GRANDES PILOTOS DE LA HISTORIA

JOSONEN

Curveando
Registrado
8 Ago 2009
Mensajes
2.088
Puntos
113
Os propongo un post para poder repasar entre todos a los grandes pilotos de la historia del Motociclismo, y así crear un post participativo en el que cada uno aporte lo que quiera y podamos recordar a todos aquellos pilotos que nos han hecho vibrar con sus actuaciones en el Campeonato del Mundo.

Yo voy a empezar con uno del que la gente no se suele acordar, aunque para mi, es uno de los más completos de la Historia, como demostró con su cambio a Honda, haciendola una moto campeona, cuando no era más que una mala bestia incontrolable, y su último paso a Cagiva, consiguiendo resultados más que respetables con una moto que estaba a años luz de las dominadoras de la época, Honda, Yamaha y Suzuki.


Eddie Lawson


Fecha de nacimiento 11 de marzo de 1958
Lugar de nacimiento: Upland (California)
Nº de podios en GG.PP.: 78
Nº de victorias en GG.PP.: 31
Nº de títulos mundiales: 4
Palmarés: 1984, campeón en 500cc (Yamaha)

1986, campeón en 500cc (Yamaha)
1988, campeón en 500cc (Yamaha)
1989, campeón en 500cc (Honda)



Eddie Lawson, (nacido el 11 de marzo de 1958 en Upland, California), ex piloto del mundial de velocidad en la categoría de 500 c.c., es considerado junto con sus rivales de la llamada época de oro del motociclismo (Kenny Roberts, Wayne Gardner, Wayne Rainey...) uno de los más grandes pilotos de motociclismo de la historia.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Eddie_Lawson"
Categorías: Pilotos de motociclismo de Estados Unidos | Nacidos en 1958

Y para ilustrarlo un video del californiano.

http://www.youtube.com/watch?v=VwxPPj22Ep8

Vssss!!!!
 
Sí señor, todo una adelantado a su época. D.E.P. :'( :'(

Vssssss
 
Seguramente por plamrés no será uno de los mas grandes pero por su personalidad uno de los primeros "mediaticos" como se dice ahora.
Barry Sheene

Barry_Sheene_Suzuki_RG500_painting_Burk_fine_art_limited_edition_print.JPG


Algo sobre su vida aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Sheene

Y una de la frases que lo caracteriza:

"En su casco siempre figuró una caricatura del Pato Donald, y el número 7 fue el que siempre lució en el carenado de su moto."
 
Hola Josonen, precisamente yo me puse en el nick Steadymotard por que a Eddie Lawson le llamaban The Steady (el tranquilo) y soy un gran fan de este piloto y de Santiago Herrero, muchas por abrir este post y alegraros los sentidos.
 
Como no el gran KEVIN SCHWANTZ ;D ;D EL MITICO 34
6919_1184634934930_1199942387_30631523_2576381_s.jpg

6376_1173463495651_1199942387_30599378_8155403_s.jpg

s61715682960_1326903_9241.jpg

Kevin Schwantz nació el 19 de junio de 1964 en Paige (Texas). De niño empezó en el mundo del motociclismo participando en pruebas de trial, motocross y más tarde velocidad. En este último participó en pruebas de superbikes y en 1986 empezó el campeonato mundial en la categoría de 500 cc.
Siempre pilotó para la marca Suzuki y durante todas sus temporadas en el mundial, excepto la posterior a su título, llevó el número 34. Fue uno de los pilotos más populares entre los aficionados debido a su estilo de pilotaje.
 
Hola a todos!

Bonito post Josonen. Yo no sabría por qué piloto 'decantarme'. Yo soy de la opinión de que cada época tiene el 'mejor' piloto de la historia...
Pero yo los he visto correr a 'casi todos'. Nó, no soy tan viejo... Pero en Mayo del '98 el circuito de Assen cumplió los cien años y lo celebraron con el Centennial Classic TT.
Nosotros subimos para hacer los 100.000km a la 'pequeña' Triumph , y vimos correr a Ubbialdi, Provini, Spaggiari, Bill Lomas, Taveri, U. Masetti, Surtees, Van Dongen, Duke, Derek Minter, Redman, Barry Smith, Busquets, H. Anderson, D. Braun, Read, Ginger Molloy, S.Cañellas, B. Grau, Chas Mortimer, W. Villa, Ralph Bryans, R. Gould, Pagani, Takahasi, Duff, Kent Andersson, Agostini, R. Gallina, Findlay, Lazzarini, de Vries, van Kessel, Lusuardi, Timmer, Toersen, Rittberger, Pileri, Borje Janson, Espie, Bertin, Ballington, Lega, Bonera, Uncini, Guinabodet, Graeme McGregor, Charly Williams, Lansivuori, P.Fernandez, Raymond Roche, Eric Saul, Katayama, Ekerold, Graeme Crosby, Sheene, Mamola, Luchinelli, Will Hartog, ... entre otros!

