GS LC con o sin ESA???... Alguien la tiene con suspension normal??...

El mio lleva acelerador listo de ese sin cable y toda la mandanga pero todavía mete el pisotón a fondo el jodío.. :D

Seguro que es como dices... y que ahora lo hacen con más lógica... tambien los cambios automaticos tiene un modo eco que antes no se podía ni soñar... de todos modos sigo pensando que con el pie se consigue mejor consumo que con esos modos eco... tanto con manual como con automatico... engañando al cambio, como toda la vida...

A hilo del tema principal de este mensaje y solo como ejemplo de que las nuevas tecnologías evoluciona mas de lo que pensamos para mejor, fijate que ahora con los cambios automáticos y el "modo vela" se consume menos que con un manual, y diferencias enormes, como por ejemplo en el nuevo M3/M4 que consigue bajar el automático al nivel inferior de emisiones de CO para pagar menos impuestos y se presume que el coste del cambio automatico "sale gratis" por que al contaminar menos el coche lleva meno impuestos y cuesta menos.
 
Última edición:
Yo creo que es exagerado decir que montar un doble embrague, que tiene sentido y mucho en un coche, sea un avance importante en una moto.. de hecho el mercado no lo cree así... curisamente en los paises que se vende más o menos decentemente la crosstourer la que se vende es la manual... la VFR1200 lo mismo... de hecho Honda está presionando a sus concesionarios para meterles con calzador las unidades automaticas... reconocido por el conce de mi pueblo...
La NC700X, de nuevo reminiscencia de las cuatro ruedas... ha tenido cierto éxito en luigares como italia o alemania... pero curiosamente de nuevo la equipada con cambio manual... más barata y más ligera...
Demasiado arroz para poco pollo... para que ponerle demasiado maquillaje a una señora que ya está requetebuena... no la vas a mejorar... para que meterle 100 cv más a una motoGP, si la electronica no va a dejar que los gestiones... el doble embrague fue matar moscas a cañonazos... y repito... no es nada del otro mundo... es adaptar algo que ya llevan millones de automoviles desde hace mucho tiempo...
 
yo insisto en que soy de la vieja escuela que empezo a mediados/finales de los 80 en este mundillo, de los que ni el ABS me parecia "necesario" y de los que se iniciaron en esto con motos tipo RD350 (sobran mas comentarios), gustos u opiniones aparte sigo diciendo que por supuesto que hay cosas que puedes prescindir de ellas... hasta que las pruebas y disfrutas a diario, ni mas ni menos

como el otro dia le dije a un buen amigo, yo os recomiendo que no probeis ninguna moto moderna (llamese GS LC, RT LC, MTS o cualquier otra con electronica por doquier, suspensiones inteligentes, luces led, controles de crucero etc) que no valoreis comprar realmente porque luego volver a la realidad de vuestra vieja moto puede hacerse duro y cuesta arriba

tengo un amigo con una GS´10, el otro dia le deje la LC, segun sus propias palabras no duerme pensando en como ha podido mejorar tanto la GS, ha pasado de estar encantado con su moto, a seguir estandolo pero sin poder dejar de pensar en la LC

Pues yo me bajé de la LC con la seguridad de que superaba en casi todo a la de aire aceite... pero con una duda enorme de si me gustaba más o no... sigo teniendo esa duda... de hecho creo que no... que aunque sea "mejor moto"... no me gusta más...
 
totalmente respetable, hay gente que sigue prefiriendo las antiguas 1100-1150 a las 1200, para gustos colores como se suele decir, yo como dije en su dia cuando tenia la 08 y la gente preguntaba al respecto solo encuentro un aspecto que no me guste mas de la LC respecto a la aire/aceite, el obvio de los €, en todo lo demas para mi como para todo el mundo que conozco y del que hemos hablado del tema no hay color ni comparacion posible, ninguna vamos

La LC es más barata que la de aire-aceite... ya te digo que tambien reconozco que es mejor en practicamente todo... pero no me gusta más... tambien es mejor un Ferrari Enzo que un Aston martin DB9... en todo, seguro... y tampoco me gusta más...

Cuando salió la primera 1200GS... me pareció un cambio mucho más brutal que entre ella y la actual... dinamicamente muy superior... pero mucho... pero no me dejó esa sensación de que me gustase más la 1150, al contrario... aunque esteticamente si... me iba de cabeza a por la nueva en cualquier circunstancia... ahora no... o al menos no lo tengo claro...
 
Pues yo me bajé de la LC con la seguridad de que superaba en casi todo a la de aire aceite... pero con una duda enorme de si me gustaba más o no... sigo teniendo esa duda... de hecho creo que no... que aunque sea "mejor moto"... no me gusta más...

Evidentemente una cosa no implica la otra aunque frecuentemente se den como inseparables
 
curiosas tus argumentaciones y comparaciones, muy curiosas, y por supuesto totalmente respetables, vemos las motos y esta aficion de una manera tan radicalmente distinta que es un poco tonteria seguir con mas post y repost, ya me he hecho una idea muy aproximada sobre tu opinion al respecto de los nuevos modelos, las nuevas tecnologias, equipamientos, etc

por cierto, no se lo que valdria la GS aire/aceite en su dia (sobre los 13-14mil € sino recuerdo mal segun el año del que hablaramos), pero vamos, a dia de hoy que es a lo que me referia dime tu donde es mas barata la LC, para comprar un par de ellas ;)

Pon el precio de tarifa de la GS aire-aceite... no una oferta... sumale el extra del ABS que ahora viene de serie... y ya así están igualadas... seguramente más cara ya la GS AA... pero si encima ponemos el dinero de 2004 a fecha valor de 2014, ya no hay ninguna duda de cual es más cara... ;)
 
Hola chicos. Yo me he comprado una gs adv nueva pero modelo 2013 no lleva e.s.a. espero que cuando la tenga me podáis orientar para regular bien las suspensiones sobretodo para entar en pistas y caminos siempre he tenido bmw pero la verdad que no he sido un lince con las suspensiones
 
hablais de que los amortiguadores, son automaticos y en funcion de la carretera se regulan solos.... supongo que no lo se que se regulan en dureza con mas paso de valvulina o gas, no se que elemento llevan, atraves de una valvula, supongo que como cuando giramos el tornillo en unos amortiguadores manuales.
Entonces es tan rapido el sistema de estas LC,s y Ducatis, como para coger e borde de un bache girar rapido el tornillo de ajuste, caer la rueda al fondo del bache, volver a regular y coger el bordillo de salida el bache y volver a regular y todo esto a una velocidad e 120 km/h???? de verdad que el hardware de un amortiguador a igualado al sofware o el funcionamiento es distinto, es que siempre decis que se autoregula en milisegundos pero para eso abra que abrir la valvula de paso de gas o liquido en los mismos milisegundos, pero eso es posible???? o nos comemos el bache y despues esta regulado por si hay otro bache,
 
hablais de que los amortiguadores, son automaticos y en funcion de la carretera se regulan solos.... supongo que no lo se que se regulan en dureza con mas paso de valvulina o gas, no se que elemento llevan, atraves de una valvula, supongo que como cuando giramos el tornillo en unos amortiguadores manuales.
Entonces es tan rapido el sistema de estas LC,s y Ducatis, como para coger e borde de un bache girar rapido el tornillo de ajuste, caer la rueda al fondo del bache, volver a regular y coger el bordillo de salida el bache y volver a regular y todo esto a una velocidad e 120 km/h???? de verdad que el hardware de un amortiguador a igualado al sofware o el funcionamiento es distinto, es que siempre decis que se autoregula en milisegundos pero para eso abra que abrir la valvula de paso de gas o liquido en los mismos milisegundos, pero eso es posible???? o nos comemos el bache y despues esta regulado por si hay otro bache,

Sí, claro que es posible de actuar en milisegundos. Los sensores se encargan de detectar el bache que se esta produciendo, el ordenador de calcularlo y mandar la orden a las válvulas, sistemas magnéticos o lo que quiera que haya en el mecanismo de amortiguación para "abrir" y absorber ese bache y acto seguido volver a su posición para volver a hacer el proceso en el siguiente bache que está a 10 cms. del anterior. Parece increíble para nosotros como humanos el que haya algo que funcione tan rápido... pero es que quizás el problema es que nuestros cerebros son extremadamente lentos, jajaja.

Nunca has visto un video de un crash test a cámara lenta?? Algo que nuestro ojo no es ni capaz de captar como es el proceso de "plegado" de un coche al chocar con un muro y ves que a nada que está la defensa tocando el muro ya está el airbag completamente desplegado. Para un procesador de última generación ese tiempo que transcurre es como para nosotros días (igual me he pasado pero se entiende)

Mira, mi bici de MTB lleva un sistema que se llama Brain en las suspensiones. Es un sistema completamente mecánico en el que unas válvulas de inercias estrategicamente situadas detectan el golpe propinado por un bache y hace que tanto el amortiguador trasero como la horquilla se abra para absorberlo y acto seguido vuelve a bloquear el sistema de nuevo para ir practicamente rígido. Si un sistema mecánico consigue esto, que no podrá hacer un ordenador??

Un saludo
 
Mira, mi bici de MTB lleva un sistema que se llama Brain en las suspensiones. Es un sistema completamente mecánico en el que unas válvulas de inercias estrategicamente situadas detectan el golpe propinado por un bache y hace que tanto el amortiguador trasero como la horquilla se abra para absorberlo y acto seguido vuelve a bloquear el sistema de nuevo para ir practicamente rígido. Si un sistema mecánico consigue esto, que no podrá hacer un ordenador??
Tú eres de los míos: Specialized Epic. Menudo invento!!
Esa es mi vida: Me bajo de la bici y me monto en la moto.
 
Pues yo tambuen tengo una epic...en m8 adv 2008 llevo Esa, con 56000kms le puse unos wilbers wesa, vamos solo se cambia el muelle y el amortiguador, la electronica es la de serie, si tuviese que volver a comprar moto nueva la comprarua con Esa sin duda
 
Sí, claro que es posible de actuar en milisegundos. Los sensores se encargan de detectar el bache que se esta produciendo, el ordenador de calcularlo y mandar la orden a las válvulas, sistemas magnéticos o lo que quiera que haya en el mecanismo de amortiguación para "abrir" y absorber ese bache y acto seguido volver a su posición para volver a hacer el proceso en el siguiente bache que está a 10 cms. del anterior. Parece increíble para nosotros como humanos el que haya algo que funcione tan rápido... pero es que quizás el problema es que nuestros cerebros son extremadamente lentos, jajaja.

Nunca has visto un video de un crash test a cámara lenta?? Algo que nuestro ojo no es ni capaz de captar como es el proceso de "plegado" de un coche al chocar con un muro y ves que a nada que está la defensa tocando el muro ya está el airbag completamente desplegado. Para un procesador de última generación ese tiempo que transcurre es como para nosotros días (igual me he pasado pero se entiende)

Mira, mi bici de MTB lleva un sistema que se llama Brain en las suspensiones. Es un sistema completamente mecánico en el que unas válvulas de inercias estrategicamente situadas detectan el golpe propinado por un bache y hace que tanto el amortiguador trasero como la horquilla se abra para absorberlo y acto seguido vuelve a bloquear el sistema de nuevo para ir practicamente rígido. Si un sistema mecánico consigue esto, que no podrá hacer un ordenador??

Un saludo


De verdad crees que el sitema "pseudo dinamico" de suspensiones que monta BMW o KTM o Ducati tiene algo que ver con los sistemas activos que llevan por ejemplo los coches deportivos de alta gama, con sistemas magneticos etc????

Si es así, ya te digo que estas del todo equivocado... estos sistemas que se usan en moto son de lo más rustico que te puedes echar a la cara... si ven que vas más rapido, por ejemplo... pues reaccionan... pero no en milisegundos... si el ABS detecta que pisas zonas bacheadas que afectan a la tracción... reaccionan de nuevo... y de nuevo no en milisegundos... las valvulas hidraulicas llevan un motorcillo que abre y cierra... nada de particulas imantadas que varían la densidad del aceite u otros sistemas de alta teconología...

En resumen las suspensiones dinamicas de moto, llevan una serie de sensores, normalmente el controlo de tracción y el ABS como base... y con esos pocos parametros hacen pequeñas variaciones de hidraulico... que a este nivel son lentas...
 
U
De verdad crees que el sitema "pseudo dinamico" de suspensiones que monta BMW o KTM o Ducati tiene algo que ver con los sistemas activos que llevan por ejemplo los coches deportivos de alta gama, con sistemas magneticos etc????

Si es así, ya te digo que estas del todo equivocado... estos sistemas que se usan en moto son de lo más rustico que te puedes echar a la cara... si ven que vas más rapido, por ejemplo... pues reaccionan... pero no en milisegundos... si el ABS detecta que pisas zonas bacheadas que afectan a la tracción... reaccionan de nuevo... y de nuevo no en milisegundos... las valvulas hidraulicas llevan un motorcillo que abre y cierra... nada de particulas imantadas que varían la densidad del aceite u otros sistemas de alta teconología...

En resumen las suspensiones dinamicas de moto, llevan una serie de sensores, normalmente el controlo de tracción y el ABS como base... y con esos pocos parametros hacen pequeñas variaciones de hidraulico... que a este nivel son lentas...

No leas de manera selectiva. Yo he puesto esto:

"....el ordenador de calcularlo y mandar la orden a las válvulas, sistemas magnéticos o lo que quiera que haya en el mecanismo de amortiguación...."

O lo que es lo mismo, que no tengo ni la más remota idea de como funcionan las tripas del sistema y traté de dejarlo claro con esa frase. Y lo he buscado pero no he encontrado nada... Pero lo que SI tengo claro el efecto que hace el sistema, porque llevo 6500 kms. utilizándolo.

Tú sabes tanto de como funciona el sistema como yo, también se aprecia en lo que comentas..

Rústico?? Perdona pero lo que cada día resultará mas rustico es tener que sacar un destornillador del bolsillo cada vez que cambias radicalmente de terreno para ajustar la moto, o una llave de precargas cuando subes pasajero.

Estamos hablando de motos de calle para circular por ella. Dices que las reacciones de hidraúlico son lentas? Lentas comparado con que?
 
U

No leas de manera selectiva. Yo he puesto esto:

"....el ordenador de calcularlo y mandar la orden a las válvulas, sistemas magnéticos o lo que quiera que haya en el mecanismo de amortiguación...."

O lo que es lo mismo, que no tengo ni la más remota idea de como funcionan las tripas del sistema y traté de dejarlo claro con esa frase. Y lo he buscado pero no he encontrado nada... Pero lo que SI tengo claro el efecto que hace el sistema, porque llevo 6500 kms. utilizándolo.

Tú sabes tanto de como funciona el sistema como yo, también se aprecia en lo que comentas..

Rústico?? Perdona pero lo que cada día resultará mas rustico es tener que sacar un destornillador del bolsillo cada vez que cambias radicalmente de terreno para ajustar la moto, o una llave de precargas cuando subes pasajero.

Estamos hablando de motos de calle para circular por ella. Dices que las reacciones de hidraúlico son lentas? Lentas comparado con que?

Pero con la mano... o con un pomo... o con un destornillador... las ajustas... con el ESA las pones en un modo aproximado a lo que se cree que puede ser ajustado... muy aproximado... siendo generoso...

Se como funcionan... tienen la complicación de un lapiz... si le echas un ojo a la información que da BMW al respecto seguro que te enteras de todo igual que yo... y si, es un sistema rústico... comparado con lo que son unas suspensiones de regulación electronica tal y como se montan en los coches... a años luz...
Las reacciones de hidraulico son lentas porque van a un servo electrico que mueve la misma valvua que llevariá un manual... comparado por ejemplo con un sistema electromagenitco que carga las particulas en suspensiones del viscoso de una suspensión... no es que sea lento.. es que se mide en una escala totalmente diferente... y esa es la diferencia entre encontrar un obstaculo... y adaptarse a ese mismo bache, o lo que sa... en milisegundos... a hacer lo que hace el nuevo ESA... que es comprobar que ha pasado eso... cambiar el ajuste, con la espectativa de que pueda venir otro... que vendrá... o no... todo depende...
 
How Ducati Skyhook semi-active suspension works | RideApart

Y una pregunta, has llegado a probar un bmw con suspensiones activas? (o una MTS DSS)





De verdad crees que el sitema "pseudo dinamico" de suspensiones que monta BMW o KTM o Ducati tiene algo que ver con los sistemas activos que llevan por ejemplo los coches deportivos de alta gama, con sistemas magneticos etc????

Si es así, ya te digo que estas del todo equivocado... estos sistemas que se usan en moto son de lo más rustico que te puedes echar a la cara... si ven que vas más rapido, por ejemplo... pues reaccionan... pero no en milisegundos... si el ABS detecta que pisas zonas bacheadas que afectan a la tracción... reaccionan de nuevo... y de nuevo no en milisegundos... las valvulas hidraulicas llevan un motorcillo que abre y cierra... nada de particulas imantadas que varían la densidad del aceite u otros sistemas de alta teconología...

En resumen las suspensiones dinamicas de moto, llevan una serie de sensores, normalmente el controlo de tracción y el ABS como base... y con esos pocos parametros hacen pequeñas variaciones de hidraulico... que a este nivel son lentas...
 
La multistrada no he probado la 2013-2014, solo la anterior... y me gustaron las suspensiones Ohlins que traia... pero me hubiese gustado probar las ¿showa?, de la vesión básica... que curiosamente son las que eligieron gente como Alex Cirvillé y Carlos Checa al comprar esa moto... y no sería por la pasta...
 
Pero con la mano... o con un pomo... o con un destornillador... las ajustas... con el ESA las pones en un modo aproximado a lo que se cree que puede ser ajustado... muy aproximado... siendo generoso...

Se como funcionan... tienen la complicación de un lapiz... si le echas un ojo a la información que da BMW al respecto seguro que te enteras de todo igual que yo... y si, es un sistema rústico... comparado con lo que son unas suspensiones de regulación electronica tal y como se montan en los coches... a años luz...
Las reacciones de hidraulico son lentas porque van a un servo electrico que mueve la misma valvua que llevariá un manual... comparado por ejemplo con un sistema electromagenitco que carga las particulas en suspensiones del viscoso de una suspensión... no es que sea lento.. es que se mide en una escala totalmente diferente... y esa es la diferencia entre encontrar un obstaculo... y adaptarse a ese mismo bache, o lo que sa... en milisegundos... a hacer lo que hace el nuevo ESA... que es comprobar que ha pasado eso... cambiar el ajuste, con la espectativa de que pueda venir otro... que vendrá... o no... todo depende...

No me importar conversar y escribir sobre un tema que me parece interesante y entretenido, pero parece que no te has leído varios de mis comentarios.

Cuando leas el enlace que te he puesto, seguro que entiendes mucho mejor como funcionan estas suspensiones, que ni mucho menos es el mecanismo de un lápiz, y ni son lentas, y ni hay servo motores que valgan. Son válvulas cuyo pistón es un solenoide que varía en milisegundos el paso del aceite.

Los sensores que leen el estado de la carretera ni son los del Abs, ni los del control de tracción, si no acelerómetros que en fracciones de segundo leen lo que está pasando en la carretera.

De verdad piensas que la electrónica actual es lenta? de verdad piensas que un ABS moderno es lento (que también lleva un servo motor, eh...)...

En fin, yo por mi parte dejo ya este mensaje porque creo que son ganas de sacar punta a un tema que por mi parte me he esforzado mucho en haceros comprender objetivamente como funciona.

Pueden entender que hay gente que no les gusten estos sistemas, cosa que acepto como es natural, pero no llego a entender es que gente los critique sin ni tan siquiera saber como funcionan y sin haberlos probado, por el solo echo de haberse construido idea equivocada de lo que son (no llego a imaginar el porque), y no creer a quienes lo hemos probado o hemos intentado hacer comprender como funciona.
 
La multistrada no he probado la 2013-2014, solo la anterior... y me gustaron las suspensiones Ohlins que traia... pero me hubiese gustado probar las ¿showa?, de la vesión básica... que curiosamente son las que eligieron gente como Alex Cirvillé y Carlos Checa al comprar esa moto... y no sería por la pasta...

Vamos a ver, que la versión que tú has probado no lleva suspensiones activas, y solo llevan una Ohlins cuyos ajustes en vez de hacerlos con llaves se hace desde los mandos, como el Esa tradicional, pero firmado por Ohlins y 100% configurable por puntos tal cual como una suspensión clásica.

Y si te digo que las nueva Sach van a años luz de la que tu has probado (he probado ampliamente la 2010 con OHlins)....Hazme caso y léete el enlace que te he puesto, verás como te queda bien claro para que al menos veas como funciona.
 
Última edición:
No me importar conversar y escribir sobre un tema que me parece interesante y entretenido, pero parece que no te has leído varios de mis comentarios.

Cuando leas el enlace que te he puesto, seguro que entiendes mucho mejor como funcionan estas suspensiones, que ni mucho menos es el mecanismo de un lápiz, y ni son lentas, y ni hay servo motores que valgan. Son válvulas cuyo pistón es un solenoide que varía en milisegundos el paso del aceite.

Los sensores que leen el estado de la carretera ni son los del Abs, ni los del control de tracción, si no acelerómetros que en fracciones de segundo leen lo que está pasando en la carretera.

De verdad piensas que la electrónica actual es lenta? de verdad piensas que un ABS moderno es lento (que también lleva un servo motor, eh...)...

En fin, yo por mi parte dejo ya este mensaje porque creo que son ganas de sacar punta a un tema que por mi parte me he esforzado mucho en haceros comprender objetivamente como funciona.

Pueden entender que hay gente que no les gusten estos sistemas, cosa que acepto como es natural, pero no llego a entender es que gente los critique sin ni tan siquiera saber como funcionan y sin haberlos probado, por el solo echo de haberse construido idea equivocada de lo que son (no llego a imaginar el porque), y no creer a quienes lo hemos probado o hemos intentado hacer comprender como funciona.

Leete como funcionan las suspensiones del ESA... y despues reescribe, si quieres el comentario... BMW explica bien como funcionan las valvulas de hidraulico y de donde saca los datos de sus sensores... del ABS y del CT... yo al menos si me he leído el hilo que has puesto... que me ha parecido más interesante, sobre todo la parte del motor...
Tambien he visto la información sobre el nuevo sistema "magico" de KTM... y si, le llaman acelerometros a sensores de movimiento de la horquilla... con dos cojones... por no hablar de que algunos sistemas de "electronica moderna", ni siquiera distinguen el movimiento en extensión y compresión de la suspension... cosa que me parece increíble...
Mi opinión sobre el ABS de las motos modernas me la guardo... no pretendo discutir por discutir... pero en general me parece una basura... así, sin medias tintas... comparado con lo que se monta hoy en día en automoción... y en particular el de BMW, sobre todo en algunas series como la F... de lo peor del mercado, rozando lo peligroso...
 
Para que veas que no me molesta el debate, ni es discutir por discutir... he buscado información de la web oficial de BMW... porque no recordaba donde había leído el funcionamiento del sistema...

El sistema DDC está conectado con el sistema de control de tracción DTC y con el sistema de antibloqueo de frenado ABS a través de CAN-Bus. El sistema detecta la activación de los demás sistemas de regulación para adaptar las características de la amortiguación según lo exijan las circunstancias. Los ajustes de la amortiguación dependen de si se comprime o extiende la amortiguación, estando cada uno de estos procesos regulado por separado. El ajuste de la amortiguación está a cargo de una electroválvula proporcional provista de un paso anular para modificar la sección por la que fluye el líquido hidráulico de la amortiguación. .

Sensores de ABS + DCT... y electrovalvula...
 
No puedo hablar del de Bmw, pero si he leído que es igual que el de la HP4 (que imagino que es el mismo de la GS LC), pero que si, QUE LLEVA ACELERÓMETROS, que son unas cajitas negras del tamaño de un sacapuntas y que dentro llevan unos sensores que miden la diferencia de aceleración entre el chasis y la rueda en los tres ejes (x,y,Z). Eso y la CPU de ultima generación hacen el resto....Los de Ducati los he tenido en la mano y se perfectamente donde los llevo.

En los coches es otro cantar porque no tienen problemas de espacio, ni de peso ni de calentamiento. En un coche puedes poner una CPU dentro del habitáculo y un modulador de ABS como una caja de zapatos, pero en las motos todo es mucho mas complicado y expuesto al calor, verdadero enemigo de la electrónica. Por ejemplo el ABS de Ducati es el último de Bosch para motos (que igual es el mismo de Bmw), y es el equipo de Abs mas compacto y rápido que hay en el mercado. Apenas tiene el tamaño de una cajetilla de tabaco la Cpu integrada.

No se porque te veo tan negado con la electrónica actual, fíjate lo que hace un simple y puñetero teléfono.....


Leete como funcionan las suspensiones del ESA... y despues reescribe, si quieres el comentario... BMW explica bien
como funcionan las valvulas de hidraulico y de donde saca los datos de sus sensores... del ABS y del CT... yo al menos si me he leído el hilo que has puesto... que me ha parecido más interesante, sobre todo la parte del motor...
Tambien he visto la información sobre el nuevo sistema "magico" de KTM... y si, le llaman acelerometros a sensores de movimiento de la horquilla... con dos cojones... por no hablar de que algunos sistemas de "electronica moderna", ni siquiera distinguen el movimiento en extensión y compresión de la suspension... cosa que me parece increíble...
Mi opinión sobre el ABS de las motos modernas me la guardo... no pretendo discutir por discutir... pero en general me parece una basura... así, sin medias tintas... comparado con lo que se monta hoy en día en automoción... y en particular el de BMW, sobre todo en algunas series como la F... de lo peor del mercado, rozando lo peligroso...
 
Para que veas que no me molesta el debate, ni es discutir por discutir... he buscado información de la web oficial de BMW... porque no recordaba donde había leído el funcionamiento del sistema...



Sensores de ABS + DCT... y electrovalvula...

Pues yo creo que ese texto dice lo mismo que yo pero con otras palabras mas fácilmente comprendibles. Claro que la moto también tiene en cuenta el sentido de giro de las ruedas (los sensores del ABS y DTC), además de los que yo te he comentado que igual pasa por alto en el texto por exceso de tecnicismos.

No me he metido de lleno a estudiar el sistema BMW, pero si el fabricante es el mismo y es igual que el de la HP4 debe funcionar igual.

Sobre la electrovávula, no dice que sea con un servomotor, solo hace constar que es una valvula de accionamiento electrónico. Si tuviera que llevar un servomotor, imagina que dos trastos tendráis que llevar en la parte superior e inferior del amortiguador. En el caso de Bmw en ambos (al llevar telelever y no hoquilla).

Hablando burdamente las vávulas son un electroimán que según la carga se desplaza mas o menos y abre o cierra el paso, así de sencillo, tremendamente rápido, compacto y con poco desgastes. Y no me digas que es un sistema lento;), o acaso no has hecho experimentos en el colegio con electroimanes y como se mueven de rápido, pues imagina como podrá ir con un sistema de ultima generación.
 
Última edición:
No es que tenga en cuenta tambien... es que es lo que tiene en cuenta... si crees que omiten más cosas para no entrar en tecnicismos... pues vale... yo leo lo que leo... y lo que he leido de otras fuentes... y ya sabes además como es el sistema de sensor de ABS de las motos... un alarde de tecnología...
Y de nuevo... una alectrovalvula es un sistema jurasico comparado con las suspensiones que varian la fluidez con carga electrica, por ejemplo... que precisamente se utiliza para poder reaccionar a cambios rapidos... no a los siguientes... que pueden ocurrir o no...
 
Me has convencido!!!!. mañana pongo la Pikes Peak a la venta porque me han timado y me he dado cuenta que no tengo ni idea de lo que me han vendido, menuda basura de moto.....:D

Menos mal que me quedan los Boxer 2V.!!!


No es que tenga en cuenta tambien... es que es lo que tiene en cuenta... si crees que omiten más cosas para no entrar en tecnicismos... pues vale... yo leo lo que leo... y lo que he leido de otras fuentes... y ya sabes además como es el sistema de sensor de ABS de las motos... un alarde de tecnología...
Y de nuevo... una alectrovalvula es un sistema jurasico comparado con las suspensiones que varian la fluidez con carga electrica, por ejemplo... que precisamente se utiliza para poder reaccionar a cambios rapidos... no a los siguientes... que pueden ocurrir o no...
 
no dudo se que sea como decis, y me alegro que sea asi, entonces entiendo que en una carretera donde hay baches y me los voy comiendo siento lo mismo en el tramo liso que en el bache, y donde digo "siento lo mismo" quiero decir que si voy con suspension confor o blanda, sport o normal , aunque me encuentre con un bache el efecto sera como si no existiera ese bache, no notaria nada .

Si es asi, la pregunta con la que comienza este post es clara, son ESa siempre, pero no me acaba de entrar que si voy por una carretera lisa , suave sin vibraciones y de repente piso un bache y no cambia esa sensacion, no lo notas el bache, eso es como ir en una alfombra boladora, de verdad es asi?
 
Me hecho los deberes y me he estado leyendo la información de la pagina de Bmw.

Al parecer, la GS Lc, lleva el denominado "ESA Dynamic" y no se si será igual que el de la Hp4, el llamado DDC

BMW Motorrad España
 
La Pikes Peak es la polla.

Yo tengo la ultima del 2013. Lo que pasa que en la Pikes Peak que es la que me gustaba Ducati no dejaba elegir, era la full y te jodes

Y para el uso que le doy de curvear a muerte por la sierra y a ritmillo alto la llevo siempre en modo Sport y durita.

Por eso al final preguntaba si alguien tenia la ultima GS LC sin ESA.... Siempre invierto en ello y aunq no va mal la cuestión es que yo apenas lo usooooo...

Lo que me daba miedo es que la suspension normal fuera una basura. Se supone que aunq no le pongas ESA a una Adventure deberia llevar suspension de la leche costando 20.000€, aunq fueran manuales quiero decir...
 
Todos hacemos lo mismo, contar nuestra verdad y esta es resultado de nuestras experiencias y estas pesan mas que lo que nos digan y a esto hay que sumar lo satisfecho que este cada uno con lo que tiene y la inquietud por probar cosas nuevas, de todo este cocktel sale como resultado las diferencias de opinion, enriquecedoras mientras entendamos que lo mejor no es lo mismo para todos
 
joder me ha veis acojonao cuando tenga la moto le quito el amortiguador y la dejo rigida como si fuera una choper jajajajajajaja bueno chicos todo de buen rollo no os calentéis mas de la cuenta
 
La Pikes Peak es la polla.

Yo tengo la ultima del 2013. Lo que pasa que en la Pikes Peak que es la que me gustaba Ducati no dejaba elegir, era la full y te jodes

Y para el uso que le doy de curvear a muerte por la sierra y a ritmillo alto la llevo siempre en modo Sport y durita.

Por eso al final preguntaba si alguien tenia la ultima GS LC sin ESA.... Siempre invierto en ello y aunq no va mal la cuestión es que yo apenas lo usooooo...

Lo que me daba miedo es que la suspension normal fuera una basura. Se supone que aunq no le pongas ESA a una Adventure deberia llevar suspension de la leche costando 20.000€, aunq fueran manuales quiero decir...

Pues la LC normal si la compras sin ESA no tiene regulación ninguna en el amortiguador delantero, imagino que la LC Adventure será igual, a mí desde luego éste tema me preocupa bastante, lo considero completamente ilógico.
 
Pues tendrias que ir detras de alguno, ver como va con el rigido si que acojona :D

ya probe una hace unos años de un colega Valladolid-Madrid y te puedo asegurar que el trasero me perece que ha dia de hoy no se ha recuperado jajaajaja
 
muy de acuerdo contigo en que cada cual tiene su verdad, todos sin discusion, pero solo me permito hacerte un apunte o reflexion, sin probar otras cosas distintas (ya no digo sin la inquietud porque eso es muy personal a cada cual), ¿en funcion a que se compara con lo demas o con lo que tu no has tenido la oportunidad ya no digo de tener, sino simplemente de probar para poder comparar y luego opinar al respecto?, es una duda tonta que me planteo y dejo en el aire ;)

yo estaba muy satisfecho con muchas de las suspensiones convencionales que habia tenido hasta ahora en 28 motos, no habia probado las electronicas ni menos aun las habia tenido en ninguna motocicleta, un dia hace ya varios años probe la GSA´08 con ESA de un compañero... y alucine, luego tiempo despues hasta me compre una igual, mas que alucinar nuevamente pude comprender o disfrutar aun mas de su funcionamiento en el dia a dia y sobre todo en comparacion a las convencionales que habia tenido hasta la fecha

ahora he dado el salto del ESAI al ESAII, he vuelto a alucinar por la mejoria en todo, a disfrutarla a diario y comprobar como funciona aun mejor en las mismas carreteras por donde llevo +25años conduciendo, si no hubiera probado y posteriormente tenido el ESAI y luego el ESAII seguiria con las convencionales feliz y satisfecho, pero creo, y digo creo por no decir que estoy seguro, que al menos no seria tan atrevido de cuestionar continuamente a los que si las tuvieran y hablaran maravillas de ellas, no se si me explico

Estoy deacuerdo con lo que dices, te entiendo, si alguno cuestiona a otro, por el motivo que sea, evidentemente no es correcto y algunas veces y me incluyo el lenguaje escrito levanta susceptibilidades que no se darian cara a cara.

Por otro lado se pueden dar dos situaciones, la sensibilidad de cada uno es diferente por lo que cada uno consigue la efectividad de manera diferente y ahora hablo por mi pero puedo no ser la unica en pensar asi, con lo contraria que soy a las modernidades, en el tema moto no tengo ninguna duda de que si las probara me gustarian, la cuestion es que esos avances, esas ayudas, precisamente por su efectividad, facilitan la conduccion y eso es lo que yo no quiero, ni quiero acostumbrarme a ello o a ellas.

Pero de ahi a cuestionar a unos o a otros..............., ni cuestienemos, ni nos sintamos cuestionados
 
Me has convencido!!!!. mañana pongo la Pikes Peak a la venta porque me han timado y me he dado cuenta que no tengo ni idea de lo que me han vendido, menuda basura de moto.....:D

Menos mal que me quedan los Boxer 2V.!!!

Si la pones bien de precio avisa... pocas motos me han puesto tan cachondo como la multi... y la pikes peak es la monica belucci de las multistradas...:cool2:

Yo no soy anti-tecnología... pero me gusta la seria... por ejemplo lo que consigue Ducati con el testaestretta de SBK a base de cambiar electronica, algunos compoenentes, cruce de valvulas y tal, con ese motor me parece una obra maestra... es que parece otro... consigue lo que otras marcas no son capaces... y es convertir un motor muy potente arriba en uno con unos medios épicos... ahí me destapo ante la evolución...
Los controles de tracción de competición... otra cosa que me deja de piedra... es una autentica maravilla... pero no me gutan nada los sencillos que se meten en las motos estandard... y que tienen un tarado dificil de comprender a veces... y lo que es peor... nos creemos que con eso tenemos una seguridad que roza lo infalible...
El ABS de muchas motos de ahora.. infame... que salta en badenes, por ejemplo... o en baches...
Y por supuesto las suspensiones electronicas que se venden como la panacea cuando su funcionamiento dista mucho de estar al nivel de unos buenos amortiguadores tradicionales...
Unos faros de xenon o de led... coño, más luz... bravo por ellos... los mapas de potencia... en algunas motos me parece hasta ridiculo... pero como es una chorrada que no debería encarecer demasiado... pues vale... la primera moto que llevé con mapas creo que fue una GSXR600RR... curiosamente esa moto tiene un mapa para lluvia infalible... que es no pasar de siete-ocho mil vueltas... está más muerta que con cualquier botón...
El Vtec de Honda, que en coches va genial y en motos solo consigue el bache de motor más grande de la historia de la moto...
El ESA de la serie F ya es para hacerselo mirar... un extra "carillo"... que solo actua sobre la extensión del amortiguador trasero... ver para creer...
La electronica permite pequeñas maravillas... como que una BMW se beba la gasolina a sorbitos en lugar de a tragos y que motos de potencia importante consuman como las utilitarias de hace pocos años... permite que los motores sean más limpiso... cosa importante para algunos... permite cosas como el control de velocidad.. que a mi me la trae al pairo pero para la gente que hace vias rapidas es muy muy cómodo...
Pero chico... hay cosas a las que no les veo el sentido... y sobre todo no lo veo bien desarrollado... para hacer un buen zumo, hacen falta buenas naranjas... y la recogida de datos en especial de estos sistemas desuspensiones me parece que no está a la altura en un sistema tan complejo como es el de una moto...
No creo que las suspensiones adaptativas como tales estén permitidas en competición... pero supongo que cuando avancen lo suficiente será algo a tener en cuenta... cuando HRC o Yamaha o Ducati se pongan las pilas a desarrollar sisitemas realmente efectivos... seguro que heredaremos cosas buenas... como ocurre ahora cuando te subes a una HP4 a nivel electronica de gestion-motor, o en una RSV4 o en una ZX-10... pero mientras tanto sigo esperando...
 
Corroboro mucho de lo que citas, y es que a veces nos venden basura con etiqueta de "nuevo" y en ocasiones, al menos avanzado pueden parecer increíbles, pero cuando has probado muchas motos, propias y ajenas, en ocasiones las valoras de otro modo.

Yo creo que hasta ahora los límites de un buen dispositivo electrónico era la rapidez de procesos de la CPU y hoy día hay auténticas maravillas en este aspecto. Sin ir mas lejos una inyección de hoy día no es la misma que de hace 20 o 25 años cuando se ponían grandes "injección" en los coches, ni los ABS, por la sencilla razón que ahora son capaces de leer y procesar mucha mas información de muchos mas sensores en el mínimo tiempo. Y dentro de 10 años ni te cuento.

Y esto es como todo, como las Smart TV, los Smart phone,....

Por eso creo que son tan interesantes mensajes como estos. Yo era de los que creía que el DSS de Ducati sería "un pegote" donde se notarían duendes y cosas raras y que la moto se notaría artificial y donde se pusieran unos Ohlins bien a punto (que eso es otra, las que te da ducati de serie no son las pata negra, pero eso es ya otro cantar) que se quite todo. Probé largamente la MTS de Ohlins electrónicas (por entonces yo tenía mi SF'S con Ohlins) y no me gustó nada y cuando probé la 2013 con DSS, justo tras bajarme de mi SF'S (antes de comprarla), ALUCINÉ!!!!!!. En serio y reconozco que estaba equivocado con esto. Y bueno, por mi primera intervención en este mensaje verás que tengo suficiente experiencia como para no dejarme sorprender fácilmente a mis años.

Sobre el que uno se acostumbra, pues no se que deciros...Tengo mas motos en el garaje, sin estas ayudas ni inyección ni nada, algunas con mas de 50 años y por no llevar estas ayudas no me dejan de gustar, cada cosa tiene lo suyo.

Creo que hay que sacar en resumen de todo, que muchas veces nos hacemos una idea equivocada de las cosas y solo tras probarlas y si somos realmente objetivos y por que no decirlo, algo humildes, nos damos cuenta de que estábamos equivocados y que no hay que criticar algo sin haberlo experimentado. Al menos esto es lo que yo opino, no solo en las motos, si no en cualquier ámbito.





Si la pones bien de precio avisa... pocas motos me han puesto tan cachondo como la multi... y la pikes peak es la monica belucci de las multistradas...:cool2:

Yo no soy anti-tecnología... pero me gusta la seria... por ejemplo lo que consigue Ducati con el testaestretta de SBK a base de cambiar electronica, algunos compoenentes, cruce de valvulas y tal, con ese motor me parece una obra maestra... es que parece otro... consigue lo que otras marcas no son capaces... y es convertir un motor muy potente arriba en uno con unos medios épicos... ahí me destapo ante la evolución...
Los controles de tracción de competición... otra cosa que me deja de piedra... es una autentica maravilla... pero no me gutan nada los sencillos que se meten en las motos estandard... y que tienen un tarado dificil de comprender a veces... y lo que es peor... nos creemos que con eso tenemos una seguridad que roza lo infalible...
El ABS de muchas motos de ahora.. infame... que salta en badenes, por ejemplo... o en baches...
Y por supuesto las suspensiones electronicas que se venden como la panacea cuando su funcionamiento dista mucho de estar al nivel de unos buenos amortiguadores tradicionales...
Unos faros de xenon o de led... coño, más luz... bravo por ellos... los mapas de potencia... en algunas motos me parece hasta ridiculo... pero como es una chorrada que no debería encarecer demasiado... pues vale... la primera moto que llevé con mapas creo que fue una GSXR600RR... curiosamente esa moto tiene un mapa para lluvia infalible... que es no pasar de siete-ocho mil vueltas... está más muerta que con cualquier botón...
El Vtec de Honda, que en coches va genial y en motos solo consigue el bache de motor más grande de la historia de la moto...
El ESA de la serie F ya es para hacerselo mirar... un extra "carillo"... que solo actua sobre la extensión del amortiguador trasero... ver para creer...
La electronica permite pequeñas maravillas... como que una BMW se beba la gasolina a sorbitos en lugar de a tragos y que motos de potencia importante consuman como las utilitarias de hace pocos años... permite que los motores sean más limpiso... cosa importante para algunos... permite cosas como el control de velocidad.. que a mi me la trae al pairo pero para la gente que hace vias rapidas es muy muy cómodo...
Pero chico... hay cosas a las que no les veo el sentido... y sobre todo no lo veo bien desarrollado... para hacer un buen zumo, hacen falta buenas naranjas... y la recogida de datos en especial de estos sistemas desuspensiones me parece que no está a la altura en un sistema tan complejo como es el de una moto...
No creo que las suspensiones adaptativas como tales estén permitidas en competición... pero supongo que cuando avancen lo suficiente será algo a tener en cuenta... cuando HRC o Yamaha o Ducati se pongan las pilas a desarrollar sisitemas realmente efectivos... seguro que heredaremos cosas buenas... como ocurre ahora cuando te subes a una HP4 a nivel electronica de gestion-motor, o en una RSV4 o en una ZX-10... pero mientras tanto sigo esperando...
 
Última edición:
Corroboro mucho de lo que citas, y es que a veces nos venden basura con etiqueta de "nuevo" y en ocasiones, al menos avanzado pueden parecer increíbles, pero cuando has probado muchas motos, propias y ajenas, en ocasiones las valoras de otro modo.

Yo creo que hasta ahora los límites de un buen dispositivo electrónico era la rapidez de procesos de la CPU y hoy día hay auténticas maravillas en este aspecto. Sin ir mas lejos una inyección de hoy día no es la misma que de hace 20 o 25 años cuando se ponían grandes "injección" en los coches, ni los ABS, por la sencilla razón que ahora son capaces de leer y procesar mucha mas información de muchos mas sensores en el mínimo tiempo. Y dentro de 10 años ni te cuento.

Y esto es como todo, como las Smart TV, los Smart phone,....

Por eso creo que son tan interesantes mensajes como estos. Yo era de los que creía que el DSS de Ducati sería "un pegote" donde se notarían duendes y cosas raras y que la moto se notaría artificial y donde se pusieran unos Ohlins bien a punto (que eso es otra, las que te da ducati de serie no son las pata negra, pero eso es ya otro cantar) que se quite todo. Probé largamente la MTS de Ohlins electrónicas (por entonces yo tenía mi SF'S con Ohlins) y no me gustó nada y cuando probé la 2013 con DSS, justo tras bajarme de mi SF'S (antes de comprarla), ALUCINÉ!!!!!!. En serio y reconozco que estaba equivocado con esto. Y bueno, por mi primera intervención en este mensaje verás que tengo suficiente experiencia como para no dejarme sorprender fácilmente a mis años.

Sobre el que uno se acostumbra, pues no se que deciros...Tengo mas motos en el garaje, sin estas ayudas ni inyección ni nada, algunas con mas de 50 años y por no llevar estas ayudas no me dejan de gustar, cada cosa tiene lo suyo.

Creo que hay que sacar en resumen de todo, que muchas veces nos hacemos una idea equivocada de las cosas y solo tras probarlas y si somos realmente objetivos y por que no decirlo, algo humildes, nos damos cuenta de que estábamos equivocados y que no hay que criticar algo sin haberlo experimentado. Al menos esto es lo que yo opino, no solo en las motos, si no en cualquier ámbito.

Levanto esto, porque he podido probar la nueva multistrada con las suspensiones electrónicas "activas"...
Lo primero decir que van bien... nada parecido a la locura de algunas unidades al menos, de la aprilia caponord que según algunos probadores que tengo en buena estima es directamente mala, y hasta peligrosa si le das cera de verdad...
Estas nuevas suspensiones funcionan de un modo muy correcto, sujetan bien la moto... y en zonas rotas, pues se comportan como unas buenas suspensiones que pasan por zonas rotas, pero no como unas buenas adaptadas a ese uso... la velocidad del chip no puede compensar los margenes de regulación de la parte mecanica, que están pensados para un uso menos estresante que una pista de obstaculos... a cambio en obstaculos largos, como badenes etc. he de reconocer que van de lujo...

Digo que van bien, porque tampoco me han dejado enamorado... no es como la primera vez que llevé una moto con amortiguadores pata negra bien reglados, que te daban la impresión de que no había nada que no hiciesen bien.... o cuando pruebas unas WP en una trail en campo, y los rebotes y la falta de definición del terreno se suavizan hasta parecer que no existen... esta moto va bien... muy bien... se sujeta bien... se comporta bien en asfalto malillo... el conjunto freno-suspensión trabaja perfecto... nada que objetar... la moto siendo tan tan deportiva no es la cosa más ágil del mundo... tampoco lo era el "modelo anterior" es una moto con una rigidez más tirando a "deportiva"... y su propia geometría la hace tener ese comportamiento... las nuevas suspensiones no varían eso... lo único que me dejó algo menos encantado... (porque aunque no sepa expresarlo me bajé encantado y enamorado una vez más de esta moto)... fue cierta indefinición en un par de curvones largos a una velocidad "alta"... son curvas que conozco de sobra... y noté un par de veces alguna reacción extraña en el tren trasero... la primera vez pensé que podía ser yo, así que las siguientes curvas dejé la moto más suelta de manillar, me coloqué algo mejor y fui más contundente con el gas... el CT estaba en modo de baja intrusión... y no era como cuando lo he hecho saltar otras veces... puede que fuese un cambio de las suspensiones... no lo se... no me pareció peligroso... no me llevé ningún susto... pero hubo algo... un pequeño movimiento mínimo... un retardo... no se como decirlo... que me sorprendió...

Me hubiese encantado haber podido probar una multi anterior justo antes o despues para hacer comparacion con las Ohlins, o con una estandard para hacer lo mismo... porque salí convencido de que iban bien... pero no tengo claro si son buenas, muy buenas o superlativas... esto último, sinceramente lo dudo...

Por lo demás los cuatro retoques de la moto están geniales... el motor va más fino ahora... en marchas cortas no cocea tanto, y no ratea en bajas si vas a punta de gas en ciudad... vibra un poquito... pero nada del otro jueves... claro que comparado con el nuevo V2 de Suzuki que no vibra nada se nota... (tambien la diferencia de entrega y de potencia, que es incomparable)... el empuje en medios sigue siendo épico... de lo mejor del mercado... y encima la respuesta en bajas está mejorada... frena de lujo... se sujeta de muerte... es divertida... la postura me gusta... en fin... que es una moto total...

Tiene defectos, claro... por ejemplo me sigue pareciendo increíble que Ducati no consiga unos mandos con más criterio... me siguen pareciendo los mandos en general pequeños y poco accesibles... con complicaciones que no acabo de entender... vale que tiene más cosas que tocar... pero por ejemplo la Vstrom con un botón similar al de Ducati para mover los modos etc... lo ha hecho mucho más cómodo, más facil de encontrar y de activar... en la multi todo está muy cerca... y todo es muy pequeño para los que tenemos chorizos en lugar de dedos, y encima con guantes...:D

Al hilo de lo que va el tema... se supone que esto que lleva la multi debería ser referente de lo que es una suspension electronica activa... y sin entrar en fiabilidad y durabilidad... que la desconozco... he de decir que va bien... ¿mejor que unas suspensiones convencionales de calidad?... sinceramente no lo tengo nada claro... la reacción hidro-mecanica de un sistema convencional cuando es bueno, tiene una inteligencia animal que los chips no se si saben igualar...:cool2:
 
Ay del quien ha tenido o tiene una multi, esa moto enamora!!! por cierto la supertenere tambien enamora!!!!!
 
Posiblemente ese flaneo que notaste pudo ser de unos neumáticos algo "cuadrado" o incluso de una precarga trasera incorrecta y que la moto fuera muy ligera de delante.


Como comenté es muy importante llevar la precarga correcta, pero en esta moto es mas especial aún, porque como la moto vaya hundida de atrás por poca precarga, la moto para evitar topes endurece mas el hidráulico en compresión, ser recupera peor en extensión y el desastre está asegurado.

Muchos dueños de motos con suspensiones activas (entre los de Ducati que conozco sobre todo) piensan que como son activas, las dejas de serie y a moto va perfecta, y ES VITAL AJUSTAR LAS PRECARGAS como en cualquier moto.

Por último me alegra saber que la moto te gustara. Evidentemente estoy de acuerdo contigo en que unas buenas suspensiones y bien a punto para un tramo particular es la mejor opción, pero en la vida real a no ser que siempre hagas el mismo recorrido, es imposible llevar las suspensiones perfectas, y al día de hoy, estas activas consiguen el mejor equilibrio para todo uso y en toda circunstancias, cosa que con una convencional siempre tienes que llegar a un compromiso.



Levanto esto, porque he podido probar la nueva multistrada con las suspensiones electrónicas "activas"...
Lo primero decir que van bien... nada parecido a la locura de algunas unidades al menos, de la aprilia caponord que según algunos probadores que tengo en buena estima es directamente mala, y hasta peligrosa si le das cera de verdad...
Estas nuevas suspensiones funcionan de un modo muy correcto, sujetan bien la moto... y en zonas rotas, pues se comportan como unas buenas suspensiones que pasan por zonas rotas, pero no como unas buenas adaptadas a ese uso... la velocidad del chip no puede compensar los margenes de regulación de la parte mecanica, que están pensados para un uso menos estresante que una pista de obstaculos... a cambio en obstaculos largos, como badenes etc. he de reconocer que van de lujo...

Digo que van bien, porque tampoco me han dejado enamorado... no es como la primera vez que llevé una moto con amortiguadores pata negra bien reglados, que te daban la impresión de que no había nada que no hiciesen bien.... o cuando pruebas unas WP en una trail en campo, y los rebotes y la falta de definición del terreno se suavizan hasta parecer que no existen... esta moto va bien... muy bien... se sujeta bien... se comporta bien en asfalto malillo... el conjunto freno-suspensión trabaja perfecto... nada que objetar... la moto siendo tan tan deportiva no es la cosa más ágil del mundo... tampoco lo era el "modelo anterior" es una moto con una rigidez más tirando a "deportiva"... y su propia geometría la hace tener ese comportamiento... las nuevas suspensiones no varían eso... lo único que me dejó algo menos encantado... (porque aunque no sepa expresarlo me bajé encantado y enamorado una vez más de esta moto)... fue cierta indefinición en un par de curvones largos a una velocidad "alta"... son curvas que conozco de sobra... y noté un par de veces alguna reacción extraña en el tren trasero... la primera vez pensé que podía ser yo, así que las siguientes curvas dejé la moto más suelta de manillar, me coloqué algo mejor y fui más contundente con el gas... el CT estaba en modo de baja intrusión... y no era como cuando lo he hecho saltar otras veces... puede que fuese un cambio de las suspensiones... no lo se... no me pareció peligroso... no me llevé ningún susto... pero hubo algo... un pequeño movimiento mínimo... un retardo... no se como decirlo... que me sorprendió...

Me hubiese encantado haber podido probar una multi anterior justo antes o despues para hacer comparacion con las Ohlins, o con una estandard para hacer lo mismo... porque salí convencido de que iban bien... pero no tengo claro si son buenas, muy buenas o superlativas... esto último, sinceramente lo dudo...

Por lo demás los cuatro retoques de la moto están geniales... el motor va más fino ahora... en marchas cortas no cocea tanto, y no ratea en bajas si vas a punta de gas en ciudad... vibra un poquito... pero nada del otro jueves... claro que comparado con el nuevo V2 de Suzuki que no vibra nada se nota... (tambien la diferencia de entrega y de potencia, que es incomparable)... el empuje en medios sigue siendo épico... de lo mejor del mercado... y encima la respuesta en bajas está mejorada... frena de lujo... se sujeta de muerte... es divertida... la postura me gusta... en fin... que es una moto total...

Tiene defectos, claro... por ejemplo me sigue pareciendo increíble que Ducati no consiga unos mandos con más criterio... me siguen pareciendo los mandos en general pequeños y poco accesibles... con complicaciones que no acabo de entender... vale que tiene más cosas que tocar... pero por ejemplo la Vstrom con un botón similar al de Ducati para mover los modos etc... lo ha hecho mucho más cómodo, más facil de encontrar y de activar... en la multi todo está muy cerca... y todo es muy pequeño para los que tenemos chorizos en lugar de dedos, y encima con guantes...:D

Al hilo de lo que va el tema... se supone que esto que lleva la multi debería ser referente de lo que es una suspension electronica activa... y sin entrar en fiabilidad y durabilidad... que la desconozco... he de decir que va bien... ¿mejor que unas suspensiones convencionales de calidad?... sinceramente no lo tengo nada claro... la reacción hidro-mecanica de un sistema convencional cuando es bueno, tiene una inteligencia animal que los chips no se si saben igualar...:cool2:
 
El neumático era nuevo... unos 200 km de uso...
La moto iba con la configuración para uno sin maletas que lleva de serie... no se que tarado lleva de serie de fabrica... con los días supongo que lo que noté fue un "clik" de hidráulico. .. por un lado me sorprendió. . Pero por otro lado la moto ni se inmutó realmente...

Ahora más en frío creo que para un usuario viejuno y con prejuicios como yo.... cascarrabias también. .. por que no decirlo...:D quizá la versión estándar sea más adecuada. . Pero en el mundo real... como dices... no me parece para nada mala opción. .. aunque a mi me encaje menos...
 
Última edición:
Vamos a ver, ya metidos en 17-180000€ que mas dara 1000€ mas? Seguramente cuando la revendas en unos años tendra mejor salida con ESA que sin el.
 
Vamos a ver, ya metidos en 17-180000€ que mas dara 1000€ mas? Seguramente cuando la revendas en unos años tendra mejor salida con ESA que sin el.


si no te pasa como a un amigo mio que ahora para vender la suya tiene que arreglarlo por que no le funciona , y le sale la broma por un pico . Yo mi RT seguro que me la pillo " sin " ESA .
 
Atrás
Arriba