El piloto había evolucionado favorablemente de la intervención a la que fue sometido y en la que se le extirpó el bazo y un riñón en un hospital de Dakar, según había informado el domingo un amigo del corredor ilicitano que se encontraba junto a él en el centro hospitalario, y que es quien informaba puntualmente a la familia de la evolución que sigue el piloto accidentado.
En principio esta previsto que Jose Manuel Pérez fuera trasladado a España el pasado sábado, pero otro participante sufrió un accidente y el avión de la organización tuvo que recogerle, por lo que se demoró su regreso en una jornada.
El domingo por la noche fue ingresado en el Hospital General de Alicante con fiebre muy alta y falleció media hora después.
Al piloto, de 40 años de edad y que participaba este año por quinta vez en el Dakar, le están practicando la autopsia y esta tarde, a las 18.00 horas, esta previsto el traslado de su cuerpo al tanatorio de Elche y mañana martes se realizará el sepelio.
El portavoz de la familia: "No sabemos exactamente qué ha pasado"
Ricardo Pérez, portavoz de la familia de José Manuel Pérez ha manifestado que "sólo duró media hora vivo en el hospital" y que no esperaban este desenlace fatal. "Nadie se esperaba que pasara algo así, pese a que éramos conscientes de que lo que tenía era grave. De todas formas, hablabas con él y veías que evolucionaba bien. Teníamos la ilusión de verle aquí, con nosotros, pero no sabemos cómo ha podido complicarse tanto el tema durante el viaje", señaló.
"No sabemos exactamente qué ha pasado. Nos han dicho que llegó con una fiebre muy alta. No sabemos por qué lo han repatriado a España, si realmente no estaba bien, ni si la situación se complicó en el traslado. No sabemos nada. Lo único cierto es que ha muerto", agregó. Según Pérez, "después de que se le operase y se le extirpase el bazo y un riñón, se encontraba estable. El accidente que había tenido era serio. La intervención que se le hizo en urgencias era muy importante, pero evolucionaba bien. De hecho, la familia habló dos o tres veces con él", indicó.
"La organización del Dakar estimó que no había problemas y que era oportuno trasladarlo a España, para lo que venía acompañado por un médico, con una UVI móvil, pero cuando ha llegado aquí los médicos se han puesto a correr, porque tenía una fiebre muy alta, y en media hora se ha ido", añadió.
El portavoz de la familia de José Manuel Pérez comentó: "Todos estamos consternados y no sabemos que decir. Esto es terrible. Ha sido un palo muy fuerte". Según la familia de José Manuel Pérez, "se supone que los médicos de allí no le dejarían salir si no estaba bien".
El director del Dakar: "Su estado era estable para el traslado"
Esteban Lavigne, director de la organización del Dakar 2005, aseguró que el fallecido motorista español José Manuel Pérez, "El Carni", se encontraba estable en el momento de su traslado a España tras el accidente que sufrió en la etapa entre Zouérat y Tichit.
"José Manuel Pérez, que era la cuarta vez que participaba en el Dakar, cayó antes del CP1 (el primer punto de control a 261 kilómetros de la salida de la superespecial de 660 kilómetros) en la etapa Zouérat-Tichit. Tras su localización fue llevado a Zouérat, donde fue operado por los médicos que siguen el rally", precisó Esteban Lavigne.
"Pérez sufría de un traumatismo abdominal grave. Los médicos le extirparon el bazo, el hígado y una parte de un riñón. Luego fue trasladado por un avión del ejército mauritano de Zouerat a Nouakchott y posteriormente de Nouakchott a Dakar. Su estado era estable y los facultativos decidieron que podían ser repatriado a España", añadió el director de la organización del Dakar.
El traslado se efectuó el domingo con normalidad, llegando a Alicante en la noche del 9 al 10 de enero. "El piloto falleció el 10 de enero después de su llegada a Alicante", concluyó Esteban Lavigne. La anterior muerte ocurrida en el rally fue en el año 2003. Bruno Cauvy, de 48 años, copiloto del piloto aficionado de coches Daniel Nebot, murió en la 10a. etapa de la prueba entre Zilla y Sarir, en Libia.