¿Helicoil o casquillo?

papipoto

Curveando
Registrado
27 Nov 2002
Mensajes
1.894
Puntos
83
Hola. Aprovechando que tengo la caja de cambios fuera, creo que es el momento de reparar la rosca del alojamiento del tornillo agujereado que atornilla el cable de masa al motor. Como lo quiero hacer yo mismo, tengo un problema: nunca he reparado una rosca, y también una duda: que es mejor, instalar un helicoil o un casquillo. Creo recordar que alguien, hace tiempo, nos regaló un maravilloso tutorial de como insertar un helicoil, o algo así. Sería posible recuperarlo o se habrá perdido en alguno de los tsunamis. Me sería de gran utilidad toda la información que pudierais ofrecerme al respecto.
Gracias anticipadas a todos.
 
Como quiera que ese tornillo suele ser blando, por aquello de que es especial por ser a la vez un respiradero y que lo fabrican así, también es pequeño y no tiene que soportar apenas esfuerzo, yo pondría un helicoil.

Además, por lo general, para roscar un helicoil se necesita taladrar un agujero de menos diámetro que para un casquillo y así, si con el tiempo o a la hora de ponerlo, se te vuelve a estropear, si te encuentras con algún problema con un segundo helicoil, el casquillo te dará una segunda oportunidad. De lo contrario tendrías que andar luego con casquillos de grosores diferentes y se vuelve todo más complicado.

El proceso en teoría es fácil, haces un taladro con el mínimo diámetro posible, esto lo puedes medir con un pie de rey entre dos valles de la rosca exterior del macho recomendado, y procuras que te salga bien recto, que de lo contrarío se te puede quedar con mucha holgura.

Una forma de conseguir esto último es ir utilizando brocas de distintos grosores de forma sucesiva. Lo ideal es ir aumentado 0,5 mm. cada vez, de forma que al retirar poco material el mismo agujero te haga un poco de guía y te ayude a que no salga torcido. Cuando llegues al final lo dejas el mismo espesor, 0,5 mm., menor que la medida que te daba el pie de rey y haces la primera prueba. Si así consigues que rosque el primer macho, bingo, y si no le pasas la última broca. Ten en cuenta que el truco está en que quede ajustado, y en un material blando como es el aluminio todas las precauciones son pocas.
 
quizas sería mejor pasar la broca que corresponda para hacer una rosca nueva de 7 u 8 mm y confeccionar un tornillo nuevo, con su taladro central y la longitud correspondiente, a partir del modelo original.

Si no entiendo mal, lo que dices en resumen es hacer una nueva rosca para un tornillo nuevo de más diámetro. ¿Ese tornillo, al ser de más diámetro, no resultará demasiado ancho para el conducto del odómetro?
 
Creía recordar que existían un número suficiente de vueltas de rosca completas en el agujero como para poder cortar el casquillo, o el helicoil, y que quedara bien amarrado. Aunque no es extraño que sea lo contrario, porque hace mucho tiempo que desarmé el mío y las cosas se me olvidan.

No obstante, si no es así, lo mismo, a pesar de todo, es posible que la opción del casquillo sí que sea factible, aunque habría que valorarlo sobre el terreno. Sería cuestión de meter el casquillo y luego retirar el sobrante por dentro del orificio del piñón de la sirga delcuentakilómetros para que se ajuste a la forma circular del mismo. A esto, en principio, ayudaría el hecho de que es fácil que el casquillo no sea de acero, y por tanto tan duro como el helicoil. Al menos unos que tengo en el garaje, de diferentes medidas, no lo son.

Y si al final la cosa se complica, para no tener que poner una tapa nueva, supongo que se podría rellenar el agujero del tornillo con soldadura para aluminio, volver a taladrar, pasar el macho correspondiente a la medida del tornillo y arreglarlo luego todo por dentro. :)
 
Otra cosa que debes tener en cuenta, y que se me olvidaba decir, es que, hagas lo que hagas, procures ser limpio. No recuerdo bien los detalles de esa zona pero siempre se pueden poner papeles, cinta de carrocero, etc. en determinados sitios para luego poder eliminarlas y que no queden dentro limaduras ni virutas de metal que funcionando provoquen algún desaguisado.

Por lo general, en este tipo de trabajos, las prisas son inversamente proporcionales a un buen resultado final. ;)
 
Después de leeros creo que me acercaré (con el tornillo en la mano) a una tienda especializada, y conocida, en herramientas para que me suministren y asesoren al respecto. En cuanto tenga la broca, la terraja y el helicoil adecuados me pondré a la faena. Eso sí, teniendo muy en cuenta todos los consejos que me habéis dado. Ya os contaré.
 
Parece fácil la pregunta, pero que va....posiblemente sea de los tornillos mas complicados porque:

-No vale cualquier tornillo al ir perforado. Es pequeño y no es fácil perforar otro nuevo.
- Si pones otro mas grande ya no entraría bien el cable del cuenta km.
-El alojamiento es pequeño y poner un casquillo es complicado.
-Tanto casquillo como helicoil necesitan luego un trabajo de corte para que entre bien el cable.

Como ese tornillo no hay que estar poniéndolo y quitándolo a menudo yo pondría un helicoil y luego por arriba con una fresa de tugsteno (las hay de dremel) le haces el corte por arriba para que entre el cable.

Puede que no te salga bien a la primera, pero compra un kit de 10 roscas, que vale unos 30 o 40 € y tienes para varios intentos (trae 10 roscas del paso elegido, macho y útiles de montaje). Si te sale regular siempre puede intentarlo otra vez y siempre estarás a tiempo de meter el casquillo.

Otra opción sería rellenar con soldadura de aluminio y volver a roscar y mecanizar, pero eso si que es complicado y requiere desmontar todo al 100%.
 
Sí, va a ser mejor comprar unos cuantos helicoils de la misma medida, por eso de "prueba y error".
 
Podrías poner fotos del proceso pues a mi me pasa lo mismo y el anterior dueño lo cambio por un tornillo sin agujero
 
Alvata, si tienes un tornillo sin agujero es porque no lo necesita tu moto, que no sé que modelo es, que se salía el aceite o que es macho, perdona esto último era broma. :D.

Si el motivo es el segundo, y lo cambias, tendrías un problema.

De todas formas ¿Qué tiene que ver que el tornillo no tenga agujero con que esté pasado de rosca? ¿O es que tienes los dos problemas?

Y si quieres me lo cuentas desde el post mirlero para no hacer interferencias en el de este muchacho. ;)
 
Atrás
Arriba