Gasolina en el aceite

Jjjkevin

Arrancando
Registrado
6 Oct 2018
Mensajes
10
Puntos
1
Ubicación
Madrid
Buenos días me presento soy nuevo en el foro y no sé muy bien cómo funciona perdón de antemano . He comprado una gs 650 f del 2001 muy cuidada bastante bien pero cuando me puse a urgir un poco veo que el nivel de aceite estaba bastante por encima le saqué aceite hace una semana y la dejé a nivel le hice unos 100 km y la guardé en el garaje ayer la cojo para ir al curro y cuando llego me da por mirar el nivel y estaba casi al máximo otra vez y huele a gasolina me podéis dar una idea de lo que puede ser gracias
 
Bienvenido al foro. Referente a tu problema mucho me temo que tienes in problema con el inyector que no cierra correctamente. Un saludo y suerte con la averia
 
En motos con carburador suele ocurrir que desborden y el carter ca llene de gasolina.
En una moto de inyeccion....no se si por construccion es posible que la gasolina fugue por el inyector estando el motor parado, y menos en la tuya que lleva el deposito bajo el asiento.
Que el aceite huela a gasolina es hasta cierto punto normal si el motor trabaja frio. Calentar bien el aceite y jacer kilometros un poco alegre ayuda a evaporar la gasolina que pueda pasar al carter.
¿Es de carter seco? Las motos de carter seco llevan unos procedimientos para mirar el nivel particulares y que dan resultados muy volubles. ¿Podria ser esto?

Desde luego que si el inyector no cierra la moto iria como el culo y ahumando negro.
 
Gracias la moto va bien y no hecha ni gota de humo la seguiré observando lo que me da miedo es que se diluya mucho el aceite y se me joda algo del motor
 
¿Es de carter seco? Las motos de carter seco llevan unos procedimientos para mirar el nivel particulares y que dan resultados muy volubles. ¿Podria ser esto?

Hola, yo creo que por ahí van los tiros.
Donde va la mirilla del aceite en esa moto? en el chasis mediante varilla o lleva ojo de buey?
Mira bien el manual, que varía muchísimo ( si el aceite lo lleva en el chasis ), el nivel, según lo midas en frío o en caliente.
No es lo mismo que huela a gasolina ( puede ser normal ) a que tengas gasolina en el aceite.
En el segundo caso, se notaría muchísimo.
 
Lleva mirilla en el depósito pero lo raro es que crezca por que en un mes le hecho 800 km y le sacado casi 1/2 litro de aceite lo normal será que consuma
 
Lo primero es eliminar el posible error de lectura. En el avatar se ve una 650, parece. Debes medir siempre el nivel de aceite de la misma manera. Leete el manual y haz la medición. Repitela siempre igual. En BMW medio litro suele ser la diferenca entre el aceite al ras del borde inferior del ojo de buey y el borde superior.

Gasolina en el aceite como para subirte el nivel del mismo yo diría que es raro, raro, raro. Dices que le has sacado aceite para restablecer el nivel, ¿como ha salido ese aceite?

Manuel
 
El aceite está oscuro y tiene viscosidad y huele un poco a gasolina en teoría se lo cambiaron en marzo y tiene 2000 km está en el libro de revisiones
 
Busca la forma buena de medir el nivel, que puede que no coincida con la que pone el manual. Seguro que en el apartado de las gs te dicen como hacerlo bien.
Midelo asi vvarios dias y sacamos conclusiones.
 
Hola I¡¡kevin
Bienvenido!
No se porqué me da que te estas obsesionando mas de lo debido, dicho esto con el mayor de los respetos hacia ti.
Por lo que comentas, ajustaste nivel , le hiciste 100 km y la guardaste en el garaje (no comentas que en ese momento hayas mirado el nivel) entiendo que no, si lo hubieses hecho en ese momento verías el aceite caliente en los niveles superiores, y a continuación comentas "ayer la cojo para ir al curro y cuando llego me da por mirar el nivel y estaba casi al máximo otra vez " entiendo cuando llego al curro (si es cierto eso) por lo que observarías lo comentado anteriormente.
Por todo lo dicho, entiendo que está dentro de lo que se puede decir que "funciona correctamente".
En cuanto a que huele "un poco a gasolina" es un matiz que puede tener muchas interpretaciones, pero dices que es una moto bien cuidada (por lo que no deben de existir muchos residuos de la misma) y no debe tener, entiendo yo perdidas de gasolina.
Por si te ayuda para comprobar lo que comentas sobre el olor, te diré que yo cuando estoy mirando esa ventanilla o efectuando labores con el aceite estoy cerca del tanque de gasolina y oye siempre me huele (y no pierde ni una sola gota de gasolina, los tubos y juntas "sudan"), y dejan siempre su olorcillo, por lo que pudiera ser fácil que interpretes ese olor e inconscientemente lo asocies al aceite, también tienes que tener en cuenta que aunque en la combustión se quema la práctica totalidad de la gasolina (siempre que esté correcta) es inevitable que partículas de dicha combustión por pocas que sean acaben (por la acción de barrido de los pistones) irremediablemente en el aceite del motor por lo que también participan en menor medida en el olor característico de los aceites que han rodado un poco.
Dicho esto y esperando que no te hayas quedado dormido por semejante chapa, la cual es una mera opinión con el afán de ayudar, que no es un axioma, pues te diré que bajo mi punto de vista, entra dentro de los parámetros del olor, por lo cual deduzco que "no tienes que perder el sueño por ello".
Espero que con las respuestas de los compañeros y la mía te hayamos aclarado algo mas, ya nos iras informando si quieres de como te va
Recibe un cordial saludo.
Juan Carlos
V V V
 
Gracias por la respuesta creo que si me he obsesionado un poco el otro día comprobando de frío a caliente varía más de medio ojo seguiré observándola gracias a todos compañeros un saludo
 
Atrás
Arriba