12/Octubre/2013 - Ruta al Puerto de Velefique
Como estaba previsto, la ruta a Velefique nos deparó una jornada maravillosa de mototurismo; el tiempo acompañó, el pavimento en óptimas condiciones, los compañeros geniales, y las curvas.....ufff! ¡¡Qué montón de curvas!!, de todo tipo, curvones, curvitas, paellas, peraltadas, contraperaltadas,..... pero para curvas, curvas, las que tenía la gachí que nos hizo la foto antes de salir:
Que, además de estar de buen año (si fuera marranillo estaría ya para la matanza), era lo suficientemente lista como para manejar una máquina de fotos y sacarnos así de guapos y aparentes:
Total, que comenzamos la ruta con la parte más aburrida: 100 Km. de autovía hasta llegar a Baza, ya que la ruta que en principio queríamos tomar hacia La Peza tenía el inconveniente de un posible encierro taurino que nos retrasaría demasiado. Así que......carretera y paciencia, mientras el hambre va tomando posiciones en nuestros estómagos. Para mitigarla, parada en Purullena para tomar una tostadita de jamón y un cafetito, antes de proseguir. Por cierto, el restaurante totalmente recomendable. Es este:
Y una vez calmada la gazuza, más autovía hasta llegar a Caniles, donde comenzamos la subida hacia la Sierra de Baza. Nada más empezar a coger altitud, las vistas de la sierra son, como siempre, espectaculares. Y como no se podía correr mucho (entre que el pavimento no es óptimo y que el día parecía el "Campeonato de Recogida de Setas" con un mónton de tráfico de coches lentos y aparcados al márgen) pues paramos a admirar el paisaje en una zona segura:
Y continuamos ascendiendo. Nos lo estábamos pasando bien; las caras de Ramón e Ignacio lo dicen todo:cool2::
Estos dos también estaban flipando, pero como son tipos duros se bajan la visera para que no se les vea:
Bonita imagen de la subida:
Nada más coronar la Sierra, pasamos el límite provincial (ya estamos en Almería) y el contraste entre la vegetación del lado norte y el lado sur de la Sierra es patente:
Los chavales estaban a estas alturas muy felices. Las expresiones corporales de Ramón e Ignacio lo dicen todo:cool2::
Después de un buen montón de curvas rápidas en bajada, llegamos a la A-92 en Abla. De ahí a Gérgal son otros 25 Km. de autovía. Una vez allí, se hace necesario repostar, pues ya llevamos unos 200 km. de ruta y la próxima gasolinera está en Tíjola. Aprovechamos para ir quitándole capas a las chaquetas-cebolla estas que llevamos, que el calorcillo ya iba apretando:
La subida hacia Velefique fue maravillosa. Y un poquito calurosa. Y un poquito confusa. Y un poquito polémica.
Nos equivocamos en el primer cruce (bueno, a decir verdad, me equivoqué yo :embarassed

. Luego llegamos a Olula de Castro, y ahí había confusión, porque como no llevamos GPS, ni mapas, sólo intuición..... pues nos tuvimos que aventurar por una carretera "sumamente estrecha y peligrosa" :rolleyes2: que luego resultó ser una sucesión de curvas maravillosas, una carretera paisajística acojonante con cambios de rasante, curvas y contracurvas,..... WOAAAU!!!!
Aprovechamos la zona para hacer unas fotitos en las que, por cierto, se puede apreciar que somos un poco madiquitas a la hora de tumbar las motos:undecided::
Hasta que por fin......
Para los que no lo conocéis, deciros que no tiene muchas curvas difíciles. Es una sucesión de paellas en ascenso que te llevan más y más arriba, hasta llegar a un mirador donde se pueden obtener fotos tan chulas como esta:
Pero, claro, esa foto la puedes obtener en internet fácilmente. Lo que de verdad mola es tener una como ésta:
El lugar es tan alto y las vistas son tan espectaculares que puedes sentirte como un águila. Las posturas de Ramón e Ignacio lo dicen todo :cool2::
También puedes aprovechar la visita para contemplar las maravillas de la naturaleza mientras sacas tu lado más místico y reflexivo:
Incluso puedes aprovechar para hacer algo de pedagogía y enseñar al que no sabe:
Pero, en resumidas cuentas, aquí a lo que viene uno es a hacerse fotos. Porque aquí no hay ni bares, ni tiendas, ni puticluses, ni nada. Aquí se viene a montar en moto y a llevarse recuerdos gráficos como los que nos hemos hecho aquí este grupo de amigos. Disfrutad, compis:
Y una vez alcanzado el objetivo principal de la ruta, recogimos los bártulos y nos dirigimos hacia Tíjola, a comer. Las curvas en bajada por Bacares tenías tres características: Eran muchas, eran rápidas, y eran preciosas. Y sobre todo eran rápidas para Miguel, que yo creía que se estaba adelantando para hacer la comida de lo rápido que iba el tío.
Claro, que la explicación era el hambre. Porque ¡¡hay que ver cómo le atacaron al pulpo los señores!! :shocked: Esta foto es de, exactamente, 3 segundos después de que la camarera pusiera el plato sobre el mantel:
Tomé la decisión de no seguir haciendo fotos, o corría el peligro de que se hiciera realidad el dicho de: "Ovejita que bala, bocao que pierde". Así que guardé la cámara y me dediqué a otras actividades más reconfortantes

.
Una vez las bartolas repletas de carne y pulpo (pulpo orihundo de Tíjola, como todo el mundo sabe), y en vista de que tardaron 2 horas en darnos de comer, decidimos dejar para otra jornada la excursión de vuelta por la Alpujarra y cogimos la A-334 hasta Baza y de ahí a Granada, que eran ya las cuatro de la tarde y no se trata de perder todos los puntos de la tarjeta con la parienta.
En Guadix nos dejó nuestro compi Ramón

, y los cuatro que quedábamos decidimos volver por la carretera de La Peza, para acabar el día por la ruta con la que no pudimos comenzarlo. Las últimas fotos nos las hicimos en la coronación de la Presa Francisco Abellán, sobre el Río Fardes:
Y, bueno, esta ha sido mi visión de una ruta maravillosa. Hay que volver a repetir esto de quedarse a comer todos juntos, une mucho y es muy gratificante (siempre que las contrarias o las obligaciones nos lo permitan). Quizás para cuando vayamos a la zona de Cádiz.
Un saludo a todos. :thumbsup: