...cualquier cosa que favorezca la detonación...mejor 98


Mi conducción no es deportiva, es turistica, y aunque la temperatura en el lugar donde vivo en verano es alta, no me produce detonación, asi que por ahorar y no por otra cosa, osea por racaneria, uso 95 y bien

Un combustible, de nueva tecnologia y de alto poder antidetonante, tiene como ventajas fundamentales la limpieza del motor y que este encenderá en el lugar optimo, alcanzando el máximo rendimiento por ello estos combustibles son los mejores.

También es un gasto tonto, un vehiculo que vaya con 95 recomendado por el fabricante y le eches 98...es perder el dinero
 
Sigo sin entender por que una gasolina va a ser más limpia por tener aditivos para evitar la autodetonación... el resto... en mi opinión marketing puro y duro de las empresas distribuidoras para un producto que no olvidemos tiene poquísimo valor añadido... si es todo impuestos!...
 
Este tema yo lo leí en un articulo de AutoFacil y asi lo confirmaban.

Pero también añadian que las gasolineras también lo sabian y que a veces la gasolina de la gasolinera ya no mantenia esas cualidades, incluso afirmaban que a veces vendian 95 por 98.

.

Totalmente cierto.
Yo trabaje en un gasolinera,hace muchos años,veinte mas o menos,y cuando venia el camion cisterna,este solo llevaba una gasolina sin plomo,que iba al deposito de sin plomo,y del que se abastecian los surtidores de 95 y 98,siendo la misma gasolina.
Se puede comprobar viendo los tapones de llenado de deposito que hay en el suelo,si solo hay uno sin plomo,y surtidor con 95 y 98,nos estan dando gato por liebre.
Creo,(porque en mi epoca de gasolinero no habia dos tipos,solo uno),que tambien podria ocurrir con el diesel y el superdiesel.
Ojo,que no afirmo que se haga en todas las gasolineras,e incluso que puede que esta practica haya desaparecido ya totalmente,pero que se hacia y lo vieron estos ojitos.
 
Totalmente cierto.
Yo trabaje en un gasolinera,hace muchos años,veinte mas o menos,y cuando venia el camion cisterna,este solo llevaba una gasolina sin plomo,que iba al deposito de sin plomo,y del que se abastecian los surtidores de 95 y 98,siendo la misma gasolina.
Se puede comprobar viendo los tapones de llenado de deposito que hay en el suelo,si solo hay uno sin plomo,y surtidor con 95 y 98,nos estan dando gato por liebre.
Creo,(porque en mi epoca de gasolinero no habia dos tipos,solo uno),que tambien podria ocurrir con el diesel y el superdiesel.
Ojo,que no afirmo que se haga en todas las gasolineras,e incluso que puede que esta practica haya desaparecido ya totalmente,pero que se hacia y lo vieron estos ojitos.

Esto ahora es dificil que pase, salvo que el empresario de la gasolinera sea un choricete... la gasolina sale de la refinería con unas caracteristicas y despues cada marca le añade sus aditivos... de ahí la convierten en 95 o en 98... según la aditivación para subir el octanaje... por lo menos en la gran distribución de españa que es casi todo lo que se vende aqui, es así, y despues Repsol tiene sus poción, y las demás la suya... etc...

Al final es la misma gasolina con más o menos éteres, alcoholes o lo que les de por poner para hacer que suba el octanaje... la de 98 por eso tiene "menos gasolina", porque lleva más aditivo... por eso mismo también tiene una porción minima de menos azufre, de menos de todo... por un tema puro y duro de matemáticas básicas...

Yo no niego, de hecho creo que en una moto con sensor de picado vaya mejor la 98 que la 95...
Pero lo que no creo es que en un motor sin sensor y que funcione por fabricación con 95, la 98 vaya a aportar absolutamente nada...
 
Atrás
Arriba