Hay que ser lelo...

Estás sacando las cosas de contexto. En sanidad hay que gastar lo que haya que gastar, sin escatimar, lo que no quiere decir que no haya que prevenir. Qué es mejor, una vacuna o desarrollar una enfermedad y tratarla? El Pegasus es la vacuna y no sólo para las enfermedades de exceso de velocidad, desde el aire se controlan otras muchas infracciones, seguro que las has visto por la tele, el del camión rellenando un albarán, el de la furgoneta comiendo un bocadillo, el de turismo metiéndose unas rayitas de coca o liándose un porro... y repito, no es ahorrar en sanidad sino en enfermedad.

Yo creo que hay que diferenciar un helicóptero que equipa un equipo médico (061) a un helicóptero que equipa una cámara de control de velocidad (DGT). Helicópteros con cámara normal para la vigilancia del tráfico y demás siempre ha habido, y si te la pegas pues avisan, igual que yo o igual que tú, yo no me considero una vacuna de prevención contra los accidentes por el mero hecho de poder avisar si hay un accidente.... De todas formas un helicóptero no "controla" infracciones, únicamente las multa, no creo que paren al camionero que está rellenando un albarán o requisarle el bocadillo a un furgonetero, le harán la foto y a otra cosa. Exactamente igual que al de la velocidad, te hacen la foto y listo, no evitan que vayas a esa velocidad. Igual que un radar fijo, no avisa a la guardia civil para darte el alto, sólo se busca recaudar, no que te mates, de hecho si te matas la multa la tenrá que seguir pagando otro, no te creas que se anula.

En muchísimas comunidades autónomas y municipios se ha suprimido el helicóptero de servicios de emergencia sanitaria, los del 061, los que llevan médicos. Por otra parte la DGT (que no tiene nada que ver con los del 061) sigue destinando dinero para equipar helicópteros con cámara dando vueltas por la A6 y por el puerto de la cruz verde, esto indudablemente es más rentable que cubrir los guardarailes. ¿Porqué no se destina ese dinero para cubrir los guardarailes? ¿eso no es una vacuna?

No creo que sea el tema del hilo, pero busando en google: "helicoptero de emergencias 061" y le das a "noticias" y ahí tienes una fotografía de la triste actualidad. Nótese que el argumento de busqueda es muy "limpio" si añadres la palabra suprimir, eliminar, suspender... la cosa es mas dramática aún.

Quizás yo generalice y mezcle muchos temas, desviando el hilo, pido perdón, pero creo que al final si alguien fallece en la carretera no es sólo por una sola razón, creo que son el sumatorio de muchos factores... y atacar a un sólo factor no es suficiente. No es sólo la velocidad... al menos es mi percepción.
 
Amén a eso....tengo muchísimos más sustos en Valencia que cuando circulo por Alemania ( mi señora es oriunda)....vaya diferencia de educación vial y respeto.

Quizás la comparación es injusta, Alemania versus Valencia es comparar a un peso pluma con un gorila, circular en Valencia y lidiar con la señalización de la V-30 es para hombres muy duros.
Y en moto debe ser de.......... infarto.
 
Estamos mezclando muchos temas. En España el limite es 120 y no hay mucho que discutir. En Alemania en los tramos que no los hay pues quien quiera ir a 200 es libre también.
Yo he hecho miles de kms a mas de doscientos y en un buen coche no hay problema ninguno. Lo de ir a 300 son ya ganas de buscarte problemas. En coche ir a 180-230 mantenidos esta bien y en moto 180-200 también, pero mejor en una touring, en una deportiva es insufrible.
El resto da igual lo que opine la gente, allí van así desde hace muchos años y nadie lo critica, es algo cotidiano. También no tiene NADA que ver ir a 200 en un Xsara Picasso que en un Audi de 100 mil euros.
 
Yo creo que hay que diferenciar un helicóptero que equipa un equipo médico (061) a un helicóptero que equipa una cámara de control de velocidad (DGT). Helicópteros con cámara normal para la vigilancia del tráfico y demás siempre ha habido, y si te la pegas pues avisan, igual que yo o igual que tú, yo no me considero una vacuna de prevención contra los accidentes por el mero hecho de poder avisar si hay un accidente.... De todas formas un helicóptero no "controla" infracciones, únicamente las multa, no creo que paren al camionero que está rellenando un albarán o requisarle el bocadillo a un furgonetero, le harán la foto y a otra cosa. Exactamente igual que al de la velocidad, te hacen la foto y listo, no evitan que vayas a esa velocidad. Igual que un radar fijo, no avisa a la guardia civil para darte el alto, sólo se busca recaudar, no que te mates, de hecho si te matas la multa la tenrá que seguir pagando otro, no te creas que se anula.

En muchísimas comunidades autónomas y municipios se ha suprimido el helicóptero de servicios de emergencia sanitaria, los del 061, los que llevan médicos. Por otra parte la DGT (que no tiene nada que ver con los del 061) sigue destinando dinero para equipar helicópteros con cámara dando vueltas por la A6 y por el puerto de la cruz verde, esto indudablemente es más rentable que cubrir los guardarailes. ¿Porqué no se destina ese dinero para cubrir los guardarailes? ¿eso no es una vacuna?

No creo que sea el tema del hilo, pero busando en google: "helicoptero de emergencias 061" y le das a "noticias" y ahí tienes una fotografía de la triste actualidad. Nótese que el argumento de busqueda es muy "limpio" si añadres la palabra suprimir, eliminar, suspender... la cosa es mas dramática aún.

Quizás yo generalice y mezcle muchos temas, desviando el hilo, pido perdón, pero creo que al final si alguien fallece en la carretera no es sólo por una sola razón, creo que son el sumatorio de muchos factores... y atacar a un sólo factor no es suficiente. No es sólo la velocidad... al menos es mi percepción.

Claro que hay que diferenciar unos helicópteros de otros, como que no tienen nada que ver y cada uno sale de un presupuesto distinto. Criticas la existencia de los que denuncian y no de los que usan cámara normal para la vigilancia del tráfico porque siempre los ha habido y avisan en caso de accidente, acaso crees que no avisan los que equipan los radares?

Los radares, tanto los de tierra como los del aire pretenden disuadir. Saber que están ahí modifica conductas. Desconozco si trabajan en equipo con agentes en tierra que notifican las sanciones. Yo estoy convencido que en términos económicos los helicópteros no lo son, así que dudo que el motivo sea recaudar.

En las CCAA se han suprimido muchas cosas y los servicios sanitarios como comentaba arriba van por un lado y los de la DGT por el otro, cada uno con su presupuesto. Sobre los guardarrailes tienes toda la razón, ya no deberían existir en ningún lugar sin la protección inferior, pero no se puede poner en dependencia toda la política de la DGT de la finalización de esas reformas.

Efectivamente cuando hay un accidente suele haber más de un factor, alguno con mayor protagonismo que otros y desde luego no soy yo quién hace recaer toda la responsabilidad de los accidentes en la velocidad pero el asunto de este debate es la velocidad a la que circula la motocicleta del vídeo del primer post, a 300 km/h!!!
 
Me gustaría compartir esta entrevista, es del 2005.... y a día de hoy no sé cómo estarán las cosas...: Edición del domingo, 26 junio 2005, página 16 - Hemeroteca - Lavanguardia.es

Que detrás de cualquier sitio pueda haber un radar oculto o te pueda seguir un helicóptero sin que seas consciente evidentemente crea una sensación de estar vigilado que en teoría hace que respetes los límites de velocidad establecidos y las señalizaciones. Es algo de lo que eres consciente siempre, por lo tanto el objetivo principal que es el de concienciar o evitar accidentes con anuncios, multas y vigilancia es algo que funciona y por ello se han reducido muchísimo los fallecimientos. Eso es algo innegable y que funciona, ahí están los datos, aunque también hay que reconocer que los vehículos no son los mismos que hace 10-15 años, así como los conductores que hoy en día creo que a nadie se le ocurre ir sin cinturón en un coche... por ejemplo.

Yo sólo quiero indicar que bajo mi punto de vista lo mejor para evitar muertes no es que se equipen radares en helicópteros y a la vez se dejen helicópteros médicos sin medios para actuar, evidentemente la DGT no puede equipar helicópteros médicos porque no es su competencia, pero no quiero dejar de puntualizar que siempre hay dinero para poner radares o parchear las carreteras con "algo negro" que es extremadamente resbaladido y que tristemente lo vivo todos los días en Toledo. Para radares siempre hay dinero pero no lo hay para hacer un mantenimiento correcto de las vías ni mejorar esa primera atención sanitaria que es fundamental, repito aunque las competencias sean incompatibles entre unos y otros.

En cuanto a los guardaraíles efectivamente todos hemos visto cómo van adecentando la situación aunque quede mucho por hacer. La velocidad a la que un guardaraíl te amputa algo no creo que sea muy elevada no recuerdo la cifra exacta pero creo que a 30km/h ya es posible que te corte un brazo los que su base están echas con IPNs o UPNs. Porque a 120km/h te puedes pegar contra lo que quieras.... que si no te corta el brazo te lo arranca, por poner un ejemplo poco macabro.

Yo estoy totalmente deacuerdo que se pongan límites, y esos límites siempre serán discutidos, pero alguno hay que poner.... es como la mayoría de edad con 18 años, ¿porqué no con 19 o con 17?¿que sucede cuando exactamente tienes 18 años? pues no tiene nada de especial los 18 años, no más que los 17 o los 19, pero alguna hay que poner...

Creo que para poder tener carreteras con límites de velocidad superiores a los 120 o sin límites como las autobahn hay que tener una cultura o mentalidad diferente en cuanto al disfrute de la conducción, hay que tener carreteras con una infraestructura estudiada para tal efecto, hay que tener vehículos que todos sus componentes estén diseñados para trabajar de forma óptima a esas velocidades, no sólo un motor que te ponga a 200km/h, y por supuesto si sucede un accidente hay que tener una respuesta lo más rápida posible. Actualmente creo que España se está centrando en poner radares principalmente y descuidando gravemente el resto, seguro que todos tenemos ejemplo de carreteras nuevas, o rotondas, o pinturas en el suelo, o incorporaciones que sufrimos a diario, o accidentes que tarda en llegar la ambulancia 30 minutos (ésto último espero que no por experiencia propia).

Aunque debo daros la razón en que no había pensado que cuanto más helicópteros con radar más posibilidades tenemos de que avisen a alguien en caso de accidente, aunque creo que eso también lo puede hacer cualquiera que pase por allí.
 
Unos datos de las Autobahn alemanas:


1. El asfalto no tiene baches, ni hendiduras ni rajas. Cuando aparecen, se corta el asfalto y se repone nuevo. No se "parchea". La profundidad media es el DOBLE que en cualquier otra autopista del mundo. Un Jumbo (747) podría aterrizar y despegar y no aparecería ni un bache ni raja en el asfalto.

2. En las zonas donde sí que hay límites de velocidad los radares están como churros, y como te pases, te cazan. Aparece la matrícula del coche y la cara del infractor. Las multas no son tan cuantiosas como aquí (no hay afán recaudatorio), pero sí que quitan muchos más puntos.

3. El "achuchar" por detrás está penalizado. Hay líneas pintadas en el suelo en muchos tramos. Hay cámaras especiales que calculan la distancia entre un coche y el que le sigue. Si es menor de la estipulada: foto y resta de puntos.

4. La policía lleva coches de última generación: BMW, Mercedes y Audi. No les importa que les graben las matrículas porque las cambian. Algunos coches de la policía llevan el limitador electrónico de los 250Km/h quitado por si alguien "se pasa de listo".

5. En cada Km de Autobahn se invierte el doble de dinero que en cualquier otra autopista del mundo.

6. El límite de desnivel POR LEY es del 4%. También hay límites para los radios de las curvas.

7. El agua se drena perfectamente mediante un sistema que la canaliza hacia unos estanques especiales.

8. Insultar o hacer gestos es DELITO.

9. TODO EL MUNDO va por la derecha, IMPEPINABLEMENTE. Cuando quieres adelantar, miras por el espejo y si no viene nadie, adelantas. INCLUSO A MÁS DE 200Km/h!.

10. La asitencia médica es rapida y eficaz. Hay 36 bases de helicópteros repartidas por toda Alemania.

11. TODA LA AUTOBAHN está cableada y controlada por cámaras de vigilancia, sensores de tráfico, temperatura, etc.

12. La velocidad (donde está controlada) se controla muchas veces por sistemas automáticos y avisan de un atasco kilómetros antes.

13. El sistema automático muchas veces impide la formación de atascos habilitando el arcén como carril adicional. Cuando no se necesita, vuelve a ser arcén.

14. La cortesía y la cordialidad entre conductores es lo HABITUAL, no la excepción.

15. Existe una cierta prioridad al circular: Porsche, BMW, Audi y Mercedes tiene prioridad cobre cualquier otro vehículo.

16. Sacarse el carnet de conducir en Alemania cuesta entre 1200€ y 1500€ aprox y el aprendizaje dura 2 meses e incluye conducción por la Autobahn a 200Km/h . Se supone que se hace ya al final.

17. El equivalente al RACC de aquí es el ADAC, que en el 80% de los casos resuelve los problemas de los coches en el momento.

18. Quedarse sin gasolina en la autobahn es un DELITO!.

19. En zonas sin límite de velocidad puedes adelantar a la policía a la velocidad que quieras.

20. Dar las luces cuando quieres adelantar es delito. Lo correcto es ponerse a la distancia de seguridad con el intermitente izquierdo dado.

En Alemania, en el 97, con 55 millones de habitantes, morían 24.000 personas al año en accidentes de carretera; en 2008, siendo ya 80 millones, murieron 6.000.
-¿Pueden comparar sus cifras de muertos en carretera con las de España? -En 2008 la cifra de fallecidos en Alemania fue de 1,8 muertos por cada cien accidentes de carretera con heridos, y en España 3,8.-Más del doble.
España, en mortalidad en carretera, está muy por encima de la media europea, que es del 2,2. Debemos mejorar las carreteras, sus asistencias a siniestros de circulación y su red aeromédica.
-Alemania, además, no tiene límite de velocidad en autopistas.
Cierto. Pero si analizamos con detenimiento las estadísticas de siniestralidad, veremos que la mayor parte de los accidentes mortales se producen en carreteras secundarias, donde no se circula a tanta velocidad como en las autopistas. -¿La velocidad siempre mata?

Como Spaniard que habita en Alemania voy a rebatir algunas mentiras sobre esto de las Autobahn que a tanta gente se la pone dura pensando que son la panacea y el recopón bendito. Cito el post de este compañero porque nada más leer la primera de las llamadas "diferencias" casi me caigo de risa...empecemos:

1. El asfalto no tiene baches, ni hendiduras ni rajas. Cuando aparecen, se corta el asfalto y se repone nuevo. No se "parchea". La profundidad media es el DOBLE que en cualquier otra autopista del mundo. Un Jumbo (747) podría aterrizar y despegar y no aparecería ni un bache ni raja en el asfalto.

Es mentira que las autopistas estén en perfectas condiciones, te puedes encontrar parcheados en más de una en las que no existe límite de velocidad. El asfalto tiene baches...ya lo creo que los tiene, y se te avisa con la debida señal. Los carriles son algo más anchos que en España, es por ello que la sensación de seguridad que transmiten es mayor y no pasa nada porque alguien te pase a 300Km/h. Suelen estar mejor mantenidas que en España?...pues mira, al principio pensaba que si..pero es que ya no lo se. En Stuttgart estuve 9 meses viviendo y como nuevo españolito creía que los alemanes eran la repolla. Ahora llevo 1 año en Aachen, me he recorrido gran parte de Alemania desde el centro hacia el sur y mi perspectiva acerca de las carreteras alemanas ha cambiado un huevo.

2. En las zonas donde sí que hay límites de velocidad los radares están como churros, y como te pases, te cazan. Aparece la matrícula del coche y la cara del infractor. Las multas no son tan cuantiosas como aquí (no hay afán recaudatorio), pero sí que quitan muchos más puntos.

Los radares existen, pero me atrevería a decir que casi en la misma proporción que en España. Aquí hay un defecto de forma que es que en la foto ha de salir la cara del conductor y la placa de la matrícula...os podéis imaginar el descojono que es cuando vas en moto. He visto a más de un motoristas en zona de 80 ir a más de 120 (porque yo iba a 120 y me ha pasado) y enseñándole el dedito a la cámara del radar. En el bar de moteros que frecuento te avisan con el calendario de radares móviles...con dos cojones.

3. El "achuchar" por detrás está penalizado. Hay líneas pintadas en el suelo en muchos tramos. Hay cámaras especiales que calculan la distancia entre un coche y el que le sigue. Si es menor de la estipulada: foto y resta de puntos.

La gente te achucha que da gusto. Yo he circulado a 160Km/h con la moto y un misil tirarme luces para que me quite de su camino, y si por lo que sea no me ha dado tiempo me adelanta por la derecha. Aquí correr es más sagrado la semana santa en Andalucía. Así que si no corres te quitas para que los demás puedan ir a toda leche...es así de simple. No son casos aislados, la gente achucha igual que lo hace en España y en algunas carreteras más.

6. El límite de desnivel POR LEY es del 4%. También hay límites para los radios de las curvas.

Mentira también...ojo que no digo que el compañero mienta, pero me gustaría saber...por curiosidad de donde ha sacado toda esta información. De Stuttgart hacia Manheim por la 61 hay un desnivel de más del 4%...pero vamos...creo que es hasta del 12%. Perfectamente señalizado y con zona de frenado de emergencia para camiones.


8. Insultar o hacer gestos es DELITO.

En Septiembre estaba en una boda en Passau, cuando volví a Aachen (con la moto), por el camino tuve un intercambio de opiniones con un A3 que me estaba haciendo la vida imposible por una comarcal...eso de que esté penado por ley insultar...se lo preguntaré a mis amigos a ver que me dicen.

9. TODO EL MUNDO va por la derecha, IMPEPINABLEMENTE. Cuando quieres adelantar, miras por el espejo y si no viene nadie, adelantas. INCLUSO A MÁS DE 200Km/h!.

También es mentira. En las autopistas sin límite de velocidad es frecuente ver a los que van como misiles sin salirse del carril izquierdo. Cierto es que si vas sobre 140 aprox la gente suele ir por el centro...eso de ir por la derecha...imposible. A no ser que vayas solo por la autopista ni de coña, estarías todo el rato haciendo eslalom entre los camiones.

11. TODA LA AUTOBAHN está cableada y controlada por cámaras de vigilancia, sensores de tráfico, temperatura, etc.

Esto lo voy a preguntar también porque me resulta RARÍSIMO que toda la Autobahn esté "cableada" y monitorizada permanentemente...Está bastante controlada...pero vamos...que tampoco son instalaciones militares de última generación ultra secretas.

12. La velocidad (donde está controlada) se controla muchas veces por sistemas automáticos y avisan de un atasco kilómetros antes.

Los atascos se avisan de la misma forma que se avisan en España, por paneles...ni más ni menos. En Alemania hay una concentración de obras en las autopistas que es ACOJONANTE. Tienes un tramo en el que puedes ir a 400Km/h y a los 10Km te meten una señal de ira a 80Km/h...un sinsentido cojonudo.

14. La cortesía y la cordialidad entre conductores es lo HABITUAL, no la excepción.

Esto si que es cierto.

15. Existe una cierta prioridad al circular: Porsche, BMW, Audi y Mercedes tiene prioridad cobre cualquier otro vehículo.

WTF!?...pero de donde carajo has sacado esto!?...pásame el enlace por favor.

16. Sacarse el carnet de conducir en Alemania cuesta entre 1200€ y 1500€ aprox y el aprendizaje dura 2 meses e incluye conducción por la Autobahn a 200Km/h . Se supone que se hace ya al final.

El carnet de conducir de coche en Alemania caría en función de la región, pero a mi novia le pidieron cerca de los 2.300€. Es por ello que se matriculó a una autoescuela española con plataforma online y aprovechó un viaje a España para sacárselo allí, en total le costó sobre unos 700€...anda que no hay diferencia.

En 2011 mi primo se sacó el carnet de moto en Stuttgart y me fui un día que tenía prácticas a acompañarlo con la moto. Primero que te obligan a ir con la equipación adecuada para hacer las prácticas, casco, guantes, chaqueta, botas y pantalón. Las prácticas se hacen en todo tipo de condiciones, lluvia, noche, autopista, ciudad, carretera de montaña, nacional...todo. Eso de que la práctica final es la autopista no es cierto; eso lo decide el profesor de la autoescuela según te vea como vas.

18. Quedarse sin gasolina en la autobahn es un DELITO!.

Tanto como delito no lo se...lo preguntaré. Pero si que te multan, en España creo que también te quitan puntos por eso.

20. Dar las luces cuando quieres adelantar es delito. Lo correcto es ponerse a la distancia de seguridad con el intermitente izquierdo dado.

Te meten unos fogonazos que te quedas ciego.

Aprovecho para decir que los alemanes, ni son más guapos ni huelen mejor que nosotros. Cagan sentados, se les va el chorro fuera de la taza al mear y sudan cuando corren o se corren. Digo esto porque ya no se cuantas veces he escuchado eso de que los alemanes son "mejores" en casi todo...pues no. No voy a entrar en detalles, porque no debo, pero mangoneo y chanchullos los hay. Cierto es que su carácter es diferente al nuestro, también cambia en función de donde estés, tienen los mismos conflictos y rivalidades entre regiones como los hay en España. Algo más fríos al trato al principio pero si cruzas esa barrera son como todo el mundo...igual o más ruidosos que nosotros en los bares y restaurantes, a no se que estés rodeado de jubilados, o alemanes de la vieja escuela.

Somos diferentes, pero no por eso son ellos mejores ni hacen las cosas mejor que nosotros.

Lo que les diferencia es que tienen un tejido industrial de tres pares de cojones, que la mayor parte de las multinacionales conocidas y desconocidas han nacido en Alemania, que gobiernan la economía europea y eso...en ocasiones les hace ser soberbios. Un ejemplo:

Aquí no hay bazares chinos, para eso existe el Tedi que son tiendas todo a 1€...anda que no son listos los alemanes, antes de que lo hagan los chinos lo hacen ellos. Puedes encontrarte T€dis por todas partes, llenos de gente, pero ah!!!...cuando les preguntas -No no, yo compro en la galería Meyer-...son más agarraos y peseteros...eso sí, las apariencias hay que mantenerlas. Y este si que es un tópico bastante generalizado en la cultura alemana...el aparentar más que el vecino.
 
Última edición:
Desde luego todas esas afirmaciones parecen un despropósito. Imagino que cada vez que dice que algo es delito se referirá a que es denunciable pero ADMINISTRATIVAMENTE.

A mí también me gustaría saber de dónde ha salido esa información porque al fin y al cabo escribir es gratis.

Saludos.
 
Desde luego todas esas afirmaciones parecen un despropósito. Imagino que cada vez que dice que algo es delito se referirá a que es denunciable pero ADMINISTRATIVAMENTE.

A mí también me gustaría saber de dónde ha salido esa información porque al fin y al cabo escribir es gratis.

Saludos.

Te juro que tras leer el post he pensado...pero qué coño!?. Lo voy a traducir para enseñárselo a mis colegas este viernes, además uno de ellos es el alemán seriote estandard que no se sale una solo línea del renglón marcado. El arquetipo que todo el mundo tiene de como son todos los alemanes...y no es verdad. Pero se lo enseñaré a ver que me dice...me da que se le van a quedar los ojos como platos.
 
Por cierto...en Alemania no hay casi rotondas, no se si la gente que haya circulado por aquí se habrá percatado. Aquí imperan los cruces con sus semáforos y organizar unas retenciones de copón bendito. Una rotonda como todos sabemos aligera la circulación, permite que fluya...el motivo de que no estén tan extendidas como lo están en Francia o España, es porque no hay cultura de ello. Aquí si no hay ninguna señal vial en un cruce se sigue la norma de ceder el paso al de la derecha...las rotondas les causan bastantes confusiones.

No es algo que me esté inventando, ni que los alemanes no sepan tomar una rotonda. Pero opinan que un percance en una rotonda es más complicado de solventar para ver quien es el culpable...así que cruces con semáforos y ale, todo el mundo contento.
 
Pues quizá haya patinado. Mi experiencia en la Autobahn 5 fué muy positiva. Los datos los tomé de este blog:
6.000 Km sin limite de velocidad

Si no digo que no haya tramos de la Autobahn no sean lo mejor de lo mejor. Pero pretender que TODA sea así...pues va a ser que no. He visto el vídeo e mdegaestrucutras de la Sexta y me he quedado O.o

Le he pegado un vistazo al link del blog de donde sacaste la info...parece que creo solo el blog para es artículo de la Autobahn...es un fan nº1.
 
Buf, pues no has leído el resto de blogs.
He ido yo a beber de una fuente cojonuda...:D

Ya en serio, a mi me pareció una carretera espectacular pero, sobre todo, una educación y una corrección en la conducción casi exquisitas. Pero claro, en todos los sitios cuecen habas.
 
Da toda la impresión que el tipo crea blogs con una temática en concreto, escribe un post y no lo vuelve a actualizar. Por lo que he visto parece que durante un tiempo fue fan del programa super estructuras, porque habla del Ekranoplano y Super petroleros...seguramente las fuentes de esos blogs sean...dudosas.

Volviendo al tema de las autopistas en Alemania, puedo decir ciegamente que el mito de que son lo mejor de lo mejor no es verdad. Hay tramos de autopistas que SI, son muy buenos. Pero otros dan verdaderos asco..lo hay parcheados, agrietados, recauchutados y hasta arañados. Es IMPOSIBLE una actualización perfecta de las autopistas, el tráfico rodado en Alemania es una locura...y eso de que el control de los atascos bla bla bla...trola. Se organizan unos atascazos monumentales...no hay más que pasar por el Stuttgarter Kreuz...te puedes montar allí el tenderete para pasar el fin de semana :D.
 
Pues quizá haya patinado. Mi experiencia en la Autobahn 5 fué muy positiva. Los datos los tomé de este blog:
6.000 Km sin limite de velocidad

Te dejaste un punto interesante cdelrui:

Aún así, mueren 6.000 personas en las autopistas alemanas todos los años: la mayoría son jóvenes con menos de 2 años de carnet de conducir y con coches muy potentes.

Creo que de existir unos límites, ya no digo los que tenemos en España, muchos de esos jóvenes seguirían con vida.

Ahora me dirás que aquí también se matan y tenemos límite, cierto, pero seguro que se matarían muchos más de no tenerlo.
 
Atrás
Arriba