...I drive alone...

diekoss

Curveando
Registrado
7 Dic 2003
Mensajes
4.073
Puntos
0
Ubicación
Hamm/Alemania
…no digo que viajar en grupo es una lata, puede ser muy bonito en una ruta corta, pero en viajes largos lo dudo. Viajar solo en moto tiene su encanto particular, fijar el destino y a ver cuando llegues…Este finde me fue desde Cartagena a Barcelona, salí en viernes a las 10:00 de la mañana y llegué al destino a las 22:00, más o menos.
Pasé por Murcia, Yecla, Requena, Teruel y Zaragoza, después pasé por no se donde en busca de un monasterio… :P me perdí por unos cuantos kilómetros antes de regresar al la ruta preelegida y al final llegué después de mucha montaña, muchas curvas y solo 30km de autopista al destino.
Hoy estoy buscando en el mapa los sitios que me he encontrado por el camino…
Toda mi vida he viajado solo, ¿Se puede hacer viajes largos con mucha gente, sin discusiones por la ruta o cualquier otro motivo?
Si estoy solo me paro cuando quiero, me tumbo a lado de un arroyo en la montaña con los pies metidos en agua, como cuando se presenta el momento y no porque sea la hora y muchas más historias, en fin bajo de mi vista particular…I drive alone
 
en parte de acuerdo , paras donde y cuanto quieres, y si no hay ningun problema perfecto, lo malo es cuando surje un problema y estas solo, ahi es cuando vas a hechar de menos viajar con alguien
 
marcos dijo:
en parte de acuerdo , paras donde y cuanto quieres, y si no hay ningun problema perfecto, lo malo es cuando surje un problema y estas solo, ahi es cuando vas a hechar de menos viajar con alguien

…si y no, depende de la persona, si es una avería mecánica lo resuelves solo, una llamada y resuelto el tema…en un caso de accidente ya es más grave, en tal caso fastidias el viaje a los compañeros, eso es el otro extremo no deseado de viajar.
 
Creo que debes de tener razón. La verdad es que no he hecho nunca un viaje largo solo. Pero más de una vez me hubiera gustado pararme a hacerme una simple foto en algún lugar y no lo he hecho, o si lo he hecho puede que le haya sentado mal a alguno. :( Y lo mismo que con las fotos ....con más cosas.
Si vas solo, vas al ritmo que quieras, fumas cuando quieras, comes donde quieras, cambias la ruta cuando quieras.... en fin, que os voy a contar que no sepais.

Por otra parte yendo en grupo tiene sus cosas buenas....estoooo... ¿cuáles eran? ::) ::) Ah sí, te dan tabaco cuando se te acaba y....¿algo más?  ;D ;D ;D ;D ;D

Vssssss ;)
 
De hecho el tema "viajar acompañado" tiene ventajas y desventajas (MUCHAS!!! :() aunque no vayas en moto. En un viaje organizado, por ejemplo, pueden surgir "problemas" que no tendrias viajando solo (o con pareja, se entiende... ;)). Yo ya pasé por el calvario de viajar acompañado y que te salga "rana" (encima fueron 15 dias y en BTT por Marruecos.....) uno de los compis de viaje y decidí no volver a viajar NUNCA con nadie que no conociera bien, y aun así......... :-/
 
Tu lo as dicho Diekos, depende del resto de personas que te acompañen.
De todos modos, desde el sabado, que te conoci y tuve el placer de comer a tu "diestra", el poco tiempo que cambiamos impresiones, me pareciste una persona, muy centrada, con ideas claras y sobre todo, creo que un "alma libre", nada ni nadie podria retenerte y privarte de realizar lo que te propusieses. ¿me equivoco? ;) ;) ;) ;)
No cambies, sigue asi ;D ;D ;D ;D
 
Razón no te falta... viajar solo tienes esas ventajas, te paras cuando quieres, vas a tu ritmo, corres como y cuando quieres, te paras donde te parece y no estas atado a tener que esperar al resto o a que el resto te espere (como es mi caso ;D), por contra si hay algún problema es mejor estar acompañado, y si te paras siempre puedes hablar con alguien y comentar las cosas o decidir rutas y visitas.
Pero eso si, si vas acompañado que te lleves muy bien con él/ella o que lo conozcas al dedillo, jamás con desconocidos.
 
