Guardia Civil pero civil...

Juan Xixon

Arrancando
Registrado
23 Ago 2009
Mensajes
0
Puntos
0
Ubicación
Gijón (Asturias)
Copiado del periódico La Nueva España.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=244165&pIdSeccion=42&pNumEjemplar=774

El Supremo evita la cárcel para un guardia civil condenado por no lavar un coche oficial

El tribunal absuelve al agente de un delito de desobediencia y afirma que su rebeldía no es de la gravedad necesaria para ser considerada un delito


Su rebeldía es reprochable, y más «dentro de la disciplina que debe imperar en la Guardia Civil», pero no un delito. El Tribunal Supremo ha absuelto de un delito de desobediencia a un agente destinado en el cuartel de Soto del Barco, condenado en octubre de 2003 por el tribunal militar de La Coruña a cuatro meses de prisión por no lavar un coche oficial. El alto tribunal, que estima así el recurso presentado por el abogado Luis Zaragoza en nombre del guardia condenado, afirma que sus actos «no revisten la gravedad necesaria» para ser considerados un delito, aunque le reprocha «las expresiones vertidas» contra su superior.

Los hechos se remontan a junio de 2002. El día 22 de ese mes, el agente fue designado para realizar el servicio de entretenimiento de un vehículo oficial (limpieza y puesta a punto). Pero, hacia las dos menos diez de la tarde, el sargento comandante de puesto intentó localizar sin éxito al guardia, al percatarse de que no había realizado la labor que tenía encomendada. A continuación, el suboficial escribió una nota, sellada y firmada, en la que le ordenaba que hiciera el entretenimiento de dos vehículos oficiales. La nota decía: «Nota para "X": Mañana domingo, día 23, sin excusa ni pretexto, tienes entretenimiento de los dos vehículos oficiales. Limpieza interior y exterior de los dos. No en máquina. Comprobación de niveles». Pero, la noche del 23, el suboficial encontró sobre la mesa de su despacho la nota rota en pedazos. Según la sentencia, posteriormente el agente se personó en la oficina del puesto y, dirigiéndose al suboficial, «en un tono irrespetuoso y en un estado de alteración y nerviosismo», le dijo que ya había hecho el servicio de entretenimiento de los vehículos, «y que, por lo tanto, no lo iba a volver a hacer». Ante esto, el suboficial aseguró que no era cierto, ya que él mismo comprobó que los vehículos estaban sin limpiar. Entonces, siempre según la sentencia, el agente -que permaneció en estado de libertad provisional durante toda la tramitación del sumario- respondió «que no lo había hecho porque tenía alergia a los ácaros del polvo».

Ante la pregunta del sargento comandante de por qué había roto la nota, el guardia respondió que, al tratarse de una nota dirigida a él, tenía derecho a romperla y afirmó que «él era el único que cumplía en el puesto y el único que limpiaba los coches y que el sargento no tenía nada que decirle a él». La sentencia añade que, ante el estado de excitación del guardia, el sargento intentó tranquilizarle y le ordenó que saliese del despacho. Finalmente, el agente se ausentó de la oficina y regresó minutos después con la pistola reglamentaria, la depositó «con un fuerte golpe» sobre la mesa y dijo: «Considéreme de baja para el servicio». Tras una acalorada discusión, el guardia abandonó la oficina y regresó horas después con una papeleta de baja médica por estrés.

Según el Supremo, que considera «legítima» la orden dada por el sargento al guardia (ya que el entretenimiento de los vehículos «es un servicio legalmente previsto»), «no está acreditado que éste no se realizara», sino que las pruebas apuntan a que «X» cumplió las órdenes parcialmente (centrándose en el mantenimiento de los coches y dejando a un lado el lavado). No obstante, para el tribunal, su desobediencia no fue tan grave como para considerarlo un delito, y sí una falta disciplinaria, dadas las contestaciones que profirió a su superior, «totalmente fuera de lugar y contrarias a la disciplina».

Que por algo así pretendan mandar a un trabajador a la carcel es inadmisible en pleno siglo XXI, una cosa es que tenga que ser sancionado por tratar a un superior de una forma irrespetuosa y otra muy diferente encarcelarle, es alucinante. >:(
 
Sí, la verdad es que no es para eso.

Aunque si lo miras bien, si una persona que debe de obdecerte no te hace ni puñetero caso cuando simplemente le mandas limpiar y revisar niveles, etc de los coches ... vete y dile que tiene que ir a tal o cual sitio que hay un altercado o parecido. Te contesta que vaya tu padre con los cuernos y te mete un corte de mangas.

Todo trabajo es digno, y si a él le mandan siempre el mantenimiento de los coches, pues a joderse. Minetras hace eso no hace otra cosa.

Ya te digo, encarcelarlo no me parece adecuado ni justo. Pero que lo suspendan de empleo y sueldo un mesecito y verás que pronto se le bajan los humos.

Coño, yo llevo toda la semana de paleta arreglando la exposición de donde trabajo y soy un comercial. ¿Debería negarme porque no me corresponde? Manda huevos.
 
es por eso que no quieren desmilitarizar la guardia civil, ojo que yo lavo mi moto, pero cuando me pasa por encima del asiento de la misma, el dia que a alguien se le ocurra ordenarme que lave la moto......se acabo la limpieza de la misma, de latas ya ni hablamos, por muy oficiales que sean ;D
 
spauser dijo:
Sí, la verdad es que no es para eso.

Aunque si lo miras bien, si una  persona que debe de obdecerte no te hace ni puñetero caso cuando simplemente le mandas limpiar y revisar niveles, etc de los coches ... vete y dile que tiene que ir a tal o cual sitio que hay un altercado o parecido. Te contesta que vaya tu padre con los cuernos y te mete un corte de mangas.

Todo trabajo es digno, y si a él le mandan siempre el mantenimiento de los coches, pues a joderse. Minetras hace eso no hace otra cosa.

Ya te digo, encarcelarlo no me parece adecuado ni justo. Pero que lo suspendan de empleo y sueldo un mesecito y verás que pronto se le bajan los humos.

Coño, yo llevo toda la semana de paleta arreglando la exposición de donde trabajo y soy un comercial. ¿Debería negarme porque no me corresponde? Manda huevos.

Yo no creo que sea cuestión de humos, habría que escuchar al guardia afectado y escuchar su versión aunque todo el mundo tiene un mal día...

Yo mismo, estoy de baja por depresión y la última noche que trabajé la empecé con una buena discusión con el jefe en la que reconozco que me pasé tres o cuatro pueblos y de los grandes, pero si por eso me tienen que meter en la carcel... sería reincidente. :P

Yo trabajo también para la administración y hago muchas cosas que no tengo porque hacer pero que son necesarias para que las cosas funcionen, no me cuesta hacerlas pero el día menos pensado le digo al jefe que contrate a un informático para hacer las copias de seguridad o cosas por el estilo que llevan mucho tiempo y cierta responsabilidad y es algo que quema teniendo en cuenta que muchos compañeros con igual responsabilidad que yo no las hacen y no pasa nada.

Que tu seas comercial y estés tirando de paleta no justifica otras cosas, sencillamente indica que tu jefe tiene mas morro que espalda o que tu no tienes margen de maniobra para negarte.

Aunque el artículo de La Nueva España comenta que el mantenimiento de los vehículos oficiales es parte del trabajo del guardia habría que ver que parte de "puteo" tiene el que tengan que ser lavados "a mano" y no metiéndolos en una máquina.

Tampoco me parece gestionar bien los recursos humanos tener un agente limpiando coches en vez de estar de patrulla por decir algo. :-/ Lo mas lógico es que antes de empezar el servicio se miren niveles y al finalizar el servicio se haga una limpieza si es necesario.

Yo cuando tenía que supervisar cuadrillas de incendios por ahí y tenía que "tirar" de todoterreno de la empresa lo primero que hacía era revisar niveles, comprobar seguro y luces, pero me parecería ridículo que alguien tuviera que hacerlo como parte de su jornada de trabajo salvo que fuera mecánico.

En fin, que si la Guardia Civil fuese de verdad civil muchas de estas cosas se evitarían.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Nosotros tenemos a un agte. voluntario que se encarga del mantenimiento y limpieza de vehiculos, osease un escaqueado ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
spauser dijo:
Ya te digo, encarcelarlo no me parece adecuado ni justo. Pero que lo suspendan de empleo y sueldo un mesecito y verás que pronto se le bajan los humos.

Coño, yo llevo toda la semana de paleta arreglando la exposición de donde trabajo y soy un comercial. ¿Debería negarme porque no me corresponde? Manda huevos.

Tu en tu trabajo harás lo que te venga en gana, pero obligar a un Agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a lavar un coche es degradante.
Ignoro qué hay que hacer para trabajar de comercial pero te prometo que ser Agente de cualquier Cuerpo de Seguridad cuesta una barbaridad. Pruebas físicas, psicotécnicos, temario, entrevistas y meses en prácticas. Todo ello para que llegue un mando capullo y te diga que laves el coche.
Qué no tiene dinero el ministerio para pagar personal laboral al efecto?
Pues que lo lave el mando que seguro que se toca más los cojones que el Agente.

A ver en qué apartado de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pone que son competencias policiales el lavar el vehículo. :-[ :-[ :-[ :-[ Mañana lavo el patrulla, le paso la fregona a los baños y saco la bolsa de la basura y cuando haya que jugársela en la calle que salga el alcalde y el concejal. :-/ :-/ :-/

Eso sí que no entaleguen al pibe, pero que le quiten a él y a su familia un mes de salario. Vivan los antiguos tiempos y porque no tenemos paredon que si no con 5 euros de munición verías como dábamos ejemplo.
Qué barbaridades se pueden decir. :-[ :-[ :-[ :-[


La verguenza es que la Guardia Civil tenga un régimen militar, viola cualquier lógica de un Estado democrático, pero cuando podemos explotar a la gente, obligarles a trabajos que nos inventamos, no pagarles horas extras y cambiar los dobles turnos por días de fiesta, no tener un estadillo permanente, cambiar los horarios y los turnos y obligarlos a vestir como en el siglo XVIII.

Yo abogo por su integración junto en la Policía Nacional en un cuerpo estatal. Creo que les iría mucho mejor a ellos y mejoraría el servicio al ciudadano.
 
ankor dijo:
...obligar a un Agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a lavar un coche es degradante.
...
Qué no tiene dinero el ministerio para pagar personal laboral al efecto?

Eso sí que no entaleguen al pibe, pero que le quiten a él y a su familia un mes de salario. Vivan los antiguos tiempos y porque no tenemos paredon ...


La verguenza es que la Guardia Civil tenga un régimen militar, viola cualquier lógica de un Estado democrático, pero cuando podemos explotar a la gente, obligarles a trabajos que nos inventamos, no pagarles horas extras y cambiar los dobles turnos por días de fiesta, no tener un estadillo permanente, cambiar los horarios y los turnos y obligarlos a vestir como en el siglo XVIII.

Yo abogo por su integración junto en la Policía Nacional en un cuerpo estatal. Creo que les iría mucho mejor a ellos y mejoraría el servicio al ciudadano.


Yo también espero que algún día La G.C. sea civil de verdad... pero al parecer, "por arriba de la G.C." no quieren oír hablar del tema. :P

Para ponerse los pelos de punta leer un pequeño apunte...
http://www.elfaroverde.com/modules....2973&sid=da402726655cd3a79a761bf899c8f70f



asigc.gif
 
Wikom dijo:
Yo también espero que algún día La G.C. sea civil de verdad... pero al parecer, "por arriba de la G.C." no quieren oír hablar del tema. :P

Para ponerse los pelos de punta leer un pequeño apunte...
http://www.elfaroverde.com/modules....2973&sid=da402726655cd3a79a761bf899c8f70f

Yo la web de el faro verde la tengo en favoritos desde hace tiempo y hay veces que se leen unas cosas que son alucinantes. :-/

En fin, un saludo a todos los Guardias Civiles, los de nuestro foro y los demás ;)

Juan Pedro
 
Ultimamente en mi Jefatura, han entrado un monton de Guardias Civiles, que han cambiado de cuerpo, por no tener que dejar la Comunidad Catalana, por el trsspaso de competencias de trafico y seguridad ciudadana entre Administracion central y Generalitat, y todos ellos flipan un monton, ni se les pasa por la cabeza volver. El que patrulla en moto conmigo, flipa mas que nadie, le ha aumentado el sueldo (aun siendo cabo 1º en la G.C.), le suman las horas que se pasa de la finalizacion del servicio a su remanente horario, horas extras pagadas, turno de mañana fijo, pero lo que mas le impacto, fue cuando le pase el calendario de fiestas de todo el año, me dice: ¿"estas fiestas son mias y no me las pueden quitar"? y yo le respondo: si y puedes pedir mas. Es relajante el poder hacer planes con la familia con antelacion sin que un oficial gilipo.... te quite la fiesta y te ponga servicio. Y que conte que tengo familia en la Guardia Civil.
 
