Gs Euskadi: Malta 2025

Son aproximadamente las 21h cuando el ferry arriba al puerto de La Valleta..es de noche y hace buena temperatura..el desembarco es rápido..no hay ningún control adicional de pasaportes ni de aduanas..salimos escopetados dirección al hotel... llegamos a la primera rotonda y llegan las primeras risas.....epaaaaaaaaaaaaaa... que es por la izquierdaaaaa...uffff... hay que acostumbrar el cerebro a esto y encima de noche se nos hace todavía mas raro..en fin.. las calles estan practicamente vacías y llegamos al hotel y hacemos el check in.. nos informan que aunque tienen parking deberiamos haber reservado plaza ( en booking no indicaba absolutamente nada...) así que hoy dormirán en la calle ..hay una comisaría en la misma calle a 100m así que dormiremos tranquilos..una ducha rápida y bajamos a cenar algo..el hotel esta situado en una calle aledaña a la principal avenida del puerto y cuenta con club con piscina incluida..de lujo.. vagabundeamos un poco y decidimos cenar en un italiano ( napolitano para más señas..) que era un auténtico museo del pibe mas famoso del mundo..la oferta gastronómica en la misma calle incluye restaurantes italianos, malteses, ingleses, irlandeses,chinos, hindúes , vietnamitas , sports bar..en fin ..seguro que encuentras el de tu gusto..Malta es sinónimo de turismo y se nota..

1.jpg2.jpg3.jpg4.jpg5.jpg6.jpg

El día dió para poco más... un limontxelo reparador y a la cama..tenemos 4 dias por delante para ver Malta , Gozo y turistear por La Valleta...
 
Etapa.-6 Malta-Malta

El plan para hoy.. recorreremos la isla de Malta hasta su parte más septentrional costeando y disfrutando de las vistas y sus acantilados y visitando algún sitio curioso que otro..

1762254682348.png

Salimos dirección a la costa.. primera parada prevista.. Fort Rinella y su cañón Armstrong de 100 toneladas del siglo XIX , el cañón de pólvora negra más grande del mundo..en Gibraltar he leído que hubo un gemelo.. y resulta que está cerrado y no podemos verlo...una pena.

El Fuerte Rinella fue construido por ingenieros británicos entre 1878 y 1886 en la costa este de la bocana del Gran Puerto, entre otros dos fuertes: el Fuerte Ricasoli y el Fuerte San Rocco . Junto con la ya desaparecida Batería Cambridge , formaba un conjunto de fortificaciones para defender la isla de invasiones navales. De tamaño modesto, el fuerte aún alberga un cañón Armstrong Whitworth de 100Tn . El cañón fue instalado por los británicos en respuesta a la armada italiana sin embargo, el cañón nunca se utilizó en tiempos de guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial, el fuerte fue utilizado por los británicos como puesto de observación costera.
Coordenadas: https://maps.app.goo.gl/jzJbTwcQPfUmK9dS6


1762256156299.png
Desde 1991 , la Malta Heritage Trust ha restaurado el fuerte y lo ha abierto al público como museo .
Una vez al año, el 5 de mayo, un grupo de voluntarios dispara el cañón de 100 toneladas cargado únicamente con pólvora negra.
Durante todo el año, personas vestidas como soldados británicos del siglo XIX guían visitas al fuerte, que incluyen explicaciones y demostraciones. También es posible disparar balas de fogueo con rifles y un cañón de campaña.

1762255966356.png1762256035187.png

Proseguimos ruta por la costa descubriendo acantilados y playas escondidas..el dia es soleado con temperaturas de 25 grados y el agua se ve cristalina..

IMG_4970.JPGIMG_4971.JPG
En algunos de los acantilados te puedes encontrar con salinas..algunas de ellas de origen romano..

IMG_4972.JPGIMG_4973.JPG

La costa es una sucesión de calas donde atracar y disfrutar de sus aguas cristalinas..

IMG_4975.JPGIMG_4976.JPGIMG_4978.JPG

El sol aprieta de lo lindo a pesar de las fechas y decidimos parar a comprar crema solar en un supermercado porque vamos de corto en plan turista y los brazos y piernas empiezan a coger un color de barbacoa algo preocupante...

IMG_4979.JPG

Lamentablemente no pudimos entrar a los "Malta Film Studios" que son un complejo de estudios de cine en Malta conocido por sus impresionantes tanques de agua, que son de los más grandes del mundo y permiten filmar escenas de mar en un entorno controlado. Ha servido como lugar de rodaje para más de 200 producciones, incluyendo películas como Gladiator, Troya, Múnich y Popeye… y la película "Raise the Titanic" (1980) que utilizó los estudios de cine de Malta para filmar escenas submarinas y algunas secuencias de maquetas.

De hecho se construyó para el rodaje un modelo del famoso barco a escala 1:10, con más de 15 metros de largo, para filmar las escenas del rescate del mítico transatlántico. Tras el fracaso comercial de la cinta, el gigantesco modelo fue abandonado en Malta, donde aún permanece oxidado y deteriorado por el paso del tiempo, convirtiéndose en una ruina cinematográfica olvidada por el mar y la historia.

El modelo costó millones de dólares y fue una de las maquetas más grandes jamás usadas para una producción de Hollywood. Su abandono en Malta convirtió el lugar en una curiosidad turística para fanáticos del Titanic y del cine... nos quedamos con las ganas la verdad..simple curiosidad..

1762279523159.png
1762279585328.png


1762279448633.png1762279475297.png


IMG_4980.JPG
Llegamos a continuación a la Gruta azul..otro de los clásicos..
La Gruta Azul se trata en realidad de una serie de cavernas marinas al oeste del puerto Wied iz-Żurrieq.
La ubicación de la cueva junto con la luz del sol lleva a un efecto de "duplicación" del agua que muestra numerosos matices de azules..
Existen excursiones en barco desde los puertos más cercanos que permiten tener una visión mucha más espectacular.. pero ya desde arriba se aprecia su belleza.. Es un destino super popular para los turistas y de hecho fue utilizado para una escena de la película Troya en 2004, protagonizada por Brad Pitt.
Coordenadas: https://maps.app.goo.gl/u1hAji2YEVH17JSZ6


IMG_4981.JPGIMG_4983.JPGIMG_4986.JPGIMG_4987.JPG

Continuamos ruta hasta llegar a la torre de vigilancia llamada White Tower.
La Torre Blanca (en maltés: Torri l-Abjad) es una pequeña torre de vigilancia que domina la bahía de Armier, en los límites de Mellieħa .
Fue construida en 1658 como la sexta de las torres de vigilancia De Redin (Las torres de Redín son una serie de 30 pequeñas fortificaciones mandadas construir entre 1658 y 1659 por el militar español Martín de Redín, Gran Maestre de la Orden de Malta, para proteger las costas de Malta. Están dispuestas de manera que cada una puede ver a las adyacentes, y entre todas aseguraban la ruta entre Gozo y Gran Puerto, procurando protección contra los corsarios..).

La torre fue transferida a la Autoridad Naval en marzo de 1918 y se convirtió en una estación de hidrófonos navales. El hidrófono es un transductor de sonido a electricidad para ser usado en agua o en otro líquido, de forma análoga al uso de un micrófono en el aire… digamos que es el abuelo o antepasado del sónar…fue originalmente concebido para localizar icebergs tras el desastre del Titanic (el primero fue inventado en 1914 ). Tras ser perfeccionado durante la guerra, se utilizó para detectar submarinos alemanes que se acercaban a la costa. Posteriormente, los estadounidenses mejoraron este aparato, que era capaz de detectar submarinos alemanes a una distancia de 25 millas. En el libro «La guerra submarina alemana 1914-1918» se menciona una estación de escucha de hidrófonos en Malta, indicando que «en otoño de 1917 se inauguró en Malta una estación experimental con una escuela de formación en hidrófonos», lo cual aparentemente se refería a la Torre Blanca. Después de 1947 la torre fue arrendada a unas monjas y posteriormente a diversas personas hasta aproximadamente 2004, cuando fue abandonada.
Lamentablemente esta cerrada al público..

Coordenadas: https://maps.app.goo.gl/nL48WhVeDDxvaLcJA


IMG_5029.JPGIMG_5029.JPG
Por el camino de encuentras palacetes abandonados..que tendran su historia...

IMG_5031.JPG

y diferentes estaciones de radar y meteorólogicas ( algunas son militares) y baterias antiaéreas..casi todas de la WW2 y abandonadas..

La batería de Mistra, anteriormente conocida como batería de Despirasse, es una batería de artillería situada en la bahía de Mistra. Fue construida por la Orden de San Juan en el siglo XVIII como parte de una serie de fortificaciones costeras alrededor de las islas maltesas.
Esta batería se considera la mejor conservada de las baterías de la Orden en Malta, ya que mantiene todas sus características originales.
Muchas otras baterías han sido destruidas o modificadas, y muy pocas han sobrevivido en su estado original.

1762270548321.png

El radar de Dingli es una instalación de radar utilizada hoy en día para para monitorizar el tráfico aéreo en el espacio aéreo maltés y está operado por el Control de Tráfico Aéreo de Malta y desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad aérea en la región.

Se estableció en los acantilados de Dingli el 27 de marzo de 1939. Su función durante la WW2 era detectar aviones cercanos. Los británicos también construyeron y utilizaron un complejo subterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El sistema estableció una red de triangulación que conectaba los acantilados de Dingli con Tas-Silg y Wardija, y enviaba los datos recopilados allí para su análisis a las Salas de Guerra de Lascaris en La Valeta.
Los operadores utilizaban la información para marcar la ubicación de los aviones enemigos en un mapa, de modo que los cazas de la RAF pudieran interceptarlos.

IMG_4992.JPGIMG_4993.JPGIMG_4994.JPGIMG_4996.JPG
Y seguimos ruta hasta llegar a otro punto curioso del día ... Popeye Village..¡¡, o también conocida como "Sweethaven Village", que es un grupo de construcciones de madera a unos 3km del pueblo de Mellieħa.
Fue construido como un set de película para la película Popeye de 1980 producida por Walt Disney y protagonizada por Robin Williams.
Hoy en día está abierto al público como un museo al aire libre y centro de entretenimiento familiar..es graciosisimo la verdad..

IMG_4997.JPGIMG_4998.JPG

Como no podía ser de otro modo decidimos hacer una parada para darnos un baño pirata justo en un acantilado situado en frente.. tras coger una pista se puede bajar con las motos hasta el agua y hay una plataforma ( un antiguo dique semi-destruído por el mar) que sirve de dique para pegarte un chapuzón..

IMG_4999.JPG

Las fotos hablan por si solas...temperatura de lujo y aguas cristalinas.. solo nos falta el bote de espinacas..

IMG_5002.JPGIMG_5008.JPGIMG_5009.JPGIMG_5012.JPGIMG_5016.JPGIMG_5017.JPGIMG_5018.JPG

Tras el baño reparador continuamos ruta por las secundarias que bordean los acantilados..

IMG_5021.JPGIMG_5024.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5032.JPG
    IMG_5032.JPG
    215,7 KB · Visitas: 8
  • IMG_5026.JPG
    IMG_5026.JPG
    205,8 KB · Visitas: 7
  • IMG_5033.JPG
    IMG_5033.JPG
    199,1 KB · Visitas: 7
  • IMG_5034.JPG
    IMG_5034.JPG
    209,9 KB · Visitas: 7
  • IMG_5035.JPG
    IMG_5035.JPG
    240,5 KB · Visitas: 6
  • 1762256079646.png
    1762256079646.png
    252,1 KB · Visitas: 5
  • 1762255707921.png
    1762255707921.png
    154,9 KB · Visitas: 5
  • 1762255600746.png
    1762255600746.png
    396,9 KB · Visitas: 6
  • IMG_5039.JPG
    IMG_5039.JPG
    135,6 KB · Visitas: 6
  • IMG_5038.JPG
    IMG_5038.JPG
    102,5 KB · Visitas: 8
  • IMG_5036.JPG
    IMG_5036.JPG
    229,2 KB · Visitas: 8
  • IMG_4989.JPG
    IMG_4989.JPG
    256,2 KB · Visitas: 9
  • 1762275875508.png
    1762275875508.png
    994 KB · Visitas: 10
Última edición:
Volvemos al atardecer recorriendo la costa...y nos encontramos con otro fuerte abandonado..definitivamente parecen instalaciones militares..

IMG_5032.JPGIMG_5033.JPGIMG_5034.JPGIMG_5035.JPG

En los sitios y parkings más insospechados te encuentras aparcados juguetes como este..

IMG_5036.JPG

y acabaremos recorriendo la sinuosa carretera costera oriental que está asfaltada de lujo pero que está plagada de radares..hasta llegar al hotel donde tras una merecida ducha nos vamos a cenar a uno del los chiringuitos del puerto.. unas cervezas y un pescadito + limontxelo serán el fin de fiesta de hoy..mañana nos toca turismo a pie en La Valleta...

IMG_5038.JPG

Que no falte de ná..

IMG_5039.JPG
 
Dia de turismo : La Valleta y las Salas de guerra Lascaris.

La Valeta (en maltés: Il-Belt Valletta) es la capital de Malta y tiene edificios que datan a partir del siglo XVI, construidos durante la época de los Caballeros Hospitalarios. Se caracteriza por tener construcciones barrocas, con elementos de la arquitectura del Renacimiento, la neoclásica y arquitectura moderna en zonas determinadas, ya que la Segunda Guerra Mundial dejó graves cicatrices en la ciudad.
En 1980, fue oficialmente reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y la ciudad lleva el nombre de Jean Parisot de La Valette que defendió la isla de una invasión otomana en el año 1565.

La ciudad antigua , es una de las áreas históricas más densas del mundo ya que en un área de 55 hectáreas se agrupan 320 monumentos. Los más notables son la catedral de San Juan, las fortificaciones construidas por los caballeros para proteger a la ciudad de los ataques otomanos, el antiguo Palacio del Gran Maestre, que hasta 2015 albergó al Parlamento de Malta y el Museo Nacional de Bellas Artes de Malta. La Valeta fue duramente dañada por ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial, que destruyeron su majestuosa ópera, construida en la entrada de la ciudad en el siglo XIX.

Desayunamos en el hotel sin prisa y cogemos uno de los ferrys que une la ciudad con el puerto de La Valleta y que es el medio más rápido para cruzar..son 10 min de trayecto y el ferry opera todo el dia hasta las 23.30 creo aprox..los tickets se compran a pocos metros del emarque, ya que hay multitud de puestos de agencias que ofrecen excursiones a la Gruta Azul y otros destinos naúticos cercanos..

IMG_5043.JPGIMG_5044.JPG

Tras desembarcar hay que ascender por las calles aledañas a priori bastante vacías.. pero al llegar al centro se nota ya la presencia de bastantes turistas..

IMG_5048.JPGIMG_5049.JPGIMG_5050.JPGIMG_5051.JPGIMG_5052.JPGIMG_5054.JPGIMG_5055.JPGIMG_5057.JPGIMG_5058.JPGIMG_5059.JPGIMG_5060.JPG
Recorremos parte del casco antiguo hasta buscar uno de los puntos de visita obligados para los amantes de la historia ... las salas de guerra Lascaris..imprescindibles para los que disfrutamos y seguimos aprendiendo con historias de la WW2..

IMG_5064.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5056.JPG
    IMG_5056.JPG
    215,3 KB · Visitas: 2
  • IMG_5061.JPG
    IMG_5061.JPG
    223,7 KB · Visitas: 2
  • 1762276021510.png
    1762276021510.png
    994 KB · Visitas: 2
Las Salas de Guerra Lascaris son una red de túneles y salas subterráneas ubicadas debajo de los "Barrakka Gardens" en Valeta.
Construidos a una profundidad de unos 45 metros, albergaron la sede del ejército británico en Malta durante la Segunda Guerra Mundial. Todas las operaciones de ataque y defensa en el teatro del Mediterráneo durante la guerra fueron dirigidas desde estas salas. Hoy los salones son mantenidos por una organización de entusiastas sin ánimo de lucro que han permitido que se abran de nuevo al público para conocer su historia e importancia en el desarrollo y evolución de la WW2.

La construcción de esta intrincada red de túneles comenzó bajo el mandato de los británicos en 1940. Se ampliaron en 1943 para albergar el cuartel general aliado del presidente Eisenhower, donde se libraban los sistemas de defensa y se dirigían las operaciones de ataque.. Hoy en día, se puede revivir la historia mientras visitas sus túneles y salas de operaciones, espléndidamente mantenidos y que nos muestran la atmósfera de tiempos de guerra. Merece la pena visitarlo ya que ofrece una cautivadora visión del pasado militar de Malta.

El complejo era obviamente secreto y consistía en una sala operativa para cada cuerpo de combate, un sistema filtrado de tráfico por radar, máquinas criptográficas para las comunicaciones secretas y una sala para dirigir operaciones conjuntas: esencialmente un centro de mando, desde el cual el general Eisenhower dirigió en 1943 el desembarco aliado en Sicilia, la famosa operación Husky ( la mayor operación anfibia de la segunda guerra mundial hasta la fecha y sólo superada posteriormente por el Dia-D en Normandía..) que fue el principio de la invasión de Italia e inicio de la posterior conquista del resto de la Europa ocupada por las fuerzas del eje.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, las Lascaris War Rooms permanecieron en funcionamiento, desempeñando un papel importante durante la Guerra del Sinaí en 1956. En 1967, el complejo secreto pasó a manos de la OTAN, como un centro operativo destinado a controlar la intercepción de submarinos soviéticos en el Mediterráneo. El centro militar fue cerrado en 1977 con la independencia de Malta. El lugar fue posteriormente restaurado y abierto al público en 2009, tras una larga restauración.

El precio de la entrada para adultos es de 20 € pero merece la pena.. dispone de audioguías que te van describiendo el funcionamiento de cada una de las salas del complejo y la operativa de como se operaba frente a los ataques aéreos…


IMG_5067.JPG
Para acceder a los túneles hay que bajar unas cuantas escaleras.. lamentablemente no está adaptado para personas con limitaciones físicas..

IMG_5068.JPGIMG_5069.JPG

Túneles de acceso.

IMG_5070.JPGIMG_5071.JPG
En la taquilla interior donde se adquieren las entradas existe bibliografía sobre la WW2 específica de Malta que se puede comprar..

IMG_5072.JPGIMG_5073.JPGIMG_5074.JPG
Ni que decir tiene que la historia de Malta en la WW2 ha sido llevada al cine en diversas ocasiones..

IMG_5075.JPGIMG_5077.JPGIMG_5078.JPG

Las alarmas originales antiaéreas para avisar a la poblacion de los ataques enemigos..

IMG_5079.JPG
Y una descripción de los distintos cuerpos que participaron en la contienda..

IMG_5080.JPGIMG_5081.JPGIMG_5082.JPGIMG_5083.JPG

Además de todo tipo de artilugios de comunicación, kits de campaña, libros de códigos, etc..que se usaban en la época...

IMG_5084.JPGIMG_5085.JPGIMG_5086.JPGIMG_5087.JPGIMG_5088.JPG

La sala con el panel de mando representando el Canal de Sicilia..

IMG_5089.JPGIMG_5090.JPGIMG_5091.JPGIMG_5094.JPGIMG_5095.JPG

Y el tablero donde se indicaban las posiciones y situaciones de los comandos aereos de la RAF.. las tablillas se colgaban en las rendijas y se leian desde la sala anexa donde se encontraba el coordinador de los ataques ..

IMG_5097.JPGIMG_5098.JPGIMG_5099.JPG

Detalle del tfno sobre la mesa de recepción de mensajes con los timbres "al revés" para mitigar el sonido..

IMG_5101.JPG
Sala de mando con el tablero de la representación por cuadriculas de Sicilia y Malta..

IMG_5102.JPG

Panel de informacion general de la sala de mando..cada ficha en cada casilla indicaba el estado que figura en los laterales y cada color un escuadrón.. amigo o enemigo..

IMG_5103.JPGIMG_5109.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5124.JPG
    IMG_5124.JPG
    146,3 KB · Visitas: 5
  • IMG_5126.JPG
    IMG_5126.JPG
    129,4 KB · Visitas: 5
  • IMG_5127.JPG
    IMG_5127.JPG
    147,2 KB · Visitas: 5
  • IMG_5128.JPG
    IMG_5128.JPG
    123,9 KB · Visitas: 5
  • IMG_5129.JPG
    IMG_5129.JPG
    92,4 KB · Visitas: 5
  • IMG_5130.JPG
    IMG_5130.JPG
    210,1 KB · Visitas: 5
  • IMG_5131.JPG
    IMG_5131.JPG
    152,2 KB · Visitas: 5
  • IMG_5123.jpg
    IMG_5123.jpg
    112,4 KB · Visitas: 5
  • IMG_5122.JPG
    IMG_5122.JPG
    151,8 KB · Visitas: 5
  • IMG_5121.JPG
    IMG_5121.JPG
    113,7 KB · Visitas: 6
  • IMG_5118.JPG
    IMG_5118.JPG
    173,2 KB · Visitas: 5
  • IMG_5117.JPG
    IMG_5117.JPG
    187,2 KB · Visitas: 5
  • IMG_5116.JPG
    IMG_5116.JPG
    159 KB · Visitas: 4
  • IMG_5115.JPG
    IMG_5115.JPG
    125,4 KB · Visitas: 4
  • IMG_5114.JPG
    IMG_5114.JPG
    203,9 KB · Visitas: 4
  • IMG_5113.JPG
    IMG_5113.JPG
    164,5 KB · Visitas: 5
  • IMG_5132.JPG
    IMG_5132.JPG
    138,4 KB · Visitas: 5
  • IMG_5135.JPG
    IMG_5135.JPG
    120 KB · Visitas: 5
  • IMG_5152.JPG
    IMG_5152.JPG
    140 KB · Visitas: 4
  • IMG_5155.JPG
    IMG_5155.JPG
    174,7 KB · Visitas: 4
  • IMG_5156.JPG
    IMG_5156.JPG
    251,4 KB · Visitas: 3
  • IMG_5151.JPG
    IMG_5151.JPG
    116 KB · Visitas: 6
  • IMG_5150.JPG
    IMG_5150.JPG
    127,8 KB · Visitas: 6
  • IMG_5149.JPG
    IMG_5149.JPG
    169,7 KB · Visitas: 6
  • IMG_5148.JPG
    IMG_5148.JPG
    160,6 KB · Visitas: 5
  • IMG_5147.JPG
    IMG_5147.JPG
    134,8 KB · Visitas: 5
  • IMG_5146.JPG
    IMG_5146.JPG
    192 KB · Visitas: 5
  • IMG_5145.JPG
    IMG_5145.JPG
    123,2 KB · Visitas: 5
  • IMG_5144.JPG
    IMG_5144.JPG
    132,6 KB · Visitas: 6
  • IMG_5143.JPG
    IMG_5143.JPG
    62,1 KB · Visitas: 6
  • IMG_5142.JPG
    IMG_5142.JPG
    133,5 KB · Visitas: 6
  • IMG_5139.JPG
    IMG_5139.JPG
    106,3 KB · Visitas: 4
  • IMG_5137.JPG
    IMG_5137.JPG
    139,4 KB · Visitas: 5
  • IMG_5136.JPG
    IMG_5136.JPG
    159,7 KB · Visitas: 5
  • IMG_5153.JPG
    IMG_5153.JPG
    160,5 KB · Visitas: 5
  • IMG_5107.JPG
    IMG_5107.JPG
    165,6 KB · Visitas: 7
Última edición:
IMG_5113.JPGIMG_5114.JPG

Silla de mando del coordinador de la Sala de Guerra..

IMG_5115.JPGIMG_5116.JPGIMG_5117.JPGIMG_5118.JPGIMG_5121.JPGIMG_5122.JPGIMG_5123.jpgIMG_5124.JPGIMG_5126.JPGIMG_5127.JPGIMG_5128.JPGIMG_5129.JPGIMG_5130.JPG
Literas para los operadores de las radios que hacian turnos constantes para poder mantener el servicio 24h al dia..

IMG_5131.JPGIMG_5132.JPG

Mesa trazadora de rumbos por triangulación..

IMG_5135.JPGIMG_5136.JPGIMG_5137.JPGIMG_5139.JPGIMG_5142.JPG
Este reloj de pared aparentemente normal era un objeto considerado como confidencial ya que medía los tiempos medios de los ataques de los aviones de la RAF..y cada color tenía un significado diferente..

IMG_5143.JPGIMG_5144.JPG

Pizarra con la prevision de la meteo y grado de visibilidad para los pilotos..

IMG_5145.JPGIMG_5146.JPG

Una representacion con maniquies de los principales mandos de la Operacion Husky... Dwight D. Eisenhower, como comandante general supremo, junto con los generales George S. Patton y Bernard Montgomery, quienes lideraron las fuerzas terrestres de Estados Unidos y el Reino Unido, respectivamente. También participaron el general Alexander (británico-canadiense) y el almirante Sir Andrew B. Cunningham (británico) en el mando naval.

IMG_5147.JPG

IMG_5150.JPG
IMG_5148.JPGIMG_5149.JPGIMG_5151.JPG

Esquema de la Operacion Husky:

IMG_5152.JPGIMG_5153.JPGIMG_5155.JPGIMG_5156.JPG

En resumen..si te gusta la historia de la WW2 y vienes a Malta no puedes perderte esta visita de ninguna manera..
 

Adjuntos

  • IMG_5150.JPG
    IMG_5150.JPG
    127,8 KB · Visitas: 1
Proseguimos la visita al casco antiguo y hacemos parada técnica para comer...el casco antiguo tiene una oferta variada de restaurantes asi que no hay problema en encontrar mesa..

IMG_5158.JPGIMG_5159.JPGIMG_5160.JPGIMG_5164.JPGIMG_5165.JPG

No pude evitar sonreir al ver por todo el casco antiguo de La Valeta este tipo de oficinas de "Agentes mercantiles" y empresas de " Import-Export" con signos evidentes de no tener ningún tipo de actividad y llevar clausuradas varias décadas y es que Malta ha implementado regulaciones fiscales más estrictas y cumple con los estándares internacionales de transparencia, lo que ha llevado a que ya no se le considere un paraíso fiscal pero Malta ha estado en el permanente “ojo del huracán” del Blanqueo de Capitales.. de hecho se vio salpicada por el escándalo tras la publicación de los “Paradise Papers” en 2017, que puso al descubierto los datos de 19 jurisdicciones opacas, entre las que se encontraba ella. Cuando la periodista maltesa que participó en la investigación de los llamados «Papeles de Malta» reveló cómo el país se había convertido en un paraíso fiscal, fue asesinada al peor estilo mafioso por la explosión de un coche-bomba en el norte de la isla, mostrando la amplitud de la corrupción e impunidad con la que se mueven los negocios sucios en este país de la Unión Europea..

IMG_5168.JPGIMG_5169.JPG
IMG_5199.JPG
IMG_5171.JPG

"..De cuando intentas pasar por turista pero no te sale.." Oleo sobre lienzo (La Valleta 2025)

IMG_5172.JPG

La escultura de Jean Parisot de La Valette , noble francés y Gran maestre de la Orden de Malta y que da nombre a la ciudad ya que fue quien logró defender la isla de la invasión otomana durante el Gran Asedio de Malta.

IMG_5174.JPGIMG_5176.JPG
La Ópera Real de La Valeta era un teatro y sede de las artes escénicas en La Valeta y fue erigida en 1866. En 1873 su interior sufrió daños considerables por el fuego, pero fue restaurada en 1877. El teatro recibió el impacto directo de los bombardeos aéreos en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. En 2006, el gobierno anunció una propuesta para reconstruir el sitio como una casa dedicada al Parlamento pero no prosperó..

IMG_5177.JPG

Las murallas de la ciudad son espectaculares..

IMG_5178.JPGIMG_5179.JPGIMG_5181.JPGIMG_5184.JPGIMG_5190.JPG
y ya por el mismo precio..... tenemos boda

IMG_5193.JPGIMG_5196.JPGIMG_5198.JPG
Seguimos pateando las calles y descubriendo nuevos rincones..

IMG_5201.JPGIMG_5202.JPGIMG_5205.JPGIMG_5206.JPGIMG_5207.JPGIMG_5208.JPGIMG_5209.JPGIMG_5211.JPGIMG_5212.JPGIMG_5213.JPGIMG_5214.JPG

El rey Jorge VI otorgó la Cruz de Jorge a Malta el 15 de abril de 1942 en reconocimiento a la valentía de su pueblo durante el asedio de la Segunda Guerra Mundial. Malta se convirtió en la primera y única nación en recibir la Cruz de Jorge, que es la más alta condecoración británica por actos de valor civil. El reconocimiento se debió a que la isla sufrió bombardeos intensos y constantes mientras resistía los ataques del Eje. La placa conmemorativa está ubicada en la fachada de uno de los edificios oficiales. La Cruz de Jorge se incorporó a la bandera de Malta en 1943, donde permanece hasta hoy..

IMG_5215.JPGIMG_5217.JPG
IMG_5180.JPGIMG_5182.JPGIMG_5203.JPG
IMG_5221.JPG
Existen signos evidentes de que esto fue una colonia británica en algún momento..

IMG_5222.JPGIMG_5223.JPGIMG_5225.JPGIMG_5226.JPG

Otra de las placas conmemorativas recordando los lazos establecidos entre la población civil de Malta y los oficiales británicos de la base de submarinos HMS Talbot que tuvo su base en La Valleta durante la segunda guerra mundial..

IMG_5231.JPG

La HMS Talbot, base de submarinos en Malta, fotografiada en enero de 1943.

1762294027877.png
1762294059260.png

Finalmente y tras disfrutar de un día completo recorriendo las calles de La Valleta cogemos de nuevo el ferry para volver al hotel..el atardecer nos acompaña y le da un toque aún más especial... realmente hemos disfrutado de toda la experiencia cultural que ofrece La Valleta y de su pasado histórico y bélico..

IMG_5234.JPGIMG_5236.JPGIMG_5238.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5243.JPG
    IMG_5243.JPG
    82,5 KB · Visitas: 3
  • IMG_5242.JPG
    IMG_5242.JPG
    134,3 KB · Visitas: 3
  • IMG_5241.JPG
    IMG_5241.JPG
    209,6 KB · Visitas: 4
  • IMG_5240.JPG
    IMG_5240.JPG
    161,6 KB · Visitas: 4
  • e7381b9e-1dd7-4caf-ac41-d879c1f07f6b.JPG
    e7381b9e-1dd7-4caf-ac41-d879c1f07f6b.JPG
    217,2 KB · Visitas: 4
  • 13608115-9E47-4BC3-B451-7EE8B5A22D61.JPG
    13608115-9E47-4BC3-B451-7EE8B5A22D61.JPG
    124 KB · Visitas: 4
  • IMG_5199.JPG
    IMG_5199.JPG
    267,5 KB · Visitas: 4
Última edición:
Volvemos al hotel y salimos a cenar...hemos fichado una brasserie a la ida con muy buena pinta y decidimos probar.. un sitio elegante y con música en vivo.."Felice Brasserie"..que podría salir mal.. acierto seguro.

IMG_5241.JPG
Disfrutamos de un buen pescado y de postres variados junto con un intento futil de preparar un gin tonic.. estos malteses fueron capaces de soportar la segunda guerra mundial y casi se mueren de hambre pero no dominan la técnica de la Copa balon con hielos gordos...

IMG_5242.JPGIMG_5243.JPG

Fin de día con juegos de luces incluidos...mañana cogeremos la moto para visitar la isla de Gozo.
 
No fuisteis a los refugios antiaereos construidos por los malteses durante la IIWW ?
Son espectaculares !
 
Etapa.-7 Malta-Gozo-Malta

El plan para hoy..

1762360835799.png

Desayunamos y nos disponemos a visitar la segunda isla en extensión de Malta, Gozo. La isla según los registros permaneció deshabitada durante miles de años y conserva muestras de la inmigración histórica y el reinado de los fenicios, los romanos, los árabes, los sicilianos, los franceses y los británicos, entre otros. Esta ciudad es conocida por las ruinas del templo monolítico Ġgantija, las rutas rurales de senderismo, las playas y las zonas de submarinismo..Gozo tiene una superficie de 67 km² y una población de 30 000 personas, de las cuales 6000 viven en su capital Victoria.

La isla fue habitada desde el 5000 a. C., y prueba de ello son las estructuras megalíticas en Ggantija. Los primeros habitantes del Neolítico se estima que probablemente cruzaron desde Sicilia.. En 1530, Carlos I de España cedió a la Orden de San Juan de Jerusalén las islas de Gozo, de Malta y Comino, así como Trípoli. La intención era proteger el Mediterráneo occidental de la avanzada otomana ( los turcos).
Sin embargo, en 1551, los otomanos y piratas berberiscos conquistaron la isla, esclavizando a sus habitantes y enviándolos a Libia.
La historia de Gozo ha estado muy apegada al resto de Malta, a la que ha estado unida desde tiempos inmemoriales con la excepción de un corto periodo de autonomía entre 1798 y 1800.

Salimos del hotel y desandamos el recorrido costero del día anterior para llegar al ferry de Cirkewwa que nos llevará a Gozo.. la carretera serpenteante de la costa que ayer estaba vacía está hoy plagada de moteros y de policías...es sábado y el cuerpo lo sabe (..sobre todo el de la policía..) ..llegamos al ferry..curiosamente no hay taquilla de billetes porque los billetes se sacan a la vuelta...se entiende que en algún momento tendras que volver a Malta..Gozo es un destino dominguero para los malteses que suelen ir a pasar el día allí.. las colas a la vuelta por la tarde para coger el ferry son monumentales, pero en moto te puedes colar sin problema..lo tienen aceptado.


1762362010960.png
1762361944574.png

Embarque rápido..hay 2 -3 ferrys que estan continuamente yendo y viniendo de Malta a Gozo para poder dar servicio a todos los vehículos..
IMG_5249.JPG

74bc45c3-7669-49e8-ab31-f0596418bee3.JPGIMG_5245.JPGIMG_5247.JPG

Dejamos Malta..

IMG_5248.JPG
A medio camino dejamos a estribor la isla de Comino..Es una reserva natural y santuario ornitológico y destaca por ser un lugar tranquilo, ya que es una isla que está prácticamente desierta. La mayor parte de su costa son acantilados llenos de grutas y cuevas, y apenas hay construcciones. Destacan la Bahía de Santa María y la de San Nicolás y sus fondos marinos apreciados por los buceadores. Aunque la playa más famosa es la llamada Laguna azul.Por la belleza de su paisaje y de sus playas, Comino ha sido escenario de películas como Troya y el Conde de Montecristo.. y la laguna azul es uno de los lugares turísticos preferidos por sus aguas transparentes de color azul turquesa..

1762375101815.png


6b55edfd-1ed3-48a0-b4ef-21928dc68610.JPG

finalmente y en aproximadamente 20 minutos llegamos a Gozo...

IMG_5254.JPGIMG_5255.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5252.JPG
    IMG_5252.JPG
    120,5 KB · Visitas: 0
  • 6b55edfd-1ed3-48a0-b4ef-21928dc68610.JPG
    6b55edfd-1ed3-48a0-b4ef-21928dc68610.JPG
    134,3 KB · Visitas: 0
Última edición:
Salimos del ferry y emprendemos ruta..la isla solo tiene 67km2 ....asi que tenemos tiempo de sobra..ruteando por la costa llegamos a Xlendi Bay donde hay una de las torres Lascaris.. data de 1650 y actualmente se encuentra en restauración. Es la más antigua de las cuatro atalayas supervivientes en Gozo. Las torres de más antigüedad, las de Garzes y Marsalforn fueron destruidas en los siglos XVIII y XIX. Durante la Segunda Guerra Mundial, la policía costera uso la torre como punto de vigilancia pero en 1954 la torre se arrendó a personas privadas y finalmente fue abandonada..para llegar a ella hay que dar un rodeo..dejamos las motos y nos damos un bonito paseo..el sitio nos ha gustado tanto que nos daremos un baño pirata después y comeremos sin prisa.. hemos fichado un restaurante en el acantilado con muy buena pinta..
IMG_5259.JPG

e028d254-c67b-4efd-a724-dcb2c73db1d4.JPG
9bae2836-b299-4734-be90-06e95a6e8e4f.JPG
1c5ee5d5-8d5a-44c9-8690-4626eb581d9d.JPG
IMG_5299.JPG
Tras el paseo llegamos a la torre y además de las magnificas vistas de los acantilados que tiene, cual es nuestra sorpresa que ademas tiene unas magnificas salinas romanas justo debajo..

6bb6c6b2-58db-4d42-bdd1-6db5bd07a90b.JPG37e325ac-4fee-4591-a99d-373956b4ffee.JPG44b7a159-68df-4b71-a046-2f97abf81aaf.JPGaab9a1d6-b0b9-4eb1-a124-850788db1505.JPG
IMG_5273.JPGIMG_5279.JPG
IMG_5287.JPG
bee0bed5-2c99-436a-994f-37243989393b.JPGd9d7deb7-324c-46f5-be94-0a0fb7edf816.JPGd84f1df2-9f86-4129-a386-4e10a03bcd2b.JPGdb83036a-6043-4c08-a6bd-13ab35317ffc.JPG
Tras el baño pirata nos subimos a comer..en el Terrazzo - Restaurant & Beach Bar..super buena comida y mejores vistas..para vivir asi mejor no morirse nunca..

1762376682233.png
IMG_5302.JPGIMG_5303.JPGIMG_5304.JPG
 

Adjuntos

  • e028d254-c67b-4efd-a724-dcb2c73db1d4.JPG
    e028d254-c67b-4efd-a724-dcb2c73db1d4.JPG
    241,1 KB · Visitas: 1
  • fecf4389-34ea-49ae-9ac0-b6e5ef330234.JPG
    fecf4389-34ea-49ae-9ac0-b6e5ef330234.JPG
    186,4 KB · Visitas: 6
  • 1762376584909.png
    1762376584909.png
    642,6 KB · Visitas: 1
  • 9bae2836-b299-4734-be90-06e95a6e8e4f.JPG
    9bae2836-b299-4734-be90-06e95a6e8e4f.JPG
    211,1 KB · Visitas: 1
Última edición:
Tras disfrutar de la sobremesa proseguimos ruta para visitar uno de los puntos de interés del día..Los "Templos de Ġgantija" ..que son un complejo de dos templos megalíticos ubicados en Xagħra. Construidos entre el 3600 y el 3200 a.C., son anteriores a las pirámides de Egipto y son reconocidos como uno de los edificios religiosos independientes más antiguos del mundo. Su nombre en maltés, "Ġgantija", significa "lugar de gigantes", y según el folclore local, fueron construidos por criaturas gigantes.. Las estructuras están hechas de grandes bloques de piedra caliza, algunos de los cuales pesan más de 50 toneladas.. y lamentablemente el viento y el agua acabarán destruyendolos a pesar de los intentos de mantenerlos en pie..ya que la caliza se va deshaciendo poco a poco y solo se puede retrasar lo inevitable..

1b1b523f-b1d6-4ec4-aa82-f69f8c671491.JPG02fd7b37-7995-4409-9633-b98a0b3cfcbd.JPG0284b52a-2166-4085-8d60-577509d99d18.JPGbfb664b3-8dec-41cc-be80-e4a66e434cda.JPGeb42e242-89f1-4d2c-972b-e1d1b44ab445.JPG
 
Última edición:
El complejo cuenta con un museo con los objetos y figuras que se han ido descubriendo durante las excavaciones..

IMG_5305.JPGIMG_5306.JPGIMG_5307.JPG

Se cree que fueron sitios de culto, posiblemente dedicados a un culto a la fertilidad, ya que se han encontrado estatuas que parecen representar a una diosa madre..

IMG_5308.JPGIMG_5309.JPGIMG_5310.JPGIMG_5311.JPGIMG_5312.JPGIMG_5313.JPGIMG_5314.JPGIMG_5315.JPGIMG_5317.JPGIMG_5318.JPGIMG_5319.JPGIMG_5320.JPGIMG_5321.JPGIMG_5322.JPGIMG_5323.JPGIMG_5324.JPGIMG_5325.JPGIMG_5326.JPGIMG_5327.JPGIMG_5328.JPGIMG_5329.JPGIMG_5330.JPGIMG_5331.JPGIMG_5332.JPGIMG_5333.JPGIMG_5334.JPGIMG_5337.JPGIMG_5338.JPG
 

Adjuntos

  • IMG_5339.JPG
    IMG_5339.JPG
    237,3 KB · Visitas: 0
Última edición:
Tras dejar los templos y volver por la costa nos dirigimos de vuelta al ferry bordeando la isla..
IMG_5341.JPG
es domingo por la tarde y hay una cola del 15 para embarcar..los malteses vuelven a casa tras pasar el domingo en Gozo..afortunadamnete la policia nos dice que nos colemos sin miedo hasta la cocina..

IMG_5342.JPG

Embarcamos rápidamente en el primer ferry que llega y disfrutamos del atardecer recorriendo la misma travesia pero en sentido contrario..
el ocaso del dia hace de la travesia mas especial si cabe...

IMG_5345.JPG
IMG_5350.JPG
IMG_5347.JPGIMG_5351.JPGIMG_5353.JPGIMG_5354.JPGIMG_5356.JPGIMG_5357.JPG

Llegaremos al hotel casi de noche para darnos una ducha y bajar a cenar al puerto un pescadito.. mañana tenemos dia de relax...un poco de piscina..comer algo e ir al puerto sin prisa para poder coger el ferry de vuelta a Pozallo en Sicilia..y empezar a pensar a subir poco a poco hacia casa..
 
Última edición:
Nos despertamos sin prisa y desayunamos.. la idea es ir a la piscina a matar la mañana pero nos encontramos con que por primera vez en 1 semana esta lloviendo a mares.. como somos de Bilbao nos ponemos el bañador y vamos igualmente...mojarse es mojarse ..como el hotel tiene consiga dejamos todos los trastos, ya que la idea es comer en la piscina, cambiarnos después e ir al puerto..

IMG_5371.JPG
Tras comer y volver al hotel para vestirnos de romanos nos vamos al puerto..el tráfico en Malta es simplemente atroz... afortunadamente estamos cerca..unos 5 km .... en el puerto hay poco movimiento de vehículos y el embarque es rápido .. control de pasaportes y matrículas de las motos y embarcamos..hay muy pocos vehículos y somos las únicas motos..

IMG_5373.JPG
Dejamos las motos estibadas y subimos a bordo.

IMG_5374.JPGIMG_5375.JPGIMG_5376.JPGIMG_5377.JPGIMG_5378.JPGIMG_5380.JPGIMG_5381.JPG
Listos para salir..unas cervezas y entradas de primera para tener la ultima visión de Malta antes dejar la isla..

6c1a2823-b65d-47fa-a2fb-a059415a028a.JPG398d39cb-3880-4e62-8f15-ea0f8708481c.JPGb91dda39-5849-41d6-84ad-b458a6d2ba44.JPG

Ahora si que si la aventura maltesa llega a su fin..el ferry parte del puerto y abandonamos Malta definitivamente .. nos vamos con muy buen sabor de boca, por sus paisajes, su historia, sus rincones paradisíacos , su gastronomía y por la amabilidad con la que nos han tratado ..sin duda un destino muy recomendable y más para hacerlo en moto.. hoy dormiremos en Pozallo ( Sicilia) ya que llegaremos sobre las 22h.. y mañana emprenderemos ruta hacia el norte para poder llegar a Palermo donde cogeremos de nuevo el ferry a Génova..

1762419178990.png
 

Adjuntos

  • 1762417033688.png
    1762417033688.png
    53,9 KB · Visitas: 1
  • 1762417068565.png
    1762417068565.png
    73,3 KB · Visitas: 1
  • 1762417092960.png
    1762417092960.png
    73,3 KB · Visitas: 1
  • 1762417129712.png
    1762417129712.png
    152,7 KB · Visitas: 3
Última edición:
Antes había una buena atracción turística en Gozo que era la Ventana Azul -un arco de piedra natural- pero colapsó en 2017 debido a un temporal.

Afortunadamente siempre quedan cosas muy interesantes para curiosear y disfrutar con las visitas...

.
 
Tras dormir en Pozallo en el Hotel 1921 que está a 5 min del puerto y es prácticamente nuevo y además tiene parking privado en el interior, bajamos a desayunar..el comedor esta lleno de turistas alemanes de cierta edad y todos con bicis eléctricas...emprendemos ruta hacia el norte..

Etapa.-8 Pozallo-Palermo

El plan para hoy.. revisitar ciertas carreteras y algun punto histórico del a WW2..

1762429382480.png

Recorremos kms de secundarias con sol y buen tiempo hasta llegar a un punto conocido..Ponte Dirillo .
Hace setenta y cinco años, miembros de los servicios militares británicos, canadienses y estadounidenses comenzaron la "Operación Husky" e iniciaron la Campaña de Italia de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que duró más de un mes y costó más de 14.000 vidas en ambos bandos. El éxito de la Operación Husky se debió en gran parte a los esfuerzos de la 82.ª División Aerotransportada. Un caluroso día de julio, la 82.ª División Aerotransportada obligó a las fuerzas alemanas e italianas a luchar en dos frentes: un asalto anfibio a lo largo de la costa y más de 12 000 paracaidistas que aterrizaron tras las líneas enemigas. Entre estos paracaidistas, los hombres del Regimiento de Infantería Paracaidista de la 82.ª División Aerotransportada fueron desviados de su ruta por fuertes vientos durante un aterrizaje nocturno el 10 de julio.

Al aterrizar entre tres búnkeres alemanes cerca de Ponte Dirillo, los soldados realizaron un esfuerzo heroico, formando pequeños grupos para causar estragos en las fuerzas alemanas e italianas, perdiendo 39 hombres durante los intensos combates nocturnos, pero finalmente obligando al enemigo a retirarse. Hoy en día, en el lugar de la batalla de Ponte Dirillo, una placa conmemorativa recuerda a los 39 militares que perdieron la vida ese día. El cuidado de la placa y el lugar están a cargo de un vecino local , quien durante la Operación Husky era un niño todavía..


1.jpg
1762429914103.png
2.jpg3.jpg4.jpg5.jpg6.jpgIMG_5384.JPG
 

Adjuntos

  • 1762429879220.png
    1762429879220.png
    1.008,1 KB · Visitas: 0
Seguimos ruta para pasar por Agrigento y su famoso Valle de Los Templos..como nos disponemos de tiempo suficiente lo bordeamos y seguimos dirección norte..

1762434779661.png
Continuaremos recorriendo carreteras interiores de montaña y secundarias..el tiempo decide cambair y debemos parar unos minutos porque tenemos una tormenta de agua y eléctrica justo en frente.. tras unos minutos cobijados lo peor pasa y seguimos..siguiente destino..el recorrido de la Targa Florio.. la carrera de automóviles mas antigua del mundo..

7.jpg
Como ya estuvimos aqui en 2022 haciendo el circuito largo , decidimos hacer esta vez el circuito pequeño y medio atravesando el famoso Parque de la Madonie... como era de esperar la carretera esta super estropeada pero no deja de ser un bonito paseo por secundarias de montaña..
No hay perdida..

8.jpg
Al parar a comer nos encontramos con una excursión de coches clásicos de mediados de los años 20.. y es que en pocos dias se celebra la Targa Florio Classic.. este año se ha decidido poner el nombre de una de las etapas especiales a uno de los pilotos locales y ganador de la edición de 1965 con Ferrari el gran Nino Vaccarella nacido en Palermo... El Automóvil Club de Palermo ha decidido dedicar permanentemente la especial, denominada "Targa", al inolvidable "piloto volador".
1762437483800.png

Para que os hagais una idea de lo que supone la Targa para los fans de la misma y lo loca que ésta gente con la Targa Florio.. el de abajo es un Bentley Petersen 4 ½-Litre 1938 Lemans..

9.jpg
La verdad es que no pudimos verificar si era auténtico o no pero una réplica de estos coches se vende ahora mismo por casi 500.000€ en UK... y si entendéis algo más de clásicos ..esto de abajo es un Bugatti Type 37 de mediados de los años 20..
Os dejo unos datos que he sacado de páginas de subastas.. Un Bugatti Type 37 original de 1928 está alrededor de 710.000€.. pero uno original de 1927 que hay en el Reino Unido ahora mismo a la venta está en más de 1.000.000€.. la Targa Florio sigue siendo una locura a la italiana..

1762436127923.jpeg
Pudimos comprobar que nuestra impronta del viaje de 2022 sigue todavía en uno de los carteles..sorprendente..

11.jpg
y volvimos a fotografiarnos con los mosaicos que hay en Collessano rememorando e inmortalizando las proezas de pilotos como Enzo,Moss, Nuvolari etc..al volante de aquellas auténticas joyas y que hoy en día se subastan como piezas de colección con precios astronómicos ..

12.jpg13.jpg
 

Adjuntos

  • 1762435761842.png
    1762435761842.png
    229,4 KB · Visitas: 0
  • 1762437362060.png
    1762437362060.png
    835,5 KB · Visitas: 0
Última edición:
Tras comer algo en Collessano, volvemos a visitar los boxes originales que todavía siguen existiendo y enfilamos la recta de Buonfornello dirección a Palermo.. es la recta más rápida del circuito original y donde el piloto H.Marko en 1970 llegó a los 304 km/h en un Porsche 908 Spyder..una locura..
Llegamos atardeciendo a Palermo .. hay poco tráfico y paramos para llenar los depósitos.. vamos bien de tiempo asi que nos vamos a la terminal sin prisa ..verificación de billetes y a esperar.
La carga de camiones es contínua y durará alguna hora más por lo menos ...ya da lo mismo ..estamos aqui y es lo que cuenta..durante la espera coincidimos con Matt , un soldado irlandés con una Triumph que se ha tomado unos meses sabáticos y con el que coincidimos en el ferry de ida a Malta..lleva 6 semanas de viaje y no tiene ganas de volver a casa.. well done mate..¡
1762440481961.jpeg
La tarde da paso a la noche y la espera continúa..
IMG_5412.JPGIMG_5414.JPG
El ferry se traga los últimos camiones y empezamos a embarcar finalmente..

IMG_5416.JPGIMG_5417.JPGIMG_5418.JPG
Tras subir a bordo , darnos una ducha y hacer el unpacking del petate , nos emplazamos en cubierta para despedirnos de Sicilia como es debido..
con unas pizzas y acompañadas de nuestra nueva cerveza favorita ... Messina "Cristalli di sale".
IMG_5420.JPGIMG_5423.JPGIMG_5426.JPGIMG_5441.JPG
Volveremos...? quién sabe....Alla prossima, bella Sicilia... Sabbinirica..¡¡¡
Nos vamos a dormir..plan para mañana ..desayunar-comer y no aburrirse demasiado.. 🛥️
 

Adjuntos

  • IMG_5442.JPG
    IMG_5442.JPG
    140,6 KB · Visitas: 0
  • 1762440453738.jpeg
    1762440453738.jpeg
    147,9 KB · Visitas: 0
Última edición:
Diario de abordo "..documento que registra de manera detallada y cronológica los acontecimientos, datos náuticos, meteorológicos y operativos de una embarcación, o la información de las actividades diarias en un barco... " en el nuestro de hoy escribimos: objetivo para hoy ..simplemente
ver el tiempo pasar..

IMG_5444.JPGIMG_5445.JPGIMG_5456.JPGIMG_5458.JPG
Tras una travesía tranquila y sin complicaciones arribamos a puerto de Génova sobre las 18h.. el desembarco es rápido y sin problemas.. nos vamos al hotel habitual a dejar las motos para poder salir a cenar.. pedimos un taxi que nos llevará al centro histórico y tras callejear por el casco antiguo decidimos sentarnos en la terraza de una trattoria.. el soldado irlandés (Matt) nos recomendó pedir un buen pesto y es que lo desconocíamos pero la salsa pesto es originaria de la ciudad de Génova…el nombre proviene del verbo italiano "pestare", que significa "machacar", en referencia a la forma tradicional de prepararlo triturando los ingredientes en un mortero.. albahaca genovesa fresca, piñones, ajo, queso Parmesano y aceite de oliva..

IMG_5464.JPG
Y no le faltaba razón al muchacho.. lo bordan..
IMG_5465.JPG
para acabar la velada nada mejor que un crepe..
IMG_5466.JPG
y algo que ya se parece mucho más al concepto de gintonic que conocemos en tierras cristianas..
IMG_5468.JPG
Tras abandonar las más que "entretenidas" calles del casco antiguo, tardamos un buen rato en encontrar un taxi para volver al hotel...
Finalmente conseguimos un transporte... fin de fiesta y a la cama..toca descansar...
Plan para mañana ...hacer una parte de la Route des Grandes Alpes..
 
Atrás
Arriba