Yo como disfruto del viaje es solo. Al ir en grupo hay que adaptarse todos a un determinado estilo de viajar. Hay gente que adelanta en continua, pasa a 90 por poblaciones, no respeta distancias, convierte un Stop en un Ceda, un semáforo amarillo en verde, etc. Si en el mismo grupo hay otra gente que habitualmente va de otra forma más racional, habrá conflicto seguro.

Yo cuando voy con alguien que hace cosas que yo no hago, procuro no volver a coincidir con el.

Aparte, a mi me gusta ver iglesias, puentes, faros, y esas cosas. Hay gente que pasa olímpicamente de eso, entonces no tiene sentido ir juntos.

En resumen, prefiero circular solo. I always ride alone.

Vsssssssssssssssssssss.
 
Solo.
Con tiempo.
Con pasta.
.... con el movil operativo
.

Y nada màs.()TU Y TU MOTO
Nadie te da explicaciones y a nadie has de darselas.Vas mas relajado.Tù decides cuando,como,el que y hasta el por què.
Compañia?

Que mejor compañia que la que encuentras en el camino.(Lugareños,colegas motards,camareras de bar de carretera.........)

Los Grupos para salidas domingueras y kdadas. wapas.Para ir a comer un arroz al monte los olivos;una chuletada al congreso los diputaos y tomar unas birras de regreso en ese pub donde siempre solemos reunirnos a contar batalllitas.(En mi caso quiza los grupitos me vinieran bien pa encontrà pareja...... ;D ;D )

Ala.....hasta lueguito.
 
Pues creo que yo no sería tan radical :-/.

Es indudable que viajando solo, el único conflicto posible que puedas tener, es contigo mismo. También teneis razón en lo de las paradas, ruta, etc... Y en caso de apuro, estoy de acuerdo al 100%100 con Dieter.

Pero, a mi entender, las tornas cambian a la hora de comer, por ejemplo... Prefiero tener un compañero (aunque lo acabe de conocer como a Parrec) con quien hablar y hacer la sobremesa, que no un periódico al lado para no aburrirme. Y así en mas cosas.

Viajar solo ??? ??? ???, difícil lo pones...Si es un grupo muy numeroso y el viaje es largo, prefiero ir solamente acompañado por el periódico del día ;D, pero si es en plan de dos o tres motos, creo que me apuntaría a la segunda opción ;).

PD. Lamento mucho no haber tenido ocasión de conocerte personalmente :(, pero, igual que en los viajes, los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento :-/. Quizá en septiembre me marque un "drive alone" con destino Murcia, puede que siga tu ruta, pero a la inversa :). Así que ya tardas en darnos detalles...De momento sé que tardaste 12 horas en algo que se puede hacer en 6, el camino me ago la idea, pero los kms ??? ???.

después pasé por no se donde en busca de un monasterio…

...el de Piedra?
 
Di que si Dieter, mejor solo que mal acompañado.... ::) ::) ::) 8) ;D

.....Aunque yo tengo la suerte de poder decir que, los viajes largos que he hecho hasta ahora -eso si, de fin de semana y sin practicamente salir de España- han sido en compañía, y desde luego dispuesto a repetir en ese plan cuando se presente :o :o ;)
 
CAMACHO dijo:
Solo.
Con tiempo.
Con pasta.
.... con el movil operativo
.

Y nada màs.()TU Y TU MOTO
Nadie te da explicaciones y a nadie has de darselas.Vas mas relajado.Tù decides cuando,como,el que y hasta el por què.
Compañia?

