Honda CB1000GT

Yo espero una zontes 703 version sport touring. Puede ser muy chula!

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
El problema de zontes y otras muchas marcas chinas es los pocos kilómetros entre revisión, es algo que tendrían que mirar seriamente


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Honda lo que debe de presentar es una maxi trail con 150 caballos para ir al fin del mundo porque la africa se queda cortisima en carretera y cargado a tope con dos no es suficiente. Lo mejor de la africa su diseño
 
Última edición:
Yo no diría cortísima pero 20mil napos (ATAS) por 100CV empiezan a escocer ya.

Creo que el modelo ATAS empieza a necesitar un rediseño: costó que la bajasen a 19”, pero sigue manteniendo la rueda trasera de 18”, recorridos de 200/210 que por orientación y uso real del modelo no hacen tanta falta, un diseño ya muy visto, prácticamente la misma potencia que cuando salió hace 10 años, la misma tecnología que entonces, etc.

Si a esta nueva GT le definen bien unos packs opcionales (que no lo van a hacer), podría jubilar a la ATAS perfectamente.
 
Yo no diría cortísima pero 20mil napos (ATAS) por 100CV empiezan a escocer ya.

Creo que el modelo ATAS empieza a necesitar un rediseño: costó que la bajasen a 19”, pero sigue manteniendo la rueda trasera de 18”, recorridos de 200/210 que por orientación y uso real del modelo no hacen tanta falta, un diseño ya muy visto, prácticamente la misma potencia que cuando salió hace 10 años, la misma tecnología que entonces, etc.

Si a esta nueva GT le definen bien unos packs opcionales (que no lo van a hacer), podría jubilar a la ATAS perfectamente.
Espera a verla en directo la GT. Ya verás que risas.🤭 ojalá me equivoque.
La África es un éxito de ventas como la van a quitar ?
La ATAS para mi gusto le falta potencia pero la verdad es que entiendo al que dice que le sobra con los 100cv, porque tiene mucho par abajo del cuentavueltas y eso hace que no eches de menos más cv.
Ojo que en distancias cortas donde no hay mucha recta la moto es muy muy rápida.
Conozco muy bien ambas versiones, ahora la nueva versión está con las mejoras que todo el mundo hemos pedido desde el principio, mejores suspensiones, llantas tubeless, motor mejorado, CarPlay inalámbrico, cúpula regulable etc etc..
Para mí la África estándar es la más equilibrada por precio y prestaciones.
En torno a 15-16k te la llevas muy equipada y es una belleza y la llanta 21 no penaliza en carretera para nada.
Tiene capacidad de carga y es comodisima para viajes largos.
 
Pues yo creo que solo Ducati y Bmw pueden vender motos a precios de escandalo, hay muchos clientes potenciales que pagan casi 25k en una s1000xr y eso veo difícil que lo pagen por uma Honda, salvo casos excepcionales, ya hemos visto lo bien que le va a Suzuki con la Gx

La Hornet 1000 naked es un buen producto con un precio cojonudo, esta lo mismo, está basada en la naked

Para una vez que una marca nos escucha y la ponemos a parir, estamos quejandonos continuamente del alto precio de las motos, otros que no quieren chuminadas como keyles etc y hasta que no lleven abs 😱, pues Honda nos da esto y sin hacer que la moto sea cutre como suelen hacer todas las marcas cuando quieren hacer productos más asequibles.

Las fotos engañan porque no son reales salvo dos que puse al principio.

Veamos la moto en el Eicma, en otros colores y de cerca

Yo de entrada lo que veo es que no es bonita, no llevará Eclutch seguramente y me temo que igual no habrá versiones con suspensión electrónica pero no va a ser cara, ni pesada.

No pinta tan mal, ademas es como se pensaba que iba a ser desde el principio, desde hace mas de un año, solo ha decepcionado un poco el diseño, pero es que si no no sería Honda.
Discrepo.

Yo hablo de 17k, no de casi 20 que le ha puesto SUZUKI a su moto. Si con eso se consigue, IMU de seis ejes, o una mejor horquilla, o unos faros potentes, o cualquier mejora REAL que los clientes pueden valorar, me da a mi que por 2000 euros nadie dejaría de comprarla.

Por no decir que esta moto NO compite con la VOGUE superventas, ni siquiera con la ZONTES esta de llanta 17, en la que su motor no le llega ni a la altura del zapato a un tetra japonés.

Dicho de otra forma: si se quedase en precio de TRACER GT, que ahora la tiene YAMAHA en PVP de 17499, y le metes alguna promo de maletas o algo, con un correcto nivel de equipamiento/ciclo, creo que la moto competiría de narices.

Porque un motor de CBR 1000 del 2017 creo que, aunque le actualices para la EURO5, ya está suficientemente amortizado, no??

En fin, veremos en el EICMA.

Un saludo!!
 
Yo no diría cortísima pero 20mil napos (ATAS) por 100CV empiezan a escocer ya.

Creo que el modelo ATAS empieza a necesitar un rediseño: costó que la bajasen a 19”, pero sigue manteniendo la rueda trasera de 18”, recorridos de 200/210 que por orientación y uso real del modelo no hacen tanta falta, un diseño ya muy visto, prácticamente la misma potencia que cuando salió hace 10 años, la misma tecnología que entonces, etc.

Si a esta nueva GT le definen bien unos packs opcionales (que no lo van a hacer), podría jubilar a la ATAS perfectamente.
Así es compañero, por mucho que venda, los demás se han armado hasta los dientes mientras tú vives de rentas. La AT ADV puede evolucionar en muchas cosas que habéis comentado, pero el peso es su verdadero talón de Aquiles con 243 Kgs....cuando sus rivales están en 200 Kgs, lo que le perjudica enormemente en todos los sentidos, y 20K no son moco de pavo para una moto de su edad, plenamente amortizada.

En mi opinión, si haces campo te compras la versión básica, y si decides usarla más a dúo y por Ctra, la ADV , pero esta decisión ya es más comprometida por precio y potencia en Ctra. El par motor es importante, pero a 7.000 rpm este bicilíndrico se acaba y tu rival tiene 2.000 rpm y 10/15HP más y 40 Kgs menos. Entiendo que la A.T no ha sido creada para eso, y el usuario se auto engaña, pero es lo que hay.
Cuando estás en la cima, es cuando debes evolucionar, pero a los japos les cuesta mucho mucho, y la competencia aprieta de lo lindo.
 
Presentada oficialmente
1762248252451.png

- Suspensiones electronicas
- IMU 6 ejes
- Cupula con 5 posiciones
- 5 modos de conducción
- Quickshifter estandar
- Honda RoadSync
- Opciones de maletas, top case, cupula touring y asientos comfort.
- Veo 3 coloraciones: Negra, rojo-negro- blanco/beige

En este video aparecen más fotos de presentación y colores
 
Última edición:
Más completa de lo que parecía a priori:
IMU, QS y EERA de serie.
 
Última edición:
Mi cabeza ya se está poniendo a trabajar

Esta moto va aniquilar a la Gx y le va a comer muchísimas ventas a la Xr y a la Tracer 9
Vamos a verla a fondo pero me da que la Tracer 9 no va echar mucho tiempo conmigo.

Andarbol esta si es buena para ti.
 
Última edición:
Se admiten apuestas de precio.

Yo me lanzo con una horquilla entre 19-20mil€.
 
150cv viene equipada de serie con maletas laterales rígidas de 37L y 28L, además de caballete central, puños calefactables, control de crucero, protectores de manos y una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Honda RoadSync

Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Se admiten apuestas de precio.

Yo me lanzo con una horquilla entre 19-20mil€.
Yo creo que menos pero dado el nivel lo que se hablaba no se va a cumplir, menos de 15 imposible

Al final nada de eclutch como era visto, pero nos equivocamos en la suspensión, han hecho al reves de lo que pensabamos, no hay versión sin suspensión electronica.
 
a ver, la base es la de la Hornet 1000, la cual, en su versión SP (con frenos Brembo Stylema, horquilla Showa buena y suspensión trasera ohlins)....son 13.290 €. En esta no sería raro que rondase los 16-17 mil euros, teniendo en cuenta la IMU (La hornet NO tiene) suspensión electrónica, refuerzos en subchasis y alguna otra cosilla....

Más que eso me empezaría a parecer cara, pero viendo el precio de la ATAS......a saber.
 
Yo creo que menos pero dado el nivel lo que se hablaba no se va a cumplir, menos de 15 imposible

Al final nada de eclutch como era visto, pero nos equivocamos en la suspensión, han hecho al reves de lo que pensabamos, no hay versión sin suspensión electronica.

Ya, parece que es de serie la suspensiónelectrónica. Son motos con poca cifra de ventas. Al final simplifica la distribución reducir variantes.
Con la NT1100 hicieron algo parecido, el DCT va si o si con suspensión electrónica.


Enviado desde mi SM-A556B mediante Tapatalk
 
Una Honda y en rojo!!!

No puedo pedir más, al final se va a cumplir lo que dije en el foro y que tanto os rompí la cabeza, acabará una en mi garaje.

Andas por ahí Panchovilla???

Con esta me parece que voy acabar vendiendo las dos motos y quedarme con esta solo 🤔
 
Estéticamente ,eso es personal obviamente, es horrorosa. No sabría decir que moto me parece más fea la Honda y о Kawa Versys de 1000 🤦‍♂️ . Y mucho ojo con ese motor de la Hornet de 1000cc consume mucho aceite ,es lo que he leído y un amigo se acaba de comprar una Hornet ,en 3000kms se ha zumbado un litro de aceite. Las revisiones son cada 12.000 kms , si alguien es un dejado y no mira el nivel nunca llegas a la revision sin aceite. Si la moto gripa es culpa tuya por no mirar el nivel.
 
Yo tuve una Honda CB1000R Neo Sport Plus del 2019 y también consumía aceite que daba gusto , el motor era diferente al de la Hornet.
 
Yo la veo muy muy muy similar a la GX. Afortunadamente lleva cúpula regulable y falta ver los asientos en detalle para comprobar si quiere que llevemos acompañante o no. En resto, una fotocopia, que visto lo visto me parece perfecto.
 
