Humo blanco y pistonazos

nes

Acelerando
Registrado
20 Feb 2008
Mensajes
222
Puntos
0
Pues esto es lo que le pasa a mi moto. He cambiado aceite y filtro, creo que he hecho todo bien según el tutorial, y al volver a arrancarla me echa humo blanco por un escape y da pistonazos. Que puede ser? Por donde empiezo? :-/ :-/
 
¿Tenías la moto inclinada (es decir, en la pata de cabra) mientras vaciabas el aceite? ¿Te sale ese humo blanco por el escape del lado hacia el que estaba la moto inclinada? (Normalmente el lado izquierdo). Si fuera así, quizá sólo sea un poco de aceite en la cámara de combustión que se quemará sólo, con lo que esos síntomas desaparecerán, ahora que lo de los pistonazos me confunde un poco, a no ser que la bujía haya quedado engrasada por eso. ¿La has mirado? ¿Has puesto la cantidad justa de aceite? ¿Cabe la posibilidad de que te hayas pasado un poco de la raya? Las boxer 2V (no se qué moto tienes) son sensibles a eso, pero los síntomas no son esos ni aparecen instantáneamente...

A ver qué más nos dicen los "maestros", pronto aparecerán por aquí.

Salut!!!
 
Me paso lo mismo del humo en una ocasion que deje la moto con la pata de cabra pero otras veces la he vuelto a dejar y no lo ha vuelto a hacer. No tengo idea del motivo. En la K no la dejo nunca sobre la pata de cabra porque siempre echa humo al arrancar despues, pero la abuela solo lo ha hecho una vez.
 
la he vuelto a arrancar ahora y después de +- 2 min. paro el humo blanco pero aun así hecha algo mas por el lado izquierdo que derecho. En cambio los petardazos sigue igual, he probado y hasta que llega a 3000 vueltas no lo hace, a ralenti no suena igual un escape que el otro, los petardazos no son rítmicos uno ahora otro al segundo el siguiente tarda 3 luego alguno seguido luego tarda. En fin no se que pasa, lo que si se es que algo habrá que hacer ya que por si solo no creo que se solucione. :'( :'( :'(

P.D. Lo de coincidir con el cambio de aceite igual es casual.
 
Mira a ver si al quitar y poner la varilla del aceite hayas sacado sin querer de su alojamiento la funda del cable del aire en su entrada al carburador, y ese cilindro esté funcionando como si llevases accionado el starter, a veces pasa. También puede haberte pasado si por algún motivo has quitado y vuelto a poner el depósito de gasolina, aunque con las operaciones que has hecho a tu moto no creo.

Salut!!!
 
El fallo a partir de 3000 revoluciones podría ser platinos o condensador, claro, si tu moto lleva platinos que no lo sé. O incluso el avance dinámico :-/

Saludos y suerte!!
 
Por partes. Víctor la bujía ya la saque y esta bien, la deje encima del cilindro y da buena chispa, aunque la sensacion que me da es que las explosiones son en el escape, probare con una bujía nueva por si a caso. Lo de la pata no lo sabia, gracias, pero no es el caso ya que la moto lleva un mes en el caballete.

Erresiengese lo de los cables ya lo mire al terminar de poner el aceite. El deposito si lo he sacado para reparar un problema eléctrico.

Javier la moto es una R100RS del 79 como se si lleva platinos y como compruebo platinos, condensador y avance dinámico.

Mi RIQUIÑA sigue pidiendo ayuda. Gracias
 
Hola, yo haria primero reglaje de välvulas, debes dejar la moto parada 24 horas mínimo antes de hacerlo, está arriba en los tutoriales, no es difícil pero hay que tener un poco de cuidado de no apretar demasiado ningún tornillo, lo suyo seria hacer los aprietes que dice el churchill con una dinamométrica; una vez hecho esto, mira platinos si tiene y cámbialos en caso de duda, y condensador, si de chispa vas bien, a lo mejor eso es todo, ya contarás, saludos
 
por donde empiezo? quizás lo mas urgente el reglaje de válvulas.
 
yo insistiría en revisar esos cables... mira bien que, el mando del aire que va al carburador, está haciendo tope en la posición de descanso y que, los cables del gas no estén pillados. A veces, no los ves, pero si se está deshilachando por dentro alguno, no te cierran bien las mariposas.
 
me iba a poner con el reglaje de válvulas, peeero sorpresa no tengo herramientas suficientes, lo que si es que igual ya he encontrado el problema, he visto que la tuerca que va detrás de la bujía esta floja, puede ser de hay el problema y con ponerla ha 40 lo solucione?


Se me olvidada entre cuanto y cuanto debería comprar la dinamometrica? las galgas son todas iguales? si no es así también entre cuanto y cuanto? Me voy a arruinar pero vale la pena y por otro lado lo ahorro de mano de obra de taller.
 
nes dijo:
Se me olvidada entre cuanto y cuanto debería comprar la dinamometrica? las galgas son todas iguales? si no es así también entre cuanto y cuanto? Me voy a arruinar pero vale la pena y por otro lado lo ahorro de mano de obra de taller.

alguien sabe esto ya que tengo un poco de tiempo y igual voy a ver si lo encuentro.
 
Para la dinamométrica puedes probar a hacer algo como esto:

post43.jpg


Si tienes que apretar la culata a 4 Kg/m, pones 8 Kg en una longitud de medio metro, y dejas que el peso sea el que apriete. El tubo es un tubo hueco metido en el mango de una llave de carraca.

En verdad el sitio más delicado para el par de apriete es la culata. Lo puedes hacer así.

Las galgas puedes coger un juego entre 0,10 y 1 o incluso menos que 1. Luego combinando varias puedes hacer los espesores que quieras.

Saludos
 
mola el sistema ese sera el que haga, estamos en crisis. Gracias
 
VictorR100T dijo:
Ante la inventiva de Javier no se pueden poner objeciones ;);............................     no obstante, cuando encuentres tornillos cuya posición no permita utilizar este invento que debe de trabajar en el plano vertical, y no te venga bien inclinar o tumbar la moto, te vendrá bien tener una llave dinamométrica. Yo te recomiendo que te agencies una de entre 5 a 50 Nm, ya que son las medidas que más frecuentemente vas a utilizar. Si tuvieras presupuesto para fraccionar ese rango sería aun mejor, claro.
Luego, te será fácil e incluso barato, si estás atento a las ofertas de las grandes superficies, conseguir una de entre 40 y 200 Nm o más para las tuercas y tornillos más grandes.

Saludos.


Para sitios donde no se pueda ese sistema se puede utilizar una balanza de las que usan los pescadores.
dinamometro.jpg

Enganchas en la barra y tiras de la balanza hasta que marque la fuerza determinada. Esto se puede usar cuando no queda mas remedio. Pero si la idea es realizar los trabajos en la moto, lo mejor es comprar un par de dinamometricas de calidad. Si la cuidas te duraran toda la vida, y la heredaran tus hijos si les aficcionas al "las tuercas".
 
sera una tontería pero, ¿no habrás inclinado un carburador al cambiar elaceite (sin querer claro)? y ahora lo llevas torcido o con una entrada de aire

A mi también me lo hacía y era de eso un carburador flojo por la brida.
 
He rescatado este post por que ya he localizado el problema y era mas grave de lo esperado. :(

Me he decidido a reglar las válvulas y sorpresa, un desastre, las dos válvulas sin separación entre ellas y el balancin, las contra tuercas de balancices flojas de todo, pero lo peor de todo ambos espárragos que salen del cilindro pasados de rosca >:( >:(. He hablado con mi primo que tiene un taller de motos y me ha dicho que hay unos casquillos, que son mas fáciles de poner que los helicoidales y que solo es agujerear con una broca un numero mas grueso y meter el casquillo que el mismo tiene rosca.

Tengo una duda, según el Churchill, hay que poner un taco de madera para proteger el pistón al sacarlo. Dice literalmente Se debe deslizar un taco de madera en forma de T sobre la biela, entre cada falda del pistón y el cárter, que se apoye en los espárragos del cilindro. No lo entiendo me lo podéis poner mas fácil y claro.
 
nes dijo:
Tengo una duda, según el Churchill, hay que poner un taco de madera para proteger el pistón al sacarlo. Dice literalmente Se debe deslizar un taco de madera en forma de T sobre la biela, entre cada falda del pistón y el cárter, que se apoye en los espárragos del cilindro. No lo entiendo me lo podéis poner mas fácil y claro.


Alguien me puede aclarar esto estoy liao y no me aclaro. Por favor
 
No lo tengo claro yo tampoco. Cuando desarme el motor del escarabajo, muy parecido a este, puse trapos en los esparragos para que el piston se marcara por accidente al apoyarse en ellos. Yo lo interpreto por ahi, pero no te lo puedo confirmar.
 
Emilio el tornillo pasado es justo el de la dinamometrica casera de Javier y el opuesto (la foto que hay mas arriba).

Lo de la madera no me aclaro, la mejor solución es que me digáis lo que tengo que hacer al sacar el cilindro para no jo* nada, osease como lo hacéis vosotros.
 
olé, por fin ahora si lo entiendo [smiley=dankk2.gif] [smiley=dankk2.gif]

La rosca que es en el cilindro, en el esparrago que une cilindro y culata, los numeros 6 y 5 de la secuencia de apertura de las tuercas de la culata.
 
La rosca pasada es la del cilindro, por eso era lo del taco de madera que luego hablare de el para sacarlo, la solución que me ha dado mi primo, que tiene un taller de motos, es poner unos casquillos con rosca que son tanto o mas resistentes que los helicoidales y mas fáciles de poner, ya que solo es pasar el taladro con una broca un numero mas que el tornillo a poner y colocar el casquillo.

En cuanto al dichoso taquito de madera de los cojo*, me lo he currado lo tuve que hacer dos veces, la primera al hacer el hueco para la biela me ha roto, no sirve absolutamente para nada cuando sacas el cilindro el pistón cae sobre los espárragos, creo que si puede valer en caso de sacarlos, pero después de romper la cabeza con lo que quería decir y molestando al preguntar que no sirva para nada me puso de muy mala leche.
 
Atrás
Arriba