6E696169797A695E3B3921390C0 dijo:
Hola de nuevo:
Respecto a lo que me decíais, saco la primera conclusión de que una moto de 1972 traída desde Alemania-Holanda es posible de matricularse únicamente como histórica por tener más de 25 años.
Cuales serían los siguientes pasos para matricular dicha moto (BMW) ¿???
Puede alguien ayudarnos a procedimentar debidamente la matriculación de motos con matrícula histórica según la nueva ley vigente???
Creo que podríamos ser unos cuantos a los que nos pueda llegar a interesar este post.
Si podemos completarlos con plazos, precios, contactos y demás,… mejor que mejor.
Si a alguien le da pereza de escribirlo, que me mande por favor un privado y luego ya me encargaría yo de documentarlo debidamente y colgarlo en pdf, … etc.
Gracias por adelantado.
BMW R75/5
Aunque este tema lo hemos puesto ya varias veces, vamos a volcer a intentera resumirlo:
PROCESO DE MATRICULACION DE VEHICILO HISTORICO:
Porsupuesto, estamos hablando de que la moto esta original y sin accesorios que la modifiquen. Vamos, que esté como salio de casa aunque algo mas vieja.
Necesitaremos un contrato original de compra venta EN ESPAÑOL si la compra es entre particulares o una factura si se compra a un profesional, y aun asi es mejor hacer un contrato en español.
Una fotocopia del DNI: compulsada en la policia si es comprada a un español o del pasaporte si es traida del extranjero.
Papeles originales de la moto, no fotocopias y nada de motos sin papeles, aunque si la moto ha estado matriculada con anterioridad en España, es posible hacerla historica pues sale como una rehabilitacion.
Y el primer trámite que hay que hacer es dirigirse a un club de vehiculos historicos -de tu propia comunidad donde la vas a matricular - que este federado y reconocido como tal en tu comunidad, no vale el club de amigos de clasicas... :

donde habran de elaborarte la FICHA REDUCIDA de la moto aconsejando su matriculacion historica y aportando publicidad de la época donde se contraste la originalidad de la moto.
A continuacion, con esta ficha y 4 fotos de los lados de la moto, nos dirigiremos a un laboratorio homologado de nuestra comunidad -en Castilla y Leon el CIDAUT Y El museo de la Automocion de Salamanca-donde nos elaboraran un informe que remitiran a la delegacion de Industria recomendando la matriculacion.
Despues de aprox. 3 meses, con el informe de Industria y las exenciones -si este es el caso debido a la antigüedad de la moto- iremos a la ITV. donde volveran a comprobar todas las medidas, ruidos (el valor de la medida de los DB. será la ref. para sucesivas revisiones con un margen de 4 DB: hacia arriba) exencion de gases... :

y te recogeran los papeles originales de la moto.
Despues se pagará el impuesto de trasmisiones patrimoniales mod. 620 de tu comunidad donde te sellaran el contrato de compraventa
Si la moto es de importacion hay que pagar el impuesto de matriculacion a traves de internet y sacer dos copias tal y como explique en el post del proceso de traer vehiculos del extranjero.
Dar de alta y Pagar el Impuesto de rodaje del aytmto. del año en curso.
Y con todo esto, ir a trafico y volver a pagar la tasa correspondiente de matriculacion, y donde te recogeran el informe del laboratorio, el impuesto de matriculacion, el mod. 620 , copia del contrato sellado en hacienda de tu comunidad y ....(si el funcionario no se pone borde...) ya tendrás tu moto matriculada.
