Honda CB500 de 1972 fabricada en una impresora 3D

Voy a poner un negocio relacionado con impresión 3d y me resulta curiosa este uso. Las maquetas es solo uno de los campos de aplicación: prototipos, tiradas cortas, customizar, piezas a medida, recambio descatalogado...
No solo se puede con plástico. Hasta con metal, lo que pasa es que es caro y dificil de usar, hay casos en los que merece la pena y otros que no.
¿Creeis que puede tener interés para motos y automoción?
 
Se podría hacer con titanio, aluminio, muchos plásticos, cerámicos, etc. Para una moto no compensa pero para piezas o prototipos si.
 
Voy a poner un negocio relacionado con impresión 3d y me resulta curiosa este uso. Las maquetas es solo uno de los campos de aplicación: prototipos, tiradas cortas, customizar, piezas a medida, recambio descatalogado...
No solo se puede con plástico. Hasta con metal, lo que pasa es que es caro y dificil de usar, hay casos en los que merece la pena y otros que no.
¿Creeis que puede tener interés para motos y automoción?
Hola. Yo tengo un amigo que se ha fabricado piezas para su moto (CBR600 de 1996) y vende muchas otras piezas para muchas otras motos. No es que viva de ellos, pero porque lo tiene como hobby, no como negocio. Pero yo creo que sí hay mercado en el mundo de los recambios.
En cualquier caso, mucha suerte.
 
¡Gracias! Si tu amigo quiere conocer más opciones que las tradicionales me puede mandar un mp y hablamos
 
yo entiendo que esta moto 3D es un mero ejercicio de posibilidades de la impresora 3D, escaparate y demostración de que se pueden hacer cosas realmente complejas siempre y cuando se usen materiales adecuados para cada uso. Recuerdo los carenados transparentes de la CBR cuando se presentó en feria, para que se viera el motor. Curiosamente no se han visto por ahí carenados transparentes, aunque cúpulas sí, por supuesto. Para personalizaciones y piezas descatalogadas puede tener futuro.

Hace poco ví un minireportaje de cómo estaban usando "impresoras 3D" gigantes para construir casas de verdad mediante chorro de cemento controlado por ordenador. Vamos, como lo de las impresoras 3D pequeñas, pero tamaño gigante con un brazo que en vez de depositar un hilillo de plástico, metía uno más gordo de cemento. Me pareció curioso cómo hacían las paredes casi como si decoraran tartas, pero aquello subía y subía sin derrumbarse y se hizo la casa. ¿el futuro de la construcción con robots? podría ser. Desde luego sólo había que ir dándole de comer al aparato (añadir cemento) y aquello seguía trabajando horas y horas. El reportaje era parecido a esto:

[video=youtube;WxnruZW0bGo]https://www.youtube.com/watch?v=WxnruZW0bGo[/video]
 
Voy a poner un negocio relacionado con impresión 3d y me resulta curiosa este uso. Las maquetas es solo uno de los campos de aplicación: prototipos, tiradas cortas, customizar, piezas a medida, recambio descatalogado...
No solo se puede con plástico. Hasta con metal, lo que pasa es que es caro y dificil de usar, hay casos en los que merece la pena y otros que no.
¿Creeis que puede tener interés para motos y automoción?

Realmente no se si copian mecanismos y si lo hacen si estos son capaces de funcionar pero para copiar piezas si le veo futuro y si estas son dificiles de encontrar habra demanda, siempre que se conozca que hay quien las hace.
 
Atrás
Arriba