La moto tiene una pinta estupenda.
Esta va a por la Tracer 9 claramente, es mas Touring que Sport, más cercana a la Tracer que a la Suzuki.
Eso me gusta, a ver si no es demasiado pequeña.
Para mi estupenda, asiento a 82,5, por fin una moto a la que le voy a llegar bien al suelo
 
Hola

Desde mi punto de vista, que llegué a apalabrar la Suzuki GX, esta moto le mete una goleada del copón. Si fuera algún cargo responsable de Suzuki ya estaría ideando un restyling para que la GX no quedara en el olvido. No hablo de igualdad de precios, es que si la Honda costara 2.000 euros más seguiría decantándome por ella, y es que si no me decidí por la GX es justo por que daba la sensación de moto deportiva para casi todo, excepto para dos. Esta Honda es mucho más completa y cuida muchos detalles que Suzuki pasó por alto pensando que su cliente "tipo" sería un chaval joven que busca una deportiva cómoda y algo más versátil.

La nueva CB 1000 GT le aventaja en muchas prestaciones que han sido criticadas en la GX, que no cuenta ni con cúpula regulable ni con buena habitabilidad para el pasajero. También la aerodinámica ha sido estudiada incorporando deflectores y me lleva a pensar que a pesar que no se ve muy grande, cuida más del viento y condiciones atmosféricas...si bien la estética de Suzuki me parece más acertada. La inclusión de Keyless en una moto así es un acierto.

Lo que tengo relativamente claro es que motor y parte ciclo Suzuki aventaja a este modelo, ese K-5 es prodigioso, archiprobado y sin consumo de aceite, y su chasis parece ser bastante superior, o al menos más robusto, que el de la Honda.

Saludos. Fran.
 
Pero está confirmado que este motor Honda es 2T o lo de consumo muy alto de aceite son casos aislados?

Porque esto no son los años 90 y ahora te cargas el catalizador con el aceite quemado y ya no pasas la ITV.
 
Pues tiene mucha mejor pinta de lo que parecía al principio pero no parece una moto diseñada para gente de 1,90. Si no, podría ser mi moto.
 
Hola

Desde mi punto de vista, que llegué a apalabrar la Suzuki GX, esta moto le mete una goleada del copón. Si fuera algún cargo responsable de Suzuki ya estaría ideando un restyling para que la GX no quedara en el olvido. No hablo de igualdad de precios, es que si la Honda costara 2.000 euros más seguiría decantándome por ella, y es que si no me decidí por la GX es justo por que daba la sensación de moto deportiva para casi todo, excepto para dos. Esta Honda es mucho más completa y cuida muchos detalles que Suzuki pasó por alto pensando que su cliente "tipo" sería un chaval joven que busca una deportiva cómoda y algo más versátil.

La nueva CB 1000 GT le aventaja en muchas prestaciones que han sido criticadas en la GX, que no cuenta ni con cúpula regulable ni con buena habitabilidad para el pasajero. También la aerodinámica ha sido estudiada incorporando deflectores y me lleva a pensar que a pesar que no se ve muy grande, cuida más del viento y condiciones atmosféricas...si bien la estética de Suzuki me parece más acertada. La inclusión de Keyless en una moto así es un acierto.

Lo que tengo relativamente claro es que motor y parte ciclo Suzuki aventaja a este modelo, ese K-5 es prodigioso, archiprobado y sin consumo de aceite, y su chasis parece ser bastante superior, o al menos más robusto, que el de la Honda.

Saludos. Fran.
El motor seguro que es más suave el de la Suzuki pero los dos serán muy validos.

Lo del chasis no se que te diga, en la Gx hay esas dudas de movimientos a alta velocidad que no sabemos cuales son los factores que los provocan, Honda no creo que falle en eso.

La Gx tienen que retocarla y bajar el precio pero a motos iguales con Honda siempre perderán y si es un mejor producto ( o mas interesante) el de Honda ni te cuento.

Las suspensiones serán muy parecidas supongo.

En cuanto a las sensaciones de conduccion que genera el chasis y otros detalles de la moto, creo que ningúna supera a la Tracer 9,me gustaría comprobar a ver si es cierto.
 
Viene más equipada de lo que pensabamos. No es para gente alta (otra fuera de la lista...). Las maletas son HORROROSAS. La moto, en rojo, tiene un pase, cuando salen los 2 de blanco, es, es,...en fin, más fea.

Apuesto por 18-19.000 euros (y si viene de serie con las maletas, puños, caballete y tal), ya pueden hacer un lote con las GX que estén en los Concesionarios y las pueden mandar al desguace directamente.

La TRACER lo pasará mal con esta moto. Creo que va al mismo segmento de cabeza y con una estética "menos particular".

Lo de las pantalla TFT de 5" es para matarles. TODOS tenemos PRESBICIA. Que menos que 6,7/7 ".

Y hasta aquí mi análisis. A mí me quedaría como John Wayne subido a un pony...

Felisardo: estás jodido.

Un saludo!!
 
Pero está confirmado que este motor Honda es 2T o lo de consumo muy alto de aceite son casos aislados?

Porque esto no son los años 90 y ahora te cargas el catalizador con el aceite quemado y ya no pasas la ITV.

Lo del consumo de aceite apostaría algo a que se puede deber por poner segmentos muy “flojos” para disminuir rozamientos internos para a su vez disminuir un 0,001% el consumo de gasolina. Madre que los parió.
 
229kg oficiales y 21l de deposito.

A mi estéticamente me gusta más ésta 1000GT que la 1000GX que la encuentro demasiado robótica y basta de diseño. Más que la Versys que la encuentro demasiado cargada y engordada de diseño. Más que la Tracer que necesita destruir la estética y ser cutre en los detalles para conseguir funcionalidad.

Yo que tengo la 900xr, ésta viene a ser la hermana mayor racional en comparación con la lujúria de la 1000xr.

150cv de finura tetra, geometrias y pesos deportivos, capacidad touring, suspensiones electronicas, equipamiento UTIL, calidad y fiabilidad Honda. Se come a la mayoría de las crossover si le meten un buen precio.
 
Viene más equipada de lo que pensabamos. No es para gente alta (otra fuera de la lista...). Las maletas son HORROROSAS. La moto, en rojo, tiene un pase, cuando salen los 2 de blanco, es, es,...en fin, más fea.

Apuesto por 18-19.000 euros (y si viene de serie con las maletas, puños, caballete y tal), ya pueden hacer un lote con las GX que estén en los Concesionarios y las pueden mandar al desguace directamente.

La TRACER lo pasará mal con esta moto. Creo que va al mismo segmento de cabeza y con una estética "menos particular".

Lo de las pantalla TFT de 5" es para matarles. TODOS tenemos PRESBICIA. Que menos que 6,7/7 ".

Y hasta aquí mi análisis. A mí me quedaría como John Wayne subido a un pony...

Felisardo: estás jodido.

Un saludo!!
Tranquilo, tengo un plan

Dentro de un añito me compro la Honda, luego si no me gusta o me gusta menos que la Tracer vuelvo a una Tracer 9 renovada.

😜
 
Última edición:
229kg oficiales y 21l de deposito.

A mi estéticamente me gusta más ésta 1000GT que la 1000GX que la encuentro demasiado robótica y basta de diseño. Más que la Versys que la encuentro demasiado cargada y engordada de diseño. Más que la Tracer que necesita destruir la estética y ser cutre en los detalles para conseguir funcionalidad.

Yo que tengo la 900xr, ésta viene a ser la hermana mayor racional en comparación con la lujúria de la 1000xr.

150cv de finura tetra, geometrias y pesos deportivos, capacidad touring, suspensiones electronicas, equipamiento UTIL, calidad y fiabilidad Honda. Se come a la mayoría de las crossover si le meten un buen precio.

Últimamente veo a Honda un poco a remolque de Suzuki en algunos modelos (África, Hornet, esta GT) pero superándola por los cuatro detalles tontos que Suzuki no cuida.

Las de Suzuki me parecen mejores motos en conjunto pero los detalles -y los precios- las dejan a veces fuera de mercado.

Si Honda saca esta GT a un precio sorpresa-de-las-buenas será un exitazo. Habrá que ver la respuesta china, que seguro que la hay.
 
Me gusta y no me gusta como poseedor de una Tracer 9 GT que ya se conoce sus virtudes y desvirtudes.

No se yo la proteccion aerodinamica de la CB 1000 GT. Por lo que leo viene con packs adicionales para deflectores de aire. La Tracer 9 los incopora de serie delante y las luces matriciales esas tan feas que la gente dice protegen del viento tambien.

No se, veo la cb1000 GT muy destapada por delante y laterales (una naked alta con cupula y maletas). Prefiero el semi carenado de la Tracer, y eso que tampoco es que proteja mucho del viento el de la Tracer.

Las maletas de la CB1000 GT son mas feas que las de la Tracer 9 GT, con eso lo digo todo.

La cb1000 GT va a por la Suzuki 1000GX por tema de deportividad en mi opinion. La Tracer 9 GT del 2025 fue un invento de Yamaha de convertir una crossover deportiva (la pre-2025) en algo mas touring, pero con ese CP3, sigue siendo una deportiva disfrazada como lo son la Honda y la Suzuki (la Versys si que es mas touring y demasiado pesada).

Yo me compre la Tracer para mi disfrute. Para ir en pareja me hubiera comprado la Versys (que es una ballena) o, por 2,000 euros mas tengo una R1250GS de segunda mano con menos de 20.000 kms y del 2023 (tenia una a ojo con garantia oficial que volo a la hora de publicarla el concesionario).

Y he aqui mi mayor queja de mi Tracer 9 GT. Yamaha tenia que haber subido los CCs del CP3 para la 2025 tal como hizo en el 2021. El CP3 se queda en 119bph con 890cc mientras todas las japonesas estan en 1000cc entre 133 y 155bhp. Sin contar la BMW 1000XR.

Que si, que el CP3 es un vacilon de motor y muy deportivo de medias arriba, pero le tocaba subida de CC en el 2025 con la Euro 5+ y yo ya, con el tiempo que la llevo llevando, noto como la puta Euro 5+ atenua la aceleracion en bajas en segunda cuando le das fuerte al acelerador. Es solo en segunda y solo lo noto cuado voy fuerte creyendome un Marquez en cono, pero si que tengo que llevarla pasada de 5000 RPM si quiero salir disparado en curvas ratoneras y no todas las curvas las puedo coger a 5000 RPM en segunda donde vivo.

Esto de la segunda marcha atenuada en bajas ya era un problema en el CP3 del 21 con la Euro 5 pero sigue ahi. Asi que la Tracer 9 GT se queda atras con 119bph y 890cc. Necesitaba revision de CCs para el 2025 con la Euro 5+. Tal como hizo Kawasaki o BMW.

Ojo, la Euro 5+ afecta a todas de maneras similares pero Yamaha ya sabia esto con las del post-2021 y paso olimpicamente con mejorar eso con la 2025.

Sigo prefiriendo la Tracer 9 GT para curveo ratonero a la Suzuki 1000GX (la cual probe), asi que a ver como va la Honda en ese tipo de curvas, ya que pesa 2-3 kilos menos que la Tracer 9 GT (eso si que me ha gustado de la Honda) y el mapeo que le han metido (he leido que remapeada del motor de la CB1000RR).

Segun he podido tambien encontrar, la suspension frontal de la Honda es de 130 y la trasera de 144. Siendo Showa seguro que va bien pero la Suzuki va de fabula con 150 atras y la de la Tracer 9 GT apenas pasa de 130 y se nota el poco recorrido en asfalto bacheado.

Esteticamente, son todas feillas pero no me gusta lo desnuda que va la Honda como si fuera casi una naked alta con maletas (feas de cojones) y cupula. La Tracer 9 GT gana mucho de lado por lo deflectores largos delanteros que la rellenan muy bien y parece mas machota (a pesar del tubo de escape bajo que lleva que es un insulto a la vista).

Yo queria una rutera deportiva que puediera volver a casa sin estar reventado despues de estar todo el dia de curvas. Y que no costase un ojo de la cara. La Tracer 9 GT es perfecta para eso pero se queda atras de motor con la Honda uniendose al club de los 1000cc.

Y encima el CP4 es chupon de cojones. Yo preferiria un 1000c de tres cilindros al CP4 pero, aun asi, sigo pensando que la Tracer 9 o sube cilindrada y CVs o va a perder ventas con esta Honda si la sacan en menos de 17.000 (una verdadera pena que Suzuki siga erre con erre con el precio irrisorio de la 1000GX).

Ah, y la Honda viene con deposito de 21 litros por los 19 litros de la Suzuki. Buena jugada de Honda.
 
Última edición:
Para mi estupenda, asiento a 82,5, por fin una moto a la que le voy a llegar bien al suelo
La ergonomía también ha sido cuidada al detalle. La posición de conducción es erguida, con una altura de asiento accesible de 825 mm, mayor espesor del mullido respecto a la Hornet tanto para el piloto como el pasajero, y una triangulación manillar-asiento-estriberas optimizada para largas distancias.

A falta de más datos, esta moto no es para pilotos de más de 1:80
A diferencia de Bmw, que permite mayores opciones con los asientos, Honda nos manda a los más altos a las trail, sin opciones.
Yo encantado con mi AT dcd 2024. Me sobra potencia y velocidad.
 
Me gusta y no me gusta como poseedor de una Tracer 9 GT que ya se conoce sus virtudes y desvirtudes.

No se yo la proteccion aerodinamica de la CB 1000 GT. Por lo que leo viene con packs adicionales para deflectores de aire. La Tracer 9 los incopora de serie delante y las luces matriales esas tan feas que la gente dice protegen del viento tambien.

No se, veo la cb1000 GT muy destapada por delante y laterales (una naked alta con cupula y maletas). Prefiero el semi carenado de la Tracer, y eso que tampoco es que proteja mucho del viento el de la Tracer.

Las maletas de la CB1000 GT son mas feas que las de la Tracer 9 GT, con eso lo digo todo.

La cb1000 GT va a por la Suzuki 1000GX por tema de deportividad en mi opinion. La Tracer 9 GT del 2025 fue un invento de Yamaha de convertir una crossover deportiva (la pre-2025) en algo mas touring, pero con ese CP3, sigue siendo una deportiva disfrazada como lo son la Honda y la Suzuki (la Versys si que es mas touring y demasiado pesada).

Yo me compre la Tracer para mi disfrute. Para ir en pareja me hubiera comprado la Versys (que es una ballena) o, por 2,000 euros mas tengo una R1250GS de segunda mano con menos de 20.000 kms y del 2023 (tenia una a ojo con garantia oficial que volo a la hora de publicarla el concesionario).

Y he aqui mi mayor queja de mi Tracer 9 GT. Yamaha tenia que haber subido los CCs del CP3 para la 2025 tal como hizo en el 2021. El CP3 se queda en 119bph con 890cc mientras todas las japonesas estan en 1000cc entre 133 y 155bhp. Sin contar la BMW 1000XR.

Que si, que el CP3 es un vacilon de motor y muy deportivo de medias arriba, pero le tocaba subida de CC en el 2025 con la Euro 5+ y yo ya, con el tiempo que la llevo llevando, noto como la puta Euro 5+ atenua la aceleracion en bajas en segunda cuando le das fuerte al acelerador. Es solo en segunda y solo lo noto cuado voy fuerte creyendome un Marquez en cono, pero si que tengo que llevarla pasada de 5000 RPM si quiero salir disparado en curvas ratoneras y no todas las curvas las puedo coger a 5000 RPM en segunda donde vivo.

Esto de la segunda marcha atenuada en bajas ya era un problema en el CP3 del 21 con la Euro 5 pero sigue ahi. Asi que la Tracer 9 GT se queda atras con 119bph y 890cc. Necesitaba revision de CCs para el 2025 con la Euro 5+. Tal como hizo Kawasaki o BMW.

Ojo, la Euro 5+ afecta a todas de maneras similares pero Yamaha ya sabia esto con las del post-2021 y paso olimpicamente con mejorar eso con la 2025.

Sigo prefiriendo la Tracer 9 GT para curveo ratonero a la Suzuki 1000GX (la cual probe), asi que a ver como va la Honda en ese tipo de curvas, ya que pesa 2-3 kilos menos que la Tracer 9 GT (eso si que me ha gustado de la Honda) y el mapeo que le han metido (he leido que remapeada del motor de la CB1000RR).

Segun he podido tambien encontrar, la suspension frontal de la Honda es de 130 y la trasera de 144. Siendo Showa seguro que va bien pero la Suzuki va de fabula con 150 atras y la de la Tracer 9 GT apenas pasa de 130 y se nota el poco recorrido en asfalto bacheado.

Esteticamente, son todas feillas pero no me gusta lo desnuda que va la Honda como si fuera casi una naked alta con maletas (feas de cojones) y cupula. La Tracer 9 GT gana mucho de lado por lo deflectores largos delanteros que la rellenan muy bien y parece mas machota (a pesar del tubo de escape bajo que lleva que es un insulto a la vista).

Yo queria una rutera deportiva que puediera volver a casa sin estar reventado despues de estar todo el dia de curvas. Y que no costase un ojo de la cara. La Tracer 9 GT es perfecta para eso pero se queda atras de motor con la Honda uniendose al club de los 1000cc.

Y encima el CP4 es chupon de cojones. Yo preferiria un 1000c de tres cilindros al CP4 pero, aun asi, sigo pensando que la Tracer 9 o sube cilindrada y CVs o va a perder ventas con esta Honda si la sacan en menos de 17.000 (una verdadera pena que Suzuki siga erre con erre con el precio irrisorio de la 1000GX).

Ah, y la Honda viene con deposito de 21 litros por los 19 litros de la Suzuki. Buena jugada de Honda.
Nunca has pensado en hacerle un repro a la Tracer?, creo que es la solución a lo que dices del motor, según lo que dicen pinta bien, la realidad ya se verá

La protección aerodinamica de la Tracer es horrible, mucha gente pone la cupula opcional super ancha o de empresas axiliares, yo voy hacer lo mismo porque si no soluciono este problema se va de casa si o si. En la Honda peor no puede ser.

Esta Honda para aprovecharla supongo que pedirá carreteras rapidas, habrá que probarla, en carreteras reviradas la Tracer es insuperable y muy divertida.

Lo de las suspensiones no lo he mirado pero me extraña que no tengan 150mm de recorrido, estoy seguro que en carreteras rotas iran mejor que la Tracer 9.
 
Nunca has pensado en hacerle un repro a la Tracer?, creo que es la solución a lo que dices del motor, según lo que dicen pinta bien, la realidad ya se verá

La protección aerodinamica de la Tracer es horrible, mucha gente pone la cupula opcional super ancha o de empresas axiliares, yo voy hacer lo mismo porque si no soluciono este problema se va de casa si o si. En la Honda peor no puede ser.

Esta Honda para aprovecharla supongo que pedirá carreteras rapidas, habrá que probarla, en carreteras reviradas la Tracer es insuperable y muy divertida.

Lo de las suspensiones no lo he mirado pero me extraña que no tengan 150mm de recorrido, estoy seguro que en carreteras rotas iran mejor que la Tracer 9.

Si, lo he mirado, pero pierde la garantia oficial y yo la compre con 3+ 2 años de garantia.

He leido en foros de USA que ya la han remapeado y va como un avion. Le quita esa letargia de la segunda en bajas.

Si no la tuviera en garantia, lo haria. Es una pena que Yamaha no haya subido el CP3 de CCs porque es un motor increible.

Sobre proteccion aerodinamica, me referia a la de las piernas en al Tracer 9, que es aceptable con esos deflectores largos que tiene y que en la Honda y Suzuki no llevan. Las luces matriciales dan mas cuerpo delante tambien para bloquear viento de torso abajo.

Lo de la cupula si que es otra historia y el aire entra por sus laterales. Seguramente tirare por la touring por ser la mas ancha. Prueba el extensor que te comente en otro hilo. Ayuda bastante hasta que te decidad por una nueva cupula.

Lo de la Honda no llevar 150 de recorrido trasero es una cagada. La Suzuki es una alfombra magica con esos 150 delante y detras. Aunque Honda tendra una razon para sacarlas tan cortas (los posibles meneos de la Suzuki que algunos se han quejado al no configurar bien la suspension).

Sobre la suspension de la Tracer 9 GT, mmm, corramos un tupido velo en cuanto a carreteras bacheadas.
 
Última edición:
Si, lo he mirado, pero pierde la garantia oficial y yo la compre con 3+ 2 años de garantia.

He leido en foros de USA que ya la han remapeado y va como un avion. Le quita esa letargia de la segunda en bajas.

Si no la tuviera en garantia, lo haria. Es una pena que Yamaha no haya subido el CP3 de CCs porque es un motor increible.

Sobre proteccion aerodinamica, me referia a la de las piernas en al Tracer 9, que es aceptable con esos deflectores largos que tiene y que en la Honda y Suzuki no llevan. Las luces matriciales dan mas cuerpo delante tambien para bloquear viento de torso abajo.

Lo de la cupula si que es otra historia y el aire entra por sus laterales. Seguramente tirare por la touring por ser la mas ancha. Prueba el extensor que te comente en otro hilo. Ayuda bastante hasta que te decidad por una nueva cupula.

Lo de la Honda no llevar 150 de recorrido trasero es una cagada. La Suzuki es una alfombra magica con esos 150 delante y detras. Aunque Honda tendra una razon para sacarlas tan cortas (los posibles meneos de la Suzuki que algunos se han quejado al no configurar bien la suspension).

Sobre la suspension de la Tracer 9 GT, mmm, corramos un tupido velo en cuanto a carreteras bacheadas.
Lo de la repro, yo lo mismo, si la tengo cuando acabe la garantía la haré

Lo de que cubra las piernas casi es peor porque en verano te cueces

Fui ayer por la mañana con la moto y hacia frio pero no tanto, pero es que no me había dado cuenta que la Tracer tiene calefacción central y por eso no tenía frio 😝

Lo de las suspensiones en la Cb1000gt no lo entiendo, a ver si han querido hacer una moto muy deportiva, me extraña, a ver si han inventado la polvora ahora.

Lo de las suspensiones de la Tracer para mis gustos es perfecta, a ver si le puedo poner una igual a la Bmw 😝

Ya saldremos de dudas para Marzo o asi cuando la cojan los youtubers

Esta la pruebo si o si, pero ya lo veo, media hora y en ciudad 😡
 
Me gusta y no me gusta como poseedor de una Tracer 9 GT que ya se conoce sus virtudes y desvirtudes.

No se yo la proteccion aerodinamica de la CB 1000 GT. Por lo que leo viene con packs adicionales para deflectores de aire. La Tracer 9 los incopora de serie delante y las luces matriciales esas tan feas que la gente dice protegen del viento tambien.

No se, veo la cb1000 GT muy destapada por delante y laterales (una naked alta con cupula y maletas). Prefiero el semi carenado de la Tracer, y eso que tampoco es que proteja mucho del viento el de la Tracer.

Las maletas de la CB1000 GT son mas feas que las de la Tracer 9 GT, con eso lo digo todo.

La cb1000 GT va a por la Suzuki 1000GX por tema de deportividad en mi opinion. La Tracer 9 GT del 2025 fue un invento de Yamaha de convertir una crossover deportiva (la pre-2025) en algo mas touring, pero con ese CP3, sigue siendo una deportiva disfrazada como lo son la Honda y la Suzuki (la Versys si que es mas touring y demasiado pesada).

Yo me compre la Tracer para mi disfrute. Para ir en pareja me hubiera comprado la Versys (que es una ballena) o, por 2,000 euros mas tengo una R1250GS de segunda mano con menos de 20.000 kms y del 2023 (tenia una a ojo con garantia oficial que volo a la hora de publicarla el concesionario).

Y he aqui mi mayor queja de mi Tracer 9 GT. Yamaha tenia que haber subido los CCs del CP3 para la 2025 tal como hizo en el 2021. El CP3 se queda en 119bph con 890cc mientras todas las japonesas estan en 1000cc entre 133 y 155bhp. Sin contar la BMW 1000XR.

Que si, que el CP3 es un vacilon de motor y muy deportivo de medias arriba, pero le tocaba subida de CC en el 2025 con la Euro 5+ y yo ya, con el tiempo que la llevo llevando, noto como la puta Euro 5+ atenua la aceleracion en bajas en segunda cuando le das fuerte al acelerador. Es solo en segunda y solo lo noto cuado voy fuerte creyendome un Marquez en cono, pero si que tengo que llevarla pasada de 5000 RPM si quiero salir disparado en curvas ratoneras y no todas las curvas las puedo coger a 5000 RPM en segunda donde vivo.

Esto de la segunda marcha atenuada en bajas ya era un problema en el CP3 del 21 con la Euro 5 pero sigue ahi. Asi que la Tracer 9 GT se queda atras con 119bph y 890cc. Necesitaba revision de CCs para el 2025 con la Euro 5+. Tal como hizo Kawasaki o BMW.

Ojo, la Euro 5+ afecta a todas de maneras similares pero Yamaha ya sabia esto con las del post-2021 y paso olimpicamente con mejorar eso con la 2025.

Sigo prefiriendo la Tracer 9 GT para curveo ratonero a la Suzuki 1000GX (la cual probe), asi que a ver como va la Honda en ese tipo de curvas, ya que pesa 2-3 kilos menos que la Tracer 9 GT (eso si que me ha gustado de la Honda) y el mapeo que le han metido (he leido que remapeada del motor de la CB1000RR).

Segun he podido tambien encontrar, la suspension frontal de la Honda es de 130 y la trasera de 144. Siendo Showa seguro que va bien pero la Suzuki va de fabula con 150 atras y la de la Tracer 9 GT apenas pasa de 130 y se nota el poco recorrido en asfalto bacheado.

Esteticamente, son todas feillas pero no me gusta lo desnuda que va la Honda como si fuera casi una naked alta con maletas (feas de cojones) y cupula. La Tracer 9 GT gana mucho de lado por lo deflectores largos delanteros que la rellenan muy bien y parece mas machota (a pesar del tubo de escape bajo que lleva que es un insulto a la vista).

Yo queria una rutera deportiva que puediera volver a casa sin estar reventado despues de estar todo el dia de curvas. Y que no costase un ojo de la cara. La Tracer 9 GT es perfecta para eso pero se queda atras de motor con la Honda uniendose al club de los 1000cc.

Y encima el CP4 es chupon de cojones. Yo preferiria un 1000c de tres cilindros al CP4 pero, aun asi, sigo pensando que la Tracer 9 o sube cilindrada y CVs o va a perder ventas con esta Honda si la sacan en menos de 17.000 (una verdadera pena que Suzuki siga erre con erre con el precio irrisorio de la 1000GX).

Ah, y la Honda viene con deposito de 21 litros por los 19 litros de la Suzuki. Buena jugada de Honda.

Yo he probado la tracer 9 GT 2025 y tampoco la encontré nada del otro mundo.

Si, el CP3 se está quedando corto con la subida de peso y el capado del Euro5+. También es que el resto ha evolucionado, hoy tenemos bicilindricos que estiran arriba y tetras con chicha abajo.

Suspensiones... considero que lleva de lo más básico en cuanto a "electronico". Han mejorado algo desde la 2021 pero sigo pensando que es más marketing que otra cosa, unas buenas manuales mejorarian bastante el comportamiento. Entiendo que las Showa son de mayor calidad ya que lleva gestión EERA contrastada y al menos lleva ajuste de precarga electrónico detrás.
Aunque si es verdad que no se pueden hacer milagros con la limitación de recorrido. Aún así, la Tracer 9 tiene apenas 130/131mm y esta 1000GT 130/140mm segun web.

En cuanto a protección nada sorprendente más allá que llevaba el pantallote touring. Pero de tren inferior notaba algo de aire, aunque si mejora bastante a la 2021 que si me parecio muy deficiente.
La nueva optica ensanche el frontal, pero tampoco es nada del otro mundo. Esta 1000GT puedes meterle los deflectores y la quilla como opcionales sin pillar el pack touring. Y de frente se ve que cubre mas que la tracer 9, sólo hay que fijarse en las estriberas y en la anchura de la parte superior del carenado.
1762263216969.png1762263681952.png

Y de las maletas lateras a mi como que ya me importan poco, porque con los nuevos cascos que son más grandes para la nueva normativa quedan muy justos incluso en maletas de aluminio. De hecho, en mi 900xr he quitado hasta el soporte de maletas porque un buen top case es otra historia.

Pero bueno, todo dependerá del precio, porque si la dejan cerca de 20000€ mucha gente la va a descartar viendo la oferta que hay en el mercado.
 
Yo he probado la tracer 9 GT 2025 y tampoco la encontré nada del otro mundo.

Si, el CP3 se está quedando corto con la subida de peso y el capado del Euro5+. También es que el resto ha evolucionado, hoy tenemos bicilindricos que estiran arriba y tetras con chicha abajo.

Suspensiones... considero que lleva de lo más básico en cuanto a "electronico". Han mejorado algo desde la 2021 pero sigo pensando que es más marketing que otra cosa, unas buenas manuales mejorarian bastante el comportamiento. Entiendo que las Showa son de mayor calidad ya que lleva gestión EERA contrastada y al menos lleva ajuste de precarga electrónico detrás.
Aunque si es verdad que no se pueden hacer milagros con la limitación de recorrido. Aún así, la Tracer 9 tiene apenas 130/131mm y esta 1000GT 130/140mm segun web.

En cuanto a protección nada sorprendente más allá que llevaba el pantallote touring. Pero de tren inferior notaba algo de aire, aunque si mejora bastante a la 2021 que si me parecio muy deficiente.
La nueva optica ensanche el frontal, pero tampoco es nada del otro mundo. Esta 1000GT puedes meterle los deflectores y la quilla como opcionales sin pillar el pack touring. Y de frente se ve que cubre mas que la tracer 9, sólo hay que fijarse en las estriberas y en la anchura de la parte superior del carenado.
Ver el archivo adjunto 476659Ver el archivo adjunto 476662

Y de las maletas lateras a mi como que ya me importan poco, porque con los nuevos cascos que son más grandes para la nueva normativa quedan muy justos incluso en maletas de aluminio. De hecho, en mi 900xr he quitado hasta el soporte de maletas porque un buen top case es otra historia.

Pero bueno, todo dependerá del precio, porque si la dejan cerca de 20000€ mucha gente la va a descartar viendo la oferta que hay en el mercado.
El precio será bajo, pero con Honda nunca se sabe.

Lo de las maletas pienso como tu, no las vuelvo a comprar, la Tracer 9 Gt ya las tiene pero ojalá me hubiera comprado la normal porque en las suspensiones no notaría mucha diferencia y me ahorraría pagar el pastón que te cobran por las Keyless, con un buen topcase listo, total las de la Tracer son de 30l
Yo casi no las llevo puesta pero con el topcase te ahorras tener unos herrajes feo y que pesan de cuidado.

En la 1000Gt parece que vienen de serie y si está bien lo del peso con maletas me parece muy poco.

No creo que las hayan incluido en el peso y coje un casco, en una de ellas por lo menos
 
Última edición:
Atrás
Arriba