Humo después de pata de cabra

xavi_242

En rodaje
Registrado
20 Jun 2011
Mensajes
152
Puntos
0
pues eso... no siempre. Humo blanco...

Le ha llegado ya el momento al pobre motor? Entiendo que del desgaste come aceite...

el vendedor me dijo que eso le pasaba todas... mmmh, ejem...
 
Tiene toda la pinta de desgaste. Si solo se aprecia en las retenciones (deceleraciones, cuando la moto empuja) y no es mucho, quizás no sea grave. Lo suyo es comprobar compresión con un medidor. Suerte
 
Al dejar la moto sobre la pata de cabra, puede ser que el aceite se cuele hacia la culata a través de unos segmentos un poco gastados.

Esto es muy típico de las K.
 
a ver, XAVI ha sido muy claro, "humo despues de pata de cabra", lo que interpreto significa que cuando coloca la moto en la pata de cabra durante un rato, al arrancarla sale humo blanco. Xavi, te cuento que NO ES NORMAL, pero si es MUY COMUN. Eso significa que los aros (segmentos, como dicen ustedes) ya tienen desgaste. Si sólo hecha humo en esa circunstancia y lo hecha unos instantes y nada más, no es preocupante, tienes para andar muchos kilómetros más antes de que llegue a ser un problema. También depende de lo obsecivo que vos seas con el tema, recuerda que todas estas motos ya tienen sus km ensima. Yo en tu lugar no le daría mucha bola y controlaría el aceite para ver el consumo, pero imagino que no será mucho. Abrazo patagónico.
 
yo tengo una R-100 RS y cuando la pongo en la muleta (pata de cabra) al ponerla en marcha sale un poquito de humo blanco por el escape izquierdo. Como muuuuuuucho y en viaje (que siempre gasta más) me consume alrededor de 1 litro cada 3.000 Km.
 
507E305A646B786F1D0 dijo:
Al dejar la moto sobre la pata de cabra, puede ser que el aceite se cuele hacia la culata a través de unos segmentos un poco gastados.

Esto es muy típico de las K.


Y mucho mas de las boxer, de fabrica nuevas en los 80 decian que debian consumir un litro cada 3000/3500 km..

;) ;)
 
Xavi 242, creo que VictorR100T tiene razón, incluso mi r1200c, que solo tiene pata de cabra, si le pongo la pata de cabra con el motor en marcha o inmediatamente después, cuando la vuelvo a arrancar sale humo blanco en el tubo izquierdo, y lo hace desde que era nueva,le he puesto un detector de pata de cabra y con ella puesta no puedo arrancar la moto y si bajo la pata de cabra se me para el motor, de todas formas controla en nivel de aceite por si acaso.
Ayer vi tu moto en calle Colom? muy bonita.
 
Buenas a todos,

gracias por las explicaciones. Creo que todos me habeis pillado pero para clarificar si el humo es blanco y solopor el tubo izquierdo. En marcha no lo hace.

Iré controlando el nivel de aceite a ver si estamos dentro de lo tolerable.

Pocas veces la he tenido encendida con la pata puesta, pero si que a lo mejor la paraba u tumbaba al momento. Ayer y hoy, por ejemplo, he hecho la prueba de pararla y esperar unos instantes y la verdad es que no ha salido humo...

Será que ya no hay aceite en el cárter?? Jaja es coña... (pero lo miraré...)

ROAD MAN, si que es la mía con el numerito y eso esta bastante claro verdad...?

Un saludo y gracias!
 
Hola a todos:

Sé que el problema es normal en las K75, un amigo compró una de las primeras, nueva del paquete y dos días después la devolvió al concesionario por ese motivo. No le pusieron pegas, además tenía amistad con el gerente.
En las boxer no lo sabía ni lo había notado nunca.

En cuanto al consumo de aceite "normal", creo que lo normal es que no se consuma nada.
Otra cosa es el consumo "admisible" a partir del cual conviene reparar.
Entiendo que el consumo de aceite que figura en la documentación de los vehículos es el máximo admisible, si hay consumo es porque hay desgaste o desajuste en alguna parte del motor.

Saludos.
 
rce, todos los motores para funcionar utilizan diversos líquidos, combustibles diversos, aceites, agua, líquido de freno, etc. y todos, es decir TODOS se consumen de una forma u otra. Justamente se coloca a los líquidos en la lista de "consumibles" por que con ellos pasa eso, se consumen. En el caso específico del aceite, cuando el motor es nuevo, lo normal es que gaste más aceite que cuando ya se encuentra asentado, y esto se debe a que hay menos fricción en la cámara de combustión dado a que todavía los aros no se encuentran perfectamente hermanados con las camisas y es normal que se cuele el aceite entre ambos y de esta forma se vaya el líquido a la cámara de combustión. Luego de esto, y una vez que se han asentado los aros deja de consumir "tanto" aceite y pasamos a una etapa en donde el consumo es mínimo, pero existe consumo al fin. No existe ningún motor en el mundo que no consuma aceite, en más o en menos proporción, todos lo hacen y esto no sólo es normal sino que está bien que así sea. Abrazo patagónico
 
15080603180A0609470 dijo:
Xavi 242, creo que VictorR100T tiene razón, incluso mi r1200c, que solo tiene pata de cabra, si le pongo la pata de cabra con el motor en marcha o inmediatamente después, cuando la vuelvo a arrancar sale humo blanco en el tubo izquierdo, y lo hace desde que era nueva,le he puesto un detector de pata de cabra y con ella puesta no puedo arrancar la moto y si bajo la pata de cabra se me para el motor, de todas formas controla en nivel de aceite por si acaso.
   Ayer vi tu moto en calle Colom? muy bonita.

r 1100 c en la mía la calzo para que quede recta le solía tener un poco alto el aceite y me hechava un momento humo
le controlas el aceite de salida de gases en el filtro de aire ,suelo tener y en alguna bastante

en la 1200 gt lo mismo nivel alto dejarla en para de cabra sobre todo en invierno y saca humo  :)
 
3B26373A3B3F3A3F560 dijo:
rce, todos los motores para funcionar utilizan diversos líquidos, combustibles diversos, aceites, agua, líquido de freno, etc. y todos, es decir TODOS se consumen de una forma u otra. Justamente se coloca a los líquidos en la lista de "consumibles" por que con ellos pasa eso, se consumen. En el caso específico del aceite, cuando el motor es nuevo, lo normal es que gaste más aceite que cuando ya se encuentra asentado, y esto se debe a que hay menos fricción en la cámara de combustión dado a que todavía los aros no se encuentran perfectamente hermanados con las camisas y es normal que se cuele el aceite entre ambos y de esta forma se vaya el líquido a la cámara de combustión. Luego de esto, y una vez que se han asentado los aros deja de consumir "tanto" aceite y pasamos a una etapa en donde el consumo es mínimo, pero existe consumo al fin. No existe ningún motor en el mundo que no consuma aceite, en más o en menos proporción, todos lo hacen y esto no sólo es normal sino que está bien que así sea. Abrazo patagónico

Hola Palmimarce:

Que exista algún consumo mínimo no lo descarto, pero a los coches "más rodados" que tenemos en casa, un Freelander TD4 con motor BMW 2.0 con 270.000 km. y un Peugeot 307 1.9 HDI con 190.000 km. les cambio el aceite cada 20.000 km. y no hay consumo apreciable.
Te puedo asegurar que salen del taller con el nivel de aceite en la marca de máximo y vuelven a la revisión, unos meses después, con el nivel de aceite en el mismo sitio. Nunca ha tenido que reponerles aceite al motor, liquido de frenos, o aceite de la dirección aunque en alguna ocasión si les he tenido que poner una cantidad, mínima, de liquido refrigerante.
En la K75 si he notado en alguna ocasión un descenso, mínimo, en el nivel de aceite, pero nunca he tenido que reponer entra cambio y cambio, pese a que este motor trabaja al doble de revoluciones que los coches y tengo la típica pérdida por el reten trasero del cigüeñal. Nunca utilizo la pata de cabra.

Saludos.
 
7759177D434C5F483A0 dijo:
Esto es muy típico de las K.
Que se fabricaron antes del año 90 (faltaba por decir). Las de después ya no lo hacen, gracias a una nueva disposición de los segmentos. ;) Por comentar... ::)
 
Atrás
Arriba