Que mejor compañia que la que encuentras en el camino.(Lugareños,colegas motards,camareras de bar de carretera.........)

Los Grupos para salidas domingueras y kdadas. wapas.Para ir a comer un arroz al monte los olivos;una chuletada al congreso los diputaos y tomar unas birras de regreso en ese pub donde siempre solemos reunirnos a contar batalllitas.(En mi caso quiza los grupitos me vinieran bien pa encontrà pareja...... ;D ;D )

Ala.....hasta lueguito.
Que como encuentres pareja todo eso se acaba NEEEEEEEEENNNNNG ;D ;D ;D ;D.

sé que tardaste 12 horas en algo que se puede hacer en 6, el camino me ago la idea, pero los kms .
Hombre 6 horas... ese mismo viaje yo lo he hecho en 10 horas en autocar y sin dar tanta vuelta, pillar la autopista y carretera y manta. El autocar de dudosa procedencia (de esos ilegales) y yo vestío como si fuese a hacer la segunda parte de oficial y caballero (vamos vestío de romano ;D ;D ;D ;D). Era un viaje que saliamos el viernes a las 19:00 de la Carretera de la Algameca (supongo que Dieter sabe a donde me refiero y para el que no lo sepa del CEIM- Centro de Entrenamiento de Infantería de Marina) y llegaba a Pza. España en Barcelona el Sabado a las 5:30 de la mañana y el Domingo a las 13:00 de vuelta (relampago vamos) Luego más adelante hacía el mismo viaje en tren salía de Cartagena a las 9:00 y llegaba a Sants en BCN a las 18:00 (9 horas metido en el Talgo y sin salir). Lo que hace la juventud, la inconsciencia y el no venir a casa en 4 meses.
 
detalles...De momento sé que tardaste 12 horas en algo que se puede hacer en 6, el camino me ago la idea, pero los kms
…bueno, no me fue en línea recta, 12 horas con paradas y la busca del templo perdido, cuando llegué al sitio tenia que dar la vuelta por un camino que estaba de ancho como la moto de largo y para hacer la cosa mas graciosa, tenia en mitad del camino una tajea de 20cm de ancho.
¿Tu crees que es mucho tiempo…Cartagena-Murcia-Fortuna-Pinoso-Yecla-Almansa-Cofrentes-Talayuelas-Ademuz-Teruel-Calamocha-Zaragoza-Fuentes de Ebro-Hijar-Alcañiz-Calaceite-Mora d´Ebre-Reus-Tarragona-Sitges?
Hay mas de 900 Km y en algunos tramos de las carreteras se podia correr, pero en otras no... :P

Compañía tienes muchas, paras y charlas con la camarera ;D o con quien sea, siempre te encuentras con gente comunicativa.
 
Estoy completamente de acuerdo con Diekoss, personalmente prefiero hacerlo en una sola moto y si es acompañado por nuestra compañera, mejor que mejor, creo que un viaje es algo muy personal con unos lugares concretos que deseas visitar y que de ir con mas gente tal vez no coincidan con los suyos, por otra parte la convivencia durante bastantes dias suele descubrir lados oscuros, que muchas veces descubrimos de personas con las que habitualmente nos llevamos de maravilla y por ultimo si ocurre algun problema tenemos la suerte de pertenecer a un gran colectivo, que siempre estan dispuestos a echarte una mano en lo que sea, por mi experiencia he podido comprobar que es asi y siempre salgo tranquilo en ese aspecto. Creo que el viaje en moto siempre tiene que tener un pequeño o gran toque de aventura que para mi es una de las principales diferencias con el resto de medios de transporte terrestre :) VSSS
 
diekoss dijo:
…bueno, no me fue en línea recta, 12 horas con paradas y la busca del templo perdido, cuando llegué al sitio tenia que dar la vuelta por un camino que estaba de ancho como la moto de largo y para hacer la cosa mas graciosa, tenia en mitad del camino una tajea de 20cm de ancho.
¿Tu crees que es mucho tiempo…Cartagena-Murcia-Fortuna-Pinoso-Yecla-Almansa-Cofrentes-Talayuelas-Ademuz-Teruel-Calamocha-Zaragoza-Fuentes de Ebro-Hijar-Alcañiz-Calaceite-Mora d´Ebre-Reus-Tarragona-Sitges?
Hay mas de 900 Km y en algunos tramos de las carreteras se podia correr, pero en otras no... :P

Compañía tienes muchas, paras y charlas con la camarera ;D o con quien sea, siempre te  encuentras con gente comunicativa.

Bueno Dieter, yo las 2 veces que hice viajes largos fui bastante "obtuso", vamos que fui a piñón sin bajarme de la moto nada mas que a repostar.

El primer viaje Gijón Valencia Gijón, para cambiar mi F650GS por mi R1150RT actual y el segundo viaje a la Riders por Francia ida y vuelta.

La verdad es que me hubiera gustado ir con almenos otra persona, me aburrí bastante...

Desde que salgo a rodar con mas gente del foro en Asturias estoy encantado de la vida, hemos formado un grupo de gente que rueda con bastante prudencia, con unos gustos muy similares por las rutas, las comidas, con buenas tertulias de sobremesa...  8)

Gracias al foro hemos formado un grupo con mucha afinidad, donde la gente hace por agradar a los demás y creo que cuando logras algo así disfrutas mucho mas de los kilómetros que recorres en la moto.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Como siempre, depende del grupo. El grupo circunstancial, que nadie se conoce y en el que no hay una norma clara de cual es el objetivo del viaje o la salida no suele funcionar. Por el contrario, el grupo en el que la mayoría se conocen, saben como ruedan los demás y hay un deseo de todos por respetar y que todo salga bien suelen funcionar muy bien. Funciona incluso en viajes largos de varios días.

Las condiciones: un nucleo de gente que se conoce y unas normas y un programa claro de viaje (al que no le guste que no venga y el que viene sabe a lo que va).

Y es muchisimo más divertido que ir solo. Y no estoy hablando de paseos de 150 km.
 
Repito, depende de cada persona, si al final del trayecto te encuentras con gente vas más motivado, claro que si. Tampoco es malo que vayan dos, tres motos juntas, si se conocen bien y que están dispuestos de adaptarse uno a cada uno. Pero ir solo tiene su encanto especial.
Conozco a mujeres que fueron de “paquete” con sus parejas y no suben mas en la moto para hacer kilómetros, y menos como en mi caso, haciendo el viaje a Alemania en 2 días. (2200 km hasta mi casa…;D)

PD: Jose_LF, en paseos de 150 km me la juego hasta con 50 motos...:P), bien organizado...
 
Estoy de acuerdo contigo, Dieter. Es más, y después de haberte conocido, pienso que eres de ese tipo de personas que uno agradece encontrarse cuando se viaja solo, y compartir unas birritas, y charlar, y charlar... ;)

Las salidas en grupo están muy bien. Pero nada hay como la sensación de libertad que proporciona viajar solo en moto...

Grüße und beste Wünsche ;D
 
A mi la verdad es que me gusta todo, depende del momento: ir solo, acompañado, rápido, despacio, por carretera o por pista, lejos o cerca... ;D la cuestión es ir en moto!

Eso sí, para viajes largos lo ideal es irme con mi mujer y a nuestro rollo, como siempre hemos hecho. Vas a tu aire, es mucho mas facil conocer gente por ahí, y si tienes algún problema tienes que buscarte la vida para solucionarlo tú mismo, que también tiene su gracia :D


Vs
 
Mi viaje preferido, es el que hice a Normandia hace 5 años, quince dias a solas con mi Suzuki SV, en plan tienda y hornillo.
Dudo que nadie se amolde a dormir en los bunkeres y comer cuando hay hambre, si la hay.
4.500 kms. de independencia...

