Paque quieres saber esto mamón?
Yo ya lo sabía, era para Boxer piente.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Paque quieres saber esto mamón?
Pues el akrapovic para la R12R 2011 aún mejora menos.Viendo la curva de par/potencia máximos con ese akrapovic, bonito debe ser el sonido que emita, porque lo que es mejora en el desempeño se observa poca:
- la potencia se incrementa (dicen) ligeramente, del orden del 2%, y eso a regímenes máximos, porque a otros más normales en el uso (léase 4500 r.p.m.) incluso llega a empeorar;
- el par motor tampoco evoluciona a mejor de manera sustancial, incluso a esas 4500 r.p.m. empeora...
O sea, que entre 4000 y 5000 rpm todo va a peor. Yo no le veo ventajas prácticas salvo que el sonido y la estética encandile.
Y según tu teoría ¿cuantas posiciones de gas analizas? ¿cada 1.000 rpm? ¿cada 100 rpm? ¿cada 10 rpm? ¿cada rpm?Se ha dicho que se abre gas a fondo y se mide en contínuo la potencia. Absurdo. Para hace runa medición d un parámetro el sistema tiene que estar en equilibrio. Por tanto no se puede medir en una fracción de segundo lapotencia al pasar por unas determinadas rpm, porque el sistema no está enequilibrio.
Por tanto, vuelvo a mi tesis inicial. La pregunta esabsurda. La potencia que un motor genera a unas determinadas rpm, se mido conel gas abierto de manera que ese motor gire a esas rpm, por lo que en cadarégimen de giro, la alimentación será aquella necesaria para mantener eserégimen de giro.
No sé nada de mecánica, pero bastante de Física.
La potencia que un motor genera a unas determinadas rpm, se mide con el gas abierto de manera que ese motor gire a esas rpm, por lo que en cada régimen de giro, la alimentación será aquella necesaria para mantener ese régimen de giro.[
Yo te pediría, Raimundoda, que antes de calificar como absurdo el criterio y la respuesta de alguien, te parases a pensar que a lo mejor esa persona lo puede tomar como una provocación.
Si no estás de acuerdo, rebátelo, a poder ser con argumentos, pero sin entrar en juicios de valor.
Y recuerda que en el Foro, lo importante no es saber de física ni de mecánica, sino SABER ESTAR.
No dudo que ha sido un lapsus pasajero por tu parte........
Un saludo
A todo esto, hay que decir que la potencia al freno es ridículamente inferior a la potencia que contiene la gasolina. El mejor de los motores tiene un rendimiento inferior al 30% Dicho de otro modo, para obtener una cifra de 100 CV en la rueda de la moto, hay que "quemar" algunos mas de 300 en gasolina. Si se midiera la verdadera potencia absorvida por un motor, la cifra sería cuádruple.
Pero esto s conocido. El rendimiento de los motores de explosión es muy bajo, cas toda la energía se disipa en forma de calor...
Yo ya lo sabía, era para Boxer piente.
que cosa más rara :sly::sly::sly:
![]()
Que también soy ingeniero![]()
Estimado VDV, la afirmación correcta es la A.
Las curvas características de un motor o curvas de performance como a veces se las llama se obtienen con el acelerador a fondo, esto es así por norma, ya se trate de normas americanas SAE o europeas DIN.
Un elemento conectado al eje motor llamado freno, permite ir variando el numero de rpm de funcionamiento del motor, pero siempre a fondo.
P/D Vivo en Argentina y soy docente universitario en la carrera de Ingenieria mecánica.
Espero haber sido claro
La capacidad máxima de un motor es un conjunto de datos muy interesante, pero no son menos interesantes (aunque sólo sea porque es por donde habitualmente va a funcionar un motor) los datos relativos a condiciones intermedias, que no sé de casi nadie que se queje de lo que corre su moto a tope (casi siempre más de lo que el que la lleva es capaz de asumir), pero sí de muchos que hablan de la elasticidad de un motor (o de su falta de ella).
De ahí que me ratifique: una gráfica como la de ese akrapovic sólo da una idea (y muy sesgada además) de la capacidad de ese escape. Como compra "pasional" y si quieres hacer "otro" ruido, me parece bien, que cada cual se gasta el dinero en los vicios que le apetecen. Pero si buscas mejorar el rendimiento algo más deberás hacer...
Muchas gracias.
Entonces estaba yo en lo cierto.
De la edificación. Algo es algo![]()
Un motor, por más que a nuestras motocicletas las animemos en ocasiones con alma cuasi humana, no es comparable a un atleta.
No se trata de discutir hasta convencer, pero créeme que en el mundo de la industria y los motores, además de valores máximos se analizan los valores entregados en condiciones intermedias.
Si no os convence o preferís creer otra cosa, es algo que ya depende de otros asuntos.