Bueno, pues ya que estamos filosofando, permitidme que aterrice con un poco de técnica. ;D
La postura "inglesa", que es la de mantener el tronco vertical, al tiempo que se tumba la moto, tiene como finalidad, no alejar mucho el centro de la masa del piloto, de la superficie de rodadura por la que pasa la moto. Con esto se consigue aumentar el grado de tumbada llevando poca velocidad. Si se inclinara también el cuerpo hacia el interior del giro, la moto volcaría, ya que no lleva la suficiente inercia para contrarrestarlo. De hecho, en el vídeo, los "perolos" de la BMW casi rozan con el suelo, lo que es increíble para ir tan despacio.
Como muy bien dice Pingu, la compresión-extensión de los amortiguadores, ayudan para hacer los cambios de dirección, lo que es similar a la flexión-extensión que se realiza con las rodillas esquiando, como acertadamente ha apuntado ManueIV. Pero en el esquí, el giro lo provoca el traslado del peso de un esquí al otro y las rodillas se meten hacia el interior para "cantear" las tablas, en especial la exterior, con la finalidad de "agarrarlas" a la nieve durante la maniobra; las caderas, se giran hacia la pendiente para, a modo de bisagra, amortiguar y contrarrestar la inercia del tronco, que tiende a seguir por la línea recta. Como muy bien dice Manuel IV, no desplazar el tronco tiene una finalidad similar a la de la postura inglesa sobre la moto: no añadir un factor adicional para el desequilibrio del esquiador, pero solo en eso coinciden.