Con mi pareja es raro que vayamos acompañados, casualmente, el dia del accidente ibamos con unos amigos, que mal rato se llevaron...me dá hasta rabia.

I prefer to drive alone too...
 
Yo he echo viajes siempre en grupo, en un viaje a Asturias éramos 8 motos 14 personas, juntas durante 10 días y sin el más mínimo problema de ningún tipo. La clave estuvo en escoger bien la compañía y tener el planteamiento del viaje claro y todos bien asumido el liderazgo, nada de individualidades y como no, un poco de suerte. Quizás os parezca algo difícil de conseguir, y está claro que pierdes parte de la libertad que tendrías en solitario, pero cuando vas con la gente que te apetece estar, compensa muchísimo. Siempre recordaremos aquel viaje como una experiencia fabulosa.
Mejor solo que mal acompañado, eso si…
 
Me gusta viajar solo, voy a mi aire y decido cuando paro, cuando me desplazo, a que ritmo voy, etc.,

Dependiendo de que tipo de viaje o salida, hacerlo en grupo tiene sus cosas a favor y en contra.

También salir en grupo implica una filosofía diferente a la de salir solo y lógicamente te tienes que mentalizar de que es un grupo y previamente ya tienes que ir preparado para la ruta que se realizará, el recorrido, visitas, etc.

A todo esto no es lo mismo ir solo en la moto que llevar pasajer@.

Por último, si encuentras a las personas adecuadas y similares a ti en ritmo, recorridos, etc., pues la salida puede ser fantástica, divertida y disfrutar de ella que es de lo que se trata.

8)
 
diekoss dijo:
…bueno, no me fue en línea recta, 12 horas con paradas y la busca del templo perdido, cuando llegué al sitio tenia que dar la vuelta por un camino que estaba de ancho como la moto de largo y para hacer la cosa mas graciosa, tenia en mitad del camino una tajea de 20cm de ancho.
¿Tu crees que es mucho tiempo…Cartagena-Murcia-Fortuna-Pinoso-Yecla-Almansa-Cofrentes-Talayuelas-Ademuz-Teruel-Calamocha-Zaragoza-Fuentes de Ebro-Hijar-Alcañiz-Calaceite-Mora d´Ebre-Reus-Tarragona-Sitges?
Hay mas de 900 Km y en algunos tramos de las carreteras se podia correr, pero en otras no... :P

Compañía tienes muchas, paras y charlas con la camarera ;D o con quien sea, siempre te encuentras con gente comunicativa.


Yo he hecho gran parte de esta ruta que comentas y hay muuuuuucha curva y paisajes muy bonitos para recrearse y subirse el casco y respirar hondo. Las 12 horas que tardaste me parecen del todo correctas.

En un viaje largo siempre hay que buscar el equilibrio entre la diversion y el disfrute y el tiempo que se tarda.

Respecto a lo de viajar solo, yo tengo la gran suerte de ir siempre con mi mujer .
 
diekoss dijo:
Conozco a mujeres que fueron de “paquete” con sus parejas y no suben mas en la moto para hacer kilómetros, y menos como en mi caso, haciendo el viaje a Alemania en 2 días. (2200 km hasta mi casa…;D)
;D ;D ;D Me doy cuenta que mi mujer es una maravilla, con tiradas de 1000 Km. en una RR y sin queja.
 
Desde luego más vale solo que mal acompañado, pero lo importante es buscar la buena compañía.

Para mí el nº ideal de motos sería de 3 o 4 para viajes de varios días, conociendo muy bien a los acompañantes y sabiendo que comparten similares gustos y sistemas de conducción. Porque cuando vas solo estás muy a gusto durante la conducción, pero eso de comer contigo mismo o salir a tomar una copa nocturna sin compañía, me parece de lo más aburrido.