No olvidemos que la GC se basa AÚN en la disciplina militar y en sus leyes, puesto que AÚN son un cuerpo perteneciente al ejercito, y como tal tiene esas barbaridades, como la de contar con un servicio consistente en el mantenimiento y limpieza del vehículo.
Aún recuerdo en mis tiempos de Servicio Militar Obligatorio cuando nos hacian limpiar la compañía, el cuartel y/o la base entera o pintarla o arreglar ciertas cosas (servicios mecánicos los llamaban) era una forma de ahorrarse el traer a un civil al que le tienen que pagar, es más aún recuerdo compañeros haciendo guardia en la piscina de la base, o al lado de un camión, o un obstáculo de la pista americana pintado en rojo... por el simple hecho de que un recluta o un soldado se había hecho bastante daño o había llegado a morir como consecuencia de ello. ¡Ya me dirás donde va a ir la piscina que es una construcción para que haya dos personas allí custodiandola, o el camión! también recuerdo la tarde de instrucción que nos pegamos toda la base delante del despacho del coronel porque se le había roto el reloj de pared y no había salido el culpable (que solo podian ser dos personas, pero jodió a toda la base), nos jodió el paseo y nos tocó las narices de mala manera, pero no solo a nosotros de Sargento para abajo a todo el mundo, puesto que tenian que estar allí dirigiendo las formaciones ( así estaban que las manos volaban que daba gusto)
 
>:( a mi me hace gracia cuando oigo hablar a los politiquillos que tenemos(que sufrimos)de coordinacion entre los diferentes cuerpos a raiz de toda esta movida de los atentados,cuando lo primero que tenian que hacer era unificar la policia y la guardia civil >:(,vergonzoso,lo que pasa que claro sale muy barato tener a la guardia civil por 4 perras,vamos me mandan a mi lavar a mano un coche y los mando a tomar por culo pero ya >:( >:( que desde luego no es competencia de ningun guardia o policia,otra cosa es que lo lleves a meter a la maquina

spauser:seguramente ese guardia ira antes a un altercado,que al fin y al cabo es su trabajo y lo sabe,que no a lavar el coche a mano de los mangantes que tiene como jefes >:(
 
luke_skybiker dijo:
spauser:seguramente ese guardia ira antes a un altercado,que al fin y al cabo es su trabajo y lo sabe,que no a lavar el coche a mano de los mangantes que tiene como jefes >:(

Yo también estoy convencido de que a un trabajo relacionado con el servicio no le pondría pegas, pero es que hay cosas y cosas...

Un saludo!

Juan Pedro
 
Pregunto, por puro desconocimiento, qué tiene de malo que la Guardia Civil sea militar?
Mi familia es de esa que se podría llamar "de militares" (padre, abuelo, bisab., tios... jejeje vamos, todos). La jerarquía del ejército, por lo que yo he visto y vivido (hice la mili de marinerito raso), ve con malos ojos esos abusos. Pero desde luego... los hay. Pero no nos engañemos, como en cualquier otro cuerpo civil. O alguien se piensa que en un Ministerio, o en una empresa (por ej.) no hay abusos, por muy civil que sea. Pués claro que si.
Por eso os pregunto a vosotros que muchos si sois GC, y repito, por desconocimiento, que ventajas tendría una GC desmilitarizada?
 
Nach dijo:
Por eso os pregunto a vosotros que muchos si sois GC, y repito, por desconocimiento, que ventajas tendría una GC desmilitarizada?

Eso mejor te lo podrían decir los implicados, pero creo que de lo que se ha expuesto aquí puedes resumir un buen cúmulo de ventajas.
El primero, la libertad de sindicación que ahora tienen prohibida y que viola el artículo 7 de la Constitución.

Además resulta tercermundista que el ejército patrulle las calles que es lo que hace la Guardia Civil, con un uniforme más recatado pero ejército al fin y al cabo. Hace muchos años que en Europa la seguridad ciudadana se realiza por parte de cuerpos policiales y no del ejército que ha sido el arma de todas las dictaduras y de los regímenes absolutos.
 
Nach dijo:
Pregunto, por puro desconocimiento, qué tiene de malo que la Guardia Civil sea militar?
Mi familia es de esa que se podría llamar "de militares" (padre, abuelo, bisab., tios... jejeje vamos, todos). La jerarquía del ejército, por lo que yo he visto y vivido (hice la mili de marinerito raso), ve con malos ojos esos abusos. Pero desde luego... los hay. Pero no nos engañemos, como en cualquier otro cuerpo civil. O alguien se piensa que en un Ministerio, o en una empresa (por ej.) no hay abusos, por muy civil que sea. Pués claro que si.
Por eso os pregunto a vosotros que muchos si sois GC, y repito, por desconocimiento, que ventajas tendría una GC desmilitarizada?

Pásate por el enlace de El faro verde que nos pasa Wikom http://www.elfaroverde.com/modules....2973&sid=da402726655cd3a79a761bf899c8f70f creo que lo explica muy claramente.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Desde aquí mi apoyo al compañero de la GC, que no permitió que lo humillasen, eso merece para mí todo el respeto humano y profesional.

En cuanto a las ventajas de la desmilitarización del cuerpo no voy a opinar por considerarme a mí mismo "testigo no válido" pues soy objetor de conciencia y miembro del la Policía Local, asi que mi imparcialidad está aseguradal. Un saludo
 
a) Nunca en la vida me parecerá que limpiar un coche sea degradante.

b) Que limpies el coche de servicio no significa que te tengan marginado y no realices la labor que debes desempeñar.

c) Evidentemente cada uno es libre de extra-limitarse en sus tareas o no. En mi caso yo hago de paleta voluntariamente y tampoco es que crea que soy menos esto o aquello. Y gracias a Dios tengo rienda suelta para decir sí o no en casi todo.

Y dicho esto acepto que habría que saber en qué circunstancias ocurrió lo de la noticia. Y saber si viene de largo o no, etc. Pero a bote pronto a mí no me parece que sea pedir tanto.

A lo mejor soy demasiado buena persona ;D o soy gilipollas :-/, que todo puede ser.

Espero que esta vez se me haya entendido mejor ;)
 
Baloo dijo:
pues soy objetor de conciencia y miembro del la Policía Local

???

Cursos para preparar oposiciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

Oposiciones para el Cuerpo de Policía (Nacional, Local, Autonómica...), para el Ejército, para la Guardia Civil.... Estas convocatorias van dirigidas a aquellos jóvenes con ganas de labrarse un futuro profesional en la defensa del libre ejercicio de las libertades y defendiendo la seguridad de los ciudadanos. Se requieren jóvenes con una formación cualificada, que variará dependiendo del puesto y Cuerpo al que se oposite.

Requisitos generales para las oposiciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad:

Tener la nacionalidad española.
Tener cumplidos los 18 años de edad y no haber cumplido ni cumplir los 30 en el año de la convocatoria (la edad máxima puede variar en función del Cuerpo al que se oposite).
Acreditar una buena conducta ciudadana conforme a lo establecido en la Ley 68/1980, de 1 de diciembre, sobre expedición de certificaciones e informes sobre conducta ciudadana.
No estar privado de los derechos civiles.
No estar procesado por delito doloso o separado del servicio de las Administraciones Públicas ni inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
Estar en posesión del permiso de conducción clase B o superior.
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia ni estar en trámite su adquisición.

Según el Cuerpo al que se oposite, habrá establecida una altura mínima tanto en hombres como en mujeres.
Según el Cuerpo al que se oposite, será necesaria una mayor o menor titulación académica.

Información obtenida en:
http://www.oposiciones.tc/CuerposyFuerzasdeSeguridad.html
 
Otra perla........

Francesc






Anulan una sanción a un guardia civil con zapatos viejos porque pidió unos de nuevos

Madrid.- El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la sanción que le fue impuesta a un guardia civil por llevar unos zapatos "en pésimo estado de conversación y uso" ya que considera que no se le puede efectuar "ningún reproche disciplinario" pues anteriormente el agente había solicitado unos nuevos.

La resolución del Supremo estima el recurso de casación del agente destinado en Tenerife contra la sentencia de abril de 2003 dictada por el Tribunal Militar Territorial Quinto, que dio la razón a los mandos que le habían sancionado el año anterior.

La sanción disciplinaria le fue impuesta en junio de 2002 por parte de un mando del centro penitenciario Tenerife II que estimó que el agente había infringido las normas que regulan la uniformidad al llevar días antes en un servicio de guardia un calzado "en pésimo estado de conservación y uso, con descosido ostensible en parte inferior quedando la suela desprendida del tacón".

Otros dos mandos confirmaron posteriormente la sanción y el agente, agotada la vía disciplinaria, interpuso un recurso ante el Tribunal Militar Quinto, que lo desestimó, por lo que finalmente se dirigió al Tribunal Supremo.

El agente sostenía en su recurso de casación que había solicitado con mucha antelación unos nuevos zapatos por el deterioro de los que usaba; en concreto el 28 de septiembre de 2001 se produjo esa solicitud.

El 25 de octubre siguiente el agente obtuvo la contestación de que el almacén de vestuario de la comandancia no disponía de zapatos de su talla y le recordó: "en el futuro deberá cumplimentar la petición por los trámites establecidos para dichas reposiciones".

El 12 de junio de 2002, cuando todavía no se le habían entregado unos zapatos nuevos, ocurrieron los hechos motivos de la falta.

"La consideración de estos hechos precedentes, omitidos por el tribunal de instancia, lleva a esta Sala a estimar que ningún reproche disciplinario puede efectuarse a quien usa para el servicio los únicos zapatos reglamentarios que puede utilizar al no haber sido atendida su petición con la urgencia que el deterioro del cazado requería", señala el TS.

Añade a continuación que "los errores que hubiera podido cometer el peticionario en la tramitación de su solicitud no justifican ese retraso cuando consta que la Administración tenía conocimiento de ella y la había procesado con carácter de urgencia".

Por ello, el Supremo sostiene que "ninguna conculcación de normas En el fallo, el Supremo anula la sentencia de instancia y las resoluciones de los mandos y ordena que desaparezca de la documentación personal del agente la falta apreciada y la sanción impuesta.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a la que pertenece el agente, lamentó hoy a través de un comunicado que "un asunto tan simple como la adjudicación de un par de zapatos a un guardia civil se ha tornado en un largo procedimiento de más de dos años, teniendo que llegar al Tribunal Supremo para que se zanje la cuestión definitivamente".
Fuente: EFE
 
Te equivocas de lleno, no hice el servicio militar (por lo que para algunos nunca podré ser un hombre de provecho). No te creas todo lo que lees y analiza las fuentes compañero, ¿O todo lo que sale en prensa, radio y televisión tiene certificado de veracidad por el simple hecho de aparecer en los medios?... el cuarto poder amigo, que a veces nos hacer decir barbaridades únicamente porque " Yo lo vi en televisión" ??? ??? ???

La información que divulgas en tu respuesta, aunque acertada tiempo ha, ahora es rotundamente falsa, no te culpo, todavía hoy se tiende a creer que para formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es necesario haberte curtido en la vida, regalándole al Estado, al menos, nueve meses de tu vida para que pueda hacerte un verdadero hombre, PUES QUE CONMIGO NO CUENTEN!!!

Ni siquiera en el tiempo pretérito, al que hice referencia, la objeción de conciencia era excluyente absoluto para poder pertenecer al cuerpo, existían varios motivos por los que podías hacerte objetor pero el más extendido era tu negativa a portar armas, ESO SI ERA REALMENTE EXCLUYENTE para entrar, tiene su lógica ya que como tú has dicho por ahí SIN PISTOLA NO SOMOS NADIE o algo así.

Total que olvidando tus cumplidos hacia la profesión que tan humildemente desempeño y represento con orgullo, decirte que incluso ese tipo de objeción de conciencia queda olvidada en el presente cuando al cumplimentar tu hoja de inscripción rellenas a su vez otra con un compromiso firmado de portar armas y usarlas en caso necesario.

Un saludo
 
Francesc dijo:
Otra perla........

Francesc

Anulan una sanción a un guardia civil con zapatos viejos porque pidió unos de nuevos

Yo hubiera ido a trabajar descalzo... ??? pasan cosas que dan verguenza ajena. :-/


Jorgetac dijo:
???

Cursos para preparar oposiciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

No tener adquirida la condición de objetor de conciencia ni estar en trámite su adquisición.

Bueno, ¿y que? yo conozco esa norma y doy por sentado que Baloo saco sus oposiciones antes de que entrase en vigor, o algo por el estilo, ¿es que hay que ir de mal pensado por la vida?.

Que pongas esa información sin mas no me parece bien, da la impresión de que quieres dejar a Baloo en evidencia.

???

No había visto la respuesta de Baloo hasta después de responder a Jorge...

Y ya que estamos, siempre me pareció una chorrada supina lo de negar el acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a los Objetores de Conciencia, una medida que no supuso mas que un "castigo" a estos últimos.

Yo hice la mili porque me apeteció hacerla ya que hubiera librado por la miopía, no considero que en mi caso hubiera sido una pérdida de tiempo pero reconozco que lo que vi en el cuartel no fué positivo para un porcentaje muy alto de mis compañeros.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Estimados Baloo y Juan Xixon....los noto tensos, a la defensiva, y yo solamente expresé mi extrañeza por el comentario, ya que tenía entendido que si eras objetor de conciencia te anulaba toda posibilidad de un empleo en cualquier estructura paramilitar, pero si ya no es así la cosa, estupendo.
Yo hice el cuartel en Ceuta, artillería, y no creo que me aportara nada nuevo, es más, creo que fue una forma de tirar por la borda un año de mi vida, una absoluta pérdida de tiempo.
En cuanto a que dices que yo dije que en la calle "sin pistola no somos nadie", posiblemente lo dijera, y sigo pensando, que no es lo mismo llevar pistola que no llevarla dependiendo en que situaciones. Es más, me parece absolutamente necesario que las lleven en vista de la fauna que hay por ahí afuera y con la que os tenéis que enfrentar. Otra cosa es utilizar ese artefacto inapropiadamente y fuera de lugar. Lo que está claro es que es un artefacto que impone e intimida.
Y por favor, no me apetece nada montar una polémica sobre este tema, ya que repito, me extrañó el comentario, porque evidentemente mi información era atrasada, y que verifiqué en internet antes de comentar nada, y por eso cité las fuentes con la direccion de internet, pero en ningún momento pretendí poner en evidencia a nadie, y mucho menos porque el propio afectado es quien hace el comentario.
Un abrazo y a ver si nos calmamos TODOS.
 
Bueno, ahora ya no, ya que nuestro ejercito es profesional, e internacional añadiria yo (por las incorporaciones de sud-americanos). En su dia habia que diferenciar entre "objetor de conciencia" e "insumiso", osease, no querer efectuar el servicio militar, por unas creencias determinadas o no querer efectuarlo por que no me sale de los cojo...
 
Jorgetac dijo:
Estimados Baloo y Juan Xixon....los noto tensos, a la defensiva,

Un abrazo y a ver si nos calmamos TODOS.

Jorge, te aseguro que estoy mas que calmado, pero tu mensaje no me pareció nada bien y por eso te lo dije.

No hace falta que me psicoanalices a mi también, ¿eh?

Un saludo!

Juan Pedro
 
Mike_13 dijo:
Bueno, ahora ya no, ya que nuestro ejercito es profesional, e internacional añadiria yo (por las incorporaciones de sud-americanos). En su dia habia que diferenciar entre "objetor de conciencia" e "insumiso", osease, no querer efectuar el servicio militar, por unas creencias determinadas o no querer efectuarlo por que no me sale de los cojo...

Esto es un tema delicado para hablar por "internes"... ::)

Yo a todos los objetores que conocí, amigos y los que hicieron la prestación donde trabajo, que fueron unos cuantos, hicieron la objección por que era mas cómodo que hacer la mili ya que en Asturias solo hay un cuartel, bastante duro por cierto y aquí tienes todas las papeletas de que te toca hacer la mili fuera de casa, en fin que se hicieron objetores no por sentimientos antimilitaristas o porque el prestar servicio de armas fuera contra sus creencias.

En cuanto a los amigos insumisos, que alguno hubo, si que entendía su postura mas coherente, ya que la Ley que regulaba la objeción de conciencia, penalizaba la objeción alargando la prestación social sustitutoria mas que el servicio militar, algo que al menos a mi nunca me pareció justo ya que no creo que ejercer un derecho deba estar penalizado.

En fin, que no me parece tan simple el tema como para decir no querer efectuar el servicio militar, por unas creencias determinadas o no querer efectuarlo por que no me sale de los cojo...

A mi el servicio militar me resultó una experiencia positiva a nivel de enriquecimiento personal, aunque reconozco que "operativamente" para el Ejército español solo fuí una persona que desarrolló un trabajo por 970 pesetas al mes que debería haber realizado un civil por un sueldo digno.

Podríamos entrar también a valorar los puestos de trabajo que se ocuparon con objetores de conciencia privando a gente que estaba en el paro de esos puestos y bla.bla.bla... ;D pero se alarga demasiado el tema y sin una cervecita delante me da palo. 8)

Un saludo!

Juan Pedro
 
Francesc dijo:
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a la que pertenece el agente, lamentó hoy a través de un comunicado que "un asunto tan simple como la adjudicación de un par de zapatos a un guardia civil se ha tornado en un largo procedimiento de más de dos años, teniendo que llegar al Tribunal Supremo para que se zanje la cuestión definitivamente".
Fuente: EFE
[/i]


Manda-Güeb-bos´ :o Dos años de procedimiento por unos zapatos!!! :P :P :P
http://www.elfaroverde.com/modules....3224&sid=61abfd31c6ab28ec872f64fc1ddf31a0



Otra voz al aire:
http://www.elfaroverde.com/modules....3230&sid=61abfd31c6ab28ec872f64fc1ddf31a0
 
Juan_Xixon link=board=OUT;num=1104324691;start=15#24 date=12/30/04 a las 21:12:00



En cuanto a los amigos insumisos, que alguno hubo, si que entendía su postura mas coherente, ya que la Ley que regulaba la objeción de conciencia, penalizaba la objeción alargando la prestación social sustitutoria mas que el servicio militar, algo que al menos a mi nunca me pareció justo ya que no creo que ejercer un derecho deba estar penalizado.

Ya, pero por insumision, incluso habia prision, yo conozco un caso de un compi de estudios.



el tema y sin una cervecita delante me da palo.  8)

Si señor, se que esa cervecita nos la tomaremos (aun que soy abstemio). ;) ;) ;)
 
Mike_13 dijo:
Juan_Xixon link=board=OUT;num=1104324691;start=15#24 date=12/30/04 a las 21:12:00

Ya, pero por insumision, incluso habia prision, yo conozco un caso de un compi de estudios.


Si señor, se que esa cervecita nos la tomaremos (aun que soy abstemio). ;) ;) ;)

Yo conocía a un chaval en Mieres que estuvo unos meses en la cárcel, por eso te decía que los insumisos me parecian mas coherentes que los objetores porque estaban dispuestos a afrontar penas de cárcel por sus ideales, aunque tenían algunas organizaciones que les apoyaban que no me gustaban nada, pero eso es otra cosa.

Lo de la cervecita es un decir, yo como mucho un corto de cerveza muy de vez en cuando o una cocacola.  ;D
Pero estaré encantado de hablar contigo largo y tendido aunque sea tomando un agua. :)

Un saludo!!

Juan Pedro
 
Juan_Xixon dijo:
Jorge, te aseguro que estoy mas que calmado, pero tu mensaje no me pareció nada bien y por eso te lo dije.

No hace falta que me psicoanalices a mi también, ¿eh?

Un saludo!

Juan Pedro

El psicoanálisis está al orden del día en este foro últimamente. :-/ :-/ :-/ :-/
Actualmente sería estúpido que la objeción de conciencia fuera excluyente para la oposición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuando no es obligatorio la realización del servicio militar.
Yo oposité en el año 99 y las bases determinaban que había que estar libre de la realización del servicio militar. Libre fuera de la forma que fuera: objetor, excento o lo que fuera.
Diferente sería el caso de la insumisión, porque en un momento dado constituyó un delito penal. Sin embargo, no era la insumisión el impedimento, era el tener antecedentes penales.

Yo no hice el servicio militar y nada me impidió opositar y obtener una plaza como Policía Local. ;D ;D ;D

Para meternos en un charco hay que ponerse botas antes que si no acabamos embarrados. Queda bien poner un texto con cien puntos como queriendo enseñar algo a quien de sobra sabe como llegó a donde está y poner con tamaño 10 una cagada como un castillo. :P :P :P :P :P :P
 
Por cierto, en cuanto al Agente de la Guardia Civil de Tenerife, yo no digo que lo manden al talego, pero un mesesito de empleo y sueldo le vendría del díez para que se le bajaran los humos. Será chulo el nota de pedir zapatos al Cuerpo. No tiene verguenza. :P :P :P :P :P :P :P

Ahora, el colmo sería que al de los zapatos rotos le mandaran lavar el patrulla. Luego le sancionarían por ir con los pies mojados. ;D ;D ;D
 
Jorgetac dijo:
No tener adquirida la condición de objetor de conciencia ni estar en trámite su adquisición.
Estimado Jorge, creo que en la fuente de información hay un error, se confunden dos terminos bien diferenciados... el de objetor de conciencia y el de insumiso. Yo en mi tiempo (1996) me declaré objetor de conciencia, alegué motivos éticos por no poner que tuve una bronca en la caja de reclutas con un capitán prepotente que me puso una mano encima y le contesté que no le daba dos hostias por respeto a las canas, no a las estrellas... pero eso es otra historia... el caso es que realicé la pertinente prestación social sustitutoria, doce meses de monitor en un centro de reforma de menores :-X y santas pascuas.
Posteriormente, ya en 2001 me presenté a las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía, las cuales aprové sin ningún problema, incluso en la entrevista el psicólogo me preguntó el por qué no había realizado el serviciomilitar y me había declarado objetor, a lo que le contesté lo que realmente pasó, tal como fue y me contestó que bien hecho... Actualmente tengo ya reconocido un trienio de antigüedad, presto servicio en el Grupo deMotos de la Jefatura Superior de Baleares y no te pongo el número de carné profesional por motivos obvios... (varios foreros saben que esto es cierto... entre ellos Coyote ;) y la mayoría de los mallorquines, queme han visto alguna vez con eltraje de faralaes apatrullando la siudá)
Un saludo a todos los foreros y al cuerpo hermano por lo que tienen con "lo suyo".
 
Haya paz en el mundo y en especial en este foro ...

Dicho esto, lo del agente de los zapatos es para ... partirle la cara al del almacén (que nadie lo ha mencionado). Hay que ser hijo de su madre para ver que hacen falta puñeteros zapatos y no dárselos ... y encima denunciado.

Seguro que el teniente o lo que sea que lo denunció lleva los mismos gallumbos desde aquel día ... que lo denuncien por so cerdo ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba