"Hay que limitar el rendimiento, las motos se han vuelto muy rápidas, no necesitamos 260 CV"

Montecristo

Curveando
Registrado
23 Feb 2011
Mensajes
8.185
Puntos
113
Ubicación
En un pequeño islote
Parece claro que la potencia ya ha llegado a su techo de cristal tanto en competición como en la calle.

Pueden ir subiéndola todo lo que quieran pero cuando el beneficio no sigue la misma tendencia, empiezan los problemas. En competición serán la fiabilidad y los accidentes y en la calle serán el precio y el peso.
 
Cuando comiencen las eléctricas con potencias muy muy superiores a las de un motor térmico verás tu como se termina la discusión...

Las nuevas generaciones verán nuestros motores como algo "viejo" clásico o cool pero no como una opción.


Sin ir más lejos...

Creo que la mayoría de nosotros supirabamos en nuestras épocas con Bultacos metralla....osa 160...derbi variant...aprilia rs...Honda nsr...etc etc...

Trabajamos si hacia falta para comprar una y mantenerla.

Hoy en día por 200 euros tienes un patitenete que te lleva...

El problema es que en nuestra época 30.000€ pesetas eran muy difíciles de conseguir y por poco más tenías una variant de ocasión


Conseguir 200 euros hoy en día es súper fácil...

El mundo está cambiando y no tardaremos en ver motos eléctricas de más de 150cv de uso "normal"
 
Cuando comiencen las eléctricas con potencias muy muy superiores a las de un motor térmico verás tu como se termina la discusión...

Las nuevas generaciones verán nuestros motores como algo "viejo" clásico o cool pero no como una opción.


Sin ir más lejos...

Creo que la mayoría de nosotros supirabamos en nuestras épocas con Bultacos metralla....osa 160...derbi variant...aprilia rs...Honda nsr...etc etc...

Trabajamos si hacia falta para comprar una y mantenerla.

Hoy en día por 200 euros tienes un patitenete que te lleva...

El problema es que en nuestra época 30.000€ pesetas eran muy difíciles de conseguir y por poco más tenías una variant de ocasión


Conseguir 200 euros hoy en día es súper fácil...

El mundo está cambiando y no tardaremos en ver motos eléctricas de más de 150cv de uso "normal"
No sé si tu época, los 70-80, es o era la mía.
En la mía con 500.000 pts (3.000€ de hoy) te comprabas una BMW R100 RS que era lo más ( bueno lo más caro en España donde lo que venía de Japón estaba prácticamente prohibido).
También es cierto que esas 500.000 pts no las tenía mucha gente para fundírselas en una moto.
 
En cuanto al tema del post parece un poco contradictorio meter la tira de caballos en un motor para a continuación meter un sistema (control de tracción) que evite que lleguen los caballos de golpe y te compres una parcela en el cementerio.
Peso, dinero y problemas para nada.
Pero es lo que se compra y por tanto se paga.
Lo que más disfruto de mi “cuadra” con diferencia es mi R90/S de las de mi época.
En coches más de lo mismo.
En camiones conducir un trailer con 500CV, vacío lo más de lo más, para mi no hay comparación porque las medidas del conjunto te obligan a realizar una conducción milimétrica sin asumir riesgos innecesarios para nadie.
 
Cuando comiencen las eléctricas con potencias muy muy superiores a las de un motor térmico verás tu como se termina la discusión...

Las nuevas generaciones verán nuestros motores como algo "viejo" clásico o cool pero no como una opción.


Sin ir más lejos...

Creo que la mayoría de nosotros supirabamos en nuestras épocas con Bultacos metralla....osa 160...derbi variant...aprilia rs...Honda nsr...etc etc...

Trabajamos si hacia falta para comprar una y mantenerla.

Hoy en día por 200 euros tienes un patitenete que te lleva...

El problema es que en nuestra época 30.000€ pesetas eran muy difíciles de conseguir y por poco más tenías una variant de ocasión


Conseguir 200 euros hoy en día es súper fácil...

El mundo está cambiando y no tardaremos en ver motos eléctricas de más de 150cv de uso "normal"

Bastantes problemas (peso y volumen) tienen ya las eléctricas como para encima pensar en ir derrochando potencia.

Creo que el tema no es si el motor es eléctrico, térmico o de zumo de zanahoria, es cuestión de qué prestaciones son más que suficientes para la inmensa mayoría de clientes y pasar de ahí no tiene sentido.
 
Bastantes problemas (peso y volumen) tienen ya las eléctricas como para encima pensar en ir derrochando potencia.

Creo que el tema no es si el motor es eléctrico, térmico o de zumo de zanahoria, es cuestión de qué prestaciones son más que suficientes para la inmensa mayoría de clientes y pasar de ahí no tiene sentido.
Y quien decide qué prestaciones son "suficientes"?

Porque para tí pueden ser 200cv pero para mi 400 o 50.

Los problemas los tienen ahora...dentro de 5 años esos problemas no estarán.


Y ojo! Que no me gustan ni los patinetes ni las motos eléctricas pero es lo que viene.
 
No sé si tu época, los 70-80, es o era la mía.
En la mía con 500.000 pts (3.000€ de hoy) te comprabas una BMW R100 RS que era lo más ( bueno lo más caro en España donde lo que venía de Japón estaba prácticamente prohibido).
También es cierto que esas 500.000 pts no las tenía mucha gente para fundírselas en una moto.
Mi primera moto Aprilia af1 Futura 125 de 1991 costó 600.000 pesetas que al cambio son 3600 euros...hoy en día eso NO es dinero.

Pero en aquella época era un pastizal de los buenos.
 
Mezclar peras con manzanas es fácil. Hagamos bien los números:
- La Aprilia (recordemos, 125cc, 30cv), 8300 euros de hoy.
- La BMW, Si son 500.000pts en 1976, son 33.700 euros de hoy. Igual 500.000 no las tenia mucha gente para fundírselas en una moto cuando con eso te comprabas un piso en el centro de Sevilla.

Qué baratas son las motos ahora!!
 
En Europa se demandan Cv, siempre ha sido así, todos tenemos la culpa, la gente se fija en la potencia y luego en todo lo demás a la hora de valorar una moto. Ahora las fábricas Europeas hacen lo que llevan años haciendo las Japonesas.
 
Limitar la potencia no es algo nuevo, hubo un tiempo que en España no se vendían motos de más de 100 cv.
 
En España nunca se ha limitado la potencia. Los vecinos franceses eran quien tuvieron un tiempo la limitación a 100cv. Aquí las teníamos con el 100% de potencia.
 
Mi realidad, a mis casi 54 años, es que no me llaman la atención en una moto, tener 200 CV, sencillamente, por qué mi filosofía de disfrutar de la moto, no pasa por tener una potencia descomunal.
Es más, más de una vez, he visto como exprimir la mecánica, intentando seguir los pasos de la competencia y la demanda de mercado, conlleva una falta de fiabilidad mecánica.
Soy opuesto, a esto último, prefiero un motor sin comprimir.
Con los 110 CV, y los 116 NM, de mi actual moto, voy que me mato, no necesito más.
 
Y quien decide qué prestaciones son "suficientes"?

Porque para tí pueden ser 200cv pero para mi 400 o 50.

Los problemas los tienen ahora...dentro de 5 años esos problemas no estarán.


Y ojo! Que no me gustan ni los patinetes ni las motos eléctricas pero es lo que viene.

El mercado lo decide.

¿Tú comprarías una Trail de 200CV y 40mil€? ¿O una RR de 250CV o una GT de 300CV y 500kg?

Pues hoy en día se pueden hacer, pero no se hacen porque el mercado no las compraría.

Es como los móviles, mucha gente compra móviles de +1000€ pero la mayoría dijo basta a esa escalada de prestaciones y se mantiene en los móviles de 200-300€ que ya tienen suficientes prestaciones para el uso normal de un móvil. Las cámaras ya son suficientemente buenas, las pantallas igual, la potencia de la CPU para usar WhatsApp y Facebook también, etc.
 
El mercado lo decide.

¿Tú comprarías una Trail de 200CV y 40mil€? ¿O una RR de 250CV o una GT de 300CV y 500kg?

Pues hoy en día se pueden hacer, pero no se hacen porque el mercado no las compraría.

Es como los móviles, mucha gente compra móviles de +1000€ pero la mayoría dijo basta a esa escalada de prestaciones y se mantiene en los móviles de 200-300€ que ya tienen suficientes prestaciones para el uso normal de un móvil. Las cámaras ya son suficientemente buenas, las pantallas igual, la potencia de la CPU para usar WhatsApp y Facebook también, etc.
Creo que no me entendéis...

Nosotros NO somos el futuro comprador de una moto de 300cv y 500kg....


Nosotros somos los que estamos viviendo en una época de cambio pero los hijos de mis hijos no habrán conocido el motor térmico como nosotros y ellos SI compraran esas motos.

Y estoy hablando de 10/15 años como muchisssimo!!


Si dentro de 7 años no se podrán vender coches térmicos a las motos les tocará 5 años más tarde....


Por cierto, las estadísticas de ventas de los iPhone dicen lo contrario...


Mientras tu y yo buscamos un terminal FUNCIONAL las nuevas generaciones compran un iPhone POR STATUS.
Por eso ves gente que no tiene un puto duro con iPhone...

Y ojo!! Que no digo yo que iphone sea mejor que Android pero las nuevas generaciones así lo piensan. Si en algo son buenos los americanos es en vendernos humo con sus productos....
 
Y por cierto...

Bmw tiene varias motos cercanas a esos precios y prestaciones...

Y si nos vamos al mundo custom hd tiene motos de serie por 65000€....
 
Creo que no me entendéis...

Nosotros NO somos el futuro comprador de una moto de 300cv y 500kg....


Nosotros somos los que estamos viviendo en una época de cambio pero los hijos de mis hijos no habrán conocido el motor térmico como nosotros y ellos SI compraran esas motos.

Y estoy hablando de 10/15 años como muchisssimo!!


Si dentro de 7 años no se podrán vender coches térmicos a las motos les tocará 5 años más tarde....


Por cierto, las estadísticas de ventas de los iPhone dicen lo contrario...


Mientras tu y yo buscamos un terminal FUNCIONAL las nuevas generaciones compran un iPhone POR STATUS.
Por eso ves gente que no tiene un puto duro con iPhone...

Y ojo!! Que no digo yo que iphone sea mejor que Android pero las nuevas generaciones así lo piensan. Si en algo son buenos los americanos es en vendernos humo con sus productos....

Pues no sé, igual es como dices y en 25 años las motos tendrán el doble de prestaciones que las de ahora.

Pero una cosa es segura: el monigote de encima va a tener los mismos reflejos que nosotros.
 
Pues no sé, igual es como dices y en 25 años las motos tendrán el doble de prestaciones que las de ahora.

Pero una cosa es segura: el monigote de encima va a tener los mismos reflejos que nosotros.
Al igual que las máquinas evolucionan...El ser humano también...y no...Los pilotos de dentro de 25 años no serán iguales que nosotros...
 
Al igual que las máquinas evolucionan...El ser humano también...y no...Los pilotos de dentro de 25 años no serán iguales que nosotros...

Si te refieres a pilotos de competición:

Surtees, Hailwood, Agostini, Read, Sheene, Dunlop, Nieto, Roberts, Lawson, Gardner, Doohan, Rainey, Schwantz…

¿qué piloto de los últimos 25 años crees que es mejor que esos?
 
Si te refieres a pilotos de competición:

Surtees, Hailwood, Agostini, Read, Sheene, Dunlop, Nieto, Roberts, Lawson, Gardner, Doohan, Rainey, Schwantz…

¿qué piloto de los últimos 25 años crees que es mejor que esos?
Yo no sigo moto GP, no me gusta ese deporte.

Pero vamos...es simple evolución nada más.
 
qué piloto de los últimos 25 años crees que es mejor que esos?
Marquez y Rossi son mejores que todos esos. Hasta Doohan lo ha dicho montones de veces cuando veía a Marquez entrar y girar a la entrada de la curva frenando a 300km hora y con la rueda trasera levantada. Pero no va de esto el hilo, perdón por el off topic
 
Marquez y Rossi son mejores que todos esos. Hasta Doohan lo ha dicho montones de veces cuando veía a Marquez entrar y girar a la entrada de la curva frenando a 300km hora y con la rueda trasera levantada. Pero no va de esto el hilo, perdón por el off topic

A Doohan casi le amputan la pierna derecha por su caída en Assen 92. Después ganó 5 mundiales seguidos.

Nunca fue mi piloto favorito de los de aquella época pero Doohan y compañía eran de otra pasta. No tenían ni una décima parte de la información técnica que se tiene hoy en día, ni de la moto, ni de nutrición, entrenamiento o apoyo psicológico, y llevaban al límite motos tan o más difíciles que las actuales.

Márquez, que mira que me gusta el chaval, ¿fregando velocidad usando los bordillos de Man cómo hacía Hailwood? Mmmm… no.

La capacidad innata de ir endiabladamente rápido en una moto “a pelo” no va a mejorar con los años. Se podrán bajar tiempos usando mejor tecnología, teniendo muchísimos datos, con planes de entrenamiento enfocados y tal pero el ser humano de base, ese no mejora mucho.

Vamos, pienso yo.

Y si lo extrapolamos a la calle, ya nos pueden dar una moto de 300CV que no vamos a ir más rápidos que con una de 150, porque a esta última es imposible de acercarse a sus límites.
 
Pues los fabricantes no piensan lo mismo, lo más barato en subir potencia y la saben vender...deberían invertir más en suspensiones y bajada de peso


Pues nada, que corra el 1/4 de milla que van por los 600 cv ( motos de serie) y encima no tiene que tomar curvas ni adelantar pilotos... ( bueno, sólo a uno pero muy apartado a diferencia de Moto Gp). Y si no le apetece...a otra cosa y ¿comentarista de TV?.

Todo es empezar...incluso Max Biaggi está encantado,

https://soymotero.net/noticia/noticias-de-motos/moto-electrica-voxan-record-mundial-max-biaggi/
 
Última edición:
Pues nada, que corra el 1/4 de milla que van por los 600 cv y encima no tiene que tomar curvas ni adelantar pilotos... ( bueno, sólo a uno pero muy apartado a diferencia de Moto Gp). Y si no le apetece...a otra cosa y ¿comentarista de TV?.

Está claro que las declaraciones de Rea tienen mucho que ver con el hecho de que Kawasaki no es capaz de pillar a Ducati, de ahí que si la limitación de potencia, que si el límite de peso del piloto, etc.

No sabe ná… ?
 
Está claro que las declaraciones de Rea tienen mucho que ver con el hecho de que Kawasaki no es capaz de pillar a Ducati, de ahí que si la limitación de potencia, que si el límite de peso del piloto, etc.

No sabe ná… ?
Eso es cierto, a Rea le está pasando como a Marquez y Quartararo con la Honda y la Yamaha. En Ducati han encontrado algo que está volviendo locos a los ingenieros Nipones y no es la aerodinámica, al menos no en las SB, es la electrónica.
 
Eso es cierto, a Rea le está pasando como a Marquez y Quartararo con la Honda y la Yamaha. En Ducati han encontrado algo que está volviendo locos a los ingenieros Nipones y no es la aerodinámica, al menos no en las SB, es la electrónica.
Si, la electrónica de ducati es perfecta. Por otro lado parar la evolución ( y esto toca todos los campos) es el principio del fracaso. La potencia de hoy va unida a la evolucion que hemos tenido en frenos, suspensiones, telemwtria y tal, todo es un conjunto. El que un piloto se le quede grande es tan solo su problema, como dicen por arriba que se dedique a otra cosa.
 
Última edición:
Yo por comentar, estoy totalmente de acuerdo con Stoner, esta llegando a un punto las motos motogp y superbike que la electronica aerodinamica, potencia, ahora las carreras las ganan las marcas y no el piloto todo lo contrario de hace unos años, antes los equipos buscaban a los pilotos buenos y ahora los pilotos intentan fichas por motos ganadoras y se estan cargando las carreras, ya se estan viendo cada vez mas aburridas dichas carreras( adelantamientos solo en rectas y cuando los hay), a ver es lo que creo yo y Stoner.
 
Si te refieres a pilotos de competición:

Surtees, Hailwood, Agostini, Read, Sheene, Dunlop, Nieto, Roberts, Lawson, Gardner, Doohan, Rainey, Schwantz…

¿qué piloto de los últimos 25 años crees que es mejor que esos?
Hola,

seguramente hasta cerca del último de la actual parrilla de Moto3. Hoy en día, ya desde hace mucho, no vale con tener talento/haber nacido para ello. Vale incluso más la preparación física y mental. En eso los actuales están a años luz y muy igualados.



Saludos,
Alex
 
Yo por comentar, estoy totalmente de acuerdo con Stoner, esta llegando a un punto las motos motogp y superbike que la electronica aerodinamica, potencia, ahora las carreras las ganan las marcas y no el piloto todo lo contrario de hace unos años, antes los equipos buscaban a los pilotos buenos y ahora los pilotos intentan fichas por motos ganadoras y se estan cargando las carreras, ya se estan viendo cada vez mas aburridas dichas carreras( adelantamientos solo en rectas y cuando los hay), a ver es lo que creo yo y Stoner.
Hola,

debe ser que alguno no se acuerda de las carreras de hace años...

Si alguien se contenta con pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor, sin olvidar a Valentín Requena, no voy a ser quién le saque de su fantasía.

Hoy en día las carreras, en las tres categorías, son muy interesantes, diversas y entretenidas. Llevo siguiendo el mundial por TV desde que TVE comenzó allá por el 85? Valientes muermazos me he comido durante muchos años. En realidad MOTO GP se ha animado casi coincidiendo con las alas.

Saludos,
Alex
 
Si, la electrónica de ducati es perfecta. Por otro lado parar la evolución ( y esto toca todos los campos) es el principio del fracaso. La potencia de hoy va unida a la evolucion que hemos tenido en frenos, suspensiones, telemwtria y tal, todo es un conjunto. El que un piloto se le quede grande es tan solo su problema, como dicen por arriba que se dedique a otra cosa.

Eso es cierto, la evolución no puede parar, pero ¿de qué evolución estamos hablando?

El sube y baja manual de las suspensiones no va a llegar a las motos de calle. ¿Porqué prohíbe un mundial de prototipos hacerlo de manera automática?

Los apéndices aerodinámicos que proporcionan 15kg de empuje extra a partir de 250 km/h…. eso les sirve a ellos porque para la calle es absurdo.

La reglamentación de F1 son miles de paginas que acotan lo que no se puede hacer. ¿Por qué, no son prototipos? En la calle hay coches híbridos décadas antes que llegaran a la competición, ¿qué están aprendiendo las marcas de la F1? Nada.

Como comenta el compañero rodas haciéndose eco de Stoner, el reglamento se ha volcado en darle protagonismo a los equipos y a las marcas, el piloto que vaya encima es lo de menos.

Si esta es la evolución, a mí por lo menos no me atrae.
 
Hola,

seguramente hasta cerca del último de la actual parrilla de Moto3. Hoy en día, ya desde hace mucho, no vale con tener talento/haber nacido para ello. Vale incluso más la preparación física y mental. En eso los actuales están a años luz y muy igualados.



Saludos,
Alex

Entonces Nakagami es mejor piloto que Doohan.

Pues no lo veo.
 
Última edición:
Marquez y Rossi son mejores que todos esos. Hasta Doohan lo ha dicho montones de veces cuando veía a Marquez entrar y girar a la entrada de la curva frenando a 300km hora y con la rueda trasera levantada. Pero no va de esto el hilo, perdón por el off topic

Los pilotos veteranos no se suelen meter en esos jardines....

Lo de doohan no es más que un piropo de uno que sabe mucho....

Cualquier piloto que haya dominado en 500 2t abrasaría a todos estos.


A Rossi no le incluyo en el saco porque solo fueron 2 años, sin nadie con quien competir, y ya se vio que el primer año de mgp con la v5 arrasó.

Es una moto muy fácil, incluso sin CT como eran aquellas de 2002.

Podías derrapar fácilmente en frenada de atrás, en aceleración controlando con el gas.


Y ahora ya se ve que con el CT, lo del tacto de gas más bien poco.

Es casi todo gas a fondo, y en cuanto falla un sensor, véase Pedrosa cortado, Márquez varias, a volar.
 
No se trata de que antes era mejor o tal piloto de la vieja escuela, todos los pilotos son los mejores del mundo en los años actuales, pero vamos a ver que parecen esos carenados y colines, naves espaciales, dentro de poco pareceran formulas 1 y no motos, yo difiendo las carreras de motos que las ganen los pilotos no las motos y estoy de acuerdo de la evolucion, la evolucion es cuando se rompian motores y ahora es dificil verlo, si se llegan a velocidades estratosfericas (o potencia) pues habia que bajar la cilindrada, hace unos años los equipos oficiales no habia que les tosiesen y una de las mejores medidas fue centralita unica para todos, creo que tienen que tomar medidas para que mejoren los pilotos y evolucionando las motos porsupuesto.
 
Última edición:
Los pilotos veteranos no se suelen meter en esos jardines....

Lo de doohan no es más que un piropo de uno que sabe mucho....

Cualquier piloto que haya dominado en 500 2t abrasaría a todos estos.


