Etapa.-6 Malta-Malta
El plan para hoy.. recorreremos la isla de Malta hasta su parte más septentrional costeando y disfrutando de las vistas y sus acantilados y visitando algún sitio curioso que otro..
Salimos dirección a la costa.. primera parada prevista.. Fort Rinella y su cañón Armstrong de 100 toneladas del siglo XIX , el cañón de pólvora negra más grande del mundo..en Gibraltar he leído que hubo un gemelo.. y resulta que está cerrado y no podemos verlo...una pena.
El Fuerte Rinella fue construido por ingenieros británicos entre 1878 y 1886 en la costa este de la bocana del Gran Puerto, entre otros dos fuertes: el Fuerte Ricasoli y el Fuerte San Rocco . Junto con la ya desaparecida Batería Cambridge , formaba un conjunto de fortificaciones para defender la isla de invasiones navales. De tamaño modesto, el fuerte aún alberga un cañón Armstrong Whitworth de 100Tn . El cañón fue instalado por los británicos en respuesta a la armada italiana sin embargo, el cañón nunca se utilizó en tiempos de guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, el fuerte fue utilizado por los británicos como puesto de observación costera.
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/jzJbTwcQPfUmK9dS6

Desde 1991 , la Malta Heritage Trust ha restaurado el fuerte y lo ha abierto al público como museo .
Una vez al año, el 5 de mayo, un grupo de voluntarios dispara el cañón de 100 toneladas cargado únicamente con pólvora negra.
Durante todo el año, personas vestidas como soldados británicos del siglo XIX guían visitas al fuerte, que incluyen explicaciones y demostraciones. También es posible disparar balas de fogueo con rifles y un cañón de campaña.

Proseguimos ruta por la costa descubriendo acantilados y playas escondidas..el dia es soleado con temperaturas de 25 grados y el agua se ve cristalina..


En algunos de los acantilados te puedes encontrar con salinas..algunas de ellas de origen romano..

La costa es una sucesión de calas donde atracar y disfrutar de sus aguas cristalinas..


El sol aprieta de lo lindo a pesar de las fechas y decidimos parar a comprar crema solar en un supermercado porque vamos de corto en plan turista y los brazos y piernas empiezan a coger un color de barbacoa algo preocupante...
Lamentablemente no pudimos entrar a los "Malta Film Studios" que son un complejo de estudios de cine en Malta conocido por sus impresionantes tanques de agua, que son de los más grandes del mundo y permiten filmar escenas de mar en un entorno controlado. Ha servido como lugar de rodaje para más de 200 producciones, incluyendo películas como Gladiator, Troya, Múnich y Popeye… y la película "Raise the Titanic" (1980) que utilizó los estudios de cine de Malta para filmar escenas submarinas y algunas secuencias de maquetas.
De hecho se construyó para el rodaje un modelo del famoso barco a escala 1:10, con más de 15 metros de largo, para filmar las escenas del rescate del mítico transatlántico. Tras el fracaso comercial de la cinta, el gigantesco modelo fue abandonado en Malta, donde aún permanece oxidado y deteriorado por el paso del tiempo, convirtiéndose en una ruina cinematográfica olvidada por el mar y la historia.
El modelo costó millones de dólares y fue una de las maquetas más grandes jamás usadas para una producción de Hollywood. Su abandono en Malta convirtió el lugar en una curiosidad turística para fanáticos del Titanic y del cine... nos quedamos con las ganas la verdad..simple curiosidad..


Llegamos a continuación a la Gruta azul..otro de los clásicos..
La Gruta Azul se trata en realidad de una serie de cavernas marinas al oeste del puerto Wied iz-Żurrieq.
La ubicación de la cueva junto con la luz del sol lleva a un efecto de "duplicación" del agua que muestra numerosos matices de azules..
Existen excursiones en barco desde los puertos más cercanos que permiten tener una visión mucha más espectacular.. pero ya desde arriba se aprecia su belleza.. Es un destino super popular para los turistas y de hecho fue utilizado para una escena de la película Troya en 2004, protagonizada por Brad Pitt.
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/u1hAji2YEVH17JSZ6



Continuamos ruta hasta llegar a la torre de vigilancia llamada White Tower.
La Torre Blanca (en maltés: Torri l-Abjad) es una pequeña torre de vigilancia que domina la bahía de Armier, en los límites de Mellieħa .
Fue construida en 1658 como la sexta de las torres de vigilancia De Redin (Las torres de Redín son una serie de 30 pequeñas fortificaciones mandadas construir entre 1658 y 1659 por el militar español Martín de Redín, Gran Maestre de la Orden de Malta, para proteger las costas de Malta. Están dispuestas de manera que cada una puede ver a las adyacentes, y entre todas aseguraban la ruta entre Gozo y Gran Puerto, procurando protección contra los corsarios..).
La torre fue transferida a la Autoridad Naval en marzo de 1918 y se convirtió en una estación de hidrófonos navales. El hidrófono es un transductor de sonido a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma análoga al uso de un micrófono en el aire… digamos que es el abuelo o antepasado del sónar…fue originalmente concebido para localizar icebergs tras el desastre del Titanic (el primero fue inventado en 1914 ). Tras ser perfeccionado durante la guerra, se utilizó para detectar submarinos alemanes que se acercaban a la costa. Posteriormente, los estadounidenses mejoraron este aparato, que era capaz de detectar submarinos alemanes a una distancia de 25 millas. En el libro «La guerra submarina alemana 1914-1918» se menciona una estación de escucha de hidrófonos en Malta, indicando que «en otoño de 1917 se inauguró en Malta una estación experimental con una escuela de formación en hidrófonos», lo cual aparentemente se refería a la Torre Blanca. Después de 1947 la torre fue arrendada a unas monjas y posteriormente a diversas personas hasta aproximadamente 2004, cuando fue abandonada.
Lamentablemente esta cerrada al público..
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/nL48WhVeDDxvaLcJA


Por el camino de encuentras palacetes abandonados..que tendran su historia...
y diferentes estaciones de radar y meteorólogicas ( algunas son militares) y baterias antiaéreas..casi todas de la WW2 y abandonadas..
La batería de Mistra, anteriormente conocida como batería de Despirasse, es una batería de artillería situada en la bahía de Mistra. Fue construida por la Orden de San Juan en el siglo XVIII como parte de una serie de fortificaciones costeras alrededor de las islas maltesas.
Esta batería se considera la mejor conservada de las baterías de la Orden en Malta, ya que mantiene todas sus características originales.
Muchas otras baterías han sido destruidas o modificadas, y muy pocas han sobrevivido en su estado original.
El radar de Dingli es una instalación de radar utilizada hoy en día para para monitorizar el tráfico aéreo en el espacio aéreo maltés y está operado por el Control de Tráfico Aéreo de Malta y desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad aérea en la región.
Se estableció en los acantilados de Dingli el 27 de marzo de 1939. Su función durante la WW2 era detectar aviones cercanos. Los británicos también construyeron y utilizaron un complejo subterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El sistema estableció una red de triangulación que conectaba los acantilados de Dingli con Tas-Silg y Wardija, y enviaba los datos recopilados allí para su análisis a las Salas de Guerra de Lascaris en La Valeta.
Los operadores utilizaban la información para marcar la ubicación de los aviones enemigos en un mapa, de modo que los cazas de la RAF pudieran interceptarlos.




Y seguimos ruta hasta llegar a otro punto curioso del día ... Popeye Village..¡¡, o también conocida como "Sweethaven Village", que es un grupo de construcciones de madera a unos 3km del pueblo de Mellieħa.
Fue construido como un set de película para la película Popeye de 1980 producida por Walt Disney y protagonizada por Robin Williams.
Hoy en día está abierto al público como un museo al aire libre y centro de entretenimiento familiar..es graciosisimo la verdad..

Como no podía ser de otro modo decidimos hacer una parada para darnos un baño pirata justo en un acantilado situado en frente.. tras coger una pista se puede bajar con las motos hasta el agua y hay una plataforma ( un antiguo dique semi-destruído por el mar) que sirve de dique para pegarte un chapuzón..
Las fotos hablan por si solas...temperatura de lujo y aguas cristalinas.. solo nos falta el bote de espinacas..






Tras el baño reparador continuamos ruta por las secundarias que bordean los acantilados..

