He ensanchado el basculante

impala250

Allá vamos
Registrado
7 May 2008
Mensajes
838
Puntos
28
Hola a todos!!
como tenía problemas para entrar un 140 detrás, he ensanchado 2,5 cms el basculante por el lado izquierdo.
Ahora puedo entrar la rueda con el neumático hinchado sin desmontar el grupo.
Evidentemente he hecho un eje más largo y el anclaje superior del amortiguador izquierdo queda totalmente a la derecha del amortiguador.
El de abajo está desplazado....
Mañana hago fotos (mira que soy perro con las fotos) pero me queda la rueda centrada , centrada.
Claro que en el lado derecho del basculante por donde pasa la goma le he hecho un "severo correctivo" con el martillo de bola.
Y si, las mordazas del freno trasero las he tenido que "tocar" un poquito......

Total, el trasero es solo para cuando te sales, no???
Es que yo no se frenar dentro de la curva como el Stoner ese...

Gracias por vuestra paciencia... ;)
 
Haber esas fotos :)aunque lo propio seria el "brico" ::)
Saludos ;)
 
como se dice pa gustos los colores,pero modifficar un basculante para poner un neumatico de 140.. :o :o :o...atrevido...atrevido...
suerte con el invento.. ;) ;) ;)
 
¿Y si hubieses puesto dos ruedas gemelas como las de  los camiones?
Yo también quiero verlo ;D ;D ;D
 
Hola Impala.,

Yo el problema que le veo, es el árbol de la transmisión, ... que aunque muevas el basculante, el arbol sigue "naciendo" en el mismo sitio , otra cosa seria desplazar un par de cm. el bloque motor a la dcha. para ganar el espacio interno en "la curva" del paso de rueda, y así poder mantener el grupo trasero en el mismo sitio centrado. ::) ... otro problema seria el peso desplazado por esos dos cm con la teta derecha haciendo contrapeso (como las vespas) ;D y seguro que rozaba el culatin 1º por ese lado :-/

Habrá que ver esas fotos y analizar tus impresiones :D

Un saludo del carpintero ;)
 
...y sólo para ganar un par de centimetros??? en fin puede ser interesante ver el proceso ;)
 
han pasado 22 horas desde que dijiste que mañana ponias fotos, estamos todos espectantes por ver tamaña falacia, suerte que mi barça me tuvo un rato distraido, si no no podria haber aguantado tanto hasta reclamar estas fotos.
;D ;D ;D ;D ;D ;D
pd. en algun sitio tengo una BIKER ZONE con un reportaJEJE de una bmw en la que se hizo algo similar para las fotos impresionantes, pero en marcha nose?
;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
perdon pero no encuentro sentido. Si el vasculante tiene un centro que coincide con el eje central longitudinal de la llanta, independientemente de la cubierta que pongas, significa que no importa la variación que hagas al basculante lateralmente hacia la izquierda, vas a seguir teniendo la misma distancia desde el eje longitudinal hacia la derecha. O sea que la cubierta, no por desplazar el basculante a la izquierda va a dejar de estar ubicada exactamente en el mismo sitio que si no lo moviera. Ahora bien, personalmente creo que toda esta maniobra sólo sirve para poder poner y sacar la rueda entera sin tener que desinflarla, ya que gana espacio para que pase entre el vasculante y el grupo trasero. El resto no varía. Saludos patagónicos
 
534E5F52535752573E0 dijo:
..................Ahora bien, personalmente creo que toda esta maniobra sólo sirve para poder poner y sacar la rueda entera sin tener que desinflarla, ya que gana espacio para que pase entre el vasculante y el grupo trasero. El resto no varía. Saludos patagónicos

Tu vas bien..... eres un lince colega ;)
Yo sin verlo no lo hubiera entendido, y tu a miles de km lo has pillado a la primera ::)
 
Voy a intentar explicarlo sin las fotos, si no las cuelga él, las pongo yo el jueves ;)

En la moto de carreras, con el motor centrado en su sitio, el basculante normal y rueda de 120, no hay problema, esta claro, pero para poner una 140 hay que dar "forma" al basculante para que no roce, así mimso, tuvimos que poner un casquillo interior y la llanta se desplaza ligeramente a la izquierda y descentrado, con lo que se tenía que centrar el basculante por su eje, pero no se podía sacar la rueda sin demontar el grupo.

La solución ha sido abril el brazo izquierdo del basculante, cortar la punta por donde pasa el eje, alargarlo y volver a soldar dicha punta y desplazar el soporte del amortiguador, también se ha sacado el casquillo del interiro de la llanta, por lo que ahora se puede poner más en su sitio, eso si, cortando algo las mordazas, y la rueda entra y sale sin problemas, el motor sigue centrado, lo mismo que el basculante y la rueda ;)

En fin, un curro de la leche ;D ;D
 
Hola.
Ayer me pasé por Castellolí y andé bastante liado.
No he hecho fotos :'( :'( :'(
A ver si este mediodía las hago.
El centrado del motor es otro tema. Con un 140 no hace falta colocar el motor a la derecha como Victor ha apuntado.
Con el 150 si , es más, se ha de retocar el canto del neumático con un cutter para que no roce en el lado derecho del basculante. Un casquillo más largo en el eje contra el grupo y mecanizar el basculante (cortar) por donde se soporta por el lado derecho con el chasis.
Si lo hacemos así, podemos centrar la rueda pero luego nos queda alargar el eje-rosca izquerdo porque se nos queda corto.....
Yo con un 140 centrado me conformo y no quiero meterme con más movidas.
Las fotos espero que queden bien porque lo tengo medio desmontado ya que he ensanchado todos los alojamientos donde irán tuercas remachadas.
No quiero ningun otro tornillo pasante con rosca en el otro lado.
Se que es un curro pero como estoy liado, pues eso.
Con un juego de llaves "alien" quiero desmontar y montar la moto, sin aguantar con la 13 o la 10 por detrás ....

Lo que si es cierto es que yo no tengo que ir a la ITV.

Gracias ;)

PD: si, si, las fotos, ya me acuerdo....
 
Los Hernandez ya lo hicieron en su moto de carreras.
Y Lizarraga corria muy en serio.


cad02016cb14a15ac58080deab1e8bc4o.jpg


eadaf557c755a9c454f9296d982a72a4o.jpg


Saludos.
 
Lo del "Pero Gruyo" ;D del artículo es lo que más me ha gustado!!!

Emilio tiene las fotos y Jeep las tendrá ahora mismo, a ver si las cuelgan...... ;)
 
He visto numerosas transformaciones de ensanchamientos de baculantes para neumaticos impresionantes y todas con cadena y sacando el piñon de ataque, pero esto, me tiene desconcertada, me acojo a la 5° enmienda ;D hasta que se vean las pruebas :), de momento parece ciencia ficcion :-/. Tengo el reportaje de la transformacion de una K100 a streetfighter, una pasada, y no se toco la transmision por cardan
 
Buenas tardes, como ya sabeis, el Impala este se estira menos que un portero de futbolin con esto de las fotos  :D :D :D

Ahí van las 3 (si, si, solo 3 fotos  :-?) y las intento explicar

Se puede ver el nuevo eje, antes de ser cortado, así como el soporte inferior del amortiguador que se ha desplazado hacia el exterior para que quede alineado con la lengueta doble de la parte superior del subchasis, ya que el amortiguador se anchla por el exterior en lugar de entre las 2 lenguetas. La punta de donde va el eje, es la que se ha cortado, para luego abrir el brazo hacia la izquierda y se ha alargado en casi 3 cm, para luego recolocar la punta de nuevo.

nova%20beme%20141.jpg


Aqui podemos ver la distancia que queda entre el basculante y el tambor

nova%20beme%20148.jpg


Y aqui se puede ver que la soldadura ni se nota

nova%20beme%20150.jpg


En fin, aqui lo teneis
 
Tiene más fotos, lo que no las quiere colgar y es que va más parado que los pollitos de la Mona de Pascua..... ;)
 
Mírate el correo, la cuarta foto que me has enviado, esta repetida, es la del metro...la pongo 2 veces?  ;D ;D ;D

Edito...se ha ESTIRADO CON 2 FOTOS NUEVAS !!!!

Basculante visto desde arriba

nova_beme_146.jpg


El soporte superior del amortiguador izquierdo

nova_beme_153.jpg


Seguiremos?
 
Ahora ya me voy creyendo la cosa...si foto,si moto ::) :D

nova%252520beme%252520141.jpg


nova%252520beme%252520148.jpg


nova%252520beme%252520150.jpg


Y ahora yo te digo mi opinión,que aunque no es la tuya,tu ni p*to caso ;D ;D ;D ;D
Para que rueda mas gorda?   mas peso,mas rozadura. El que la bmee vaya mejor con cubiertas mas gordas,para mi es solo cosa mental. ;)

halaaaaa ya ha sido jeep mas rápido :D pues no las borro ya >:(
 
Que inventos tio...y dices que se quedan las dos ruedas alineadas perfectamente?

He visto una metamorfosismasiva en un basculante de GS que deja doble huella de rodada..... :D
 
Pregunto, teniendo una llanta de radios, en vez de poner casquillo mas largo y tener que tocar patines y demás, no es más fácil centrar el eje longitudinal de la rueda cambiando el ángulo de los radios y así sacar el aro más hacia la izquierda?...
 
Gracias a todos, los radios en las Beme y en las Guzzi son rectos con lo cual "descentrar" es complicado.

Emilio si montas un 110 delante le corresponde un 140 detrás, no???

Más sección y más ancha la llanta = a más agarre.
Cuantas motos de hoy con alrededor de 80 cv van con un 110 detrás??? ;)
 
Que fallo!!!! .Que fallo!!!!

Perdón no he colgado fotos del bocata-mortadela como hace Carpintero en sus post........ ;D ;D

Que sosos somos los de por aquí!!

Tendré que comprar un buen trozo de queso para Jeep por colgar las fotos y a Emilio le pago un bocata -calamares!!!
 
Hola.
En referencia a las medidas originales de las ruedas, mi experiencia es que un 120 trasero agarra mucho.
Tengo una Rd 350 que saca 63 "jacos" de origen y las medidas son 90 delante y 110 detrás. Cierto que la Rd pesa la mitad que una BMW, pero también tira el triple, y muchos de los que corren en la copa Rd o bien dejan las medidas originales o como mucho ponen 100 del y 120 tras. Te puedo decir que con una Bt45 y bien calentitas puedes tumbar a cuchillo.
A partir de las 120 traseras, la Rd en concreto, se vuelve un poco torpe en curva y no puedes aprovechar toda la superficie del neumático.

A mí, siempre me había parecido que las BMW’s, las clásicas, iban cortas de neumáticos, pero después de la experiencia con la Rd, ya no lo tengo tan claro.
Saludos.
 
Hola Impala/Jeep :D

Que gran fallo lo del bocata mortadela >:(

Ahora que me gusta más el de calamares ::)

Bocadillo_de_calamares-2009.jpg


Pero no entiendo muy bien porque cortáis el lado izq. ... si el problema esta al otro lado donde pasa la goma junto al arbol de tranmisión :-/

Falta la foto del grupo conico y su holgura con el buje :-? si la ponéis ... saldremos de dudas ;)


Un saludo del carpintero ;)
 
Hola a todos.
Si es cierto que las RD van con un 120 y además van fuerte pero una Beme tiene más par y lleva cámara.
El tener más neumático parece dar más confianza.
La llanta de la Beme trasera que llevo es de 3,00 (que le toca una 3,50)y la RD 2,50.
Con distínta anchura de llanta distínta curva del neumático.
Todas la guzzi y las Suzuki (yo por ejemplo) van con un 150 detrás y no precisamente BT 45. sino BT 0120 y delante lo que encuentres.
Estos Bt 012 que te comento son radiales.
El tema está en que ahora se están calzando para carreras de clasicas unos dunlop de 800€ la pareja , si lo he escrito bien, en 110 y 150.
Emilio, el circuito es distinto de la carretera por fuerte que vayas.
Carpintero: el problema está en la izquierda que para entrar la rueda de 140 tienes que desmontar el grupo salvo que la desinches y la destalones......

Espero que haya "quedao" claro ;)

Ahora toca colgar una foto de una "xatonada" pero no la tengo a mano..... :D
 
Buenos, seguimos con fotillos, por cierto, Impala, como me traigas queso, cortamos  :-/ :-/ :-/

En esta foto se aprecia perfectamente el desplazamiento del basculante y el añadido

nova_beme_149.jpg


Y por aqui, como queda el amortiguador anclado en la parte superior

nova_beme_153.jpg


REspecto las medidas, es cierto, con una RD, el 120 es mas que sobrado, ya que la moto (bicicleta) es muuuuuucho mas ligera, pero en la beme, el 140 se agota  :o

Aparte del centrado, lo que nos interesaba es poder sacar la rueda sin desmontar grupo, cosa que descentrando el radiado no se consigue  ;)

Jordi, recuerda, queso, el justo y que no huela  >:(

Como veis, la moto ya esta a punto de rodar

nova_beme_166.jpg
 
Hola,
una pregunta,esto no te producira cabeceos en curvas de izquierdas,alguna torsion tendras.
saludos gs100
 
Impala, estaba viendo tu invento y he pensado lo mismo que Emilio - para que quieres mas ancho de rueda? Hay alguna razón? Podría ser que mejora llaneando, pero curveando, la rueda estrecha funciona mejor, en fin como dicen los catalanes, cada uno es cada cual.
 
Gracias Victor, al fin una luz al final del tunel.

Pues lo ha contado muy bien.

Gracias de nuevo. ;)
 
Ahora se quien eres impala 250, recientemente estuve en montmelo viendo estas carreras de clasicas que no tienen nada que ver con las que se hacen en el resto de europa. estas de aqui son segun alguien me conto el reglamento una costillada, en la que de los tiempos de entreno debes escoger la que consideres tu mejor vuelta y luego en carrera acercarte a este mismo tiempo, i gana el que calca el tiempo escogido, es de cir que si has girado en 1.00 y en carrera giras en 0.90 y otro ha girado en 2.00 y en carrera gira en 2.01, resulta que este otro es el ganador, para correr asi no hace falta grandes neumaticos, ni grandes preparaciones, sencillamente con un patatometro en la cabeza puedes ganar la carrera.

Me gustaria estar equivocado, y que las carreras de clasicas fueran esto de clasicas y carreras, donde los rotores interiores estuvieran prohibidos(por las impalas) por ejemplo, y que como mucho de aceptarse se obligara a mantener una estetica.
tambien he de decir que en su dia decidi no correr en las pruebas de series, porque siempre ganaba el mas tramposo, y en canvio si correr en prototipos, pues daba paso a la imaginacion, encontrando siempre a faltar el tope economico, como acurria en Daytona donde la moto ganadora podia ser comprada por cualquiera que dispusiera del capital fijado y si no que se lo pregunten a yamaha y a kenny roberts, que se encontraron a fin de carrera que la moto ganadora tenia comprador.

Victor estoy contigo, para pasear nada mejor que los 4.00 x 18 detras por ejemplo y ahora el bt 45 mejor que el metzeler, para mi.

:) :) :) :) :) :) :) :)
 
Hola Boing.

Te confundes. Si estuviste en Montmeló, eso no era una carrera, eso era una prueba de regularidad que es muy distinto.
Es cierto que la verificación es nula
Pasate el año que viene por las pruebas de resisténcia y verás quien lleva patatómetro y quien no..... ;)
PD:
Si quieres llevar platinos en tu Impala me parece maravilloso.
 
Victor, de acuerdo con tus comentarios, pero la mayoría de nosotros no corremos en circuito. Para llanear, es suficiente el cálculo del fabricante no creo que aumente significativamente la comodidad de marcha con mas ancho de neumatico.
Independientemente de lo que cada uno incline su moto en una zona de curvas, derecha - izquierda - derecha - izquierda, etc. una rueda estrecha gira con mayor facilidad y si la zona es de muchos km. como puede ocurrir en la montaña, el cansancio acumulado de mover una rueda mas ancha continuamente, puede provocar algún susto, algún retraso  - como todos sabemos que los errores suceden con el cansancio.  
 
Me imagino que habreis visto correr a Dn Angel Nieto 8-) en varias categorias.    Bien. ;)
Recordais el neumatico que llevaba la 49? Ya sé que era como una bici...........pero a 19000 rpm  :o :o :o :oy con la anchura de un cigarrillo  las tumbadas a 150, 160,170 kmh eran  e s p e c t a c u l a r e s.
Como podia ser eso? :-/
 
6E68757175767B1A0 dijo:
Me imagino que habreis visto correr a Dn Angel Nieto 8-) en varias categorias.    Bien. ;)
Recordais el neumatico que llevaba la 49? Ya sé que era como una bici...........pero a 19000 rpm  :o :o :o :oy con la anchura de un cigarrillo  las tumbadas a 150, 160,170 kmh eran  e s p e c t a c u l a r e s.
Como podia ser eso? :-/
Porque sabía y era el mejor...
Gondolero
 
Hemos pasado de la escasez en la goma a la sobreabundancia.
La mayoría de las motos actuales llevan goma de más por qué las ruedas quedan más molonas.
Y no te cuento de los coches que llantas y que anchura de ruedas....
 
Marco Luchinelli en una entrevista hace poco,decía que las carreras de hoy en día ya no eran carreras con tanta seguridad y electrónica.
Yo le doy la razón totalmente. Hoy en día prima la seguridad y la electrónica sobre lo que realmente importa y es el alma de una carrera en sí........EL HOMBRE ::)
Hoy en día ya no son carreras de motos,son competiciones de fábricas. Que tiene de emocionante que la moto calcule lo que tiene que inclinarse,agarrar el neumático y equilibrar el consumo para poder terminar una carrera? :-?
No señor,una carrera de verdad,es la que hacen unos cuantos hombres,con máquinas que cada uno ha mejorado como ha sabido dentro de las normas vigentes y cada HOMBRE la pilota como el mejor sabe.Señores,una carrera de motos antes era cosa de echarle huevos. Hoy la moto te pasea teledirigida :P
Las cubiertas? una moto clásica con su potencia limitada,no necesita cubiertas anchas,necesita mano fina. Tanto en carretera abierta como en circuito. ;)
 
Atrás
Arriba