A Rossi no le incluyo en el saco porque solo fueron 2 años, sin nadie con quien competir, y ya se vio que el primer año de mgp con la v5 arrasó.

Es una moto muy fácil, incluso sin CT como eran aquellas de 2002.

Podías derrapar fácilmente en frenada de atrás, en aceleración controlando con el gas.


Y ahora ya se ve que con el CT, lo del tacto de gas más bien poco.

Es casi todo gas a fondo, y en cuanto falla un sensor, véase Pedrosa cortado, Márquez varias, a volar.
Te recuerdo que Rossi debutó con la 500 y quedó segundo porque tuvo mala suerte, al año siguiente fue campeón con la 500 de dos tiempos, sin ayudas de ningún tipo, luego llegaron muchos campeonatos para él sin ayudas y después con ayudas, hasta que un tal Stoner le quitaba las pegatinas y un tal Lorenzo también y luego llegó Marquez.
Las motos evolucionan pero los pilotos también lo hacen, hoy hay mejores pilotos que antes en todos los aspectos, están super preparados, son atletas física y mentalmente y parecen robots dando vueltas a una pista sin errores. Antes veías pilotos fumando antes de una carrera, es como todo el deporte en general, extrapola cualquier deportista de antes a uno de ahora, los récords se baten todos los años en todo y corriendo ya me dirás que unas zapatillas le dan ventaja aerodinamica...:ROFLMAO: es la preparación que tienen lo que lo hace posible.
Mira el tal Verstapen a ver si se ha visto algo parecido a eso en toda la historia de la F1, Sena era bueno, pero ni de coña era un robots como este tío, cometía muchos errores a su lado por mucho cariño que se le tenga a Sena en la F1 :unsure:
 
Eso es cierto, la evolución no puede parar, pero ¿de qué evolución estamos hablando?

El sube y baja manual de las suspensiones no va a llegar a las motos de calle. ¿Porqué prohíbe un mundial de prototipos hacerlo de manera automática?

Los apéndices aerodinámicos que proporcionan 15kg de empuje extra a partir de 250 km/h…. eso les sirve a ellos porque para la calle es absurdo.

La reglamentación de F1 son miles de paginas que acotan lo que no se puede hacer. ¿Por qué, no son prototipos? En la calle hay coches híbridos décadas antes que llegaran a la competición, ¿qué están aprendiendo las marcas de la F1? Nada.

Como comenta el compañero rodas haciéndose eco de Stoner, el reglamento se ha volcado en darle protagonismo a los equipos y a las marcas, el piloto que vaya encima es lo de menos.

Si esta es la evolución, a mí por lo menos no me atrae.
Hablamos de la evolución en competicion donde se puede testar a niveles muy altos donde el hombre, la tecnologia y su imaginacion, ponen el limite..... y luego "X productos" se llevan a "la calle" , tenemos mil ejemplos.
 
Te recuerdo que Rossi debutó con la 500 y quedó segundo porque tuvo mala suerte, al año siguiente fue campeón con la 500 de dos tiempos, sin ayudas de ningún tipo, luego llegaron muchos campeonatos para él sin ayudas y después con ayudas, hasta que un tal Stoner le quitaba las pegatinas y un tal Lorenzo también y luego llegó Marquez.
Las motos evolucionan pero los pilotos también lo hacen, hoy hay mejores pilotos que antes en todos los aspectos, están super preparados, son atletas física y mentalmente y parecen robots dando vueltas a una pista sin errores. Antes veías pilotos fumando antes de una carrera, es como todo el deporte en general, extrapola cualquier deportista de antes a uno de ahora, los récords se baten todos los años en todo y corriendo ya me dirás que unas zapatillas le dan ventaja aerodinamica...:ROFLMAO: es la preparación que tienen lo que lo hace posible.
Mira el tal Verstapen a ver si se ha visto algo parecido a eso en toda la historia de la F1, Sena era bueno, pero ni de coña era un robots como este tío, cometía muchos errores a su lado por mucho cariño que se le tenga a Sena en la F1 :unsure:

Te recuerdo también a ti, con cariño ?

Que si Rossi cuando sube está doohan y crivi solo al nivel que estaban 2 años antes, en el 98, en el 2000 Rossi se habría comido los mocos.

Precisamente por todo lo que dices, mira Márquez ahora.


Tu no vas a subir con desde 250, que todo el mundo sabe que es poco más que 125 y dicho por varios pilotos, y desbancar a esos pilotos tan fuertes que llevan motos tan complicadas.

Donde la puesta a punto es ultra delicada, y el paquete hombre / máquina, es mucho más delicado el balance que ahora.

No se trata de un 50/50, se trata de feeling y adaptación.


El caso más sangrante creo que lo vimos todos en F1 en 2007 con Alonso.

Coche 70%, niño muy bueno y mimado pero poca experiencia, y mucho menos en setup, ya no hablamos de desarrollo y relación con ingenieros.

Hasta un chaval de GP3 sería podio constante con un coche ganador y muy dominante puesto a punto por un multi campeón joven.

Dale el coche de Pérez (alias JB) a alguien joven y con hambre tipo Norris o Sainz....
 
Ahh pero que conste en acta que el terreno de los "y si" has abierto tu la veda con la mala suerte de Rossi.

Seguramente ese año llovió mucho, la Suzuki era una patata.

Doohan ko, crivi medio retirado...


Muchos "y si"....

Como por ejemplo:

Si Sete en 2000 llega a llevar cualquiera de las motos de crivi o doohan del 99, fíjate que igual habría sido mono campeón como un tal Swantz....


Con un palmarés de risa y 1/8 de su talento, eso sí.....
 
Pero en todos esos tiempos atras se corria con motor y chasis, lo de mas era mas o menos igual en las motos, se comentaba que el campeonato era un 70% piloto y un 30% la moto, no creo que exagere pero han cambiado las tornas a un 70% la moto y un 30% el piloto, por eso han ganado varios pilotos alguna carrera este año pero todos( menos una de Rins) con moto Ducati, actualmente se gana por electronica, por aerodinamica, motor y amortiguacion( cambio altura etc) y el piloto ya se ve y no digo que no gane Ducati al reves pero no se ven carreras como antes, si es que ya comentas los pilotos si no pueden ir a rebufo detras por las corrientes que crean las aerodinamicas.
 
Te recuerdo también a ti, con cariño ?

Que si Rossi cuando sube está doohan y crivi solo al nivel que estaban 2 años antes, en el 98, en el 2000 Rossi se habría comido los mocos.
Hombre que fuerte tío ???
Poner en duda que Rossi fue mejor que ellos… Doohan, Robers, Crivi, Sete, no creo que nadie del mundo de la competición ponga en duda que Rossi ha sido más grande.
Luego también le gusta dar patadas ??? pero una cosa no quita la otra ???
 
Pero en todos esos tiempos atras se corria con motor y chasis, lo deas era mas o menos igual, se comentaba que el campeonato era un 70% piloto y un 30% la moto, no creo que exagere pero han cambiado las tornasa un 70% la moto y un 30% el piloto, por eso han ganado varios pilotos alguna carrera este año pero todos( menos una de Rins) con moto Ducati, actualmente se gana por electronica, por aerodinamica, motor y amortiguacion( cambio altura etc) y el piloto ya se ve y no digo que no gane Ducati al reves pero no se ven carreras como antes, si es que ya comentas los pilotos si no pueden ir a rebufo detras por las corrientes que crean las aerodinamicas.
Si, el piloto a día de hoy será un 30% y la moto un 70% pero es que se gana o se pierde por un 1%. El piloto sigue siendo importantísimo. Mira Marquez con una Honda que no va y es capaz de entrar en el puesto 10 mientras que los demás pilotos Honda están del 18 al 22 con la misma moto hacen 1 segundo más por vuelta que él en carrera.
Fíjate si hace un piloto bueno a uno un poco menos bueno.
 
Si, el piloto a día de hoy será un 30% y la moto un 70% pero es que se gana o se pierde por un 1%. El piloto sigue siendo importantísimo. Mira Marquez con una Honda que no va y es capaz de entrar en el puesto 10 mientras que los demás pilotos Honda están del 18 al 22 con la misma moto hacen 1 segundo más por vuelta que él en carrera.
Fíjate si hace un piloto bueno a uno un poco menos bueno.
Totalmente de acuerdo, pero hace que un piloto superbueno como Quartararo no gane ni una, es un ejemplo.
 
Hombre que fuerte tío ???
Poner en duda que Rossi fue mejor que ellos… Doohan, Robers, Crivi, Sete, no creo que nadie del mundo de la competición ponga en duda que Rossi ha sido más grande.
Luego también le gusta dar patadas ??? pero una cosa no quita la otra ???

Es que al final se insiste mucho con el tema del mejor piloto de todos los tiempos....

Y creo que eso es imposible.

Creo que todos podemos estar de acuerdo en que al final se puede concluir dos cosas.


Una, palmarés.

Dos, cada uno fue el mejor de su época.


Luego ya podemos entrar en mil matices, como los rivales que tuvo, estilos y un largo etc etc

Por ejemplo Swantz debería tener algún título más de 500cc.

Pero sobrevivió a todos los americanos, australianos.... Y sus muñecas de cristal.


Nuestro gran crivi, 3 cuartos de lo mismo.

Ojo, hablo de discutirle a doohan 2 o 3, no de llevarse el único una vez lesionado este.

O Pedrosa, increíble talento para suplir sus carencias físicas y domar una mgp.


Eso sí que fue perder un mundial por mala suerte con Lorenzo por el famoso calentador....

Siempre pensé que con una ligera y pequeña 500cc 2t habría arrasado por su feeling con el gas, las gomas y la puesta a punto.

KTM no se porque no va nada mal ahora con varios pilotos y honda cada vez peor....


Y si, por supuesto esas jugadas cerdas de Rossi, como la patada, esos feos en el podio con la silla....

Y otras mil de lo guarro que siempre fue.

Al final el karma siempre actúa, y la ley de vida como ya se vio cuando llegaron los jóvenes.


Para mí jamás pondría a Rossi en un podio junto a doohan y rainey, por ejemplo.

Los rivales de Rossi no tenían la entidad de los otros, ni remotamente.

Por tanto, sobre todo sus 3/4 primeros títulos, les doy menos valor.


2001/3 honda claramente muy muy dominante.

En 2003 incluso Sete después de la muerte de Kato se le subía a las barbas.

Me merece más valor el de 2009 con stoner campeón y Lorenzo ya algo curtido, Pedrosa con una moto "rara" después de la V5....
 
Yo creo que el problema del mundial es la decadencia de los japoneses.

Y como están en decadencia, todos sus portavoces oficiales o extraoficiales están ya haciendo campaña para poner en marcha normas que les vuelvan a dar la supremacía.

¿Cuántos mundiales ha ganado Ducati/Aprilia/Cagiva y cuántos los japoneses? En toda la época (décadas) en la que los italianos no se comían un colín, nadie hablaba de igualar el campeonato cambiando normas.

Desde mi punto de vista, una cosa es hablar de la potencia en motos de calle y otra en motos de competición. En la competición, yo creo que las motos tienen que ser lo más manuales posible y lo más rápidas posible. A lo único que creo que se debe poner límite es a la automatización de la conducción. El resto debe ir a tope con unas medidas de seguridad razonables.

Lo que creo necesario es que Honda y Yamaha deben espabilar. Es imposible que les falte ingeniería para pillar a los italianos, no es necesario ayudarles con la normativa. Y Suzuki debe volver al mundial, que es su lugar como marca grande de motos. Lo de Kawasaki debe ser manía a Dorna, porque por músculo económico no será. Es absurdo que no compita en motoGP.

Menos humo, menos ruido del entorno de los japos para despistar y cambiar el panorama tocando normativas, y más hincar los codos sus ingenieros para volver a fabricar motos punteras. ¡No puede ser que lo hayan olvidado!
 
A mi me gustaría ver a los pilotos actuales de Motogp con un bestia parda de 2T, 200 hp sin controles de tracción, con aquellos neumáticos, aquellos circuitos, aquellos frenos, etc. Decir que cualquier piloto actual es mejor que los Kevin Schwantz, Rainey, Lawson, Spencer (todavía nadie ha igualado su doblete en la época moderna), Roberts, incluso el gran Hailwood, hace daño hasta leerlo. Querría verlos yo siguiendo a Mike the Bike por la Isla de Man con su 900 SS....No sé si completarían una vuelta.

Sinceramente pensáis que el actual campeón del mundo de MotoGP es mejor que los que he nombrado? Pecco va por su segundo título, y Kevin sólo tiene uno....pero da igual, para mi son incomparables. He tenido la suerte de ver a Spencer en el Jarama y a los demás en Jerez, al natural con esas 2T que quitaban el sentío, y puedo afirmar, que la calidad y el talento sobre una moto, no tienen época.
 
Atrás
Arriba