Si vas con paquete, la cosa cambia un poco, aunque yo prefiero también ir con otra u otras 2 parejas (siempre que las mujeres se lleven bien, claro ;D ;D)

En Encuentros 2005 GS conocí a un chaval que con una F650GS se había recorrido sólo toda la Selva Negra (encima sin tener ni idea de alemán y muy poca de inglés) y la última ruta que hizo fue de 2800 kms de un tirón, parando solo para repostar. Pero claro el tío tiene 24 años y mucho espíritu aventurero que me temo que yo, a mis 45, lo dejé en el bául de los recuerdos.

Para mí: "Más vale bien acompañado que sólo"
 
To travel single or accompanied that is the question

Para mi el tema central es la planificacion las veces que he ido en grupo siendo un grupo de gente conocida y llevandonos bien la clave creo que es el planificar el viaje de tal manera que se habla todo antes dando cada uno nuestra opinion y llegado el consenso salimos por lo que si alguno no le gusta ya sabe a que atenerse

De esta manera nadie puede sentirse mal en mi primer Pinguinos que fue mi primera salida en grupo empezamos ha reunirnos para concretar temas en Setiembre y cada mes nos reuniamos para hablar hasta el dia de la salida

Por lo que creo que hay que entender que cuando se sale un grupo hay que olvidar los individualismo y pensar en todos

Por lo que salir en moto solo o acompañado hay que aprender a disfrutar siempre en todo momento y aprender de lo errores que se pueda cometer para en la proxiam disfrutar mas
 
Comprendo perfectamente lo que dice Diekoss.
Antes de conocer la existencia del foro, que luego me permitiría conocer a gente estupenda, viajaba sólo cada sábado entre 4 y cinco horas sin rumbo fijo.
Viajar solo va muy ligado a nuestra experiencia cotidiana y a nuestro temperamento. He de decir que es una excelente manera de reencontrarte y desdeluego de pasar de normas de protocolo y convencionalismos.
En la vida hay un tiempo para cada cosa. Un tiempo para viajar solo ; un tiempo para viajar acompañado.
¿ cuántas veces estás realmente solo al día?.
Un saludo.
Another who rides alone. ::) ::)
 
LSAM-9 escribió
To travel single or accompanied that is the question
...jejejeje Para mi no lo es,

No hay buena compañía para los viajes largos, empieza por:
1.)
No puedes conducir a gusto, para unos vas lento y para otros demasiado rápido
2.)
Repostando, llenamos todos el deposito, menos uno, que lo hace 50 km mas adelante (Para matarlo)
3.)
La señora de fulano tiene que mear cada 50 Km, las otras aguantan 30 Km más
4.)
Yo quiero comer en un sitio de terminado, pero no es de agrado de todo el mundo
5.)
Veo algo que me gusta, pero no puedo parar porque a nadie le interesa parar
6.)
Parar a dormir, y a mi me toca una habitación de mierda, porque so un caballero.
7.)
Por la mañana siguiente esperando a X porque se ha dejado las gafas y no las encuentra, y hay motivos mucho más penoso
8.)
Empieza a llover, algunos quieren quedarse otros quieren seguir
9.)
Empiezo a alterarme y me hago el equipaje
10.)
Y por fin tengo leerme en los mensajes de lo bonito que fue el viaje y todos encantados de la vida…;D;
Hay mas....¿Pero para que?

domigo escribió
Another who rides alone

Otro que monta solo... ;)
 
domingo dijo:
Viajar solo va muy ligado a nuestra experiencia cotidiana y a nuestro temperamento. He de decir que es una excelente manera de reencontrarte y desde luego de pasar de normas de protocolo y convencionalismos.
En la vida hay un tiempo para cada cosa. Un tiempo para viajar solo ; un tiempo para viajar acompañado.
solo al día?.