¡¡¡ Y con sus motos campeonas restauradas !!!

Sólo hay representantes de los 50's, 60's y 70's. No de los 80 en adelante... Por eso no estaban los Gardner, Roberts, Spencer, Schwantz, Rayney,Lawson, etc... A esos ya los ví en vivo.

Nieto no subió... y eso que Ricardo le restauró una Derbi 125 bi; la hizo correr Grau.
No obstante entre Roberts y Spencer... Los ví en el Jarama y joder cómo iban con esos hierros (Yamaha 4 en línea y Honda Tres).

Perdón por el rollo y...

Salud compañeros!
 
"Fast" Freddie Spencer. En el 85 campeón en 500 y en 250, peleando con Lawson, Lavado,Sito... ¿Fué el último piloto en ganar dos categorias el mismo año?. De repente desapareció no se sabe muy bien porqué (...decían tendit¡nitis pero no quedaba muy claro)
En fín, un crack.. además llevaba un casco muy molón ;)
 
Todas las epocas tienen grandisimos pilotos, podría citar varios y todos ellos me gustan, pero puestos s elegir elijo una saga familiar, algo inusual.



La saga de los Dunlop



Jim-_-Joey-Dunlop-_NW200-Pa.jpg






Joey

http://en.wikipedia.org/wiki/Joey_Dunlop



Robert

http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Dunlop





en la actualidad Michael y William (hijos de Robert) siguen en activo. Quiza algún día (con el permiso de Mc Guiness) sean un mito para el motociclismo anglosajón como lo fueron su padre y su tio.
 
RICARDO TORMO, todo un campeon. Aunque me gusta Nieto, pero siguo con Mirrallles, "Champi", vamos los de aqui.
1111-tormo1.jpg

Tormo_84_01.jpg
 
Cieto, Fast Fredie, ÚNICO PILOTO EN GANAR 250 Y 500 el mismo año. Acordaos, que cuando volvió al Mundial después de un tiempo inactivo le llamaban "Fat" Fredie en vez de "Fast", porque el hombre se había puesto un poco fondón..... ;D ;D

Ahí va otro de mi quinta.

LUCA CADALORA

Luca Cadalora
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Luca Cadalora


Luca Cadalora en la Yamaha YZR500

Nacionalidad  Italiana
Fecha de nacimiento 17 de mayo de 1963 (46 años)
Lugar de nacimiento Módena, Italia
Antiguos equipos MBA, Garelli, Yamaha, Honda, MuZ, Modenas
Vueltas más rápidas 30
Títulos de campeonato
Campeón del mundo de 125 cc en 1986. Campeón del mundo de 250 cc en 1991 y 1992.
Luca Cadalora es un piloto italiano de motocicletas que participó en el Campeonato mundial de motociclismo en el que llegó a conquistar tres títulos mundiales.

Sus inicios  [editar]En 1986, ganó en campeonato del mundo en 125 cc con una Garelli y en 1991 y 1992 conquisto el Campeonato del Mundo en 250cc a los mandos de una Honda preparada por Erv Kanemoto.[1] [2]

500cc  [editar]En 1993 fue compañero de Wayne Rainey dentro del equipo de Yamaha de Kenny Roberts.[2] Durante las tres temporadas en el equipo Roberts Yamaha, mostró destellos de brillantez, llegando a ser subcampeón del mundo en 1994 por detrás solo de Michael Doohan. Cadalora volvió con Kanemoto en la temporada de 1996, corriendo con una Honda NSR500. Aunque perdieron alguno de los principales patrocinadores, consiguió terminar la temporada en tercer lugar a bordo de la Honda de Kanemoto.[1] [2] En 1997 volvió al equipo Yamaha Rainey para unas pocas carreras, después ayudo en el desarrollo de la nueva MuZ de carreras durante las temporadas de 1998 y 1999. Terminó su carrera en 2000 en el equipo Modenas de Kenny Roberts.[1] [2]

Referencias  [editar][ch8593] a b c «Rider Statistics - Luca Cadalora», MotoGP.com. Consultado el 2009-06-02.
[ch8593] a b c d Luca Cadalora profile at crash.net
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Luca_Cadalora"

Y como no vídeo del susodicho, la verdad es que tenía un estilazo impresionante pilotando....

NO OS PERDAIS EL VIDEO JUNTO CON OTRO GRANDE DE LA ÉPOCA DEL 250 HELMUT BRADL!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=rZaqbmmU31c

Vsssss!!!!
 
ks34 forever dijo:
Como no el gran KEVIN SCHWANTZ ;D ;D EL MITICO 34
6919_1184634934930_1199942387_30631523_2576381_s.jpg

6376_1173463495651_1199942387_30599378_8155403_s.jpg

s61715682960_1326903_9241.jpg

Kevin Schwantz nació el 19 de junio de 1964 en Paige (Texas). De niño empezó en el mundo del motociclismo participando en pruebas de trial, motocross y más tarde velocidad. En este último participó en pruebas de superbikes y en 1986 empezó el campeonato mundial en la categoría de 500 cc.
Siempre pilotó para la marca Suzuki y durante todas sus temporadas en el mundial, excepto la posterior a su título, llevó el número 34. Fue uno de los pilotos más populares entre los aficionados debido a su estilo de pilotaje.


Este mariquita,junto la curva X1 de Jerez, creo que son la causa de esta droga: la moto
 
Otro "Mike The bike" (Miguelito el maquina)

De otra genración par a la mayoria de nosotros, a su vuelta a las carreras, hizo bueno el dicho, "Quien tuvo retuvo y dejo para la vejez"

006580_2006_Ducati.jpg


Mike Hailwood


Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1940
Lugar de nacimiento: Oxfordshire (Reino Unido)
Nº de podios en GG.PP.: 48 (500 cc)
26 (350 cc)
32 (250 cc)
6 (125 cc)
Nº de victorias en GG.PP.: 37 (500 cc)
16 (350 cc)
21 (250 cc)
2 (125 cc)
Nº de títulos mundiales: 4 (500 cc)
2 (350 cc)
3 (250 cc)
Palmarés:

1961,1º en 250cc (Honda)
1962,1º en 500cc (MV Agusta)
1963,1º en 500cc (MV Agusta)
1964,1º en 500cc (MV Agusta)
1965,1º en 500cc (MV Agusta)
1966,1º en 350cc
y 250 cc (Honda)
1967,1º en 350 cc
y 250 cc (Honda)

Stanley Michael Bailey Hailwood (Great Milton, Oxfordshire, 2 de abril de 1940 - Birmingham, 23 de marzo de 1981) fue un piloto de motociclismo y de Fórmula 1 británico, campeón del mundo de motociclismo en nueve ocasiones en diversas categorías y según los expertos y aficionados del motociclismo, uno de los mejores pilotos de motos de todos los tiempos. Se le apodaba Mike "The Bike" por su habilidad natural para pilotar motos.

Mike Hailwood era hijo de un vendedor de coches de Oxford millonario. Se educó en el Pangbourne College, pero pronto lo dejó para trabajar durante un breve periodo de tiempo en el negocio familiar antes de que su padre lo mandara a trabajar a la fábrica de motocicletas Triumph. Corrió su primera carrera el 22 de abril de 1957, en Oulton Park. Se casó con Pauline Barbara Nash el 11 de junio de 1975 y tuvieron un hijo y una hija.



Carrera [editar]

Hailwood ganó nueve campeonatos del mundo de motociclismo de velocidad entre los años 1961 y 1967. También ganó 76 Grandes Premios, y en 14 ocasiones el TT de la Isla de Man. Sus 4 primeros campeonatos los ganó conduciendo una MV Agusta. En 1966 fichó por Honda. Honda tenia el motor más potente de todo el mundial en aquella época, pero también era conocida la dificultad que entrañaba pilotarlas, a causa de la fragilidad de su chasis. La gran capacidad de Hailwood para el pilotaje superó las desventajas y le permitió seguir coleccionando títulos mundiales hasta 1967. Honda dejó de competir al máximo nivel en 1968, pero mantuvieron a Hailwood en nómina para estar seguros en caso de retornar. Hailwood nunca volvió a correr una temporada completa en el mundial de velocidad.

Participó en 50 Grandes Premios de Fórmula 1, en la que debutó el 20 de julio de 1963. Consiguió dos pódiums, y sumó un total de 29 puntos en el campeonato del mundo. En la F1 se le conoce más por haber salvado la vida del piloto Clay Regazzoni que por sus victorias. En 1973 durante el GP de Sudáfrica, Hailwood detuvo su monoplaza para rescatar a Regazzoni de su coche en llamas tras un accidente, acto por el que se le concedió la George Medal ese mismo año (junto a David Purley por un gesto similar, aunque inútil, al tratar de rescatar a Roger Williamson). Abandonó la F1 tras resultar herido en el Gran Premio de Alemania disputado en el circuito de Nürburgring.

En 1978, tras un paréntesis de 11 años, hizo una reaparición legendaria en las carreras de motos con 38 años. Corrió el TT de la Isla de Man, no siendo sólo competitivo, sino que acabó ganando en la categoría Fórmula 1 TT a los mandos de una Ducati 900SS, derrotando al favorito Phil Read que corría con una Honda. El año siguiente volvió a correr, en esta ocasión a los mandos de una Suzuki, y ganó en la categoría 500cc Senior TT. Era su decimocuarta y última victoria en la Isla de Man

Ganó el Segrave Trophy en 1979.

Se vio involucrado en un accidente automovilístico el 21 de marzo de 1981 y murió dos días después a consecuencia de las heridas sufridas. Michelle, su hija, también murió en el acto, pero su hijo David logró sobrevivir.

En marzo se disputa un memorial dedicado a Hailwood, el "Mike Hailwood Memorial Run". El punto de partida es la antigua fábrica de motos Norton en Aston, Birmingham. La comitiva va hasta Portway, lugar del fatal accidente y luego se dirige a la iglesia de Tanworth-in-Arden en donde está enterrado Mike Hailwood.
Resultados en el Campeonato del Mundo de Motociclismo
Año Categoría Clasificación Máquina Victorias
1958 250cc 4º NSU 0
1958 350cc 6º Norton 0
1959 125cc 3º Ducati 1
1959 250cc 5º Mondial 0
1960 125cc 10º Ducati 0
1960 250cc 5º Mondial 0
1960 500cc 6º Norton 0
1961 125cc 6º Honda 1
1961 250cc 1º Honda 4
1961 350cc 8º MV Agusta 0
1961 500cc 2º MV Agusta 2
1962 125cc 5º EMC 0
1962 350cc 3º MV Agusta 1
1962 500cc 1º MV Agusta 5
1963 250cc 6º MZ 1
1963 350cc 2º MV Agusta 2
1963 500cc 1º MV Agusta 7
1964 350cc 4º MV Agusta 0
1964 500cc 1º MV Agusta 7
1965 250cc 10º Honda 1
1965 350cc 3º MV Agusta 1
1965 500cc 1º MV Agusta 8
1966 250cc 1º Honda 10
1966 350cc 1º Honda 6
1966 500cc 2º Honda 3
1967 250cc 1º Honda 5
1967 350cc 1º Honda 6
1967 500cc 2º Honda 5
Lista completa de los Grandes Premios de F1 disputados [editar]

(Nota: Grandes premios en negrita significan carrera finalizada en los puntos.)
Año Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Equipo
1963 Lotus MON BEL HOL FRA GBR RFA ITA USA MEX SAF Lola
1964 Lotus MON HOL BEL FRA GBR RFA AUT ITA USA MEX Lotu
1965 Lotus SAF MON BEL FRA GBR DUT DEU ITA USA MEX Lotus
1971 Surtees SAF SPA MON DUT FRA GBR DEU AUT ITA CAN USA Surtees
1972 Surtees ARG RSA ESP MON BEL FRA GBR RFA AUT ITA CAN USA Surtees
1973 Surtees ARG BRA RSA ESP BEL MON SWE FRA GBR HOL RFA AUT ITA CAN USA Surtees
1974 McLaren ARG BRA RSA ESP BEL MON SWE HOL FRA GBR RFA AUT ITA CAN USA McLaren
 
Ahí van dos de los que habeis nombrado. Uno en plena acensión (Lawson) y el otro en sus últimas carreras (Barry). Todos tenemos nuestros mitos. Mi "incorporación" al interés motociclista coincidio con las batallas de Barry Sheene i el marciano Kenny Roberts (seguro que algo he escrito mal).

He tenido la suerte de poder vivir "en directo" unos buenos años de motociclismo: Paul Ricard , circuit de Le Castellet, 1984:

1984-06-11-Paul%20Ricard_17.jpg


Actualmente, este ... como se llama? ... El hijo de Graziano Rossi tambien anda bastante fuerte ;)

Una abraçada,
 
Ahí va otro piloto con 2 coj...!!!!

CARLITOS LAVADO.

Carlos Lavado


Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1956
Lugar de nacimiento: Caracas (Venezuela)
n.º de podios en GG.PP.: 36 (250cc)
6 (350cc)

n.º de victorias en GG.PP.: 17 (250cc)
2 (350cc)

n.º de títulos mundiales: 2 (250cc)

Palmarés: 1983, campeón en 250cc (Yamaha)

1986, campeón en 250cc (Yamaha)



Carlos Lavado Jones nació el 25 de mayo de 1956 en Caracas (Venezuela) es un piloto de motociclismo que ha ganado dos títulos mundiales en la categoría de 250cc del mundial de velocidad, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.

Debutó en el mundial de velocidad en el año 1978, en el Gran Premio de Venezuela, en la categoría de 250cc, quedando en segundo lugar, ésta sería su única carrera del año en el mundial de velocidad.

En 1979 participó en la categoría de 350cc, ganando en su única participación del año, el Gran Premio de Venezuela.

Sus dos grandes temporadas fueron 1983 y 1986, consiguiendo en ambas el título de campeón del mundo en la cilindrada de 250cc. A lo largo de sus quince temporadas en el mundial de velocidad (1978-1992), Carlos Lavado participó en 137 carreras, 125 de ellas en la categoría de 250cc, consiguiendo subir al podio 42 veces.

Como no, vídeo de Carlitos con todos los "gallos" de la época: Anton Mang, Jacques Cornú, un tal Sito Pons, etc....

http://www.youtube.com/watch?v=LBlBr3lu_I0

Vsssss!!!!
 
El señor Kenny Roberts, el primer americano en ganar el mundial de 500, precusor del derrapaje controlado (herencia del dirt track), y por supuesto por las epicas luchas contra Spencer y su "tri", ademas de su "vuelta rapida" con la cagiva en unas pruebas privadas y gran descubridor y mecenas de otros grandes talentos ( Lawson, Rainey, Kocinski ).

Tambien habria que mencionar a el etreno "subcampeon" Randy Mamola y su espectacular pilotaje, descabalgada incluida
http://www.youtube.com/watch?v=0vzHO9Evb1g

V´ssssssssssss
 
Hola a todos!

Ya no nos acordamos de éste?

surfermick_doohan.jpg


Anda que no era bueno ni ná! (que se lo pregunten a Crivi!).


O tiempo atrás, éste tampoco era manco!. Campeón de 350cc a laprimera y con 19 años!

ym50_doc-15-cecotto.jpg


Aunque la foto es de 500cc y lleva el 1, nunca fue campeón en esta categoría.
Sí, es Johnny Cecotto. En 500 y 750 también lo hizo bien (peleó con Palomo entre otros...)


Salud compañeros!
 
Hola a todos!

Jó, ya que me he puesto os pongo unos cuantos que nunca fueron campeones, ni falta que les  hizo para ser recordados entre
'los grandes':

Min Grau ( Grau / Cañellas con la mítica Ducati 900ss de resistencia en Montjuic)
grau.jpg


Jack Middelburg por delantede Randy
b99hmf.jpg


Will Hartog, el 'gigante blanco'
2931691409_2f520386f2.jpg


Teuvo Lansivuori
tepi77.jpg


Steve Baker ( este sí que fue campeón del mundo de 750cc, el primero - Palomo fue ganador de la Copa Fim 750cc - )
STEVEBAKER750YAMAHA1977BHAA.jpg


Bueno,otra vez más

Salud compañeros!
 
¿recordais la categoría 350 cc.?

En mis recuerdos está que las últimas ediciones las dominarón las verdes KAWASAKI, y dos pilotos míticos las pilotaban:

ANTON MANG
6482.jpg
KORK BALLINTGON
links-2_thumb_l.jpg
 
Nadie como este:

2w_rr_champion4.jpg

Nombre de nacimiento Àlex Crivillé Tapias
Fecha de nacimiento 4 de marzo de 1970
Lugar de nacimiento: Seva (Barcelona España)
Nº de podios en GG.PP.: 66
Nº de victorias en GG.PP.: 20
Nº de títulos mundiales: 2
Palmarés: 1986, campeón Criterium Sólo Moto

1987, tercero Campeonato
de Europa en 80cc (Derbi)
1988, subcampeón en 80cc (Derbi)
1989, campeón en 125cc (JJ Cobas)
1996, subcampeón en 500cc (Honda)
1999, campeón en 500 cc (Honda)
 
....nacido el 30 de Marzo de 1969... Inicios ...Al principio empezó a competir en campeonatos de Australia y como primer resultado notable consiguió el subcampeonato australiano de Supersport. Al siguiente año dio el salto al campeonato australiano de Superbikes terminando 3º en el año 1997.

Su debut mundialista vino en 1997 al participar en el Gran Premio de Australia en la categoria de 250cc como piloto invitado terminando finalmente en 6ª posicion en la carrera.

La gran actuacion en la carrera de Australia no pasó desapercibida y firmó un contrato para correr el campeonato brtánico ganándolo en la temporada 1999.

Campeonato del Mundo de Superbikes....Debutó en el año 2000 como sustituto de Carl Fogarty tras la lesión de este en Phillip Island. En 2001 si pudo competir una temporada completa y rivalizó con el piloto de Honda, Colin Edwards aunque finalmente Bayliss consiguió ganar su primer campeonato mundial de Superbikes.

En 2002 hizó una buena temporada pero no pudo contra la regularidad de Colin Edwards y el norteamericano de Texas se llevó el campeonato

MotoGP ....Troy debutó de la mano de Ducati en MotoGP en 2003 consiguiendo 3 podios y finalizando en la 6ª posicion final del campeonato de pilotos rivalizando con Nicky Hayden por el titulo de novato del año.

La temporada 2004 fue negativa para Bayliss al finalizar en 14ª posicion en la clasificación final de pilotos. Esto provocó su salida de Ducati tras pilotar para ellos las ultimas 5 temporadas.

Para la temporada 2005 corrió en el equipo Camel Honda, propiedad de Sito Pons, no obtuvo resultados muy brillantes y se perdió las 6 ultimas carreras de la temporada tras lesionarse en un brazo.

Tras esto volvió a Superbikes pero a finales de la temporada 2006 Ducati le ofreció correr la ultima carrera de la temporada de MotoGP en el Circuito Ricardo Tormo y tras conseguir la segunda posición en la parrilla logró su primera y única victoria hasta la fecha en MotoGP.

Regreso a Superbikes....Tras sus altibajos en MotoGP volvió en la temporada 2006 al campeonato mundial de Superbikes de la mano de Ducati en su equipo oficial. Esto suspuso su resurgimiento al liderar la tabla tras las 5 primeras carreras con un racha de 7 victorias consecutivas. Finalmente se alzó con el titulo de 2006 en Imola.

A pesar de la victoria como piloto invitado en la ultima carrera de 2006 en MotoGP decidió continuar en Superbikes para defender su titulo en la temporada 2007.

En la temporada 2007 no consiguió defender su titulo ante James Toseland y se tuvo que conformar con una 4ª plaza final en el campeonato de pilotos.

Para 2008 sigue pilotando para Ducati con la nueva Ducati 1098.

Campeón de SBK 2008, consiguiendo la pole y la victoria en las dos mangas en la última cita del calendario en el Algarbe portugues, un "perfecto". Tras más de 10 años en las motos decide retirarse definitivamente.




http://www.youtube.com/watch?v=6ZOUYeHp7oc



Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Troy_Bayliss"
 
Hola a todos!

Otro de los 'grandes': Norifumi Abe

abe8.jpg


¿Os suena lo de 'rossifumi'?

Salud compañeros!
 
Para mi uno de los más grandes Wayne Rayney.
Wayne Rainey (nacido el 23 de octubre de 1960 en Los Ángeles) fue uno de los pilotos de motociclismo más exitoso de EE. UU. durante los años 1980 y principio de los años 1990. Después de un breve periodo en la categoría de 250 cc en 1984 empezó a competir en la categoría de 500 cc en 1988. Al siguiente año quedó tercero del campeonato. Desde 1990 a 1992 consiguió tres campeonatos mundiales consecutivos en 500 cc.

En 1993, debido a un accidente durante el Gran Premio de Italia en el circuito de Misano, siendo líder del campeonato del mundo con 11 puntos de ventaja sobre su compatriota Kevin Schwantz, Rainey tuvo que dejar las motos de la manera más dolorosa, ya que este accidente le dejó paralizado de cintura para abajo.

La época de finales de los años 80 y principio de los 90 es conocida como la época de oro del motociclismo, en parte, debido a los duelos entre Rainey, Schwantz, Doohan, Lawson, Gardner y Kocinski.

Rainey pilotó siempre en 500 cc una Yamaha YZR 500 del equipo de Kenny Roberts.

images

images


Tuvo la mala suerte de que una caida le dejo en una silla de ruedas que si no seguro que hubiera aumentado algo más su palmarés.

saludos
 
Hola a todos!

Uno de los mejores pilotos y que no fue campeón es éste:
hansford12.jpg


Gregg Handsford

Era el compañero de Ballington en 250cc y 350cc. Según Roberts sr. se trata de uno de los mejores de todos los tiempos.
Mang heredó las Kawas cuando Ballington y Handsford pasaron a 500cc.




Por cierto, imperdonable olvido, por mi parte, el del gran Katoh!!!
 
hola a todos.
para mi el mejor de todos ha sido Sito Pons con la ayuda del gran Joan Garriga,que con sus peleas hondayamaheras nos hicieron saltar del sofa y sentir la moto como nadie,ademas de abrir el motociclismo Español a los 500 cc.
Sito Pons

Alfonso "Sito" Pons Ezquerra


Fecha de nacimiento: 9 de noviembre de 1959
Lugar de nacimiento: Barcelona, Cataluña, (España)
Nº de títulos mundiales : 2 1988, 1989 250 cc. Honda

Alfonso Pons Ezquerra (9 de noviembre de 1959, Barcelona) fue un piloto de motociclismo español, 2 veces campeón del mundo de (250 cc), en 1988 y 1989, con Honda.

Su primera victoria fue en 1984 en el Gran Premio de España a lomos de una Kobas. En 1985 debutó en el Mundial de 500 con Suzuki del equipo de Roberto Gallina.

Tras un año discreto volvió a 250 con Honda, siendo subcampeón del Mundo en 1986 y tercero en 1987 y campeón del Mundo en 1988 y 1989.

Posteriormente corrió en la categoría de 500 con Honda, durante dos años, con resultados discretos, retirándose a finales de 1991.

Siguió como director de equipo, y entre otros corrieron para él Alex Crivillé, Carlos Checa, Alberto Puig, John Kocinski, Loris Capirossi, Alex Barros, Max Biaggi, Héctor Barberá y su propio hijo Axel Pons.

Premios [editar]Premio al “Mejor Piloto Español” otorgado por “Solo Moto” en 1983, 1984, 1986, 1988
Premio al “Deportista más internacional” otorgado por el “El Mundo Deportivo” en 1986, 1988
Premio al “Mejor Deportista del Año” otorgado por “Marca” en 1989
Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1990
Premio “Relaciones públicas de España” en 1991
Premio “Relaciones públicas de Cataluña” en 1991
Medalla de Oro del “Real Orden Del Mérito Deportivo” en 1993
 
Solitario dijo:
Buen piloto, pero muy irregular.  La moto una de las mas bonitas motos de carrreras: la BMW JJ COBAS K100

CARLOS CARDÚS​

MRD_16_2008_040.jpg.304532.jpg



Perdona pero estas equivocado, ese no es Carlos Cardus, ese es el periodista Alan Catcarth,
(o como se escriba) haciendo una prueba de la K mas bonita.

Este si es "Tiriti Cardus" con la magistral K

lugo5vr8_thumb_l.jpg



UN saludo
 
KANOSAFERROL2 dijo:
[quote author=Solitario link=1259147934/30#34 date=1259620075]Buen piloto, pero muy irregular.  La moto una de las mas bonitas motos de carrreras: la BMW JJ COBAS K100

CARLOS CARDÚS​

MRD_16_2008_040.jpg.304532.jpg



Perdona pero estas equivocado, ese no es Carlos Cardus, ese es el periodista Alan Catcarth,
(o como se escriba) haciendo una prueba de la K mas bonita.

Este si es "Tiriti Cardus" con la magistral K

lugo5vr8_thumb_l.jpg



UN saludo

[/quote]

Lo sabía, pero no encontré ninguna foto en la que se apreciara lo bonita que es la moto, la que has colgado la ví... pero..¿?..

De todas formas gracias por la precisión servira para culturizar a los lectores de post....
 
Otro de los que pasaran a la historia motociclista española sera
"Comecocos" Garriga

52888510oz0_thumb_l.jpg


Y una foto mas actual
3007-garriga6.jpg



Un saludo
 
Creo que se nos ha olvidado uno de los más grandes, para no decir el que más. ::) [highlight]AGOSTINI[/highlight]

ago.jpg


agostini02.jpg


(Brescia, 1942) Motociclista italiano que posee el palmarés más amplio de todos los tiempos en la especialidad, con dieciséis títulos mundiales, superando los trece que, casi en los mismos años, había logrado el español Angel Nieto, si bien el español pilotaba en cilindradas pequeñas y el italiano en grandes. Su primera gran victoria tuvo lugar en 1963, año en el que se proclamó vencedor del campeonato de Italia con la escudería Morini. Piloto de MV Agusta, en su primera temporada en el Mundial (1966) fue subcampeón en 350 y 500 c.c., convirtiéndose en el más joven campeón del mundo al año siguiente, en el que se impuso en el Mundial de 500 c.c.

A partir de ese momento, iniciaría una serie de triunfos que le llevaría a conseguir diez títulos mundiales desde 1968 a 1972 (en 350 y 500 c.c.) pilotando siempre con MV Agusta, contra la cada vez más dura oposición de las motos japonesas. Perdió el título mundial de 350 en 1973 a manos de su compañero de equipo Phil Read, abandonando posteriormente su escudería por rivalidades deportivas con Read. Fichado por las escuderías japonesas, corrió los últimos años de su carrera con Yamaha, con la que aún en su decadencia deportiva logró cuatro mundiales más, el último de los cuales fue el Mundial de 500 c.c. en 1975. Consiguió, en total, sesenta y ocho victorias en Grandes Premios del Campeonato del Mundo de 500 c.c.

 
Si Agostini es el rey , por lo menos por el nº de titulos. El titulo
del principe de la velocidad lo tenia:

PHIL READ
n479197_221453_Phil+Read+back+on+track+at+le+Mans-1280x960-may16.jpg._original.original.jpg


otra imagen
Phil-Read-1.jpg



Un saludo
 
Hola a todos!

Yo no lo había nombrado pero gracias por hacerlo Kanosa...
Está claro por dónde van mis preferencias:

ReadMV%20wheelie%20TCM.jpg


Mi casco!

philread.jpg


Salud compañeros!
 
Hola a todos!

Es curioso que nadie haya nombrado al 'chico' de este señor...

graziano%2Brossi.jpg


... Y la verdad es que el 'crío' SABE LLEVAR UNA MOTO.
Yo soy 'Pedrosista' y tengo mi propia opinión sobre Valentino, pero es indudable que ES UNO DE LOS GRANDES

valentino_rossi_1.jpg


Hala, dicho queda!

Salud a todos!
 
Bueno, veo que la gente se anima..... ;D ;D

Así me gusta, todos al lío de "LA COMPETI".

Buenos, pues uno que fue enemigo público nº1 de este país cuando gano el Mundial de 250c.c. batallando con nuestro querido "Tiriti" CArdús y su Honda-Repsol preparada por el amgo Vukmanovich(ese pequeño Yoda).

Sras y Sres el gran John Kocinski. Estilazo como pocos....

John Kocinski, nacido el 20 de marzo de 1967 en Little Rock, Arkansas, Estados Unidos, es un corredor de motos ya retirado, cuyo éxito incluye haber ganado el Campeonato Mundial 250cc de 1990, así como el título mundial de Superbikes en 1997.

A los 17 años, Kocinski todavía era corredor de Yamaha en el Campeonato de la AMA de Superbikes, competición que ganó de forma consecutiva entre 1987 y 1989. También ganó la carrera Supersport en 1989 en Daytona International Speedway, habiendo salido en la posición 53 de un total de 80 corredores. En 1988 ganó la pole position en el GP de Estados Unidos, acabando la carrera en quinto lugar. Ese mismo año acabó quinto también en el GP de Japón.

Debutó en el Campeonato Mundial de 500cc en 1989. En 1990 corrió en cuatro campeonatos distintos, pero sobresalió ganando el Campeonato Mundial de 250cc es su primera temporada completa en el equipo Roberts Yamaha TZ250. Fue un corredor de 500cc a tiempo completo en los siguientes dos años, acabando 4º y 3º respectivamente, ganando la ronda final en ambas temporadas.

Kocinski empezó 1993 en 250cc, llevando a Suzuki a su primer podio en esta categoría, pero volvió a 500cc a mitad de temporada después de verse fuera del equipo Suzuki. Ganó la primera victoria de Cagiva en Laguna Seca, y quedó décimo sólo en cuatro participaciones. Inició 1994 con una victoria en Australia y finalizó la temporada en tercer lugar. Después de que Cagiva abandonara su participación en los Grand Prix, Kocinski se concentró en convertirse en esquiador acuático profesional.

En 1996 compitió en el Campeonato Mundial de Superbikes con Ducati, y casi gana el título en su primer intento, a pesar de de abandonar Ducati durante el año. Se unió a Honda a lo largo de 1997, y ganó el título con nueve victorias y siete podios.

Kocinski volvió a los campeonatos de 500cc con Honda en 1998 encuadrado en el equipo de Sito Pons, patrocinado por Movistar y 1999 en el equipo sin patrocinador de Erv Kanemoto, pero falló en ganar una carrera. Corrió en casa en el Campeonato Nacional de AMA en 2000, para Vance & Hines Ducati, y fue probador para Yamaha durante los dos años siguientes, antes de retirarse.

Sus amigos más cercanos suelen llamarle Kozisk (abreviatura de su apellido), "Don Martini" o "el Pájaro", por ser un artista en todo lo que hace. Una caída en el GP de Luanco hizo que dejara a un lado su actividad como piloto de motos, debido a la lesión en el brazo izquierdo y tomase la decisión de correr la Copa Ibiza. En la última carrera (22 de agosto de 2009) dedicó 10 horas en realizar un trayecto de 580 kilómetros, lo cual demuestra su gran estado de forma.

Actualmente, es desarrollador de propiedad en Beverly Hills, California.


Y un vídeo que he encontrado de lo más curioso. VICTORIA CON LA CAGIVA 500 EN LAGUNA SECA, con una musiquilla que es para no perdérsela.... ;D ;D

http://www.youtube.com/watch?v=I4y5xGxUJps

Vsssss!!!!
 
Hola a todos!

Elbarry, has nombrado a Saarinen, el finés volador, padre del motociclismo moderno...
Pues ahí va otro gran piloto de ese momento y que compartió fatalidad con Jarno:

Renzo Pasolini

renzo_pasolini.jpg


Salud compañeros!
 
Hola a todos!

Esta vez no va foto pero ahí va mi recuerdo a esa fabulosa generación de pilotos franceses de los años 70 / 80.

Me refiero a los Patrik Pons, Olivier y Alen Chevalier, Christian Sarrón, C. Leon, J.C. Chemarín, Patrik Fernandez, Guinabodet, Bertín, Christian Burgueis, H. Guilleux, Tournadre, Michelle Rougiere y otros que ahora no recuerdo.

Impresionante hornada de pilotos, trístemente desaparecidos casi todos...

Salud compañeros!
 
Atrás
Arriba