He ensanchado el basculante

Pues yo le puse una más estrecha a la RT :-?

IMG_2371.JPG


Por que se pegaba demasiáoooooo al asfalto , y ahora ... ::)


... va más "fina" ;D ;D ;D
 
787C61707D70232421110 dijo:
Hola Boing.

Te confundes. Si estuviste en Montmeló, eso no era una carrera, eso era una prueba de regularidad que es muy distinto.
Es cierto que la verificación es nula
Pasate el año que viene por las pruebas de resisténcia y verás quien lleva patatómetro y quien no..... ;)
PD:
Si quieres llevar platinos en tu Impala me parece maravilloso.

Perdona me lo vendieron como una carrera de clasicas, para regularidad tambien podian haber una zr1, porn ejemplo, en canvio eran clasicas, o es que era regularidad de clasicas, por otra parte en las de resistencia, "son resistencia de clasicas"

En la impala, 250 ya le habia puesto rotor interior, en la vespa 125 elimine las bobinas y el rotos y solo llevaba unos platinos y bateria, en la vespa 230 sustitui todo el encendido por un rotor interior y unas palas de la vespa 150 de 1956 con un carburador tillotson de 34 si quieres todavia la puedes ver en casa, y de veocidad punta superaba los 160 y en can padro asi como en igualada, poligono girabamos mas rapido que las yamahas 250 tz, la mia y la de balart año 83.

saludos impola 1200

;D ;D
 
2235322E3D470 dijo:
Marco Luchinelli en una entrevista hace poco,decía que las carreras de hoy en día ya no eran carreras con tanta seguridad y electrónica.
Yo le doy la razón totalmente. Hoy en día prima la seguridad y la electrónica sobre lo que realmente importa y es el alma de una carrera en sí........EL HOMBRE ::)
Hoy en día ya no son carreras de motos,son competiciones de fábricas. Que tiene de emocionante que la moto calcule lo que tiene que inclinarse,agarrar el neumático y equilibrar el consumo para poder terminar una carrera? :-?
No señor,una carrera de verdad,es la que hacen unos cuantos hombres,con máquinas que cada uno ha mejorado como ha sabido dentro de las normas vigentes y cada HOMBRE la pilota como el mejor sabe.Señores,una carrera de motos antes era cosa de echarle huevos. Hoy la moto te pasea teledirigida :P
Las cubiertas?   una moto clásica con su potencia limitada,no necesita cubiertas anchas,necesita mano fina. Tanto en carretera abierta como en circuito. ;)


Si de acuerdo en parte, pero nos hemos ahorrado unos cuantos muertos en el camino.
Y lo que se prueba hoy en el circuito con el tiempo aparece en el concesionario.
 
Recordemos que las cincuenta y las ochenta, podían llevar ese neumático estrecho, por el bajo peso y por el poco par que tenían.
Las 125 siguen teniendo ruedas relativamente estrechas y eso les permite un paso por curva mayor que una moto de mas peso y ruedas más anchas, que las necesita porque es la única forma de transmitir la potencia a la salida de la curva.
 
5C455F4D58544D5E47435F2C0 dijo:
[quote author=2235322E3D470 link=1323551646/58#58 date=1323893940]Marco Luchinelli en una entrevista hace poco,decía que las carreras de hoy en día ya no eran carreras con tanta seguridad y electrónica.
Yo le doy la razón totalmente. Hoy en día prima la seguridad y la electrónica sobre lo que realmente importa y es el alma de una carrera en sí........EL HOMBRE ::)
Hoy en día ya no son carreras de motos,son competiciones de fábricas. Que tiene de emocionante que la moto calcule lo que tiene que inclinarse,agarrar el neumático y equilibrar el consumo para poder terminar una carrera? :-?
No señor,una carrera de verdad,es la que hacen unos cuantos hombres,con máquinas que cada uno ha mejorado como ha sabido dentro de las normas vigentes y cada HOMBRE la pilota como el mejor sabe.Señores,una carrera de motos antes era cosa de echarle huevos. Hoy la moto te pasea teledirigida :P
Las cubiertas?   una moto clásica con su potencia limitada,no necesita cubiertas anchas,necesita mano fina. Tanto en carretera abierta como en circuito. ;)


Si de acuerdo en parte, pero nos hemos ahorrado unos cuantos muertos en el camino.
Y lo que se prueba hoy en el circuito con el tiempo aparece en el concesionario.
[/quote]

Muertos? cuantos en carretera?
No se trata de eso,si quieres hacer carreras seguras,pon una celda alrededor de la moto.Así si se caen,saldran rodando hasta pararse en alguna esquina. ;)
Las carreras son otra cosa,bueno,eran. ;)
 
Hola,

hay una cuestión a la que no se suele prestar atención cuando nos obsesionamos con aumentar la sección de los neumáticos de nuestras motos clásicas (y me refiero fundamentalmente a las motos de calle, ya que en las de carreras se pueden modificar más cosas de la moto) y es que las geometrías de la moto han evolucionado mucho desde hace 30 años.

Todo esto, modas aparte, viene de la competición..... como la potencia de las motocicletas iba aumentando a pasos agigantados, se necesitaba más goma atrás, pero más goma atras hace la moto más perezosa para entrar en curva, que es algo que al competidor de turno no le mola nada  ;D ;D ;D ;D, con lo que se ha ido reduciendo progresivamente el lanzamiento de las horquillas.... pero eso hace más inestable la moto en línea recta, por lo que se han aumentado la longitud de los basculantes, lo que además va de p.m. para las suspensiones.......

Varias imágenes son mejores que el rollo que me estoy marcando...... :D :D :D :D. He igualado la distancia entre ejes de las motos y dibujado el lanzamiento de dirección y longitud del basculante, y un círculo haciendo centro en el eje del basculante.....

Una 90S

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525283%252529.jpg


Una XJ-600

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1.jpg


Una R-1

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525282%252529.jpg


Y ahora todas las líneas juntas......

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525284%252529.jpg


La conclusión a la que yo llego después de ver todo esto, es que los ingenieros que diseñan las motos saben un cojón más que nosotros  ;D ;D ;D ;D ;D, y que si aumentamos la sección del neumático lo único que conseguiremos es hacer la moto mas perezosa. ::) ::) ::) ::)

Podemos aumentar el ancho de los neumáticos.... pero nos meteríamos a cortar y soldar la pipa de la dirección para reducir el lanzamiento???????? ::) ::) ::) ::) ::)

En competición sí... se puede cortar, aumentar la longitud del basculante y más cositas.... pero los de la ITV no suelen ver bien lo de modificar los chasis  :D :D :D :D :D

Además...... las trazadas de los pilotos ahora son como las de hace 30 ó 40 años ?????  8-) 8-) 8-) 8-) 8-)

Saludos
 
656D7A6B7D6B6B6167080 dijo:
Hola,

hay una cuestión a la que no se suele prestar atención cuando nos obsesionamos con aumentar la sección de los neumáticos de nuestras motos clásicas (y me refiero fundamentalmente a las motos de calle, ya que en las de carreras se pueden modificar más cosas de la moto) y es que las geometrías de la moto han evolucionado mucho desde hace 30 años.

Todo esto, modas aparte, viene de la competición..... como la potencia de las motocicletas iba aumentando a pasos agigantados, se necesitaba más goma atrás, pero más goma atras hace la moto más perezosa para entrar en curva, que es algo que al competidor de turno no le mola nada  ;D ;D ;D ;D, con lo que se ha ido reduciendo progresivamente el lanzamiento de las horquillas.... pero eso hace más inestable la moto en línea recta, por lo que se han aumentado la longitud de los basculantes, lo que además va de p.m. para las suspensiones.......

Varias imágenes son mejores que el rollo que me estoy marcando...... :D :D :D :D. He igualado la distancia entre ejes de las motos y dibujado el lanzamiento de dirección y longitud del basculante, y un círculo haciendo centro en el eje del basculante.....

Una 90S

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525283%252529.jpg


Una XJ-600

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1.jpg


Una R-1

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525282%252529.jpg


Y ahora todas las líneas juntas......

Dibujo1-Presentaci%2525C3%2525B3n1%252520%2525284%252529.jpg


La conclusión a la que yo llego después de ver todo esto, es que los ingenieros que diseñan las motos saben un cojón más que nosotros  ;D ;D ;D ;D ;D, y que si aumentamos la sección del neumático lo único que conseguiremos es hacer la moto mas perezosa. ::) ::) ::) ::)

Podemos aumentar el ancho de los neumáticos.... pero nos meteríamos a cortar y soldar la pipa de la dirección para reducir el lanzamiento???????? ::) ::) ::) ::) ::)

En competición sí... se puede cortar, aumentar la longitud del basculante y más cositas.... pero los de la ITV no suelen ver bien lo de modificar los chasis  :D :D :D :D :D

Además...... las trazadas de los pilotos ahora son como las de hace 30 ó 40 años ?????  8-) 8-) 8-) 8-) 8-)

Saludos
muy bueno el trabajo, solo quedaria añadirle el reparto de pesos sobre los distintos ejes, la carga dinamica que se genera en los mismos y el centro de gravedad del conjunto, pero lo que es cierto es que canviando suspensiones delanteras, o mejorando estas, canviando las tijas(con menos avance sobre el eje de la pipa) (disminuyes distancia entre ejes),y ampliando seccion de los neumaticos, se mejoran los tiempos en circuito, porque se mejora el paso de curva, si ademas canvias unos ate por unos brembo de cuatro pinzas y en vez de dos singles pones dos lp delante todavia mas.

;)
 
La moto de Impala, aparte de mas sección de goma trasera, lleva una horquilla distinta, de 41 mm y las barras bajadas, así como el eje centrado en la botella, junto con unas tijas adaptadas, el motor levantado y las barras de torsión que dan rigidez al chasis, con lo que la geometría de la moto, nada tiene que ver con una de calle. ;)

Con 120 detrás, falta goma digais lo que digais :-?

Saludos
 
Todo lo que queráis :-/

... pero al final no ye la flecha ::)

... ye "el indio" ;D ;)
 
777566647D7A6071667B140 dijo:
Todo lo que queráis  :-/ 

... pero al final no ye la flecha  ::)

      ... ye    "el indio"   ;D  ;)


Sin duda esta es la clave... y mas en clásicas.

Yo he visto en Montmeló, y en primer plano delante mio, como un tio con una Impala de serie le daba cera a una Bimota del 90, en las curvas de l'estadi ::) ;)

Y eso si que era el indio y no la flecha ;D
 
6A687B7960677D6C7B66090 dijo:
Todo lo que queráis  :-/ 

... pero al final no ye la flecha  ::)

      ... ye    "el indio"   ;D  ;)

En este caso, el "indio" es bueno ;)

Aqui con un OW01...que no le paso :-X en Castellolí, claro.

corti_manel.jpg
 
El lanzamiento creo que lo da la angulación de la pipa de dirección con respecto a una vertical y el avance, la distáncia entre centros del eje con el centro de las barras de suspensión, no??? ;)
 
Hola,

en mi anterior post no pretendía otra cosa que demostrar gráficamente la variación que ha habido a lo largo de los últimos años en la geometría de la motocicleta..... no hacer un tratado sobre el tema....... :-? :-? :-? :-?

He encontrado en la web de un tipo que sabe de lo que habla (Tony Foale), no como yo  ;D ;D ;D ;D, unos experimentos que se curró acerca de la incidencia del lanzamiento, avance, etc y más cosas que todavía no he podido leer......

las fotos que lo acompañan, en las que desgracia sin ningún pudor una R75/5 son acojonantes.......allá van  :D :D :D :D

image003.jpg


image006.jpg


image010.jpg


image011.jpg


Molan ¿no?  ;D ;D ;D ;D ;D

Saludos
 
Sin embargo, Foale, en sus conclusiones opina (traduciéndolas +ó- libremente):

"CONCLUSIONES

El alcance de nuestros experimentos estuvo limitado por el tiempo y dinero. Sin embargo, los resultados indican la necesidad de una mayor cantidad y exhaustividad en las pruebas. Esperamos que alguno de los grandes fabricantes pueden apreciar los beneficios potenciales y desviar parte de sus recursos a la investigación. Estos ensayos indican que las geometrías utilizadas en la actualidad pueden estar lejos de lo "óptimo".

LANZAMIENTO

De nuestros experimentos, parece que no hay nada mágico en el ángulo de lanzamiento convencional de 27 a 28 grados. De hecho, equilibrio, estabilidad y ligereza de la dirección han mejorado todos cerrando el ángulo. La mayor mejora provino en el primer cambio (del original a 15º); el posterior traslado a un ángulo de lanzamiento cercano a cero produjo sólo pequeñas diferencias. Muchos de los efectos del ángulo de lanzamiento dependen aproximadamente del coseno de ese ángulo: el coseno de 15º es de 0,97, que es ligeramente diferente del valor de 1,00 para una pipa de la dirección vertical. Elcoseno de 27º se reduce a 0,89, una diferencia más significativa.

......

AVANCE

Aparte de la necesidad de evitar la crítica situación mencionada, no parece haber un valor óptimo obvio. Los resultados fueron satisfactorios en todo el rango de la prueba, haciendo que las preferencias personales sean el factor decisivo."
:-/ :-/ :-/

Por cierto, el artículo lo escribió en el año 2000, y las pruebas las realizó en los años 1982-83.

Saludos
 
Hola
sorprenderia ver lo que hace un chasis bueno de uno malo.con unas tijas de regulacion variable,el malo es de lo mejor.hay que tener en cuenta la pisada que siga siendo positiva cosas que algunos olvidan
saludos gs100
 
Monton de horas y buen currelo el ensanchar el basculante,y si como dices que te da mas confianza en circuito,mejor que mejor,esteticamente sin duda que queda mejor,a ver los resultados,,
Me quito el sombrero ante las explicaciones de gbarras,victor y unos cuantos de por aqui,que si las tijas,que si el avance,el chasis,la pisada,que si en las carreras en alemania se corren con neumaticos extrechos,etc,etc,pero pienso que independientemente de las mejoras de la moto,para ir rapido lo principal es el piloto,(en las distintas carreras de resistencia,24 horas y demas,en las que se corre con la misma moto,se ve).Otro tema que me parece interesante (que no lo mencionais) es la medida de la llanta,(en las carreras de supermotard,es fundamental,siempre andan mirando y cambiando,que si 16,17,17 y medio etc).
Os imaginais 10 vueltas a un circuito con la misma moto,(que nunca la hubiesen probado),un carlos checa,un toni elias,un antonio maeso,a pedrosa,a,,,,,,,que actualmente corren en diferentes categorias,quien ganaria?.
Puff,vaya ladrillazo,nada a disfrutar y enorabuena por el trabajo de cortar aqui y alla,probar y soñar en que vaya mejor,un saludete.
810edf1b6066bb571cb8327b2b58b657o.jpg
 
Carnava .,

... ese indio :o ... lleva bien la flecha ::) ... "volando" sobre la Isla :D ;)
 
Lo más importante , (aparte del indio) ... es que la flecha sea segura  ::)

Impala.,

... revisa bien y acuérdate de apretar  el eje, antes de salir a rodar  ::)

db2c7f526df2f2a0396e56ab08bba507o.jpg


No vaya ser que te adelante tu propia rueda  ;D

No es un foto-montaje :o

http://youtu.be/AnJdEFigY2I

Salud2
 
Todavia se estará cagando en el fabricante de la llanta , si os fijais en las imagenes ...la rueda vá sin nada mas que el aro de la llanta
 
¿Vidente yo? miraté la pelicula de la caida que comentan Fogarty (era manquito el muchachito) y podras ver que va o el neumatico solo, o el neumatico y el aro de llanta,al principio no entendí como salia hasta que pensé en el monobrazo,,,,,,,,es que solo pienso en estereo ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba