GS LC con o sin ESA???... Alguien la tiene con suspension normal??...

Athor

Arrancando
Registrado
14 Abr 2007
Mensajes
35
Puntos
6
Buenas tropaaaaaaa.....

La cuestion es que estoy planteandome vender la Trophy 1200 SE nueva y pillarme la GS.

No se si pillarme la normal o la nueva Adventure (Seguramente la Adventure). Soy bastante alto y en la Trophy voy con las piernas muy dobladas, y xq me apetece probarla, dicen que va genial. Vamos que me he encaprichadooo.

He tenido una K1200r y una K1300s ambas con ESA y siempre las llevaba en modo sport, nunca lo cambiaba, pero los comerciales siempre me hacian el lio para pedirlo.

Con la Trophy igual, la tengo con la suspension electronica y luego nunca toco las suspensiones.

Mi duda es la siguiente:

- alguien tiene la nueva LC sin ESA??..., que tal la suspension??. Segun mi comercial la suspension es exactamente igual de configurable que con ESA, con la cosa de que todo debes hacerlo manualmente, pero que es igual de buena.

- las que llevan ESA se pueden cambiar la precarga y la moto sube de altura, con la suspension normal puedo dejarla tb mas alta y durilla??...

A ver si alguien puede echarme algo de luz!!!...

MIL GRACIAS!!!.
 
A ver, es como todo, si nunca varias las posiciones y vas siempre en la misma.....¿para que pagar más???.

Ahora, hay un nuevo sistema que "lee" el terreno por donde vas y ella misma se adapta, quizás eso si te interese....

V,sssssss
 
A ver, es como todo, si nunca varias las posiciones y vas siempre en la misma.....¿para que pagar más???.

Ahora, hay un nuevo sistema que "lee" el terreno por donde vas y ella misma se adapta, quizás eso si te interese....

V,sssssss

BMW que yo sepa solo tiene el sistem ESA de suspension electronica, pero no es magnetica, que la que como dices se regula de manera automatica segun el estado de la carretera y de tu modo de conduccion.

Quien si tiene ese tipo de suspension es la nueva Multistrada 1200 S.
 
La nueva suspensión SÍ SE ADAPTA automáticamente al terreno y conducción EN CADA MOMENTO, independientemente del tipo de configuración que hayas puesto. En combinación con el acelerador, lectura de funcionamiento de los amortiguadores y control de traccción, se autoregula.

Fuente: Motociclismo.es

El nuevo sistema de regulación electrónica semiactiva de la suspensión BMW Motorrad Dynamic ESA (Electronic Suspension Adjustment) acrecienta el nivel de seguridad y las prestaciones de la moto. Un sensor de recorrido vertical detecta los movimientos de la suspensión delantera y otro hace lo mismo con los movimientos de la suspensión trasera.

Estos y otros datos se aprovechan para regular la suspensión automáticamente en función del comportamiento dinámico de la moto y de las maniobras efectuadas por el conductor, según las circunstancias en cada caso. El sistema Dynamic ESA está integrado en el sistema de mando de los modos de conducción.
 
ESA, ESA...¡compraté ESA...!, la nueva Adventure, si quieres un tanque sin cañón con el que poder circular legalmente, la Adventure es la tuya. Bien"Adventurados" aquellos que son de talla alta...otros daremos un saltito, pero no nos resignamos a ir en Elefante.
Saludos cordiales.
 
A ver, es como todo, si nunca varias las posiciones y vas siempre en la misma.....¿para que pagar más???.

Ahora, hay un nuevo sistema que "lee" el terreno por donde vas y ella misma se adapta, quizás eso si te interese....

V,sssssss

Ese nuevo sitema George, viene ligado al nuevo ESA y es una evolución del mismo.

COMPRATELA CON ESA, sin dudarlo. Aunque solo lo cambies 3 veces te valdrá la pena. Y sobre todo después de probarlo ya jamás querrás volver al sistema "de siempre".
Con este último que comenta George, es si cabe todavia mejor que los anteriories. Si llevas una posición del ESA y repentinamente cambias de terreno, ella automáticamente se adapta a este.

COMPRALA CON ESA. es la mejor inversión en esta moto

Saludos
 
Yo me la compraría sin ESA... el unico pero que le veo es la posible perdida a nivel reventa...
¿Porque?... pues porque prefiero el ajuste fino manual a mi gusto que el ajuste estandard del ESA... porque es un gadget que en versiones anteiores a ha dado bastante por culo... y porque tengo la percepción personal de que los amortiguadores ESA son de peor calidad que los que llevan ese sistema... en la anterior GS no era una impresión era una realidad contrastada... en la nueva no tengo datos...
Las cualidades "activas" de las suspensiones electronicas, basadas simplemente en el desplazamiento del amortiguador tambien me parecen del todo prescindibles... es un sistema que en automoción sería arcaico... y sobre todo... una vez más... es poco eficiente tratandose de un vehículo que trabaja apoyado solo en dos ruedas y con una motriz...
 
Pues yo creo que las motos estas llevan ya demasiada electrónica, y que no me gusta tanta cosa, y siempre me las compro sin esa. Los amortiguadores envejecen, y el esa no te deja adaptarlos. Además, siguen siendo amortiguadores mediocres, con esa o sin él. Hay que ver qué bien saben crearnos necesidades, incluso las mas rebuscadas.
 
Yo acabo de salir esta tarde de la revisión de rodaje /1000kms. Hasta ahora no habia tocado nada, iba suave etc.... hoy mismo en el conce le he metido mano a las ruedecitas......y la moto es otra!!!
Bueno, yo decidí sin ESA, por una cuestión de economia presente y futura. Tanto lo que ahorro ahora, como en caso de que pete el ESA, y cuando quiera o deba, dejaré el dinero en unos buenos Ohlins!!En cuanto a la regulación, esa ventaja de hacerlo desde la piña, o que la moto lo haga sola en función del terreno está muy bien, si. Pero tanto cambiamos de terreno en una salida? tanto sin parar a un cafetín con los colegas? Yo asumo la molestia de parar un momento y endurecer pomo/rebote, si el cambio de firme es tan traumático o crítico Autovia/comarcal.... Y de todos modos, esa comodidad vale lo que cuesta el ESA?. Para gustos claro....y sin entrar a valorar la elección de cada uno. Yo le veo una regulación más fina al modo manual y me siento mejor,....procuro entender más a mi montura y sus reacciones...
 
Copio lo que dice el pdf de información para los medios de comunicación:

Suspensión de regulación electrónica BMW Motorrad Dynamic ESA opcional, para cualidades dinámicas óptimas en cualquier situación.
[FONT=BMWType V2 Light,BMW Type V 2 Light][FONT=BMWType V2 Light,BMW Type V 2 Light]El nuevo sistema de regulación electrónica semiactiva de la suspensión Dynamic ESA BMW Motorrad (Electronic Suspension Adjustment) amplía las posibilidades de la conducción y, además, acrecienta el nivel de seguridad y las prestaciones de la moto. Dynamic ESA cuenta con un sensor de recorrido vertical de la suspensión delantera y otro que detecta el recorrido, también vertical, de la suspensión trasera. Estos y otros datos se aprovechan para regular la suspensión en función del comportamiento dinámico de la moto y de las maniobras efectuadas por el conductor, según las circunstancias en cada caso. La adaptación de la suspensión delantera y posterior se lleva a cabo mediante electroválvulas reguladoras.

[/FONT]
[/FONT]
 
Salcedo ni tendras por ahi alguna foto de la suspension normal de la nueva version LC, ya sea la normal o la adventure???

Es que en ningun concesionario está la normal, y ya he ido a unos cuantos...
 
Yo no dudaría a la hora de comprar. Creo que va muy bien tenerlo. Además a la hora de la reventa, será mas fácil que la vendas. Pero para gustos, los colores.
 
La mia no tiene ESA... despues de 32 mil kilometros:

Suspension trasera: de buena calidad, fiable y con multiples ajustes (60 clicks de precarga y 12 de hidraulico), funciona bien en cualquier circunstancia.

Suspension delantera: de buena calidad, fiable... pero OJO... sin posibilidad de regulacion alguna ni en precarga ni en hidraulico... demasiado basica para mi gusto y teniendo en cuenta el coste de la moto... excesivamente rigida... combinada con ruedas con carcasa muy dura (por ejemplo Anakee3) transmite poca confianza (esto es completamente subjetivo eh)... hoy he vuelto a montar Metzeler Tourance Next y la moto es otra.

En definitiva... suspension manual: deben mejorar el amortiguador delantero (desde mi punto de vista)... las ventajas: mayor sencillez y por lo tanto mayor fiabilidad y menor coste de reparacion.

La suspension manual tambien es SACHS... en DMX suspension son concesionario autorizado SACHS y ya me han confirmado que son buenas suspensiones y que ademas pueden ser reparadas.;)
 
Buenas, yo tengo una GSA 2010 con ESA. Ya venía con ese extra y la saqué bien de precio, pero si tuviera que pedirla, la pido sin ello por las siguientes razones:
-No me gusta la complicación mecánica, porque me gusta poder tocar yo mismo a mis motos, y con el ESA pues si se fastidia dudo poder arreglarlo yo
-Casi no lo utilizo, soy de ir tranquilo y tampoco le saco mucho beneficio
-Cuesta lo suyo
-En el momento de cambiar de suspensiones, hay mucho más abanico en las suspensiones normales que en las electrónicas.
Por favor, esto es mi opinión personal, no tiene porque ir bien a todos ni mucho menos...

Saludos
 
Pues en mi opinión depende de cada uno, el que sepa y tenga la paciencia de regularlas se puede ahorrar el ESA. En mi caso decidí con suspensiones electrónicas y estoy encantado con ellas. Yo tengo los modos de conducción pro y seleccionar el modo y que la moto también adapte las suspensiones me parece un lujo al alcance de muy pocas motos,,, saludos !
 
Esta claro que el Esa para una gran mayoría que no toca las suspensiones le resulta más cómodo, pero por otro lado está bastante limitado en ajustes, eso sin tener en cuenta que según pasan los kilómetros y tiempo no se pueden modificar los ajustes pre-establecidos, con unas manuales tenemos muchas más posibilidades, pero para una mayoria será más practico y mejor las electrónicas, para los más avezados reglaje manual. Cada cual que decida, yo soy de no llevar Esa, toda la vida me hice las suspensiones en mis motos de Enduro para las carreras y siempre me ha gustado toquetear y afinar a mi gusto personal, pero repito es mi opción personal.
 
Esta claro que el Esa para una gran mayoría que no toca las suspensiones le resulta más cómodo, pero por otro lado está bastante limitado en ajustes, eso sin tener en cuenta que según pasan los kilómetros y tiempo no se pueden modificar los ajustes pre-establecidos, con unas manuales tenemos muchas más posibilidades, pero para una mayoria será más practico y mejor las electrónicas, para los más avezados reglaje manual. Cada cual que decida, yo soy de no llevar Esa, toda la vida me hice las suspensiones en mis motos de Enduro para las carreras y siempre me ha gustado toquetear y afinar a mi gusto personal, pero repito es mi opción personal.

Aparte del ajuste inicial, donde posiblemente el manual de más opciones, el nuevo Dynamic ESA, lo definen como suspensión semiactiva, y da a entender que cambia comportamiento "dinámicamente", según circulamos, y eso NO se puede conseguir sólo con ajustes.

"BMW Motorrad ofrecerá su suspensión Dynamic ESA semiactiva como extra opcional para su nueva R 1200 GS. Dos sensores de desplazamiento lineal registran los movimientos verticales de la suspensión de las ruedas y transfieren sus datos a un controlador que adapta la amortiguación en consecuencia"

Fuente BMW :Aquí

Un Saludo
 
...Quien si tiene ese tipo de suspension es la nueva Multistrada 1200 S...

Os habéis olvidado de que el sistema de regulación electrónica lo lleva también la Aprilia Caponord 1200 Travel Pack, llamado aDD (Aprilia Dynamic Damping) y de hecho, es el único que es ACTIVO y no SEMI-ACTIVO, como lo es en la Ducati MTS 1200S y en la nueva versión Dinamic ESA. ;)

Era de esperar esta mejora, que por cierto, no es la primera BMW, la HP4 lo lleva ya. La BMW R-1200 GS LC monta amortiguadores Sachs "preparados" para tal tarea. En 2013, la Ducati MTS1200S cambia de Ohlins a Sachs, que son los mismos q monta la Aprilia Caponord 1200 Travel Pack, con una diferencia, la gestión de las suspensiones es Semi-Activa, no activa (cosa que pasa tanto en la BMw HP4, La Ducati MTS1200S y el nuevo Dynamic ESA de LA GS LC).


...Las cualidades "activas" de las suspensiones electronicas, basadas simplemente en el desplazamiento del amortiguador tambien me parecen del todo prescindibles... es un sistema que en automoción sería arcaico... y sobre todo... una vez más... es poco eficiente tratandose de un vehículo que trabaja apoyado solo en dos ruedas y con una motriz...
...Dynamic ESA cuenta con un sensor de recorrido vertical de la suspensión delantera y otro que detecta el recorrido, también vertical, de la suspensión trasera....

Esta es la manera de trabajar Semi-activa de las suspensiones de las BMW, con sólo sensores verticales, creo q la Ducati MTS 1200S lo hace "igual".

En Aprilia han registrado cuatro patentes, de gestión ACTIVA, donde se mide de "otra manera"... Leen también los sensores de ABS/Control de tracción, velocidad, aceleración, etc, junto con las medidas de la horquilla, pero midiendo los sensores de presión.

Aquí está la explicación, en la web de Aprilia:

Aprilia Dynamic Dmaping
aDD

"... el sistema aDD usa un “MIX” patentado de operación tipo “sky-hook” y de tipo “acceleration driven damping”, algoritmos que se emplean actualmente en el sector automotriz."
"...Aprilia ha patentado una solución única para la medición de la velocidad de desplazamiento de las horquillas utilizando un sensor de presión..." en vez de sensores verticales del nuevo ESA, y de la Ducati MTS1200S.

No entro en qué es mejor o peor, si electrónica en suspensiones o no (da uno que pruebe ambas variantes y decida), si control de tracción, que si el novedoso control de Estabilidad de KTM... Yo sólo digo que a mí me ha facilitado "la conducción" y el ABS y el control de tracción me han salvado de algún susto gordo ya, y os aseguro que el sistema de suspensiones activas "funciona". La electrónica, nos guste o no está ahí... ya es cuestión de cada uno, si se compra la versión con o sin ella... (si las opciones se lo permiten).


Saludos :Peace!:
 
Espero que Aprilia haya conseguido ajustar su suspension activa... porque algunos probadores llegaron a escribir... y algunos usuarios noramles que la han catado a contarme, que la conducción era tan mala que rodeaba lo peligroso...
A mi me sorprendió... yo pensaba que iba genial esa moto en carretera...

En mi opinión, seguir intentando imitar la industria de las cuatro ruedas siempre y llevar las cosas en plan copy paste a las de dos es un erro, y gordo...
 
Mi pregunta es ¿ Cuando hay que cambiar amortiguadores? tambien hay que cambiar el sistema entero o vale tambien para otros amortiguadores
 
Espero que Aprilia haya conseguido ajustar su suspension activa... porque algunos probadores llegaron a escribir... y algunos usuarios noramles que la han catado a contarme, que la conducción era tan mala que rodeaba lo peligroso...
A mi me sorprendió... yo pensaba que iba genial esa moto en carretera...

En mi opinión, seguir intentando imitar la industria de las cuatro ruedas siempre y llevar las cosas en plan copy paste a las de dos es un erro, y gordo...

Te aseguro que va tan bien como pensabas las suspensiones la Capo 1200 que duerme en mi garaje. Me actualizaron en rodaje (poco podía ahí comprometer la moto) la versión del software de las suspensiones, así que no se si era en primeras versiones de software esos problemas, o simplemente llevarla en mapa "incorrecto" (no va igual la moto en cada mapa, y la llevo a piñón fijo en automático, que es como mas me gusta, excepto en ciudad, que por la altura libre al suelo, la llevo en la posición "solo") , pero te puedo asegurar que probé a conciencia, en el período de un par de semanas la Aprilia Caponord 1200 Travel Pack, Ktm 1090 Adv, R1200GS LC, la Ducati MTS1200S (eran mis cuatro candidatas finales de compra), y fue la que mejores sensaciones me dio a nivel de suspensiones y estabilidad, para el uso que yo le doy a la moto.

Sinceramente, no he leído, y estoy en distintos foros de la moto, problemas de conducción a ese nivel.

Creo que, en este "concepto" de moto, motor "italiano con mala ostia" y posición de conducción, para un uso sólo de carretera (viene con medidas y neumáticos de carretera), es la "gran tapada"... Mas de uno si la probara, se sorprendería como va esta moto.
 
Te aseguro que va tan bien como pensabas las suspensiones la Capo 1200 que duerme en mi garaje. Me actualizaron en rodaje (poco podía ahí comprometer la moto) la versión del software de las suspensiones, así que no se si era en primeras versiones de software esos problemas, o simplemente llevarla en mapa "incorrecto" (no va igual la moto en cada mapa, y la llevo a piñón fijo en automático, que es como mas me gusta, excepto en ciudad, que por la altura libre al suelo, la llevo en la posición "solo") , pero te puedo asegurar que probé a conciencia, en el período de un par de semanas la Aprilia Caponord 1200 Travel Pack, Ktm 1090 Adv, R1200GS LC, la Ducati MTS1200S (eran mis cuatro candidatas finales de compra), y fue la que mejores sensaciones me dio a nivel de suspensiones y estabilidad, para el uso que yo le doy a la moto.

Sinceramente, no he leído, y estoy en distintos foros de la moto, problemas de conducción a ese nivel.

Creo que, en este "concepto" de moto, motor "italiano con mala ostia" y posición de conducción, para un uso sólo de carretera (viene con medidas y neumáticos de carretera), es la "gran tapada"... Mas de uno si la probara, se sorprendería como va esta moto.

El tema es que algun probador que conozco, de los que solo pueden decir lo que piensan desde el anonimato, no cuando escribe... y sus compañeros que probaron con el la moto... gente poco dudosa que tiene Tuonos, Speed triple, la vieja multi... en fin, no son gente con orejeras pro japones a muerte... me comentaron que esa moto les parecia incluso peligrosa... gente con muy buenas manos en esto de llevar motos y con experiencia contrastada...
La conclusión a la que llegamos, hablando del tema es que probablemente sería un problema de esa unidad... porque tan tan tan mal es imposible que fuese una moto moderna que no estuviese estropeada... pero no por un mal mapa ni nada parecido... el más turistico, el peor de todos, el de lluvia, un modo enduro de cualquier moto te permite de todo... eso tenía que ser algo más... un fallo de la unidad o de las unidades del principio...

A mi como no me convencen en absoluto los parametros que usan estas suspensiones... no me la compraría... así como me parecen del todo presincibles los sistemas más basicos que monta la competencia... una suspension tradicional, bien reglada... eso es lo que pido...
 
Gracias a todos por vuestras respuestas!!.

Creo que me voy a tirar a por la adventure, sobre todo xq soy alto, xq ademas la voy a usar mucho para viaje y excursiones, y es la que mas proteje del vientooooo...

La adventure tiene 20mm mas de recorrido, supongo que esa distancia será igual lleve o no ESA...

La verdad que tengo una buena duda encimaaaa, no se que hacer.... A priori reconozco que es novedod y muy chulo, pero luego se lo pongo en mis anteriores K1200 y k1300 y lo usé 3 veces. Siempre lo llevaba en modo sport... Pero claro, puede ser que en la Adventure lo use mas por el tipo de moto que es...
 
Lo vas a usar permanentemente si o si... ahora el ESA es dinamico y funciona en modo automatico.;), aunque tu no toques nada si el firme varia la amortiguacion se adapta a el.
 
Lo vas a usar permanentemente si o si... ahora el ESA es dinamico y funciona en modo automatico.;), aunque tu no toques nada si el firme varia la amortiguacion se adapta a el.

Yaaaaaap....

Eso es lo que me ha descolocadooooo, me cachis!!!!!......
 
Esto del ESA va en gustos y prestaciones en el uso de la moto aunque sea raro en la configuracion que tengo hecha de la ADV lc la tengo sin ESA prefiero un amortiguador pata negra y es que en lo que he tenido anteriromente de gs nunca lo use siempre en posicion confort y si cayera la nueva me pasaria lo mismo...Saludo komodoro
 
hace una semana que me he decidido por la gs lc sin ESA , lo argumentas muy bien y coincido totalmente , y por lo demas como van esos 1000 kms
 
Pues yo llevando el ESA de toda la vida, al montar casi siempre solo y sin maletas, la pretensión de los muelles la verdad es que no lo uso mucho (de vez en cuando le doy para que trabaje alguna vez), pero el ajuste del amortiguador lo varío en cada salida, no me imagino pasar por asfalto en mal estado en modo "sport", ya siendo en el "comfort" se te caen los empastes....jejejejeje.

V,ssssss
 
Hola,

yo también me pregunto si es tan necesario el ESA. recuerdo que en una revista alemana probaban dos GS con y sin y concluyeron que para ese viaje no hacían falta alforjas. A ver si encuentro el artículo (no vaya a ser que dijeran todo lo contrario:cheesy:)

Saludos,
Alex
 
Mi opinión es que el ESA tiene más o menos sentido, en función del uso que le des a la moto...... Y del tipo de moto.

Si eres una persona que hace mucho OFF, que le gusta estar "toqueteando" su moto y que, gracias a su experiencia, le gusta llevar las suspensiones de una determinada manera, entiendo que lo mejor es una suspensión pata negra que puedas ajustar manualmente a tu gusto.

En cambio, si, como yo, no tienes ni idea de ajustes de suspensión (ni de otras muchas cosas :) ), usas la moto para unos pocos viajes al año y no pisas na más que lo negro, quizá te sea más cómodo tener un botoncito con el que regular la suspensión, siguiendo las instrucciones del manual..... :D

Saludos!!
 
Pues para mi tiene mucho sentido (Rt) y quiero diferenciar dos conceptos, ajuste y modo de ajustar.
Me sorprende mucho la gente que tara la suspensión y le sirve para todo. No entiendo como van igual por una carretera con el piso roto que por otra de montaña a ritmo alegre y buen asfalto, es imposible ir igual ( bueno, es posible, pero el confort /prestaciones no)
Pongo un ejemplo tonto, el CD de la mia en asfalto roto va saltando como no lo ponga en "Comfort" y esa sensibilidad también la noto, por supuesto.
Tampoco tiene NADA que ver ir solo que luego recoger a la parienta e ir a comprar cosas al súper y meterle a la moto 75 kg mas, nadie puede decir que es lo mismo, ni la moto va igual.
Podría poner infinidad de ejemplos que se dan en un mismo dia, combinar ciudad y sus badenes y baches con hacer luego un tramo de autopista revirada y rapida de buen asfalto con grandes curvones.
Sobre la forma de ajuste, pues puede que manualmente una saque la quintaesencia de la efectividad, pero desde luego no aciertas para cada dia ni sacas la llave a hacer clicks cada vez que cambian las circustancias, con el ESA si.

Y soy tan categórico porque además conduzco mas motos con regulación manual y nunca le cambio el ajuste y si me preguntan, van bien, pero desde luego, no es lo mismo que ir cambiando el ajuste en cada ocasión.

Termino diciendo que para MI si es muy muy recomendable y he expuesto las razones. Para otras personas será como el ABS o el ESP para mi madre en el coche, NUNCA le salto ni le saltara y por ella como si se lo ahorra, jejeje ( modo broma)
 
Última edición:
Yo, será por el uso que le doy a la moto... tengo tres ajustes diferentes para mi uso... pero si recojo a mi señora y voy a hacer un recado, es que me la trae al pairo como esté configurada la moto... no hay ninguna circunstancia en la que vaya a ir mal en esas circunstancias...
Si me voy de viaje... pongo un tarado adecuado para los dos... y el mismo me vale para todo tipo de vías... es el ajuste que me gusta y que no me penaliza en vías rapidas ni en las carreteras rotas que me gustan... y es un ajuste fino... o todo lo fino que permiten mis suspensiones...
Si me voy con los amigos yo solo tengo claro que tengo que tocar... y cuando salgo al campo a algo más que a hacer una pista fácil... más de lo mismo...
Lo que me ocurre es que a mi lo que para el ESA es un tarado sport... no lo es tanto... prefiero llevar la moto más suelta de muelle y cerrar algo más de hidraulico... y me pasa lo mismo con el tourer... y con el peso de pasajero... no se si la confuguración del nuevo ESA es mejor... no la he probado tan a fondo... pero de lo que estoy seguro es de que un tarado de suspension inteligente semiactiva para todos los publicos... tampoco me va a convencer... al igual que en pista no pongo los reglajes de nadie en la misma moto... porque a mi no me van... yo soy de llevar la moto lo más suelta que pueda sin penalizar demasiado... y hay gente que es de llevar la moto mucho más sujeta y con hidraulico mucho más retenido...
De lo poco que yo mejoraría en motos excelentes como la GS o la RT... o al menos para los que estamos enaorados del boxer... es precisamente la amortiguación... que es demasiado justita para la calidad general de la moto... menos esa... y más muelles e hidraulicos de calidad... eso si que se nota ....
 
Yo con amigos que no creían en el ESA o no lo apreciaban he ido muchas veces a hacer un tramo de la Sierra de Huelva muy revirado, poco trafico y el asfalto perfecto como la pista de un scalextric y hemos hecho el mismo en Comfort y en Sport a ritmo muy rápido. La diferencia era abismal. Luego íbamos a un tramo de enlace roto e igual, la diferencia era absolutamente clara.
Es verdad que en Normal hubieras ido bien en ambas, pero lejos de ir mucho mejor.
TODOS sin excepción quedaron convencidos de la efectividad.

Hablo siempre de usuarios normales con un pilotaje estándar.
 
Última edición:
Yo con amigos que no creían en el ESA o no lo apreciaban he ido muchas veces a hacer un tramo de la Sierra de Huelva muy revirado, poco trafico y el asfalto perfecto como la pista de un scalextric y hemos hecho el mismo en Comfort y en Sport a ritmo muy rápido. La diferencia era abismal. Luego íbamos a un tramo de enlace roto e igual, la diferencia era absolutamente clara.
Es verdad que en Normal hubieras ido bien en ambas, pero lejos de ir mucho mejor.
TODOS sin excepción quedaron convencidos de la efectividad.

Hablo siempre de usuarios normales con un pilotaje estándar.

Yo conozco a varios usarios de ESA que no notan nada parecido a esas grandes diferencias... yo si las noto... pero me sigue sin gustar el ajuste que dan...
 
Yo conozco a varios usarios de ESA que no notan nada parecido a esas grandes diferencias... yo si las noto... pero me sigue sin gustar el ajuste que dan...

Si por supuesto. De hecho es repetitiva en este foro la cuestión de si lo tienen estropeado porque no notan nada, y yo soy de los de sin mirar el display se en 1 minuto en que modo voy, pero ha sido a base de miles y miles de kms con ella.

Influye mucho a que nos acostumbremos, ya te digo que en la RT no podría vivir sin el ESA o la radio y tengo una Honda 750 con dos años que el primer dia le subi un click atrás y hasta hoy, solo, con dos, con/sin maletas, etc. y tan a gusto, si me plantean un ESA en esta me río.
 
Gracias a todos por vuestras aportaciones. Voy a sopesarlo una pizca mas y veré que decision tomo, pero os aseguro que no lo tengo nada clarooooo, pero nada NADA!!...
 
Hola,

yo tampoco lo tendría. Si ahora tuviera que pensar en una RT 2014 casi la pedía de serie con puños y nada mas. No se, es que creo que no le saco partido a tanto gadget. A las malas le pondría un Wilbers (mas barato que Ohlins) mas adelante. Y a tirar.

Eso si, yo voy solo siempre. Y, como ha dicho un compi, si viniera mi mujer me daba igual, total para el ritmo al que me dejaría ir....

edito: si viajara mucho, entonces si, para uso cotidiano y rutillas creo que no.

Saludos,
Alex
 
Última edición:
Hola,

yo tampoco lo tendría. Si ahora tuviera que pensar en una RT 2014 casi la pedía de serie con puños y nada mas. No se, es que creo que no le saco partido a tanto gadget. A las malas le pondría un Wilbers (mas barato que Ohlins) mas adelante. Y a tirar.

Eso si, yo voy solo siempre. Y, como ha dicho un compi, si viniera mi mujer me daba igual, total para el ritmo al que me dejaría ir....

edito: si viajara mucho, entonces si, para uso cotidiano y rutillas creo que no.

Saludos,
Alex

Soy de los que piensan que tener una BMW actual sin un mínimo de extras...:rolleyes2: como que no. Los puños calefactables y el control de tracción son de serie, pero para mí el ESA es muy recomendable al igual que el control de crucero. Podría prescindir de radio, gps, modos de conducción pro, RDC, asistente de arranque en pendiente y otras pijadas eso sí...
 
Hola familia, ya que sale el tema del ESA permitidme una pregunta; hace un mes que tengo una GS del 2008 con ESA, es mi primera BMW, si se me fastidiara el amortiguador, ¿se puede poner otro no original y que siga funcionando el sistema?. Lo pregunto porque si se averiara pues ya que gastas pelas igual hay amortiguadores por ahí de mejor calidad.
Saludos
 
Sí, hay otras marcas que venden amortiguadores con ESA, como wilbers y ohlins si no recuerdo mal
 
comprala con ESA
sin ESA puedes cambiar modos de todo pero con ESA como te dicen la moto se adapta sola
si coges un bache con la rueda delantera la trasera ya se ha preparado para ese bache, lo hace en 10 milisegundos
tiene más potencia, refrigeracion etc pero el ESA es lo mejor de la moto
 
yo me compré la triple black SIN ESA, porque ya lo había probado en motos de alquiler y no me convenció. sin ESA puedes ajustar la suspensión a tu modo de conducción habitual y ya sabes como reaccionará la moto en cada circunstancia, cosa que con el ESA es más difícil de identificar y por lo tanto me provoca inseguridad.
sin embargo, este verano probé el ESA adaptativo de la nueva LC en escocia y me sorprendió por lo bien que funcionaba, aunque no pude buscarle las cosquillas a tope de equipaje y con paquete. aún así yo la compraría sin ESA... :cool2:

:)
 
No he probado la Gs LC con suspenciones activas, pero tengo una Multistrada PP 2013 que si las lleva.

Llevo montando en moto casi 25 años y habré recorrido mas de 500.000 km en motos de todo tipo.

Siempre me ha encantado poner a punto mis suspensiones y ajustarlas, y siempre en mis compras he valorado una buenas suspensiones y en las motos que no las he tenido se las he montado. He tenido motos con suspensiones básicas que luego he cambiado, motos con Ohlins de serie, deportivas RRR, turismo, sport turismo, etc....

Os cuento esto no para fardar si no para poneros un poco en situación de lo que me gusta la moto, mis experiencias y que realmente valoro y me gusta poner a punto mis motos de suspensiones.

Con todo esto, os puedo asegurar, que las suspensiones activas de mi moto (ducati, no Bmw pero mismo sistema), y sin temor a equivocarme, ES EL MEJOR INVENTO PARA LA MOTO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.

Direis que por qué. Siempre he sido muy maniatico de las suspensiones y me gusta llevarlas perfectas para cada situación, y como sabreis los que nos gusta poner a punto las suspensiones eso es imposible. Al final si las llevas firmes en las zonas bacheadas vas sufriendo y despacio y si las llevas menos firmes, en las rápidas la moto se retuerce.

El que una moto como la MTS con 150 cv y apenas 200 kg pueda ir rápido en todos sitios es debido a esa suspensión. Al principio pensaba que se notarían "duendes" que interactuan en la moto y que donde se pusiera unas buenas Ohlins que se quite todo. La moto no es que lea el asfalto y se anticipa, ES QUE NO SE ANTICIPA, ES QUE LA MOTO VA SIEMPRE COMO SI SIEMPRE LLEVARAS EL AJUSTE PERFECTO PARA CADA MOMENTO.

No se en la Bmw pero en la Ducati llevas 4 motos prestablecidos que se asocian al motor, frenos y control de tracción , TODO ES CONFIGURABLE DE FORMA INDIVIDUAL A TU GUSTO Y MEMORIZABLE. Lo que hace el DSS (el nombre las activas en ducati), es que a partir de unas precargas establecidas (ajustable electrónicamente la trasera y manual la delantera) dejar una horquilla de hidraulico variable, es decir que si en el programa llevas el hidraulico en extensión en el 5 en el programa sport (es un ejemplo), el DSS, te lo va a abrir hasta el 8 y cerrarlo hasta el 3 según las condiciones. En el touring, lo llevas en el 10 y te lo ajusta del 5 al 15, todo en función de las frenadas, estado de la carretera, si abres gas a fondo con dos (que con 150 cv y menso 200 kg aligeras el tren delantero con una facilidad...).

Todos los parametros son configurables a nuestro gusto y memorizables, precargar, extensión y compresión en programas independientes para 1, 1 con equipaje, dos, dos con equipaje y en 4 programas urban (bajita para ciudad y maniobrar) Enduro (terreno complicados), touring (cómodo y turismo) y racing (circuito y sport). Todo se puede ajustar a nuestro gusto y crear modos personalizados. Yo por ejemplo el urban lo llevo para zonas muy bacheadas y con las ayudas electrónicas al maximo y puedes ajustar a tu peso o gustos. No es un programa para por ejemplo 2 personas que luego se queda corto de precarga. Si necesitas mas lo ajustas a tu gusto para esa situación, lo memorizas y siempre lo llevas así.

Es un sistema activo pero personalizable al 100% y puedes compensar sin problemas las "fatigas" del sistema con los años.


Algunos ejemplos "sorprendentes" que dejan con lo boca abierta a cualquiera que lleve en moto toda la vida:

Vas en modo Touring con tu pareja, y cuando frenas fuerte, notas que no se te echa encima, ya sabeis lo molesto que es en motos con horquilla, pero luego va suave y cómoda en el resto como una alfombra voladora. Vas por una carretera echa unos zorros y vas con total comodidad, pero si luego entras fuerte en curvas va por railes, pero evidentemente la horquilla de actuación de los hidráulicos favorece la comodidad, entonces pasas a modo sport, aquí al dar gas a fondo la moto no se hunde de atrás, las apuradas de frenos las horquilla busca la mayor efectividad y el mejor guiado y la moto es mucho mas precisa pero sin ser incómoda. Luego está el ajuste de motor y frenos (antihundimiento, asistencia, etc...) que también se puee personalizar pero eso es otro tema.


Ahora sales en plan racing con los amigos de la RR pero en solitario. Pones solo conductor y modo sport (sin reparto de frenos, sin el antihundimiento de horquilla, abs y DTC mas permisivos,e tc..). Vas por la mejor zona de curvas posible con el mejor asfalto y vas por railes rapidez de respuesta a la mas mínima insinuación, pero luego pillas un tramo un poco malo de baches o con bañeras (de esas que vuelas), y la moto sin volverse fondona se lo traga todo lo suficiente como para dejar atrás a todos y lo mejor de todo sin el mas mínimo esfuerzo o sensación de incomodidad o peligro.

Luego quieres callejar (modo de motor urban callejea en 3ª como un scooter), la moto se hunde y te permite llegar al suelo con total facilidad (no me hace falta con mi 1,83, pero se agradece), pasas por los pasos de cebra en alto como si nada, adoquines, etc...


Luego el modo Enduro, que solo lo probé un día que tras hacer una ruta de comarcales estaba la carretera cortada y un lugareño me recomendó un carril que estaba mucho peor de lo que me dijo con una rodadas impresionantes. Si no hacía esos 5 km de carril en ese estado tenía que deshacer mas de 80 km. Mi experiencia en campo es nula pero en este modo la moto sube la distancia libre al suelo y te permite derrapar y bloquear los frenos y en resumen me sacó de allí con mucha dignidad teniendo en cuenta mi pericia y la moto que era.


Por ultimo, hay que decir que la moto no es comprala y va perfecta. Yo personalmente le he hecho mis ajustes, por ajustando precargas a mi peso en solitario y duo, he suavizado a tope el touring, he radicalizado el sport y eso te lleva unas salidas para que la moto dentro de su adaptavilidad lo haga dentro de la horquilla que tu quieres.

En resumen (disculpad por le tocho), si las de BMW son como estas, creo que es un accesorio 200% recomendable. Ahora bien, hay que pensar en la posibilidad de que en caso de avería las reparaciones serán caras....yo por si las moscas le he ampliado la garantía a 3 años. Pero eso es igual que si no compras ABS por miedo a que se rompa. Creo que esta tegnológia de suspensiones la lleva usando Sach desde hace años en coches de gama alta y en el fondo es un sistema muy sencillo basado creo en la magnetización de partículas en el fluido hidraulico haciendo mas o menos denso en milisengundos sin valvulas ni servomotores.
 
Última edición:
Una vez mas gracias a todos!!.

La verdad que creo es un tema interesante y que toda esta información que se está recopilando puede ser súper útil para muchos futuros compradores. Información del ESA suele haber mucha, pero muy poca sobre las suspensiones manuales y normales.

Yo pensaba que el ESA era como los anteriores, pero ahora habiéndome enterado que pese al pre-modo siempre esta activo y autoregulandose creo que me animaré a pillarmelo!...

Seguiré pensándome lo de aquí a que la pida en un mesecillos!!.....
 
Hola Mr_TwinFlat
tanto Ducati como BMW llevan la misma suspensión el sistema esta desarrollado por SACHS marca que esta muy poco introducida en el mundo de la moto pero lleva muchos años en el mundo del coche, BMW, Mercedes y mas marcas llevan SACHS
igual solo hacen esto pero si se pusieran a fabricar en serio para las moto creo que Showa, WP, Öhlins etc tendrian problemas porque SACHS es más grande que todas juntas multiplicado por 10
 
La diferencia entre el ESA de BMW y el DSS de Ducati es principalmente que la Ducati permite una personalización bastante más avanzada que la BMW, útil para gente con conocimientos avanzados e innecesaria para la mayoría que con los modos que nos ofrece la GS tendremos suficiente.

Solo el que ha probado estos sistemas se da cuenta del avance que suponen. Gracias por el post Mr_Twinflat
 
La diferencia entre el ESA de BMW y el DSS de Ducati es principalmente que la Ducati permite una personalización bastante más avanzada que la BMW, útil para gente con conocimientos avanzados e innecesaria para la mayoría que con los modos que nos ofrece la GS tendremos suficiente.

Solo el que ha probado estos sistemas se da cuenta del avance que suponen. Gracias por el post Mr_Twinflat

Creo que la difefencia de opinion respecto a los avances, no esta en relacion a si van bien, si son mejores o no (yo tengo claro que si), la cuestion es si cada uno por sus motivos las quiere o no (yo tengo claro que no)
 
Atrás
Arriba