Ha matriculado alguien recientemente algina moto extrajera ????

El post al que haces referencia es del 2008 y lo explicado ya no vale para hoy dia, en el foro de clásicas este asunto ya se ha tratado varias veces, el caso es que con la nueva normativa desde verano del año pasado, es una tarea practicamente imposible matricular una moto extranjera en España a no ser que sea creo que del 2002 en adelante o si tiene más de 25 años existiría la posibilidad de matricularla pero solo como histórica.
 
Para matricular una moto traida de fuera, lo primero que se necesita es  LA HOMOLOGACION DE TIPO.
Debe cumplir la normativa actual, asi que se entiende que una moto con más de 25 años no la cumpla.

Hasta hace poco, la homologacion de las  bmw era "equivalente" creo que  a la normativa Euro 3 por eso se podian matricular con matricula actual, el resto de las marcas... imposible hacerlo
.
Yo mismo matriculé una guzzi del 75 el año pasado y fué imposible ponerle matricula moderna, tuve que hacerla histórica precisamante por la homologacion de tipo...
Al final, el precio de matricularla como histórica sala por poco más que matricula actual, además tambien se obtiene la matricula actual correlativa junto con la histórica... y se puede circular o bien con una o bien con la otra matricula...

¿ventajas de historica? pues la itv cada 4 años y poco más...
¿inconvenientes ? de momento ninguna restriccion para circular con ella...  ::)  -por supuesto no la uso diariamente...
;)
 
725D475C5D5A5C6C7241525D545C330 dijo:
...
Al final, el precio de matricularla como histórica sala por poco más que matricula actual, además tambien se obtiene la matricula actual correlativa junto con la histórica... y se puede circular o bien con una o bien con la otra matricula...
...

Una pregunta a proposito de este comentario:

¿Eso quiere decir que puedo traerme una máquina de alemania, matricularla como histórica pero luego ponerle la matrícula normal que le tocaría ahora? ¿El permiso de circulación tendrá las dos matrículas?

Si es así, no le veo mayor problema a matricular una moto comprada en otro país de la UE...
 
si si, asi es. Cuando te trafico te da la matricula historica, al mismo tiempo te da otra matricula actual correlativa y puedes circular o bien con una o bien con otra.
Lo que no se con seguridad es si en la matricula actual tiene algun tipo de marca para que se sepa que esta matriculada como historica...

  ;)
 
Hola de nuevo:

Respecto a lo que me decíais, saco la primera conclusión de que una moto de 1972 traída desde Alemania-Holanda es posible de matricularse únicamente como histórica por tener más de 25 años.

Cuales serían los siguientes pasos para matricular dicha moto (BMW) ¿???

Puede alguien ayudarnos a procedimentar debidamente la matriculación de motos con matrícula histórica según la nueva ley vigente???

Creo que podríamos ser unos cuantos a los que nos pueda llegar a interesar este post.

Si podemos completarlos con plazos, precios, contactos y demás,… mejor que mejor.

Si a alguien le da pereza de escribirlo, que me mande por favor un privado y luego ya me encargaría yo de documentarlo debidamente y colgarlo en pdf, … etc.

Gracias por adelantado.

BMW R75/5
 
Los requisitos y precios varían dependiendo de cada autonomia.
Lo mejor es que acudas al MINISTERIO DE INDUSTRIA de tu provincia, ellos son los que te facilitan la información y los listados con los laboratorios oficiales que extienden la homologación y la ficha técnica reducida.

Luego ITV, tráfico y hacienda.

Solo para matricular como clásica y tiene que estar 100x100 original. :)
 
Pero ya habrá alguien que sepa algo más concreto. No????

A ver si puedo moverme un poco por el ministerio de industría.

Lo colgaré para que sirva de ayuda a los demás.

Se agradecerían aportaciones
 
hola, el primer paso para matricular como historica es dirigirte al laboratorio oficial de vehiculos historicos de tu comunidad autonoma y ellos te van donde los pasos a seguir.
 
Pues yo estoy intentando conseguir los papeles de una francesa, me han pedido fotos, numero de chasis, carta gris ( Francia ) y buscar su homologa española con eso me darán la documentación reducida y de ahí a la itv y me darán la documentación española, si no encuentran su homologa española solo queda pedir papeles históricos

Pero estoy con ello aun
 
6E696169797A695E3B3921390C0 dijo:
Hola de nuevo:

Respecto a lo que me decíais, saco la primera conclusión de que una moto de 1972 traída desde Alemania-Holanda es posible de matricularse únicamente como histórica por tener más de 25 años.

Cuales serían los siguientes pasos para matricular dicha moto (BMW) ¿???

Puede alguien ayudarnos a procedimentar debidamente la matriculación de motos con matrícula histórica según la nueva ley vigente???

Creo que podríamos ser unos cuantos a los que nos pueda llegar a interesar este post.

Si podemos completarlos con plazos, precios, contactos y demás,… mejor que mejor.

Si a alguien le da pereza de escribirlo, que me mande por favor un privado y luego ya me encargaría yo de documentarlo debidamente y colgarlo en pdf, … etc.

Gracias por adelantado.

BMW R75/5


Aunque este tema lo hemos puesto ya varias veces, vamos a volcer a intentera resumirlo:

PROCESO DE MATRICULACION DE VEHICILO HISTORICO:


Porsupuesto, estamos hablando de que la moto esta original y sin accesorios que la modifiquen. Vamos, que esté como salio de casa aunque algo mas vieja.

Necesitaremos un contrato original de compra venta EN ESPAÑOL si la compra es entre particulares o una factura si se compra a un profesional, y aun asi es mejor hacer un contrato en español.

Una fotocopia del DNI: compulsada en la policia si es comprada a un español o del pasaporte si es traida del extranjero.

Papeles originales de la moto, no fotocopias y nada de motos sin papeles, aunque si la moto ha estado matriculada con anterioridad en España, es posible hacerla historica pues sale como una rehabilitacion.

Y el primer trámite que hay que hacer es dirigirse a un club de vehiculos historicos -de tu propia comunidad donde la vas a matricular - que este federado y reconocido como tal en tu comunidad, no vale el club de amigos de clasicas... ::) donde habran de elaborarte la FICHA REDUCIDA de la moto aconsejando su matriculacion historica y aportando publicidad de la época donde se contraste la originalidad de la moto.

A continuacion, con esta ficha y 4 fotos de los lados de la moto, nos dirigiremos a un laboratorio homologado de nuestra comunidad -en Castilla y Leon el CIDAUT Y El museo de la Automocion de Salamanca-donde nos elaboraran un informe que remitiran a la delegacion de Industria recomendando la matriculacion.

Despues de aprox. 3 meses, con el informe de Industria y las exenciones -si este es el caso debido a la antigüedad de la moto-  iremos a la ITV. donde volveran a comprobar todas las medidas, ruidos (el valor de la  medida de los DB. será la ref. para sucesivas revisiones con un margen de 4 DB: hacia arriba) exencion de gases... ::) y te recogeran los papeles originales de la moto.

Despues se pagará el impuesto de trasmisiones patrimoniales mod. 620 de tu comunidad donde te sellaran el contrato de compraventa

Si la moto es de importacion hay que pagar el impuesto de matriculacion a traves de internet y sacer dos copias tal y como explique en el post del proceso de traer vehiculos del extranjero.

  Dar de alta y Pagar el Impuesto de rodaje del aytmto. del año en curso.

Y con todo esto, ir a trafico y volver a pagar la tasa correspondiente de matriculacion, y donde te recogeran el informe del laboratorio, el impuesto de matriculacion, el mod. 620 , copia del contrato sellado en hacienda de tu comunidad y ....(si el funcionario no se pone borde...) ya tendrás tu moto matriculada.
  ;)
 
En el sector de la nautica, existe una problematica semejante con la matriculacion de barcos extranjeros y allí tambien estan por sacar dinero al comprador, pero se da la paradoja de que por ejemplo compras un barco en francia de 1980 , pero que en aquella misma fecha, dicho barco se comercializaba en España y esta homologado, automáticamenete si lo demuestras por ejemplo con las tablas de hacienda, te terminas homologando el barco evitando pasar por ingenierías o laboratorios de homologacion.

322D3A352F232E5B0 dijo:
Pues yo estoy intentando conseguir los papeles de una francesa, me han pedido fotos, numero de chasis, carta gris ( Francia ) y buscar su homologa española con eso me darán la documentación reducida y de ahí a la itv y me darán la documentación española, si no encuentran su homologa española solo queda pedir papeles históricos

Pero estoy con ello aun
 
Hola Toñin.
Yo estoy intentando traer una moto de Francia (japonesa) y encuentro dificultades. Sabes cual seria el coste aproximado para realizar todos los trámites que nos dices?. Muchas gracias.
 
4C43414A4D4F4D564D50404B4947220 dijo:
Hola Toñin.
Yo estoy intentando traer una moto de Francia (japonesa) y encuentro dificultades. Sabes cual seria el coste aproximado para realizar todos los trámites que nos dices?. Muchas gracias.

No se a que te refieres con lo de las dificultades ¿al transporte? hay varias empresas especializadas, a mi me trajeron una moto de Holanda hace 3 años por 520 E. (una empresas alemana en un furgon cerrado)


Si piensas traerla de Francia, yo te recomiendo que vayas tú a por ella con un remolque o furgo e incluso puedes ver "in situ" la moto, probarla...

Y respecto a la matriculacion como histórica que he comentado mas arriba los trámites para hacerlo... pues sale por aprox.  600 E. mas lo que cobre el club de vehiculos historicos por la ficha reducida...
  ;)
 
Hola Toñin.
El problema esta en que me dicen que en Francia no tienen algo similar a la ITV nuestra y que esto dificulta el papeleo. En cambio me dicen que traerla de Alemania es más facil ya que ellos tienen el TUV, que es parecido a la ITV nuestra y que esta circunstancia facilita los tramites.
Gracias por la paciencia y las explicaciones.
 
36393B303735372C372A3A31333D580 dijo:
Hola Toñin.
El problema esta en que me dicen que en Francia no tienen algo similar a la ITV nuestra y que esto dificulta el papeleo. En cambio me dicen que traerla de Alemania es más facil ya que ellos tienen el TUV, que es parecido a la ITV nuestra y que esta circunstancia facilita los tramites.
Gracias por la paciencia y las explicaciones.

Olvidate la la itv en Francia o Alemania...

La ITV tendrás que pasarla aqui en España. Bien como historica o con matricula moderna (de importacion) .

El caso es que tenga papeles originales.

En la ITV te van a pedir la ficha reducida elaborada por un ingenieo con la CONTRASEÑA DE TIPO y una japonesa anterior al año 90 va a ser dificil que tenga una equivalente a la EURO 3 por lo que creo que tendrás que irremediablemente hacerla histórica...

;)
 
Atrás
Arriba