GIRONA-LCN (2011-24) Salidas del 3 al 4 de Septiembre

78757B6C6B190 dijo:
Buenas noches...

Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. ...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES

Pos vale, si no me mandan a IKEA ( que lo van a intentar ) me apunto.
 
SICILIA 2011

El día cinco del ocho, solo el primero.


La idea era hacer unos 6000 ó 6500 km. Se trataba de costear la cuenca mediterránea a lo largo de Francia para después de entrar en Italia, arrumbar hacia el noreste y llegar a los alpes italo-suizos con el objetivo de superar el 7,5% de desnivel medio y vivir las 24 curvas, en subida y bajada del Paso del Stelvio. Total, pensaba yo, 24 kilómetros más. Luego de nuevo proa al sur para descender por la cornisa tirrena italiana hasta llegar a San Giovanni, cruzar en ferry hasta Messina, y recorrer Sicilia de cabo a rabo.

Glòria llevaba días guebwando por la web para reservar alojamientos. Yo, haciéndome el despistado, asentía mientras tramaba mi plan; nada de reservas, nada programado excepto el plan general. Cada día una sorpresa, la vida no se programa. Se vive. Naturalmente, son unos cuantos años, mi atrevimiento tendría su castigo, o como mínimo su precio. Era plenamente consciente, pero quién no juega nunca gana.

Veinticuatro horas antes del día de la partida el ambiente se podía cortar con dificultad con un cuchillo bien afilado, tal era su densidad. Una hora antes ya se había reblandecido. Tampoco era plan, debió pensar, cargárselo todo antes de empezar. Y quizás también la idea pudiera ser que le mostrara su parte más atractiva.

Sea como fuese allí estaba la K, cargada con un equipaje más o menos ligero, y nosotros, como moteros conscientes y responsables, equipados con lo necesario; casco, guantes, cuero, y botas de caña alta.

A bordo de la K y con las gafas de leer en la mochila acerté a programar el Garmin poniendo como primer destino Mónaco por la ruta más corta. Toma ya. Con un par.

Repostamos en la Jonquera, antes de pasar a la Galia (por ahorrar un poco), y de nuevo rumbo a Mónaco.

Yo, siguiendo el principio de “hay que hacerle caso al GPS”, seguí fielmente sus indicaciones. Nuevo repostaje, este ya en la Galia profunda y vuelta a atender lo que el Sr. Garmin quiera decirme.
Una autopista ciertamente alpina nos llevaba por entre pastos propios de alturas impropias, yo miraba extasiado el paisaje, era ciertamente bonito. De pronto tras un rasante de la ruta apareció ante nosotros, allá a lo lejos, un enorme viaducto suspendido sobre un inmenso valle, casi al tiempo Glòria me golpeaba el costado izquierdo y me señalaba hacia el cielo. ¿Que coño pasa en el cielo?.

Decidí no hacer demasiado caso a los golpecitos que Gloria me propinaba, al fin y al cabo un pájaro es un pájaro y yo ya he visto muchos, de modo que llegaré hasta el viaducto y en el área que hay a su lado pararé.

¿Que no has visto el sol? Lo deberíamos tener encima y está a la izquierda y detrás. ¿A donde me estás llevando?

Joder, con el sol, ahora que yo iba tan bien, va y le da por equivocarse a él.

Tío, no vamos a donde debemos ir, no puede ser que vayamos a Mónaco.

Si, yo he puesto Mónaco en el navegador, y el me está llevando a Mónaco. No falla nunca.

Ahora mismo damos la vuelta, volvemos a Montpelier y seguimos por la costa.
Yo me pongo a manipular las teclas del navegador:
Destino
Mónaco
y horrorizado leo; “Monaco-D63-475Km-N”
y una línea más abajo: “Mónaco-Mónaco-472Km-SE”

Es muy duro, con lo bien que yo veía antes. ¿Porqué nadie me dijo en estos cincuenta y siete años que había otro Mónaco en el mundo y que además estaba en dirección opuesta al lugar al que creía dirigirme?

En fin que a pesar que el paisaje hasta aquí es una maravilla, que el puente de marras es el más largo de Europa y que el pueblecito que hay bajo el puente y que tiene nombre de perro de Tintín es muy cuco, Glòria se sube por las paredes. Ha pillado un cabreo del mil y balbucea no se que cosas de llamar un taxi y largarse a no se donde.

Yo,colaborador y dócil, le digo que la acerco a Montpelier y que naturalmente tiene razón, toda la razón, pero que si no hubiésemos llegado hasta aquí, quizás nunca hubiésemos visto tan magnifica obra de ingeniería, y seríamos ignorantes en estos asuntos de puentes grandes.

Total, por no cansar con discusiones familiares, que deshicimos el camino, compramos un mapa de Francia, de esos que vienen plegados de una manera que jamás puedes volver a reproducir, y mapa en mano (de Glòria, claro), nos dirigimos a algún lugar a buscar un hotel a donde seguir discutiendo sobre mi manera y la suya de utilizar la tecnología cartográfica para viajar.

Solo ocho horas antes creíamos que en solo cinco horas estaríamos en Mónaco, Mónaco.


El día seis del ocho, y van dos


Total que poco después de dejar Millau a las espaldas, serios y circunspectos recalamos en Lodève, un pueblecito galo sin más encanto que un río atravesándolo, unas nubes amenazadoras en lo alto, y un hotel decente -excepto por el horrible brebaje que a modo de café nos dieron para desayunar-. Eso sí, la K y el Garmin durmieron a cubierto y bajo llave.
A medio día, y aún con el silencio como ruido de fondo, habíamos dejado atrás Montpelier, Nimes, Aix-en-Provence, Cannes y Nice. Por fin Mónaco, Mónaco parecía alcanzable. Lo cruzamos como si no nos hubiera importado nunca su existencia -por encima-, y en Ventimiglia paramos a tomar alguna cosa sólida.
A partir de aquí parece que se habían calmado los ánimos y ya los taxis no formaban parte de la conversación. Nos metimos en la carretera que uno de los sucesores de primer golpista de la era moderna, Julio César -que por cierto acabó bastante mal el muy cretino- mandó construir para volver a su casa después de visitar las provincias. De modo que pisando los mismos lugares que Annio Vero, más conocido como Marco Aurelio el Sabio, había pisado unos mil novecientos años antes. Fue este un tipo curioso y buena gente, se le considera una figura importante dentro la corriente filosófica iniciada por Sócrates en la que prepondera el curso de las acciones del hombre en base a la virtud y la razón, vamos que además de listo y buena gente, era un estoico.
La tal Vía Aurelia discurre bordeando el mar Tirreno y está bastante concurrida, además es revirada y estrecha, se nota que a los romanos ya les gustaba salir los sábados a curvear.
Paramos en Sta Margherita de Ligure, junto a Portofino, y nos comimos unos espaguetis di mare que “la mare que els va parir”. Que buenos estaban.
Y con el café, el perdón. Yo comprendí que el asunto del dichoso Mónaco, Mónaco quedaba relegado para situaciones corrientes, en esos casos comunes ya nunca más saldría a relucir. Otra cosa serán, también lo se, situaciones, digamos, especiales. Pero bueno, menos da una piedra, y yo ya estoy acostumbrado.
Un buen y “diminuti” expreso y a correr por la Aurelia en busca de un lugar decente donde pasar la noche.
Lucca supo de nuestra llegada justo cuando nos presentamos a la responsable de la oficina de turismo haciéndole saber que ya estábamos allí y que precisábamos de alojamiento adecuado a nosotros porque era nuestra intención hacer noche en tan bello lugar.
Sin dudarlo un instante nos llamó al lugar más digno de la villa y dijo que haría que nos vinieran a recoger, al colgar nos indicó el camino para llegar aduciendo que en ese momento no había nadie disponible para tal menester.
Nos adentramos los tres y el Garmin por las callejuelas del casco antiguo y dos o trescientos metros después vimos a un tipo haciéndonos señas. Era el hostelero.
Nos comunicó en correctísimo italiano que no había lugar en el edificio sede y que nos guiaría hasta un apartamento que tenía disponible a tan solo un par de minutos.
Llegamos a una calle que circundaba algo, pues describía un circulo de ancho radio de forma constante, y me indicó que aparcara allí mismo, en una pequeña plazuela.
Sacó unas llaves, se acercó a una de las puerta que se arrengleraba en el costado interior del círculo y abrió.
Glòria y yo después de asomarnos nos miramos con las pupilas completamente dilatadas, tal era la negrura que se abalanzó sobre nosotros escaleras a bajo.
En silencio y expectantes subimos los irregulares escalones -unos quince- casi a ciegas hasta una puerta situada a la derecha, el hombre pulsó un interruptor y la escalera se iluminó, es un decir, la luz no podía competir con la negrura de paredes techos, tubos, cables y telarañas.
La puerta, paradójicamente era de color verde ingles, impecablemente pintada, y guarnecida con cerradura, pomo, visor y goznes de reluciente metal.
Abrió y nos mostró el interior; un estupendo apartamento decorado con primor y buen gusto y con todo lo necesario para vivir durante un largo asedio nuclear.
Baño completo con piezas de diseño, cocina completamente equipada, sala de estar con cómodos sofás delicadamente enfundados en ricas telas, máquina de lavar la ropa, aire acondicionado, y lo mejor de todo; el hombre nos muestra el apartamento y abre la ventana principal de la sala.
No nos lo podíamos creer, daba justo a la llamada Plaza del Anfiteatro. En 1830 Lorenzo Nottolini hizo derribar las construcciones que había sobre la arena del antiguo anfiteatro romano y conservando la variedad de los alzados uniformó la línea circular de las casas. El efecto es una pasada.
Destinamos el resto de la tarde y noche a deambular por la ciudad, ver tiendas y cenar.
Más tarde hice la colada del día, tendí la ropa y depositando un discreto ósculo sobre la frente de la dormida Glòria me dispuse a soñar en gladiadores y leones.


Interludio entre el cinco y el seis


¿A vosotros no os pasa?
Te metes en la cama y por la razón que sea decides soñar con algo concreto. Yo ese día y dado que estaba durmiendo justo encima de un anfiteatro romano, decidí soñar con gladiadores y leones.
Tema tenía, de pequeño me tragué un montón de “peplums”, Quo Vadis?, La Túnica Sagrada, Ben-Hur, Espartaco, Hércules..., y tantas otras...
Tiene coña la cosa, pero hasta este momento en que escribo nunca me había planteado porqué narices a las pelis de romanos se les llama peplums. Que el nombrecito se las trae ¿eh?.
¡Santa Wikipedia, ayúdanos!:

“Peplum, del griego “peplo”, especie de túnica sin mangas abrochada al hombro. Género cinematográfico ambientado en la antigüedad, fundamentalmente greco-romana”.

No he conseguido averiguar, pese a la Wikipedia, quién es el cachondo encargado de poner nombre a los géneros cinematográficos, pero tiene cojones el tío.
Bueno, a lo que íbamos, no se si a vosotros os pasa, pero nunca consigo soñar con lo me propongo. Siempre decide otro por mí, y en esta ocasión me tocó soñar con los días previos al viaje, aquellos en que preparas el equipaje.
La K tiene dos maletas, una al lado izquierdo, la mía, y la otra, como no podría ser de  otra manera, al lado derecho, la de Glòria. ¿A que no adivináis cual es la más pequeña?
Que puñeteros, lo habéis adivinado; la mía.
Viene a ser como la mitad mal medida de la otra. Pues bien, en la bolsa de la mía metí un vaquero, un pantalón ligero, de esos de treking veraniego de aficionado, tres prendas íntimas -tres gayumbos, vamos-, tres pares de calcetines, tres camisetas, un polo, medio rollo de cinta americana, y los cargadores del móvil y la cámara de fotos. Además puse en la bolsa común, la de tubo que iba en el portaequipajes, un par de botas cortas, muy ligera de treking. Las otras, las de caña alta para ir en moto las llevaría puestas en los desplazamientos largos.
La otra bolsa, hay la otra bolsa...que si las camisetas; cinco o seis, que si las blusas, que los leguis varios y multicoloris, los tejanos, el fular, la gama de interiores, una falda amplia y fresca, la camiseta térmica por si hay un cataclismo y cambia el tiempo, un polar por si lo mismo, el cargador del móvil y el de recambio, por que a veces se estropean o pierden, el neceser repleto de variopintos y misteriosos tarros y pócimas, que él solo abulta más que el resto de cosas juntas, los dos cartones de BN, que en Italia no venden, diecisiete mecheros “que siempre te los acabas quedando tú”, y no se bien si un paquete o solo medio de pinzas de tender, que luego la ropa queda arrugada. Además en la bolsa común se tuvieron que introducir, desafiando todas las leyes de la física, unas botas de montaña de las gordas, unas deportivas de esas de suela tipo secante que te hacen andar como un “tente-tieso y no te caigas”, y unas “chancletas de playa” para la playa y momentos de relax. También una mochila, eso sí, vacía y para poder ser llenada durante el viaje de cosas diversas.
Y claro, las guías, los mapas, los bolis, la cámara con su funda, los guantes de invierno, los pasamontañas y un cartón de BN de reserva, en la sobre-depósito. Ah! Y las riñoneras personales para tener a buen recaudo la pasta, las tarjetas de crédito y los documentos.
En total unos cuarenta kilos a ojo de buen cubero y me quedo corto para no provocar.
Y a la vuelta, bueno ya llegaremos a la vuelta..., por Yabé, pobre K.
Me desperté acojonao, tembloroso y como ido, vamos como si hubiese tenido una pesadilla.
Suerte que estaba en Lucca, abrí la ventana que daba al callejón trasero y desde ella pude ver a escasos veinte metros que la K había dormido bien y estaba entera. Luego desde la ventana que daba a la plaza noté como cesaba el temblor compulsivo de mis manos, inspiré profundamente y me dije a mi mismo; Tranquilo Amador, solo ha sido un mal sueño, luce el sol y la vida es bella.


El día tercero

Calor, mucho calor.
El Atlantis se pegaba al cuerpo como como una segunda piel, dentro, todo se cocía. No se si me explico; digo que DENTRO, todo, todo ¿eh? Se cocía.
La Vía Aurelia empezaba a tocar lo que suena y lo que no.
El paisaje era desolador.
Donde había playas estaban atestadas de tumbonas de mil colores, sombrillas, y humanos de todos los tamaños, sexos, condición y porte, que las ocupaban. Además eran de pago, y las que no, ofrecían accesos difíciles complicados y demasiado lejos del agua como para controlar el equipaje, y encima no estaban desiertas sino que una variopinta, ecléctica y particular fauna de plásticos, botellas, latas y engendros difíciles de identificar, las tenían colonizadas por completo.
En la carretera, centenares, o quizás fuesen miles, de ciclomotores, motos, moto-carros, ferraris, minicoches, furgonetas y bañistas campaban a lo ancho y a largo en un ordenado (para ellos) caos que tenía como propósito principal no respetar ninguna norma y tocar los cojones..
Encontramos alojamiento a la tercera intentona,  nos instalamos, comimos una pizza, paseamos por el pueblo, Grosseto se llamaba, y supongo que aún se seguirá llamando, y acabamos durmiendo, después de una reconfortante ducha en un hotel parecido al de Norman Bates, pero algo más viejo (los años no pasan en balde, la novela de Bloch es del 1958), y así pasó un día con más pena que gloria (el día, no yo. Ojo ahí)
Esa fue una noche de reflexión, era urgente tomar una decisión y acabar con el cachondeo en temas de conducción, también lo del baño en el mar requería solución. No se iba a librar el Tirreno de nuestra obligada ablución, y no quedarían impunes los temas conducción.

Ahí va la hostia. No; ¡aivalahostia!, esto va a quedar mejor tal que así:

Larga noche de reflexión,
urge encontrar solución,
solventar los problemas de conducción,
y bañarse en el ma, con ciega determinación.
En el Tirreno; ablución,
y contra los conductores insolentes, más decisión.

Mañana se van a enterar.
 
[highlight]Despertaferro..!![/highlight]

Desde aquí hago votos para que el próximo Sant Jordi te veamos firmando libros llenos de ésta prosa adictiva..!!

CRACK...!!!

Besos a Glória..!!

Pep
 
Hola a todos..!!

Como ya sabeis la gran mayoria de fines de semana, por no decir todos, me tengo que encargar de mi madre, enferma de Alhzeimer..

Ha llegado a un punto en que tienes que estar constantemente encima y alerta por que sino te hace "alguna"..

Es por eso que no puedo "escaparme" todo lo que yo quisiera, para la salida de la loteria lo tengo mal y para la LCNTREFFEN, todavia estoy cuadrando constelaciones, no me puedo pronunciar..

A ese respecto y con tiempo avisaré para dejar libre una habitación pero los polos si que los quiero, así que pagaré la parte que toque para esa partida..!!

Sin más un saludo, esta vez desde la mesa del escritorio y no del "innombrable"( W.C.)

Pep
 
[highlight]Padrino Deauville..!![/highlight]

Más ganas que nosotros por estar con la Familia no las tiene nadie, una vez que estás a gusto con la peña y sale algo que lo estropea, pero la vida tiene estas cosas y hay que estar a ello tambien..!!

Por poco que podamos allí estaremos, sino quien iba a hacer las fotos de todo evento?

Besos

Pep
 
[highlight]Pep[/highlight], a ver si podeis organizaros para venir en octubre a LCNtreffen  :-* :-* :-*

[highlight]RamonDV[/highlight], en principio tengo libre el 01 de Octubre ... apúntame  a la movida  de Sort  ;)

[highlight]Xatarreru[/highlight], te animas a organizar algo en Junio ... u qué ? ... eso también para los demás, que todavia hay alguna salida por asignar ::) ... ANIMARSUS !!! :D



V'sss 8-)
GeSus
 
19362026201536213D323D373629530 dijo:
[highlight]Pep[/highlight], a ver si podeis organizaros para venir en octubre a LCNttrefen  :-* :-* :-*

[highlight]RamonDV[/highlight], en principio tengo libre el 01 de Octubre ... apúntame  a la movida  de Sort  ;)

[highlight]Xatarreru[/highlight],[highlight] te animas a organizar algo en Junio ... u qué ? [/highlight]... eso también para los demás, que todavia hay alguna salida por asignar ::) ... ANIMARSUS !!! :D


V'sss 8-)
GeSus

¿Junio?, pero si eso es el futuro remoto y ni siquiera existe aún el mañana.
¿Que habrá pasado con los mercados?
¿Con los bancos?
¿Con los E.R.O.s?
¿Con el paro?
¿Con los pisos sin vender?
¿Con los chorizos dedicados a la política?
¿Con un tío "murri", blanducho y con barba, que no habla más que cuando ya ha pasado el tema y lo hace siseando, y que parece que va ser el elejido?
¿Con mi K, que va de muerte, pero ya tiene "unos" kilómetros, y el tiempo no perdona?
¿Y contigo y los socis vampiro que tienes?
¿Y conmigo y mi odio a las fechas y horas?

Uffff, que complicado...
 
[highlight]Xata[/highlight], en el caso que exista un futuro remoto, una mañana ... se solventen los problemas de los mercados y los bancos y los  E.R.O.s .... y la P.M. que l*s parió ... :D :D :D   etc ... te animas a montar la de Junio?  ;)

V'sss 8-)
GeSus

PD: otro día te pongo un tipo test  :P :P :P ... que te vas por las ramas gañán !!!  ;D ;D ;D
 
Bona nit no@s, en principio veo ya empiezan a salir companys para la salida del 1 de Octubre a Sort, saber que los que vengan de las Figueras nos encontraremos en la gasofa de Besalu y los que vengan mas de las Barcelonas en Ripoll, que no digan que no esta claro.
Bueno hasta la fecha la lista es la siguiente:

J.TRIAS
LL. CAMPSA
J. RODRIGUEZ
GESUS GS
R. DEAUVILLE
OSKAR TMAX

A1O . Ramon Deauville. ;) ;) ;) ;)
 
022D3B3D3B0E2D3A2629262C2D32480 dijo:
[highlight]Xata[/highlight], [highlight]en el caso que exista un futuro remoto, una mañana[/highlight] ... se solventen los problemas de los mercados y los bancos y los  E.R.O.s .... y la P.M. que l*s parió ... :D :D :D   etc ... te animas a montar la de Junio?  ;)

V'sss 8-)
GeSus

PD: otro día te pongo un tipo test  :P :P :P ... que te vas por las ramas gañán !!!  ;D ;D ;D

A eso, a eso me refiero...

Que tontería, hacerlo por hacerlo, vamos que si hay que hacerlo se hace, pero hacerlo por hacerlo...

Para que luego el caos eterno y el éter infinito no sepan que coño hacer con un arroz negro que encargó un absoluto desconocido para que otros ignorados seres evacuaran con el color que provoca la auséncia de colores.

Creéme Jesús, una pérdida de tiempo.
 
7B5A4C4F5A4D4B5E595A4D4D503F0 dijo:
[quote author=022D3B3D3B0E2D3A2629262C2D32480 link=1314686785/111#111 date=1315427888][highlight]Xata[/highlight], [highlight]en el caso que exista un futuro remoto, una mañana[/highlight] ... se solventen los problemas de los mercados y los bancos y los  E.R.O.s .... y la P.M. que l*s parió ... :D :D :D   etc ... te animas a montar la de Junio?  ;)

V'sss 8-)
GeSus

PD: otro día te pongo un tipo test  :P :P :P ... que te vas por las ramas gañán !!!  ;D ;D ;D

A eso, a eso me refiero...

Que tontería, hacerlo por hacerlo, vamos que si hay que hacerlo se hace, pero hacerlo por hacerlo...

Para que luego el caos eterno y el éter infinito no sepan que coño hacer con un arroz negro que encargó un absoluto desconocido para que otros ignorados seres evacuaran con el color que provoca la auséncia de colores.

Creéme Jesús, una pérdida de tiempo.


[/quote]

[media]http://www.youtube.com/watch?v=H1a8Bxdv8xU[/media]

;D ;D ;D​
 
6D7E727071407370657E71701F0 dijo:
Bona nit no@s, [highlight]en principio[/highlight] veo ya empiezan a salir companys para la salida del 1 de Octubre a Sort, saber que los que vengan de las Figueras nos encontraremos en la gasofa de Besalu y los que vengan mas de las Barcelonas en Ripoll, que no digan que no esta claro.
Bueno hasta la fecha la lista es la siguiente:

J.TRIAS
LL. CAMPSA
J. RODRIGUEZ
GESUS GS
R. DEAUVILLE
OSKAR TMAX

A1O .  Ramon Deauville. ;) ;) ;) ;)

Hay la has clavao Ramón.

Por pricipios no voy a Castellón ni a Valéncia a dejarme un duro, y por principio no me dejo un duro en lotería. Lo siento, pero si fuera para tomarse un Campari iría, para jugar con la suerte no puedo, "mi" religión me lo tiene prohibido.
 
4061777461767065626176766B040 dijo:
[quote author=715E484E487D5E49555A555F5E413B0 link=1314686785/111#111 date=1315427888][highlight]Xata[/highlight], en el caso que exista un futuro remoto, una mañana ... se solventen los problemas de los mercados y los bancos y los  E.R.O.s .... y la P.M. que l*s parió ... :D :D :D   etc ... te animas a montar la de Junio?  ;)

V'sss 8-)
GeSus

PD: [highlight]otro día te pongo un tipo test[/highlight]  :P :P :P ... que te vas por las ramas gañán !!!  ;D ;D ;D



[/quote]

Tu pon.
Tu pon, y verás...

Lo mismo que da un tipo alto, que un tipo gordo, bajo, fuerte o débil, de la misma manera que lo mismo me da un tipo test.
 
33202C2E2F1E2D2E3B202F2E410 dijo:
Bueno hablemos y concretemos mas sobre el SABADO 1 DE OCTUBRE SALIDA A SORT.
LUGAR DE ENCUENTRO, GASOLINERA LA REPUBLICA (ctra Banyolas)
HORA DE SALIDA 8,00H
RUTA DE IDA.. Banyolas, Olot, Ripoll, Coll de Tossa, La Seo,
Port Del Canto y SORT.
RUTA DE TORNE.. Port Del Canto, La Seo, Puigcerda, Motlluis, Prades, Le Bollo, El Pertus, Figueras y Cerveseta en EL Caliu de Medinya y Girona.
Para los que quieren Nº de Nadal ingresar en cta. siguiente.
2100 8166 56 2100325064. ya os podeis ir pensando los que me acompañais, A10.

Ramon Deauville. :) :) :) :) :) :)


[highlight]Mon[/highlight], Que vamos de Picnic ::)... o hay parada técnica de habituallamiento ofisiá ??? ;)

V'sss 8-)
GeSus
 
0021373421363025222136362B440 dijo:
[quote author=4061777461767065626176766B040 link=1314686785/116#116 date=1315428589][quote author=715E484E487D5E49555A555F5E413B0 link=1314686785/111#111 date=1315427888][highlight]Xata[/highlight], en el caso que exista un futuro remoto, una mañana ... se solventen los problemas de los mercados y los bancos y los  E.R.O.s .... y la P.M. que l*s parió ... :D :D :D   etc ... te animas a montar la de Junio?  ;)

V'sss 8-)
GeSus

PD: [highlight]otro día te pongo un tipo test[/highlight]  :P :P :P ... que te vas por las ramas gañán !!!  ;D ;D ;D



[/quote]

Tu pon.
Tu pon, y verás...

Lo mismo que da un tipo alto, que un tipo gordo, bajo, fuerte o débil, de la misma manera que lo mismo me da un tipo test.
[/quote]


ARGGGGGGGGGGGG !!!
emoticon-msn-surpris-pale.gif.gif
 
09263036300526312D222D272639430 dijo:
[quote author=33202C2E2F1E2D2E3B202F2E410 link=1314686785/99#99 date=1315341890]Bueno hablemos y concretemos mas sobre el SABADO 1 DE OCTUBRE SALIDA A SORT.
LUGAR DE ENCUENTRO, GASOLINERA LA REPUBLICA (ctra Banyolas)
HORA DE SALIDA 8,00H
RUTA DE IDA.. Banyolas, Olot, Ripoll, Coll de Tossa, La Seo,
Port Del Canto y SORT.
RUTA DE TORNE.. Port Del Canto, La Seo, Puigcerda, Motlluis, Prades, Le Bollo, El Pertus, Figueras y Cerveseta en EL Caliu de Medinya y Girona.
Para los que quieren Nº de Nadal ingresar en cta. siguiente.
2100 8166 56 2100325064. ya os podeis ir pensando los que me acompañais, A10.

Ramon Deauville. :) :) :) :) :) :)


[highlight]Mon[/highlight], Que vamos de Picnic  ::)... o hay parada técnica de habituallamiento ofisiá ???   ;)

V'sss 8-)
GeSus

[/quote]


Gesus paradas ailas para desayunar y comer, beber, y demas vicis, pero todo segun el tiempo y la hora en un sitio u otro.
Despertaferro, venir puedes venir sin comprar suerte no es obligatori, pero bueno si tocara se que te joderia osea que ni religion ni p---as, apa A10 noi, ya diras.

Ramon Deauville ;D ;D ;D ;D
 
SICILIA 2011

El día cinco del ocho, solo el primero.


La idea era hacer unos 6000 ó 6500 km. Se trataba de costear la cuenca mediterránea a lo largo de Francia para después de entrar en Italia, arrumbar hacia el noreste y llegar a los alpes italo-suizos con el objetivo de superar el 7,5% de desnivel medio y vivir las 24 curvas, en subida y bajada del Paso del Stelvio. Total, pensaba yo, 24 kilómetros más. Luego de nuevo proa al sur para descender por la cornisa tirrena italiana hasta llegar a San Giovanni, cruzar en ferry hasta Messina, y recorrer Sicilia de cabo a rabo.

Glòria llevaba días guebwando por la web para reservar alojamientos. Yo, haciéndome el despistado, asentía mientras tramaba mi plan; nada de reservas, nada programado excepto el plan general. Cada día una sorpresa, la vida no se programa. Se vive. Naturalmente, son unos cuantos años, mi atrevimiento tendría su castigo, o como mínimo su precio. Era plenamente consciente, pero quién no juega nunca gana.

Veinticuatro horas antes del día de la partida el ambiente se podía cortar con dificultad con un cuchillo bien afilado, tal era su densidad. Una hora antes ya se había reblandecido. Tampoco era plan, debió pensar, cargárselo todo antes de empezar. Y quizás también la idea pudiera ser que le mostrara su parte más atractiva.

Sea como fuese allí estaba la K, cargada con un equipaje más o menos ligero, y nosotros, como moteros conscientes y responsables, equipados con lo necesario; casco, guantes, cuero, y botas de caña alta.

A bordo de la K y con las gafas de leer en la mochila acerté a programar el Garmin poniendo como primer destino Mónaco por la ruta más corta. Toma ya. Con un par.

Repostamos en la Jonquera, antes de pasar a la Galia (por ahorrar un poco), y de nuevo rumbo a Mónaco.

Yo, siguiendo el principio de “hay que hacerle caso al GPS”, seguí fielmente sus indicaciones. Nuevo repostaje, este ya en la Galia profunda y vuelta a atender lo que el Sr. Garmin quiera decirme.
Una autopista ciertamente alpina nos llevaba por entre pastos propios de alturas impropias, yo miraba extasiado el paisaje, era ciertamente bonito. De pronto tras un rasante de la ruta apareció ante nosotros, allá a lo lejos, un enorme viaducto suspendido sobre un inmenso valle, casi al tiempo Glòria me golpeaba el costado izquierdo y me señalaba hacia el cielo. ¿Que coño pasa en el cielo?.

Decidí no hacer demasiado caso a los golpecitos que Gloria me propinaba, al fin y al cabo un pájaro es un pájaro y yo ya he visto muchos, de modo que llegaré hasta el viaducto y en el área que hay a su lado pararé.

¿Que no has visto el sol? Lo deberíamos tener encima y está a la izquierda y detrás. ¿A donde me estás llevando?

Joder, con el sol, ahora que yo iba tan bien, va y le da por equivocarse a él.

Tío, no vamos a donde debemos ir, no puede ser que vayamos a Mónaco.

Si, yo he puesto Mónaco en el navegador, y el me está llevando a Mónaco. No falla nunca.

Ahora mismo damos la vuelta, volvemos a Montpelier y seguimos por la costa.
Yo me pongo a manipular las teclas del navegador:
Destino
Mónaco
y horrorizado leo; “Monaco-D63-475Km-N”
y una línea más abajo: “Mónaco-Mónaco-472Km-SE”

Es muy duro, con lo bien que yo veía antes. ¿Porqué nadie me dijo en estos cincuenta y siete años que había otro Mónaco en el mundo y que además estaba en dirección opuesta al lugar al que creía dirigirme?

En fin que a pesar que el paisaje hasta aquí es una maravilla, que el puente de marras es el más largo de Europa y que el pueblecito que hay bajo el puente y que tiene nombre de perro de Tintín es muy cuco, Glòria se sube por las paredes. Ha pillado un cabreo del mil y balbucea no se que cosas de llamar un taxi y largarse a no se donde.

Yo,colaborador y dócil, le digo que la acerco a Montpelier y que naturalmente tiene razón, toda la razón, pero que si no hubiésemos llegado hasta aquí, quizás nunca hubiésemos visto tan magnifica obra de ingeniería, y seríamos ignorantes en estos asuntos de puentes grandes.

Total, por no cansar con discusiones familiares, que deshicimos el camino, compramos un mapa de Francia, de esos que vienen plegados de una manera que jamás puedes volver a reproducir, y mapa en mano (de Glòria, claro), nos dirigimos a algún lugar a buscar un hotel a donde seguir discutiendo sobre mi manera y la suya de utilizar la tecnología cartográfica para viajar.

Solo ocho horas antes creíamos que en solo cinco horas estaríamos en Mónaco, Mónaco.


El día seis del ocho, y van dos


Total que poco después de dejar Millau a las espaldas, serios y circunspectos recalamos en Lodève, un pueblecito galo sin más encanto que un río atravesándolo, unas nubes amenazadoras en lo alto, y un hotel decente -excepto por el horrible brebaje que a modo de café nos dieron para desayunar-. Eso sí, la K y el Garmin durmieron a cubierto y bajo llave.
A medio día, y aún con el silencio como ruido de fondo, habíamos dejado atrás Montpelier, Nimes, Aix-en-Provence, Cannes y Nice. Por fin Mónaco, Mónaco parecía alcanzable. Lo cruzamos como si no nos hubiera importado nunca su existencia -por encima-, y en Ventimiglia paramos a tomar alguna cosa sólida.
A partir de aquí parece que se habían calmado los ánimos y ya los taxis no formaban parte de la conversación. Nos metimos en la carretera que uno de los sucesores de primer golpista de la era moderna, Julio César -que por cierto acabó bastante mal el muy cretino- mandó construir para volver a su casa después de visitar las provincias. De modo que pisando los mismos lugares que Annio Vero, más conocido como Marco Aurelio el Sabio, había pisado unos mil novecientos años antes. Fue este un tipo curioso y buena gente, se le considera una figura importante dentro la corriente filosófica iniciada por Sócrates en la que prepondera el curso de las acciones del hombre en base a la virtud y la razón, vamos que además de listo y buena gente, era un estoico.
La tal Vía Aurelia discurre bordeando el mar Tirreno y está bastante concurrida, además es revirada y estrecha, se nota que a los romanos ya les gustaba salir los sábados a curvear.
Paramos en Sta Margherita de Ligure, junto a Portofino, y nos comimos unos espaguetis di mare que “la mare que els va parir”. Que buenos estaban.
Y con el café, el perdón. Yo comprendí que el asunto del dichoso Mónaco, Mónaco quedaba relegado para situaciones corrientes, en esos casos comunes ya nunca más saldría a relucir. Otra cosa serán, también lo se, situaciones, digamos, especiales. Pero bueno, menos da una piedra, y yo ya estoy acostumbrado.
Un buen y “diminuti” expreso y a correr por la Aurelia en busca de un lugar decente donde pasar la noche.
Lucca supo de nuestra llegada justo cuando nos presentamos a la responsable de la oficina de turismo haciéndole saber que ya estábamos allí y que precisábamos de alojamiento adecuado a nosotros porque era nuestra intención hacer noche en tan bello lugar.
Sin dudarlo un instante nos llamó al lugar más digno de la villa y dijo que haría que nos vinieran a recoger, al colgar nos indicó el camino para llegar aduciendo que en ese momento no había nadie disponible para tal menester.
Nos adentramos los tres y el Garmin por las callejuelas del casco antiguo y dos o trescientos metros después vimos a un tipo haciéndonos señas. Era el hostelero.
Nos comunicó en correctísimo italiano que no había lugar en el edificio sede y que nos guiaría hasta un apartamento que tenía disponible a tan solo un par de minutos.
Llegamos a una calle que circundaba algo, pues describía un circulo de ancho radio de forma constante, y me indicó que aparcara allí mismo, en una pequeña plazuela.
Sacó unas llaves, se acercó a una de las puerta que se arrengleraba en el costado interior del círculo y abrió.
Glòria y yo después de asomarnos nos miramos con las pupilas completamente dilatadas, tal era la negrura que se abalanzó sobre nosotros escaleras a bajo.
En silencio y expectantes subimos los irregulares escalones -unos quince- casi a ciegas hasta una puerta situada a la derecha, el hombre pulsó un interruptor y la escalera se iluminó, es un decir, la luz no podía competir con la negrura de paredes techos, tubos, cables y telarañas.
La puerta, paradójicamente era de color verde ingles, impecablemente pintada, y guarnecida con cerradura, pomo, visor y goznes de reluciente metal.
Abrió y nos mostró el interior; un estupendo apartamento decorado con primor y buen gusto y con todo lo necesario para vivir durante un largo asedio nuclear.
Baño completo con piezas de diseño, cocina completamente equipada, sala de estar con cómodos sofás delicadamente enfundados en ricas telas, máquina de lavar la ropa, aire acondicionado, y lo mejor de todo; el hombre nos muestra el apartamento y abre la ventana principal de la sala.
No nos lo podíamos creer, daba justo a la llamada Plaza del Anfiteatro. En 1830 Lorenzo Nottolini hizo derribar las construcciones que había sobre la arena del antiguo anfiteatro romano y conservando la variedad de los alzados uniformó la línea circular de las casas. El efecto es una pasada.
Destinamos el resto de la tarde y noche a deambular por la ciudad, ver tiendas y cenar.
Más tarde hice la colada del día, tendí la ropa y depositando un discreto ósculo sobre la frente de la dormida Glòria me dispuse a soñar en gladiadores y leones.


Interludio entre el cinco y el seis


¿A vosotros no os pasa?
Te metes en la cama y por la razón que sea decides soñar con algo concreto. Yo ese día y dado que estaba durmiendo justo encima de un anfiteatro romano, decidí soñar con gladiadores y leones.
Tema tenía, de pequeño me tragué un montón de “peplums”, Quo Vadis?, La Túnica Sagrada, Ben-Hur, Espartaco, Hércules..., y tantas otras...
Tiene coña la cosa, pero hasta este momento en que escribo nunca me había planteado porqué narices a las pelis de romanos se les llama peplums. Que el nombrecito se las trae ¿eh?.
¡Santa Wikipedia, ayúdanos!:

“Peplum, del griego “peplo”, especie de túnica sin mangas abrochada al hombro. Género cinematográfico ambientado en la antigüedad, fundamentalmente greco-romana”.

No he conseguido averiguar, pese a la Wikipedia, quién es el cachondo encargado de poner nombre a los géneros cinematográficos, pero tiene cojones el tío.
Bueno, a lo que íbamos, no se si a vosotros os pasa, pero nunca consigo soñar con lo me propongo. Siempre decide otro por mí, y en esta ocasión me tocó soñar con los días previos al viaje, aquellos en que preparas el equipaje.
La K tiene dos maletas, una al lado izquierdo, la mía, y la otra, como no podría ser de  otra manera, al lado derecho, la de Glòria. ¿A que no adivináis cual es la más pequeña?
Que puñeteros, lo habéis adivinado; la mía.
Viene a ser como la mitad mal medida de la otra. Pues bien, en la bolsa de la mía metí un vaquero, un pantalón ligero, de esos de treking veraniego de aficionado, tres prendas íntimas -tres gayumbos, vamos-, tres pares de calcetines, tres camisetas, un polo, medio rollo de cinta americana, y los cargadores del móvil y la cámara de fotos. Además puse en la bolsa común, la de tubo que iba en el portaequipajes, un par de botas cortas, muy ligera de treking. Las otras, las de caña alta para ir en moto las llevaría puestas en los desplazamientos largos.
La otra bolsa, hay la otra bolsa...que si las camisetas; cinco o seis, que si las blusas, que los leguis varios y multicoloris, los tejanos, el fular, la gama de interiores, una falda amplia y fresca, la camiseta térmica por si hay un cataclismo y cambia el tiempo, un polar por si lo mismo, el cargador del móvil y el de recambio, por que a veces se estropean o pierden, el neceser repleto de variopintos y misteriosos tarros y pócimas, que él solo abulta más que el resto de cosas juntas, los dos cartones de BN, que en Italia no venden, diecisiete mecheros “que siempre te los acabas quedando tú”, y no se bien si un paquete o solo medio de pinzas de tender, que luego la ropa queda arrugada. Además en la bolsa común se tuvieron que introducir, desafiando todas las leyes de la física, unas botas de montaña de las gordas, unas deportivas de esas de suela tipo secante que te hacen andar como un “tente-tieso y no te caigas”, y unas “chancletas de playa” para la playa y momentos de relax. También una mochila, eso sí, vacía y para poder ser llenada durante el viaje de cosas diversas.
Y claro, las guías, los mapas, los bolis, la cámara con su funda, los guantes de invierno, los pasamontañas y un cartón de BN de reserva, en la sobre-depósito. Ah! Y las riñoneras personales para tener a buen recaudo la pasta, las tarjetas de crédito y los documentos.
En total unos cuarenta kilos a ojo de buen cubero y me quedo corto para no provocar.
Y a la vuelta, bueno ya llegaremos a la vuelta..., por Yabé, pobre K.
Me desperté acojonao, tembloroso y como ido, vamos como si hubiese tenido una pesadilla.
Suerte que estaba en Lucca, abrí la ventana que daba al callejón trasero y desde ella pude ver a escasos veinte metros que la K había dormido bien y estaba entera. Luego desde la ventana que daba a la plaza noté como cesaba el temblor compulsivo de mis manos, inspiré profundamente y me dije a mi mismo; Tranquilo Amador, solo ha sido un mal sueño, luce el sol y la vida es bella.


El día tercero

Calor, mucho calor.
El Atlantis se pegaba al cuerpo como como una segunda piel, dentro, todo se cocía. No se si me explico; digo que DENTRO, todo, todo ¿eh? Se cocía.
La Vía Aurelia empezaba a tocar lo que suena y lo que no.
El paisaje era desolador.
Donde había playas estaban atestadas de tumbonas de mil colores, sombrillas, y humanos de todos los tamaños, sexos, condición y porte, que las ocupaban. Además eran de pago, y las que no, ofrecían accesos difíciles complicados y demasiado lejos del agua como para controlar el equipaje, y encima no estaban desiertas sino que una variopinta, ecléctica y particular fauna de plásticos, botellas, latas y engendros difíciles de identificar, las tenían colonizadas por completo.
En la carretera, centenares, o quizás fuesen miles, de ciclomotores, motos, moto-carros, ferraris, minicoches, furgonetas y bañistas campaban a lo ancho y a largo en un ordenado (para ellos) caos que tenía como propósito principal no respetar ninguna norma y tocar los cojones..
Encontramos alojamiento a la tercera intentona,  nos instalamos, comimos una pizza, paseamos por el pueblo, Grosseto se llamaba, y supongo que aún se seguirá llamando, y acabamos durmiendo, después de una reconfortante ducha en un hotel parecido al de Norman Bates, pero algo más viejo (los años no pasan en balde, la novela de Bloch es del 1958), y así pasó un día con más pena que gloria (el día, no yo. Ojo ahí)
Esa fue una noche de reflexión, era urgente tomar una decisión y acabar con el cachondeo en temas de conducción, también lo del baño en el mar requería solución. No se iba a librar el Tirreno de nuestra obligada ablución, y no quedarían impunes los temas conducción.

Ahí va la hostia. No; ¡aivalahostia!, esto va a quedar mejor tal que así:

Larga noche de reflexión,
urge encontrar solución,
solventar los problemas de conducción,
y bañarse en el ma, con ciega determinación.
En el Tirreno; ablución,
y contra los conductores insolentes, más decisión.

Mañana se van a enterar.

Al día siguiente (Cuando ya no sabíamos que día era)

Fue ciertamente una noche aprovechada. Mis flirteos con el yoga, el tai-txi y la meditación trascendental se mostraron, como siempre, muy útiles.
Decidimos..., a vosotros no puedo engañaros... Glòria decidió que ese mismo día llegaríamos a Civittaveccia y hubiese pasajes o no, embarcaríamos rumbo a Palermo.
Dicho y hecho.
Nos vamos a Civittaveccia.
Hasta nunca Grosseto.
Mi primer objetivo al plegar el caballete de la moto fue no ceder ante nada y no doblegarme ante nadie. Se acabó ceder el paso a los que no lo tenían y se acabó hacer caravana porque no había sitio a la izquierda por donde adelantar.
El primer objetivo fue relativamente fácil de conseguir; el proceso se dividió en dos partes;
Durante la primera cuando aparecía algún vehículo procedente de cualesquiera parte que implicara que ÉL debía ceder el paso, yo, sin perderlo de vista, simulaba no verlo, con lo que él dudaba y, aunque tarde, paraba, y yo podía pasar, aunque fuese haciendo un quiebro para superarlo.
Satisfecho por el éxito decidí dar una vuelta más al sistema. A partir de entonces en la misma circunstancia, daba más gas y miraba con firme convicción al “delincuente de cedas el paso”, tratando -y consiguiendo- transmitirle con la mirada la firme convicción que “por mis huevos” él no iba  pasar.
A partir de ese momento se acabaron los problemas de exceso de jeta que provocan los italianos en estas cuestiones.
El segundo tema, el de las caravanas, fue un poco más complejo de resolver. Me costó convencerme de que en lugar de conducir una moto de trescientos kilos de peso con unos ciento ochenta más entre ocupantes y equipaje, que mide 210 cm de largo y más de uno de ancho, era en REALIDAD una ligera y potente scooter capaz de maniobrar sobre uno solo de los pelos de mi coleta.
Costó un poco, pero ya se sabe, lo que cuesta vale.
Se acabaron las caravanas, las derechas, las izquierdas y los múltiples centros (cada cual tiene el suyo). Viva la democracia en la conducción.
Creerme y probarlo (solo en Italia, que aquí el Pere te empapela a la primera), vale la pena y aligera un montón el viaje.
Así fue que tras parar a desayunar como se debe y volver a repostar, y parar otra vez para el aperitivo -Campari, claro-, y además comer tranquilamente en..., en, no me acuerdo donde...,
estábamos sudorosos (hacía un calor sofocante) en la terminal náutica de Civittaveccia.
Glòria negoció dos pasajes a unos 200€ cada uno que no eran de camarote, ni tampoco de butaca, eran, ni más ni menos de “Libre”, eso era, literalmente, lo que ponía en los cartoncillos.
De P.M., me dije, libre, “free”, lo que siempre he querido libertad, en este caso para meterme donde y cuando me de la gana; que me agobio; dejo el camarote y me voy al bar de cubierta, que si la brisa me despeina; me pillo una butaca, que la butaca..., y así y viceversa. Un chollo, pensaba yo.
La nave (que guay queda: La Nave), salía a las 22 horas, a las 20 ya estábamos, junto a otras 15 ó 20 motos (todas con matricula de saltadores de cedas el paso) delante de la inmensa fila de coches y camiones que embarcarían rumbo a Sicilia aquella noche.
Puntualmente a las 22 (en el reloj de la K las 21:48) embarcamos, la K quedó en un pasillo de la cubierta número 3 que no tenía salida por delante, flanqueada (bloqueada) por una “Multi” de las nuevas, y un T-Max negro y más cargado que un mulo andaluz en los 60 y en época de siega.
Vale la pena mencionar los ocupantes de las motos que iban a ejercer de centinelas de la K:
En la “Multi” viajaba un tipo de unos 35-40 que por si mismo parecía normal (dándole al término “normal” un cierto margen), lo que pasa es que la “colegui” que viajaba a su grupa necesitaría todo un planeta para que le cupiera el margen que tendríamos que darle para considerarla “normal”.
Tendría unos ¿30?, ¿40?, ¿50?...
No lo se
Vestía como si tuviera 20, andaba como si las rótulas, cansadas ya de patear mundo, fuesen pentagonales en lugar de, más o menos, circulares, reía; como las hormigas lilas esas del programa ese de ese tipo que dicen tiene gracia y que siempre se afeita con tres días de adelanto, Y hablaba; en italiano.
Para mí que era la principal accionista de uno de esos laboratorios que fabrican “botox” a juzgar por el consumo que a buen seguro hacía de tal substancia. Sus besos, no había más que mirar sus morros, debían ser “integrales”, de cabo a rabo, entendedme, de la cabeza a las suelas de los zapatos.
Y diría, solo por “indicios externos”, que también era muy dada a la silicona.
Los del T-Max, la verdad, sin el más mínimo margen, cumplían al hilo con ser “normales”, sí, algún kilito de más, y el encaje como público en algún prograna de canal 9 sin llamar la atención. También hablaban italiano.
Bueno, la cosa: que subimos y subimos las escaleras dispuestos a escoger el mejor lugar de todos los que nos ofrecían nuestros pasajes.
Iba a ser como “Vacaciones en el Mar”
 
42515D5F5E6F5C5F4A515E5F300 dijo:
[quote author=09263036300526312D222D272639430 link=1314686785/117#117 date=1315428843][quote author=33202C2E2F1E2D2E3B202F2E410 link=1314686785/99#99 date=1315341890]Bueno hablemos y concretemos mas sobre el SABADO 1 DE OCTUBRE SALIDA A SORT.
LUGAR DE ENCUENTRO, GASOLINERA LA REPUBLICA (ctra Banyolas)
HORA DE SALIDA 8,00H
RUTA DE IDA.. Banyolas, Olot, Ripoll, Coll de Tossa, La Seo,
Port Del Canto y SORT.
RUTA DE TORNE.. Port Del Canto, La Seo, Puigcerda, Motlluis, Prades, Le Bollo, El Pertus, Figueras y Cerveseta en EL Caliu de Medinya y Girona.
Para los que quieren Nº de Nadal ingresar en cta. siguiente.
2100 8166 56 2100325064. ya os podeis ir pensando los que me acompañais, A10.

Ramon Deauville. :) :) :) :) :) :)


[highlight]Mon[/highlight], Que vamos de Picnic  ::)... o hay parada técnica de habituallamiento ofisiá ???   ;)

V'sss 8-)
GeSus

[/quote]


Gesus paradas ailas para desayunar y comer, beber, y demas vicis, pero todo segun el tiempo y la hora en un sitio u otro.
[highlight]Despertaferro, venir puedes venir sin comprar suerte no es obligatori, pero bueno si tocara se que te joderia osea que ni religion ni p---as, apa A10 noi, ya diras.[/highlight]

Ramon Deauville ;D ;D ;D ;D[/quote]

Anda que no tienes razón ni ná.

Pero mira, es como ir a misa sin creer en Dios, los curas te cuentan sin tener en cuenta lo que creas, y luego van y se chulean del público que tienen.
Por eso no voy a misa, y ni siquiera entro en sus locales, a no ser que por mi vestido, actitud  o pinta, quede claro que solo me interesa el trabajo del arquitecto que les disenyó el garito.

Y yo para que el "brujo" se vaya a la luna en una nave espacial no me muevo de mi KLONG.

Ya ves, todo a pesar del pesar que me produce, que es mucho, no acompañarte y acompañaros siempre, y a donde sea.
 
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (si su MDR no lo manda a comprar muebles) (si Miss Fly o Puri leen dónde nos retiran el sponsor ;D ;D)
05: ...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES
 
[highlight]Despertaferro..!!![/highlight]

Y si la publico bajo pseudónimo..?

Y si contrato un "negro"..?

Ideas,ideas..!!!

Por cierto subes a Formigal a eso de la Rider's?

Un saludo..

Pep
 
HELP ME PLEASE..

Necesito que alguien me facilite el número de teléfono de Ozepé, he perdido su tarjeta y necesito comunicarme con él..

Por privado please, para no liarla..!!

Merçi beaucoup..!!

Pep
 
RUTA LES 2 BESSONES
[highlight]

04: Enricp (si su MDR no lo manda a comprar muebles) (si Miss Fly o Puri leen dónde nos retiran el sponsor [/highlight]

No es un deseo personal de Isabel o mio, escoger el lugar donde se compran los muebles,viene definida por economia, o sea donde salen mas baratos " Acompañamos a la Abuela donde ella quiere, y es ella la que paga las compras... "

O sea que este sabado no me espereis
 
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (Abuela dixit...tos pal Ikea! ;D ;D)
05: Alf
06:...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES
 
474A445354260 dijo:
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (Abuela dixit...tos pal Ikea! ;D ;D)
05: Alf
06:...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES

Que no que no, que la ruta es de cuyon y tambien me gustaria a mi, pero no cuentes con el Presi que no es de secano, ale A10 Albur que disfruteis sin chistes.

Ramon Deauville. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
4548465156240 dijo:
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (si su MDR no lo manda a comprar muebles) (si Miss Fly o Puri leen dónde nos retiran el sponsor  ;D ;D)
05: ...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES


Eppsss...lastima mi querida madiquita colora...la ruta muy bien detallada es fantastica y sobre todo con buenas curvas 8-) 8-) 8-)pero estos tres dias estare fuera perdido por los pirineos ;)
que vaya muy bien ;) ;)

V,sssssssssssss
 
120712737072720511420 dijo:
HELP ME PLEASE..

Necesito que alguien me facilite el número de teléfono de Ozepé, he perdido su tarjeta y necesito comunicarme con él..

Por privado please, para no liarla..!!

Merçi beaucoup..!!

Pep
...tranky Pep, que se m' ha complicao la cosa y al final no voy a poder ir a Formigal, por eso estoy un poco perdido ya que he de coordinar el montaje de la carpa desde aquí y llevando bultos a SEUR con el atrezzo decorativo.
...felicitats per la crónica, Pep, encara que has de perseverar una mica mes amb l' escriptura.
...un altra cop será, company !
[highlight]...xata[/highlight], sigo enganxao...
 
4754585A5B6A595A4F545B5A350 dijo:
[quote author=474A445354260 link=1314686785/127#127 date=1315483747]

Bla, bla, bla...

Que no que no, que la ruta es de cuyon y tambien me gustaria a mi, pero no cuentes con el Presi que no es de secano, ale A10 Albur que disfruteis sin chistes.

Ramon Deauville. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D[/quote]

Ramon, co*o, que poca fe tienes en tu primo  ;D ;D ;D ;D ;D

Si dice que viene, viene...¿cuando ha pasado que se haya quedado en la cama?  ;) ;) ;) ;)

Un beso! :-*
 
7578766166140 dijo:
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg




[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (Abuela dixit...tos pal Ikea! ;D ;D)
05: Alf
06:...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES

Que puc venir?

¿Que puedo venir?
 
627762030002027561320 dijo:
[highlight]Despertaferro..!!![/highlight]

Y si la publico bajo pseudónimo..?

Y si contrato un "negro"..?

Ideas,ideas..!!!

Por cierto subes a Formigal a eso de la Rider's?

Un saludo..

Pep

Te prometo pesar sobre el tema. No obstante, estarás de acuerdo conmigo, que lo mejor lo más auténtico, es lo natural, sim imposturas ni modos forzados. De lo del negro olvídate, la esclavitud se abolió en el Reino de España en 1.837 (solo en la Península), y además queda feo. Y si no mira el Albiol ese, el papelón que tiene.
Lo del seudónimo no estaría mal, pero vigilia con la esquizofrénia, suele afectar mucho cuando se mantienen dos personalidades en una misma carcasa. Lo natural es una identidad, dos (*)orejas. Más identidades y las mismas orejas da problemas.

(*)Nota: pongo orejas a título de ejemplo, podría poner cualquier otro apéndice saliente (claro que entonces solo pondríamos uno, y no dos. Por lo menor si habláramos de mí)

Y, lo lamento pero con una Riders ya tuve bastante, tengo que esperar unas cuantas ediciones más, a ver si se me pasa la resaca.
 
6140565540575144434057574A250 dijo:
[quote author=7578766166140 link=1314686785/127#127 date=1315483747]Bla, bla, bla...

Que puc venir?

¿Que puedo venir?
[/quote]

Apuntado queda ud!

El punto de encuentro es la gasolinera de Besalú a las 08:00.
La gasolinera está dentro del pueblo, en la vía principal que lo atraviesa ;) No tiene pérdida!

Un beso! :-*
 
Para este sábado 10/09, propongo la reedición de la ruta de LES DOS BESSONES, que ya hicimos alla por el 2008  8-)

La ruta es la siguiente:


081011xu7.jpg

[highlight]Punto de encuentro: Gasolinera de Besalu a las 08:00[/highlight].

Almuerzo donde habitan LES DOS BESSONES.

Ya os podeis manifestar.

Lista:

01: Albur
02: LES DOS BESSONES
03. Pere Deauville (si consigue levantarse después de la farra con su primo  ;))
04: Enricp (Abuela dixit...tos pal Ikea! ;D ;D)
05: Alf
06: Despertaferro
07: Elvecino
08:...

Un beso! :-*

Pd: La ruta en otro formato por si alguno quiere mirarse los kilometros y tiempos: RUTA DE LES DOS BESSONES
 
415443546E7662310 dijo:
[quote author=4548465156240 link=1314686785/123#123 date=1315463083]Bla, bla, bla...[/url]


Eppsss...lastima mi querida madiquita colora...la ruta muy bien detallada es fantastica y sobre todo con buenas curvas 8-) 8-) 8-)pero estos tres dias estare fuera perdido por los pirineos ;)
que vaya muy bien ;) ;)

V,sssssssssssss [/quote]

Vaya hombre, para una vez que había pensado en invitarte al desayuno ;D ;D ;D ;D ;D

Se te encontrará a faltar madikita groga!

Un beso! :-*

Pd: Pasároslo de cuyón de mico por los Pirineos! ;)
 
SICILIA 2011

El día cinco del ocho, solo el primero.


La idea era hacer unos 6000 ó 6500 km. Se trataba de costear la cuenca mediterránea a lo largo de Francia para después de entrar en Italia, arrumbar hacia el noreste y llegar a los alpes italo-suizos con el objetivo de superar el 7,5% de desnivel medio y vivir las 24 curvas, en subida y bajada del Paso del Stelvio. Total, pensaba yo, 24 kilómetros más. Luego de nuevo proa al sur para descender por la cornisa tirrena italiana hasta llegar a San Giovanni, cruzar en ferry hasta Messina, y recorrer Sicilia de cabo a rabo.

Glòria llevaba días guebwando por la web para reservar alojamientos. Yo, haciéndome el despistado, asentía mientras tramaba mi plan; nada de reservas, nada programado excepto el plan general. Cada día una sorpresa, la vida no se programa. Se vive. Naturalmente, son unos cuantos años, mi atrevimiento tendría su castigo, o como mínimo su precio. Era plenamente consciente, pero quién no juega nunca gana.

Veinticuatro horas antes del día de la partida el ambiente se podía cortar con dificultad con un cuchillo bien afilado, tal era su densidad. Una hora antes ya se había reblandecido. Tampoco era plan, debió pensar, cargárselo todo antes de empezar. Y quizás también la idea pudiera ser que le mostrara su parte más atractiva.

Sea como fuese allí estaba la K, cargada con un equipaje más o menos ligero, y nosotros, como moteros conscientes y responsables, equipados con lo necesario; casco, guantes, cuero, y botas de caña alta.

A bordo de la K y con las gafas de leer en la mochila acerté a programar el Garmin poniendo como primer destino Mónaco por la ruta más corta. Toma ya. Con un par.

Repostamos en la Jonquera, antes de pasar a la Galia (por ahorrar un poco), y de nuevo rumbo a Mónaco.

Yo, siguiendo el principio de “hay que hacerle caso al GPS”, seguí fielmente sus indicaciones. Nuevo repostaje, este ya en la Galia profunda y vuelta a atender lo que el Sr. Garmin quiera decirme.
Una autopista ciertamente alpina nos llevaba por entre pastos propios de alturas impropias, yo miraba extasiado el paisaje, era ciertamente bonito. De pronto tras un rasante de la ruta apareció ante nosotros, allá a lo lejos, un enorme viaducto suspendido sobre un inmenso valle, casi al tiempo Glòria me golpeaba el costado izquierdo y me señalaba hacia el cielo. ¿Que coño pasa en el cielo?.

Decidí no hacer demasiado caso a los golpecitos que Gloria me propinaba, al fin y al cabo un pájaro es un pájaro y yo ya he visto muchos, de modo que llegaré hasta el viaducto y en el área que hay a su lado pararé.

¿Que no has visto el sol? Lo deberíamos tener encima y está a la izquierda y detrás. ¿A donde me estás llevando?

Joder, con el sol, ahora que yo iba tan bien, va y le da por equivocarse a él.

Tío, no vamos a donde debemos ir, no puede ser que vayamos a Mónaco.

Si, yo he puesto Mónaco en el navegador, y el me está llevando a Mónaco. No falla nunca.

Ahora mismo damos la vuelta, volvemos a Montpelier y seguimos por la costa.
Yo me pongo a manipular las teclas del navegador:
Destino
Mónaco
y horrorizado leo; “Monaco-D63-475Km-N”
y una línea más abajo: “Mónaco-Mónaco-472Km-SE”

Es muy duro, con lo bien que yo veía antes. ¿Porqué nadie me dijo en estos cincuenta y siete años que había otro Mónaco en el mundo y que además estaba en dirección opuesta al lugar al que creía dirigirme?

En fin que a pesar que el paisaje hasta aquí es una maravilla, que el puente de marras es el más largo de Europa y que el pueblecito que hay bajo el puente y que tiene nombre de perro de Tintín es muy cuco, Glòria se sube por las paredes. Ha pillado un cabreo del mil y balbucea no se que cosas de llamar un taxi y largarse a no se donde.

Yo,colaborador y dócil, le digo que la acerco a Montpelier y que naturalmente tiene razón, toda la razón, pero que si no hubiésemos llegado hasta aquí, quizás nunca hubiésemos visto tan magnifica obra de ingeniería, y seríamos ignorantes en estos asuntos de puentes grandes.

Total, por no cansar con discusiones familiares, que deshicimos el camino, compramos un mapa de Francia, de esos que vienen plegados de una manera que jamás puedes volver a reproducir, y mapa en mano (de Glòria, claro), nos dirigimos a algún lugar a buscar un hotel a donde seguir discutiendo sobre mi manera y la suya de utilizar la tecnología cartográfica para viajar.

Solo ocho horas antes creíamos que en solo cinco horas estaríamos en Mónaco, Mónaco.


El día seis del ocho, y van dos


Total que poco después de dejar Millau a las espaldas, serios y circunspectos recalamos en Lodève, un pueblecito galo sin más encanto que un río atravesándolo, unas nubes amenazadoras en lo alto, y un hotel decente -excepto por el horrible brebaje que a modo de café nos dieron para desayunar-. Eso sí, la K y el Garmin durmieron a cubierto y bajo llave.
A medio día, y aún con el silencio como ruido de fondo, habíamos dejado atrás Montpelier, Nimes, Aix-en-Provence, Cannes y Nice. Por fin Mónaco, Mónaco parecía alcanzable. Lo cruzamos como si no nos hubiera importado nunca su existencia -por encima-, y en Ventimiglia paramos a tomar alguna cosa sólida.
A partir de aquí parece que se habían calmado los ánimos y ya los taxis no formaban parte de la conversación. Nos metimos en la carretera que uno de los sucesores de primer golpista de la era moderna, Julio César -que por cierto acabó bastante mal el muy cretino- mandó construir para volver a su casa después de visitar las provincias. De modo que pisando los mismos lugares que Annio Vero, más conocido como Marco Aurelio el Sabio, había pisado unos mil novecientos años antes. Fue este un tipo curioso y buena gente, se le considera una figura importante dentro la corriente filosófica iniciada por Sócrates en la que prepondera el curso de las acciones del hombre en base a la virtud y la razón, vamos que además de listo y buena gente, era un estoico.
La tal Vía Aurelia discurre bordeando el mar Tirreno y está bastante concurrida, además es revirada y estrecha, se nota que a los romanos ya les gustaba salir los sábados a curvear.
Paramos en Sta Margherita de Ligure, junto a Portofino, y nos comimos unos espaguetis di mare que “la mare que els va parir”. Que buenos estaban.
Y con el café, el perdón. Yo comprendí que el asunto del dichoso Mónaco, Mónaco quedaba relegado para situaciones corrientes, en esos casos comunes ya nunca más saldría a relucir. Otra cosa serán, también lo se, situaciones, digamos, especiales. Pero bueno, menos da una piedra, y yo ya estoy acostumbrado.
Un buen y “diminuti” expreso y a correr por la Aurelia en busca de un lugar decente donde pasar la noche.
Lucca supo de nuestra llegada justo cuando nos presentamos a la responsable de la oficina de turismo haciéndole saber que ya estábamos allí y que precisábamos de alojamiento adecuado a nosotros porque era nuestra intención hacer noche en tan bello lugar.
Sin dudarlo un instante nos llamó al lugar más digno de la villa y dijo que haría que nos vinieran a recoger, al colgar nos indicó el camino para llegar aduciendo que en ese momento no había nadie disponible para tal menester.
Nos adentramos los tres y el Garmin por las callejuelas del casco antiguo y dos o trescientos metros después vimos a un tipo haciéndonos señas. Era el hostelero.
Nos comunicó en correctísimo italiano que no había lugar en el edificio sede y que nos guiaría hasta un apartamento que tenía disponible a tan solo un par de minutos.
Llegamos a una calle que circundaba algo, pues describía un circulo de ancho radio de forma constante, y me indicó que aparcara allí mismo, en una pequeña plazuela.
Sacó unas llaves, se acercó a una de las puerta que se arrengleraba en el costado interior del círculo y abrió.
Glòria y yo después de asomarnos nos miramos con las pupilas completamente dilatadas, tal era la negrura que se abalanzó sobre nosotros escaleras a bajo.
En silencio y expectantes subimos los irregulares escalones -unos quince- casi a ciegas hasta una puerta situada a la derecha, el hombre pulsó un interruptor y la escalera se iluminó, es un decir, la luz no podía competir con la negrura de paredes techos, tubos, cables y telarañas.
La puerta, paradójicamente era de color verde ingles, impecablemente pintada, y guarnecida con cerradura, pomo, visor y goznes de reluciente metal.
Abrió y nos mostró el interior; un estupendo apartamento decorado con primor y buen gusto y con todo lo necesario para vivir durante un largo asedio nuclear.
Baño completo con piezas de diseño, cocina completamente equipada, sala de estar con cómodos sofás delicadamente enfundados en ricas telas, máquina de lavar la ropa, aire acondicionado, y lo mejor de todo; el hombre nos muestra el apartamento y abre la ventana principal de la sala.
No nos lo podíamos creer, daba justo a la llamada Plaza del Anfiteatro. En 1830 Lorenzo Nottolini hizo derribar las construcciones que había sobre la arena del antiguo anfiteatro romano y conservando la variedad de los alzados uniformó la línea circular de las casas. El efecto es una pasada.
Destinamos el resto de la tarde y noche a deambular por la ciudad, ver tiendas y cenar.
Más tarde hice la colada del día, tendí la ropa y depositando un discreto ósculo sobre la frente de la dormida Glòria me dispuse a soñar en gladiadores y leones.


Interludio entre el cinco y el seis


¿A vosotros no os pasa?
Te metes en la cama y por la razón que sea decides soñar con algo concreto. Yo ese día y dado que estaba durmiendo justo encima de un anfiteatro romano, decidí soñar con gladiadores y leones.
Tema tenía, de pequeño me tragué un montón de “peplums”, Quo Vadis?, La Túnica Sagrada, Ben-Hur, Espartaco, Hércules..., y tantas otras...
Tiene coña la cosa, pero hasta este momento en que escribo nunca me había planteado porqué narices a las pelis de romanos se les llama peplums. Que el nombrecito se las trae ¿eh?.
¡Santa Wikipedia, ayúdanos!:

“Peplum, del griego “peplo”, especie de túnica sin mangas abrochada al hombro. Género cinematográfico ambientado en la antigüedad, fundamentalmente greco-romana”.

No he conseguido averiguar, pese a la Wikipedia, quién es el cachondo encargado de poner nombre a los géneros cinematográficos, pero tiene cojones el tío.
Bueno, a lo que íbamos, no se si a vosotros os pasa, pero nunca consigo soñar con lo me propongo. Siempre decide otro por mí, y en esta ocasión me tocó soñar con los días previos al viaje, aquellos en que preparas el equipaje.
La K tiene dos maletas, una al lado izquierdo, la mía, y la otra, como no podría ser de  otra manera, al lado derecho, la de Glòria. ¿A que no adivináis cual es la más pequeña?
Que puñeteros, lo habéis adivinado; la mía.
Viene a ser como la mitad mal medida de la otra. Pues bien, en la bolsa de la mía metí un vaquero, un pantalón ligero, de esos de treking veraniego de aficionado, tres prendas íntimas -tres gayumbos, vamos-, tres pares de calcetines, tres camisetas, un polo, medio rollo de cinta americana, y los cargadores del móvil y la cámara de fotos. Además puse en la bolsa común, la de tubo que iba en el portaequipajes, un par de botas cortas, muy ligera de treking. Las otras, las de caña alta para ir en moto las llevaría puestas en los desplazamientos largos.
La otra bolsa, hay la otra bolsa...que si las camisetas; cinco o seis, que si las blusas, que los leguis varios y multicoloris, los tejanos, el fular, la gama de interiores, una falda amplia y fresca, la camiseta térmica por si hay un cataclismo y cambia el tiempo, un polar por si lo mismo, el cargador del móvil y el de recambio, por que a veces se estropean o pierden, el neceser repleto de variopintos y misteriosos tarros y pócimas, que él solo abulta más que el resto de cosas juntas, los dos cartones de BN, que en Italia no venden, diecisiete mecheros “que siempre te los acabas quedando tú”, y no se bien si un paquete o solo medio de pinzas de tender, que luego la ropa queda arrugada. Además en la bolsa común se tuvieron que introducir, desafiando todas las leyes de la física, unas botas de montaña de las gordas, unas deportivas de esas de suela tipo secante que te hacen andar como un “tente-tieso y no te caigas”, y unas “chancletas de playa” para la playa y momentos de relax. También una mochila, eso sí, vacía y para poder ser llenada durante el viaje de cosas diversas.
Y claro, las guías, los mapas, los bolis, la cámara con su funda, los guantes de invierno, los pasamontañas y un cartón de BN de reserva, en la sobre-depósito. Ah! Y las riñoneras personales para tener a buen recaudo la pasta, las tarjetas de crédito y los documentos.
En total unos cuarenta kilos a ojo de buen cubero y me quedo corto para no provocar.
Y a la vuelta, bueno ya llegaremos a la vuelta..., por Yabé, pobre K.
Me desperté acojonao, tembloroso y como ido, vamos como si hubiese tenido una pesadilla.
Suerte que estaba en Lucca, abrí la ventana que daba al callejón trasero y desde ella pude ver a escasos veinte metros que la K había dormido bien y estaba entera. Luego desde la ventana que daba a la plaza noté como cesaba el temblor compulsivo de mis manos, inspiré profundamente y me dije a mi mismo; Tranquilo Amador, solo ha sido un mal sueño, luce el sol y la vida es bella.


El día tercero

Calor, mucho calor.
El Atlantis se pegaba al cuerpo como como una segunda piel, dentro, todo se cocía. No se si me explico; digo que DENTRO, todo, todo ¿eh? Se cocía.
La Vía Aurelia empezaba a tocar lo que suena y lo que no.
El paisaje era desolador.
Donde había playas estaban atestadas de tumbonas de mil colores, sombrillas, y humanos de todos los tamaños, sexos, condición y porte, que las ocupaban. Además eran de pago, y las que no, ofrecían accesos difíciles complicados y demasiado lejos del agua como para controlar el equipaje, y encima no estaban desiertas sino que una variopinta, ecléctica y particular fauna de plásticos, botellas, latas y engendros difíciles de identificar, las tenían colonizadas por completo.
En la carretera, centenares, o quizás fuesen miles, de ciclomotores, motos, moto-carros, ferraris, minicoches, furgonetas y bañistas campaban a lo ancho y a largo en un ordenado (para ellos) caos que tenía como propósito principal no respetar ninguna norma y tocar los cojones..
Encontramos alojamiento a la tercera intentona,  nos instalamos, comimos una pizza, paseamos por el pueblo, Grosseto se llamaba, y supongo que aún se seguirá llamando, y acabamos durmiendo, después de una reconfortante ducha en un hotel parecido al de Norman Bates, pero algo más viejo (los años no pasan en balde, la novela de Bloch es del 1958), y así pasó un día con más pena que gloria (el día, no yo. Ojo ahí)
Esa fue una noche de reflexión, era urgente tomar una decisión y acabar con el cachondeo en temas de conducción, también lo del baño en el mar requería solución. No se iba a librar el Tirreno de nuestra obligada ablución, y no quedarían impunes los temas conducción.

Ahí va la hostia. No; ¡aivalahostia!, esto va a quedar mejor tal que así:

Larga noche de reflexión,
urge encontrar solución,
solventar los problemas de conducción,
y bañarse en el ma, con ciega determinación.
En el Tirreno; ablución,
y contra los conductores insolentes, más decisión.

Mañana se van a enterar.

Al día siguiente (Cuando ya no sabíamos que día era)

Fue ciertamente una noche aprovechada. Mis flirteos con el yoga, el tai-txi y la meditación trascendental se mostraron, como siempre, muy útiles.
Decidimos..., a vosotros no puedo engañaros... Glòria decidió que ese mismo día llegaríamos a Civittaveccia y hubiese pasajes o no, embarcaríamos rumbo a Palermo.
Dicho y hecho.
Nos vamos a Civittaveccia.
Hasta nunca Grosseto.
Mi primer objetivo al plegar el caballete de la moto fue no ceder ante nada y no doblegarme ante nadie. Se acabó ceder el paso a los que no lo tenían y se acabó hacer caravana porque no había sitio a la izquierda por donde adelantar.
El primer objetivo fue relativamente fácil de conseguir; el proceso se dividió en dos partes;
Durante la primera cuando aparecía algún vehículo procedente de cualesquiera parte que implicara que ÉL debía ceder el paso, yo, sin perderlo de vista, simulaba no verlo, con lo que él dudaba y, aunque tarde, paraba, y yo podía pasar, aunque fuese haciendo un quiebro para superarlo.
Satisfecho por el éxito decidí dar una vuelta más al sistema. A partir de entonces en la misma circunstancia, daba más gas y miraba con firme convicción al “delincuente de cedas el paso”, tratando -y consiguiendo- transmitirle con la mirada la firme convicción que “por mis huevos” él no iba  pasar.
A partir de ese momento se acabaron los problemas de exceso de jeta que provocan los italianos en estas cuestiones.
El segundo tema, el de las caravanas, fue un poco más complejo de resolver. Me costó convencerme de que en lugar de conducir una moto de trescientos kilos de peso con unos ciento ochenta más entre ocupantes y equipaje, que mide 210 cm de largo y más de uno de ancho, era en REALIDAD una ligera y potente scooter capaz de maniobrar sobre uno solo de los pelos de mi coleta.
Costó un poco, pero ya se sabe, lo que cuesta vale.
Se acabaron las caravanas, las derechas, las izquierdas y los múltiples centros (cada cual tiene el suyo). Viva la democracia en la conducción.
Creerme y probarlo (solo en Italia, que aquí el Pere te empapela a la primera), vale la pena y aligera un montón el viaje.
Así fue que tras parar a desayunar como se debe y volver a repostar, y parar otra vez para el aperitivo -Campari, claro-, y además comer tranquilamente en..., en, no me acuerdo donde...,
estábamos sudorosos (hacía un calor sofocante) en la terminal náutica de Civittaveccia.
Glòria negoció dos pasajes a unos 200€ cada uno que no eran de camarote, ni tampoco de butaca, eran, ni más ni menos de “Libre”, eso era, literalmente, lo que ponía en los cartoncillos.
De P.M., me dije, libre, “free”, lo que siempre he querido libertad, en este caso para meterme donde y cuando me de la gana; que me agobio; dejo el camarote y me voy al bar de cubierta, que si la brisa me despeina; me pillo una butaca, que la butaca..., y así y viceversa. Un chollo, pensaba yo.
La nave (que guay queda: La Nave), salía a las 22 horas, a las 20 ya estábamos, junto a otras 15 ó 20 motos (todas con matricula de saltadores de cedas el paso) delante de la inmensa fila de coches y camiones que embarcarían rumbo a Sicilia aquella noche.
Puntualmente a las 22 (en el reloj de la K las 21:48) embarcamos, la K quedó en un pasillo de la cubierta número 3 que no tenía salida por delante, flanqueada (bloqueada) por una “Multi” de las nuevas, y un T-Max negro y más cargado que un mulo andaluz en los 60 y en época de siega.
Vale la pena mencionar los ocupantes de las motos que iban a ejercer de centinelas de la K:
En la “Multi” viajaba un tipo de unos 35-40 que por si mismo parecía normal (dándole al término “normal” un cierto margen), lo que pasa es que la “colegui” que viajaba a su grupa necesitaría todo un planeta para que le cupiera el margen que tendríamos que darle para considerarla “normal”.
Tendría unos ¿30?, ¿40?, ¿50?...
No lo se
Vestía como si tuviera 20, andaba como si las rótulas, cansadas ya de patear mundo, fuesen pentagonales en lugar de, más o menos, circulares, reía; como las hormigas lilas esas del programa ese de ese tipo que dicen tiene gracia y que siempre se afeita con tres días de adelanto, Y hablaba; en italiano.
Para mí que era la principal accionista de uno de esos laboratorios que fabrican “botox” a juzgar por el consumo que a buen seguro hacía de tal substancia. Sus besos, no había más que mirar sus morros, debían ser “integrales”, de cabo a rabo, entendedme, de la cabeza a las suelas de los zapatos.
Y diría, solo por “indicios externos”, que también era muy dada a la silicona.
Los del T-Max, la verdad, sin el más mínimo margen, cumplían al hilo con ser “normales”, sí, algún kilito de más, y el encaje como público en algún prograna de canal 9 sin llamar la atención. También hablaban italiano.
Bueno, la cosa: que subimos y subimos las escaleras dispuestos a escoger el mejor lugar de todos los que nos ofrecían nuestros pasajes.
Iba a ser como “Vacaciones en el Mar”


¡Que noche la de aquel día!

Subimos menos escaleras de las esperadas. Creo recordar que la cubierta nueve era la última. En ella una barra de bar y  unas cuantas mesas y sillas precedían una piscina vacía y tapada por una red de cuerda de amplia trama. Nos dimos una vuelta y descendimos a la cubierta inferior buscando la sala de butacas. La encontramos enseguida, escogimos dos consecutivas situadas en primera fila al costado de babor y nos deshicimos de las chaquetas de cuero que atamos con una red elástica a bolsa de tubo, cuando apenas llevábamos sentados unos minutos empezó a entrar más gente en la sala llevando algo en la mano que miraban de hito en hito, en uno de los hitos miraban lo que sostenían con la mano y en el otro que les quedaba, miraban los reposa-brazos de las butacas.
¡Coño!, si están numeradas.
Sin mediar palabra recogimos nuestras pertenencias -ya nos habíamos cambiado las botas de caña alta por sendos pares de deportivas- y en silencio, pero con la mirada alta decidimos ir a otra parte. Nosotros no teníamos ningún papelito -eso era lo que miraban en el primer hito- donde hubiera escrito un número de butaca.
No importa, en el bar de la cubierta nueve nos está esperando una birra bien fría.
La realidad quedaba diáfamente dibujada, nuestros pasajes eran “Libre” que parece que lo englobe todo pero que en realidad no engloba nada, bueno, solo engloba tu ser, tanto físico y como espiritual, pero nada más, excepto que te permiten respirar y vivir, pero no dormir ni descansar mínimamente bien. Vamos que no te hacen pasear por la pasarela ni te pasan por la quilla, pero ya me diréis el papelón; medio vestidos de motards pero con wambas, sin moto y hasta las cejas de bolsas, botas, cascos y demás enseres viajeros, y apestando a leonera gracias al sudor acumulado durante un día entero en plena canícula itálica.
¡A las penas puñalás!
Mientras sorbíamos la birra y mordisqueábamos el “panini” nos sentimos en cierta medida reconfortados, no obstante a mí me parecía que el resto del pasaje nos hacía hueco: Claro “el cante” debía ser considerable.
Por turnos -alguien debía vigilar el “equipaje”- nos quitamos como pudimos los “efluvios” corporales en uno de los lavabos de “Grimaldi” de marras y luego nos dedicamos a deambular por las diferentes cubiertas, en busca del mejor lugar posible para la cita con Morfeo.
En las sillas de la cubierta superior aguantamos poco más de una hora, justo el tiempo en conseguimos que se nos durmiesen piernas , brazos, orejas, en fin todo menos nosotros. En un rincón del bar Glòria extendió el traje de cuero y probó a dormir sobre él, yo, mientras me tomé otra birra y me fui a la discoteca donde unos animadores se dedicaban a hacer chorradas y tonterías, luego me pasé por el bar interior, allí todos los sofás estaban ocupados por aspirantes a bella durmiente, bien colocaditos ellos.
Subí de nuevo a la cubierta superior y Glòria me comunicó que se iba a la disco a tratar de encontrar un hueco entre los durmientes, yo aproveché y me tumbé en su improvisada piltra y me quedé dormido entre los gruñidos que emitía una tele que, por cierto, permaneció berreante toda la noche y retazos de conversaciones entre gentes maleducadas que gritaban como si les fuera la vida.
Al alba, cuando el sol pugnaba por asomar la nariz tras el horizonte me desperté y decidí decidir que había dormido muy bien, no fuera que me entrase un cabreo y me olvidara de pasármelo bien.
Glòria apareció poco después con el rostro desencajado y tiritando “quasi” compulsivamente. Al parecer el aire acondicionado esta acondicionado precisamente para congelar atunes.
En fin, que muy bien, que a las 10:30 de la mañana y después de andar de culo treinta o cuarenta metros llevando a pulso a la K conseguimos finalmente escapar del barco negrero.
Y ahí empezó una nueva aventura.
 
Atrás
Arriba