Estoy totalmente de acuerdo que la necesidad de viajar solo esta en el caracter de cada uno y no en la necesidad de ver las desventajas que conlleva el viajar en grupo, que no por ello deja de haberlas como muy bien las ha enumerado Diekoss, pero pienso que si las sopesamos con las ventajas de viajar en grupo aunque solo digamos una, me quedo con viajar acompañado y entendiendo viajar acompañado con otra moto y no con la mujer de paquete.

Como anecdota contar que en el ultimo Jerez no pudo venirse en el grupo de cuatro, un amigo (Campeóncbr), por ponerse muy enferma la madre.
Pues nos tiramos todo el GP hablando de él, notabamos que faltaba algo, en fin no fué lo mismo.

Pienso que lo primordial para viajar en grupo es el respeto y la tolerancia hacía los compañeros de viaje.
Todos fallamos en algo.

Por cierto Diekoss, el 14 nos vamos juntos a Almería o nó? ;D ;D ;D
 
No hay buena compañía para los viajes largos
Diekoss, tu teoría parte de la base que el viaje esté mal organizado.
1) Que el viaje vaya bien o mal depende en gran parte de la organización.
2) Hay un objetivo común y claro
3) Todos llenan depósito al mismo tiempo y se para siempre a partir de 150 Km. para repostar ir al wc o lo que sea.
4) Que el ritmo se marca antes de empezar, y se sigue un orden, no adelantar al primero (excepto si se pierde je je )
5) Comer nunca ha sido un problema, pero si lo fuera todos van donde quiere la mayoría (si vamos juntos todos renunciamos a algo)
6) Ciertamente para dormir, la habitación más pequeña es para el que va solo o ha de compartir habitación con alguien.
7) Si llueve, está claro se sale igual, si no, no podríamos hacer nada. El ritmo se ralentiza pero se sigue siempre.

Con todo esto, tendríamos que poder poner a la vuelta unos post de lo cojonudo que ha sido nuestro viaje ;D ;D ;D
 
Ventajas de viajar en grupo:

1) Varios meses antes ya se está comentando en el grupo. La organización del próximo proyecto suele surgir en una fantástica cena o comida con los que han sido tus compañeros en el ultimo viaje. Nacen nuevos proyectos compartidos.  

2) El reencuentro. Ver a los amigos que no has visto desde la ultima salida, comentar novedades personales, motos nuevas en el grupo, etc.

3) Arrancar. Reencontrar tu sitio en el grupo, ver que el que siempre iba atras se pone ahora delante, la sorprendente pasada del que hace seis meses andaba con mucho respeto en la moto nueva, etc.

3) Rodar en grupo, coger el ritmo, ver a los de delante, los de atras, disfrutar de la conducción con varias motos de gente que sabe andar, seguir la rueda buena, las curvas trazadas uno detrás de otro ...

4) La primera parada. Cambio de las primeras impresiones, bromas sobre las primeras trazadas chapuceras, pasadas de frenada o errores de principiante que todos han visto y no puedes ocultar.

5) Se acopla el ritmo del viaje, primera etapa larga, horas de moto, nerviosismo mirando los retrovisores cuando se intuye que alquien va ya a romper el ritmo y abrir hostilidades: primera moto que ves en el retrovisor saliendo de la linea, dudas a ver quien sale detrás, desbandada general y ritmo de guerra durante unos cuandos kilometros hasta la siguiente parada.

6) Parada previa a la comida, espera a los que no han aceptado el desfio y han seguido su ritmo de marcha o se han perdido en el último cruce. Bromas y réplicas ente los que han llegado 10 minutos antes, rezagados y perdidos.

7) Comida en grupo, nuevas bromas, viejas historias. ¿Que comimos? La mayoria de las veces ni te acuerdas.

8) Por la tarde más de lo mismo, que es lo que nos gusta.

9) Y por la noche, duchados y relajados después de un intenso dia de moto, buena cena y mejor tertulia. Se contarán las viejas historias del grupo, conocidas por unos y nuevas para otros, nacerán nuevas anécdotas que pasarán a formar parte de la pequeña historia del grupo y, dependiendo del nivel de alcohol de algunos, se propondrán viajes descabellados que, sorprendentemente, un día llagarás a hacer. Y mañana más.

10) Y ya de vuelta, tendrás un público agradecido que oirá con cariño tus anectodas porque fue parte de ellas.


Desventajas: Todas las dichas y que hay que organizarlo muy bien.


Pero merece la pena.

¿Viajar solo? Bueno, de vez en cuando y si no hay mas remedio.
 
Desventajas: Todas las dichas y que hay que organizarlo muy bien.
...y más que hay
Jose_LF,tú versión es la de la película, la realidad es otra, para viajes cortos vale, pero para hacer varios miles de kilómetros, lo dudo mucho, sobre todo si se trata de más de 3 motos… :-/
 
diekoss dijo:
...y más que hay
Jose_LF,tú versión es la de la película, la realidad es otra, para viajes cortos vale, pero para hacer varios miles de kilómetros, lo dudo mucho, sobre todo si se trata de más de 3 motos… :-/

Pues será que yo he visto peliculas muy buenas ;D

Se basa en experiencia real. Eso si, gran trabajo de organización, liderazgo claro y grupo muy conjuntado. Desde luego, no es para hacer con alquien que has conocido en una quedada y salido una vez con él.

El trabajo de organización es esencial. No se discute por donde se va, velocidad del grupo, paradas o como y donde comer porque ya está dedicidido antes de salir. Y al que no le guste que no venga. Cuanto menos se fie a la imporovisación mejor sale.

Sera que soy muy gregario y, como dice un compañero de salidas, nos gusta ir en manada.
 
Jose_LF, a mi me gusta casi tanto la preparación como el viaje. Y al regreso hacemos una cena al estilo de Asterix & Obelix para celebrar-lo.
-Me encanta que los planes salgan bien.(Aníbal- A-Team)
;D
 
pienso que estais mezclando churras con merinas .

por un lado hay:

1-viajar solo

2- viajar con la pareja

3- viajar en reatilla (2 o 3 motos)

4- viajar en manada

y por otro hay

A-salida dominguera

B-salida fin de semana

C-viaje largo ( mas de 3 dias)

D-vacaciones (minimo 15 dias )

la A es compatible con todas las opciones.
la B es compatible con 1-2-3.dudosa la 4
la C es compatible con 1-2,dudosa con 3,imposible con 4
la D es compatible con 1 -2,,no me arriesgaria a fundirme
mis vacaciones.

De todas formas mi maxima es que el buey suelto bien se lame y a los "organizativos" un poco de caos, es bueno para el alma
 
Mi ideal de viaje largo consiste en viajar con mi pareja y quedar en el destino con los demás, pero no ir pendiente del grupo ni que los demás vayan pendiente de mi.
Además, es importante no perder la libertad en el viaje de hacer lo que quieras , poner a tu moto el ritmo que te plazca y parar donde te apetezca para fotografiar, mirar un paisaje o, como dice Diekoss, meter los pies en un arroyo de montaña o, incluso, pararte a soñar un rato.  ;)
 
Coño, creo que es el único post que he leído en que todo el mundo tiene razón en algo.

Peprt ha hecho una descripción matemática estupenda, con la que estoy muy de acuerdo.

V'sssssssss
 
Yo he tenido la fortuna de salir casi siempre sólo, tanto de viaje como en el campito. Y me lo he pasado muy bien.

Ahora viajo con Bruji y me lo paso mejor todavía.

Los grupos solo me gustan para recorridos cortos y sin prisas.

Ya en la tercera edad, en el campito salgo con mas gente, y se pasa también muy bien.

;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba