Ha llegado el frío...

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.323
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Aunque el fresco no aparece de repente, hoy casi todos los telediarios se han hecho eco del primer frente frío serio que ha atravesado la peninsula...

Ahora es más importante que en otras épocas, que motos como las nuestras con años a cuestas, estén al día de revisión de unas cuantas cosas.

Muchas baterías van a morir definitivamente en los próximos días, El frío reduce drásticamente la capacidad de soltar amperios en el arranque...más en las baterías que no son de Gel. Una rápida comprobación de los vasos con un densímetro y si se puede con un aparato comprobador que tienen muchos talleres, puede evitar sorpresas en el peor momento

El correcto sincronizado de los cilindros, es tambien importante a la hora de arrancar y aguantar el ralentí cuando el motor está frío con bajas temperaturas. El punto adecuado de reglaje de CO, es tambien importante, así como la posición adecuada del TPS

Si con buena temperatura hay que usar el starter, no es muy buena señal...Un motor con buena compresión, bien sincronizado y con bujías filtros etc en orden, debe mantener el ralentí sin "ayudas externas". Con frio acusado, la cosa se puede complicar...aunque la inyección de los motores K, es una ventaja para ello

Ahora que tambien se acude a reuniones "invernales", es aconsejable acordarse del refrigerante. Aunque nuestro país, no suele alcanzar temperaturas extremas bajo cero...a veces se dan. Para esos casos, no sólo el grado de protección del que se use protege el bloque y la culata, su estado de vejez tambien es importante...Huelga decir que quien use agua a secas arriesga mucho(y los hay...)

Un spray de "autoarranque"(son de éter, que es muy inflamable) es un buen compañero en invierno

El aceite. Se use el que se use ya sea mineral, semi ó sintético, normalmente los SAE más corrientes de venta(20W50, 15W50, 15W40, 10W40...), se adaptan a las temperaturas medias que tenemos aquí en invierno. Pero no olvidar que con el uso prolongado, acumula suciedades como restos de hidrocarburos sin quemar...y agua en mayor ó menor medida. En invierno, es todavía más importante llevar el aceite en buen estado

De momento por hoy ya está bien...algunos ya tendran deberes por delante

saludos ;)
 
Gracias Tabayú; en Mañolandia ya se nota bastante el arranque por las mañanas, y es que mi K es muy perezosa
 
hola Tabayú ,mi K 75 del año 88 siempre tengo que tirarle un poco del starter con buen tiempo,para que se me aguante al ralenti mientras te pones le casco, los guantes, etc, y enseguida se lo quito y queda a ralenti bien, la verdad es que la K la compré de segunda mano con 37000Km hace 6 años y nunca le toque el motor, claro que aceite,filtro bujias,pastillas, etc, lo llevo muy controlado
¿debo mirar algo de motor? nunca me ha dado ningún problema pero igual tengo que revisar algo
que me aconsejas
 
cesart dijo:
hola Tabayú ,mi K 75 del año 88 [highlight]siempre tengo que tirarle un poco del starter con buen tiempo,para que se me aguante al ralenti [/highlight]mientras te pones le casco, los guantes, etc, y enseguida se lo quito y queda a ralenti bien, la verdad es que la K la compré de segunda mano con 37000Km hace 6 años y nunca le toque el motor, claro que aceite,filtro bujias,pastillas, etc, lo llevo muy controlado
¿debo mirar algo de motor? nunca me ha dado ningún problema pero igual tengo que revisar algo
que me aconsejas

La misión del "acelerador manual" de muchas BMW(porque STARTER en el sentido literal de la palabra, no lo es aunque lo lleve escrito...), es al tiempo que se abren ligeramente las mariposas de admisión, mediante un contacto electrico en el TPS, mandar una señal a la electrónica de la moto para que aumente la cantidad de combustible...

Eso se ha hecho toda la vida con los carburadores a base ó bien de cerrar el paso de aire ó bien aportando más gasolina, por la dificultad que tiene el combustible de vaporizarse cuando la temperatura es baja...con lo cual, en vez de entrar mezclado con el aire por la/s valvula/s de admisión al cilindro, se queda en forma de gotas en las paredes del colector...

Pero eso; con bajas temperaturas. Cuando con buen tiempo, digamos que con temperaturas "agradables" de no ir con manga larga, hace falta hacer uso de él, suele ser sintoma de que la sincronía del funcionamiento de los cilindros, no es la adecuada y el ralentí está bajo. En nuestras K tambien de que la cantidad de aire aspirado, no está en consonancia con la gasolina que se inyecta, con lo cual se genera CO...Tanto una como la otra cosa, se regulan. Segun el mantenimiento que dice la marca cada 15.000km si no recuerdo mal

Otra causa ya más "profunda", es cuando los cilindros ya no están en su mejor momento de compresión... por la causa que sea; segmentos, los propios cilindros ó la estanqueidad correcta de las válvulas. Con frío en el momento del arranque, antes de que se dilaten y "sellen" bien las fugas que tienen, el motor aguanta mal el ralentí con lo cual, hay que "acelerar" más

[highlight]El cosejo que se puede dar A TÍ y a todo el mundo en general[/highlight], es que como mínimo cuando toca, se debe conectar la moto a un buen vacuómetro combinado con sonda analizadora de gases...si se hace con más frecuencia, mejor que mejor sobre todo en las 75 que son más propensas a las "explosiones" en retención por tener fuera de punto el nivel de CO. Cualquier taller "de barrio" medianamente equipado, suele ya contar con esas cosas. Tambien muchos talleres de autos, saben hacerlo y más en nuestros motores que son lo más parecido a un motor de coche que hay. Nuestras inyecciones Bosch, tampoco les son desconocidas desde hace muchísimos años, pues hasta los IBIZA "Katalysator" de principios de los 90 la llevaban igual (y un taller "de barrio" de coches, tambien cobra "barato" con respecto a un S.O.).
Quedan los servicios de inyección Bosch, de los que hay a decenas en la mayoría de las ciudades grandes...esos conocen nuestro sistema mejor que nadie, así que ahí hay otra posibilidad de hacerlo

Y por último el servicio oficial de la marca. Indudablemente allí lo harán bien, porque lo han hecho durante años...eso si, actualmente es para bolsillos "saneados"

saludos
 
Muy buenas tardes a todos. :)
TEACHER TABAYÚ,tomo nota de todo lo redactado por usted para el perfecto funcionamiento de nuestras Kas, ;)creo que con lo expuesto mas de uno seremos conscientes de lo importante que son estos consejos. ;)
Yo pensaba que saliendo a rodar unos 600-700 kilometros en una jornada seria suficiente para mantener la bateria en optimas condiciones, ::) ::)sobre el anticongelante ni que decir tiene que en cada Penitencia nos aseguramos de que el nivel este en su punto maximo(en nuestro cuerpo)previniendonos del posible frio que nos encontremos por esas carreteras por las que algunos solemos rodar casi siempre en solitario. 8-)      (ES BROMA) [smiley=happy.gif]
Ahora en serio,muy agradecido por iluminarnos con tu sapiencia y experiencia,seguro que con gente como tu sera mas llevadero el mantenimiento y cuidado de nuestras maKinas. ;)

Saludos. [smiley=thumbup.gif]

P.D. [highlight]STORS[/highlight],Agustin a omitido algo muy importante......"controlar debidamente el combustible existente en el deposito antes de iniciar un viaje". :P

Una abrazo y besos a KATINKA. :-*
 
Buenos consejos los de Agustin sin duda un guru del foro.
Agustin que tal? oye me gustaria repasar con un vacuometro mi K75, no es que no me fie de los mecanicos, ;) pero me gustaria por lo menos que lo hicieran delante de mi para aprenderlo, me gustaria comprarme un vacuometro si encontrara barato, ¿sabes por cuanto podria comprar uno?, tu donde lo haces tendras confianza para que nos enseñe cuando lo haga
Lo demas siguiendo tus consejos, la bateria es nueva, y el regulador del alternador tambien,arranca muy bien pero voy a ir al frio de vardad y quisiera cambiar las bujias, repasar los cables de bujias ¿Alguna bujia en especial que recomiendes para mi K? y por ultimo, ¿Que es lo que se puede repasar antes de ponerle el vacuometro para poderla dejar lo mas "perfecta" posible? ¿Que partes de la moto son las que hacen que se quede mejor ajustada?
A ver cuando puedo pasar por el desguace a ver lo de la cupula que te comente, he visto en Rmotonet una cupula (solo une faro con relojes que es lo que busco) roja de la K75 Base a buen precio, lo que me faltaria saber es ¿que me faltaria para montarla?

rkmotonet.gif




Gracias y saludos
 
gracias Tabayú, efectivamente la moto al retener hace bastantes explosiones, pero creí que era el octanaje de la gasolina,actualmente tengo 78000Km y como te he dicho nunca he tocado el motor,gracias y segiré tus consejos
 
Cesart, a mi me pasaba lo mismo cuando la compre, tambien me mejoraba cuando ponia 98, pero con 95 parecia que hubiera comido fabada, le meti en uno de los depositos un limpiainyectores y desaparecieron esos desagradables pedos (aunque ya sabes a la mejor pu.. se le escapa un pedito de vez en cuando) ;)
sds
 
Tabayú.

Parece que me hayas leido el pensamiento.

Las últimas arrancadas de la moto con el starter puesto,' me di cuenta que la moto soltaba mucho humo blanco (como si estuviera ahogada) y tenía que darle gas para que no se calara.

Según mi humilde opinión pensé que era debido al frio, ya que en el resto del año me aguantaba el ralentí perfectamente.

Justo ayer la dejé en el mecánico para que le hiciera el embrague  :(. Prepararé unos cuantos eurillos. De paso le comentaré que le de un repasito más a fondo, que mire el estado de la batería y demás...

Pues nada, la duda que tenía ya me ha quedado resuelta.

Gracias por todo. Tabayú, ¡qué grande eres...!!!  :)
JordiK
 
Hola a todos, siguiendo los buenos consejos de este foro lleve la moto al taller a regular el co2 , el relentí, starter y acelerador (con filtro y bujías recién cambiadas para la ocasión ;)). Ahora va la moto como un tiro. La noto un montón de mejoría, aunque me sigue echando algún petardo al reducir :-/. La lleve a un taller que hace años fue el oficial de bmw, con lo que conocen perfectamente a estas motos y confío que la han dejado perfecta (por cierto, la tenia echa una porquería de co2. al 6%). Me recomendó hacer bastantes kilómetros por autovía para que se limpien bien las cámaras de combustión. (lo hice, y a medida que iba haciendo kilómetros la iba notando mas fina).Mi duda es ¿Cómo es que sigue petardeando? ¿Necesitaría echarle un limpiador de inyectores?

Un saludo
 
Pues la mía arranca sin el starter y mantiene el ralentí hasta en frío y con unos 10 grados ambiente. Eso si, el ralentí es un poco más bajo que en caliente, ya que cuando está a su temperatura, está ligeramente por encima de las 1000 rpm, un poco alto, pero "redondo".

Por cierto, me da la sensación de que la moto va más suave, por la mañana, cuando hace más frío. ¿Eso puede ser?

Gracias por los consejos, TABAYÚ.
 
rasposo dijo:
Por cierto, me da la sensación de que la moto va más suave, por la mañana, cuando hace más frío. ¿Eso puede ser?

Puede ser, a lo mejor tu moto va un poco pobre de mezcla en caliente pero como en frio la centralita enriquece bastante la mezcla igual la notas mas fina. Con un buen ajuste de CO a temperatura de servicio la moto deberia ir perfecta de mezcla en cualquier circunstancia, recuerda que el nivel de CO recomendado para tu K es del 1.5% con un margen de 0.5 arriba o abajo, y ese pequeño margen puede marcar la diferencia entre que la moto vaya "bien" o "perfecta". Y seguramente ese ralentí te bajaría a niveles mas aceptables.
 
Pues en mi Honda vfr 750 del 91 , recién carburada, tras días sin usarla si no doy el starter o la acelero una gotita no arranca y una vez arrancada no me mantiene al ralentí ni de coñá si no esta un rato con el estarter.
En la goldwing con días parada igual aunque esta enseguida se mantiene al ralentí , 6 cilindros ayudan jejeje
 
Pues si has visto los informativos, ya ves como estamos por aquí

Lo que da asquito, es con el sensacionalismo en sentido negativo encima, con que se tratan estos temporales...coño, no nieva ni la mitad de lo que yo recuerdo hace 40 años y parece que es una tragedia. Después querremos tener agua en verano con sol todo el invierno

Otra imagen del día: los moteros besando el suelo...pues está claro; si te echas a la carretera en un día así, calcula en el presupuesto como mínimo un par de intermitentes...Da asquito tambien. Hace 25 años, muchos acudíamos asiduamente a "invernales" por los pirineos y la cinta americana era un elemento imprescindible...y hemos llegado a mayores sin necesidad de atención mediática. Cuando la tele se empeña en convertir algo en noticia, suele ser insoportable...

Saludos
 
495C5F5C44481D0 dijo:
Pues si has visto los informativos, ya ves como estamos por aquí

Lo que da asquito, es con el sensacionalismo en sentido negativo encima, con que se tratan estos temporales...coño, no nieva ni la mitad de lo que yo recuerdo hace 40 años y parece que es una tragedia. Después querremos tener agua en verano con sol todo el invierno

Otra imagen del día: los moteros besando el suelo...pues está claro; si te echas a la carretera en un día así, calcula en el presupuesto como mínimo un par de intermitentes...Da asquito tambien. Hace 25 años, muchos acudíamos asiduamente a "invernales" por los pirineos y la cinta americana era un elemento imprescindible...y hemos llegado a mayores sin necesidad de atención mediática. Cuando la tele se empeña en convertir algo en noticia, suele ser insoportable...

Saludos


Hay que entender que los de los informativos se tienen que ganar el pan ..... como no hay otras noticias ....  ::) ::) ::) ::) ::) ::) habrá que hablar de algo. ¿No? ...... más de medio Telediario dedicado a que nieva a mediados de diciembre ....  :) :) :) :) :)
;)
 
Ja ja ja, teneis razon, antes nevaba mucho mas, y no salia en la tele, esta mañana a las seis de la mañana 3 bajo cero y yo en mi k..., por que me mirara la gente como si fuera un bicho raro...
 
Una batería no se hiela, aunque haga mucho frío...por lo menos el frío donde vive gente normalmente.

Pero en esas condiciones, sencillamente no tiene capacidad tampoco...ó no la suficiente para que el motor arranque, pues la tensión suele ser bastante pobre. Si la batería ya tiene su tiempo de uso, la reacción del electrolito con las placas las va deteriorando de manera que ya no soltará durante el arranque los amperios que debe

Si la batería no está muy allá, la manera de asegurarse de que un motor "helado" arrancará por la mañana, pasa por desmontarla y que ella "duerma" tambien en un sitio caliente

Si logramos que el motor arranque, no empeñarse en que gire alto de vueltas. Aparte de no ser bueno por la falta de temperatura del aceite, tampoco el exceso de voltios se aprovecha en la carga de la batería con temperaturas frías

saludos
 
5970686E75726D69756F1C0 dijo:
Ja ja ja, teneis razon, antes nevaba mucho mas, y no salia en la tele, esta mañana a las seis de la mañana 3 bajo cero y yo en mi k..., por que me mirara la gente como si fuera un bicho raro...
¿3 bajo cero y en moto? A lo mejor es que eres un poco raro...  ;D  ;D  ;)
 
Atrás
Arriba