Gracias por las fotos, me gusta mucho este tipo, creo que sería la solucion definitiva por que todos los contornos son redondeados y tiene doble bionda.
Un inventor valenciano ha patentado una barrera guardarrail metálica sin filos cortantes y redondeados que puede evitar las mutilaciones en los conductores accidentados.
José María Moragón, autor de la idea, ha obtenido con este guardarrail el Premio Geniapoli que concede el Salón de Inventores de Valencia.
El invento titulado "Barrera de Protección Vial con aristas ocultas" ha sido registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el número 2000402220, y clave 1057440, con una exclusividad de diez años a partir de la fecha en que fue presentado.
José María Moragón explicó a Efe que "la finalidad de la barrera metálica es que disminuye el número de muertes, atenua la importancia de las lesiones, limita los daños materiales en el vehículo y a terceros, con un ahorro considerable en concepto de indemnizaciones por siniestralidad".
En el caso de producirse un accidente, señala este inventor valenciano, "sus consecuencias se limitan a desperfectos en la barrera, minimizándose los daños al vehículo y a sus ocupantes".
José María Moragón, de formación autodidacta, explicó que "chocar contra los guardarrailes a tan sólo 30 kilómetros por hora te puede arrancar de cuajo un miembro o partir la columna vertebral a causa de sus afiladas y cortantes aristas".
Indicó que "las actuales barreras instaladas en las carreteras españolas provocan más del 15 por ciento de las muertes en los accidentes de motocicleta".
Moragón describió que "básicamente las claves de protección de su barrera antimutilación consiste en evitar toda posibilidad de corte, desgarro, enganchamiento y decapitaciones".
Explicó que "esta protección se consigue con la prolongación del perfil por ambos lados de la barrera, creando unos lomos redondeados en semicírculo, lo suficientemente amplios del tal forma que la superficie de roce o impacto físico minimice al máximo las lesiones del accidentado".
"Sus filos quedan de esta forma escondidos y totalmente inaccesibles para el siniestrado desde cualquier punto de impacto y desde cualquier altura", aseveró este inventor experto en mecánica de maquinaria textil.
"En las curvas y en el caso donde va instalado un perfil inferior destinado a proteger a los motoristas, ciclistas y demás usuarios, los inicios y terminales de los mismos quedan totalmente escondidos detrás del romo, que forma el poste en cada tramo, no presentando artistas o partes cortante alguna que pueda lesionar al accidentado", señaló José María Moragón.
Recordó que "los postes son cilíndricos por múltiples razones entre las que figuran que no presentan ángulos desde cualquier punto de impacto, facilitan la instalación con regulaciones laterales y de altura, y consigue una resistencia de contención adecuada desde cualquier ángulo".
En relación a los aspectos técnicos de la barrera, José María Moragón explicó finalmente que "los empalmes se hacen introduciendo un perfil dentro del otro, diseñados a tal efecto y con doble e independiente anclaje garantizando una resistencia eficaz entre las uniones".
Fuente:
http://www.periodistadigital.com/ultima_hora/object.php?o=247135