Una vez más se ha demostrado que el tema de los grandes viajes en moto está en plena expansión en nuestro país, reunir a unos 40 viajeros en un extremo de la península y más en el fin de semana que se celebraba uno de lo G.P en nuestro territorio lo demuestra.
Pasarlo lo hemos pasado de cine, hemos hablado, escuchado, aprendido, reído, comido y bebido… con gente a la que les mueve la misma pasión que a muchos de nosotros, la locura de coger la moto e irse a dar “tumbos” a los lugares menos recomendados. A unos los conocíamos de antes
Rafael (de la Solana) sin hacer caso a su
María Dolores
A otros los conocíamos a través de amigos comunes, o de Internet o de la prensa
Los de Puerto Lumbreras (
Jero y Ana)
Poco a poco fueron llegando motos
Unos por las buenas
Y otros por las “malas”
El salón de las charlas lo estrenamos para el Seminario
Jose Mª Muñoz Caminero me dio la primera “alegría” del fin de semana, ya que me hizo ver que aunque tengo un GPS (ojo, no el navegador que ahí si llego) no tengo ni idea de hasta donde puede llegar su utilidad.
A
Gerardo Pérez-Luengo algunos le conocéis por su viaje Madrid-Ciudad del Cabo en la XR600 el año pasado. Gerardo nos contó cosas de ese viaje y de otros muchos, tanto en moto como en bicicleta (además escala, hace descensos en aguas bravas…ah, también trabaja, por si alguno piensa que lo suyo es un “chollo”)
Turno para mi. Me dio un poco de vergüenza ponerme a hablar de lo que hay que hacer para mandar o alquilar motos en la otra punta del mundo y marcharnos a un sitio que no será más bonito, ni tan apto para viajar en moto, ni seguro que no se comerá y beberá mejor que en esta Sierra de Huelva donde nos encontrábamos, pero ese era mi tema.
Nos fuimos a reponer fuerzas y a seguir con la “charleta”
Antonio Vera, del Club Trail Andalucia, hizo, en hora y media, un repaso a los principales pormenores mecánicos que se nos pueden presentar, y de hecho se presentan, cuando lo de llamar a la “Asistencia en viaje” es una utopía.
Miquel Silvestre no se conformó con darnos una charla sobre su año loco de viajes, (
www.miquelsilvestre.com) España-Asia central (todos esos países que acaban en “tán”, Uzbekistán, Kazagistán, Tarantantán…) Nairobi-C.del Cabo, Usa-Canada…, como decía no sólo nos lo contó si no que también nos los escenificó, durante su intervención no paró quieto más de 10 segundos y ,aunque es muy buen chico y educado, la palabra que más veces repitió fue la de “esos hijos de p…”, en especial cuando se refería a militares, policías, burócratas de los países del “Tán” ( es broma, no siendo que haya en el foro algún representante de ellos y le metamos en otro lío, más, al bueno de Miquel)
Mesa redonda con invitado de última hora
Cenita, luego el ya (a estas alturas del fin de semana) habitual licor de guindas, copas…y sus efectos..ale, otra foto que ya somos todos muy amigos.
El domingo por la mañana, aunque más tarde de lo previsto continuamos con las charlas.
Nunca queremos hacernos “pupa” sobre todo cuando estamos a cientos de Km del lugar donde puede ser que haya un médico, por eso
Antonio J. Bonet (también del club Trail Andalucía, motero y profesional de la sanidad en el área de urgencias) nos explicó como actuar en caso de accidente, o de una enfermedad, y de cómo evitar esos trastornos de salud que pueden “fastidiarnos” el viaje.
Y de nuevo vuelta “a la arena”.
Conchi y yo explicamos como hemos sido capaces de llevar más de 20 años haciendo viajes por el mundo y todavía, durante el transcurso de alguno de ellos, no habernos divorciado, aunque quedó claro que a punto estuvimos de hacerlo en más de una ocasión…
Casi 25 años de diferencia entre la imagen de la pantalla y la de abajo
Cerramos charlas,
Tomás Mateo, organizador del evento y apasionado de la fotografía nos dio otra “alegría”, al menos a mi, ya que todavía me queda mucho camino por delante para mejorar en esto de la fotografía de viajes, que bien !!
Una parrillada, los chistes de los
sevillanos, las despedidas…pusieron fin a dos días en los que recorrimos Asia con Miquel y su moto (y los hijos de p…) aprendimos lo que es un trackback con Jose Mª (no seáis mal pensados), con Antonio Vera donde está la sonda lambda, Gerardo no contó como se las gastan con los que van en bici por algunos lugares de Africa, Antonio Bonet nos “robó” medía maleta al decirnos lo que tenemos que llevar en el botiquín, Conchi contó lo “canutas” (creo que ella no empleó esa palabra) que se las he hecho pasar por algunas pistas y Tomás que para que en las fotos los cielos no nos queden sobreexpuestos nos sentemos en una piedra y esperemos (de 4 a 6 horas) a que llegue el atardecer y la luz no sea tan fuerte. Pero también los chicos de La Solana nos contaron su viaje hasta Siria, conocimos a los de P.Lumbreras, los de Sevilla, a
Félix tan chulo con su camisa de ExploraMoto,
Mareta (esta tía llega a Ushuaia, menuda ilusión y ganas tiene…) y
Pascual (cada vez que le oía hablar estaba contando alguna anécdota en un país diferente) y entre ellos y todos los que no he mentado pasamos un fin de semana de esos que dejas anotado para el próximo año.
Saludos
Pd- Y que las gracias por la organización son para Tomás, yo (o ExploraMoto) sólo le hemos dado difusión al evento y en cuanto podamos (eso ya es más difícil) pondremos un reportaje.
Agradecimientos especiales a
Félix por el envío de las fotos y a
Mareta que se las he cogido de su album
sin su permiso y
al amigo de Tomás, el de las barbas y camisa blanca que está junto a él (sólo recuerdo que vive en Tarifa) porque fue el encargado de preparar la parillada del domingo (ozú, como estaba...

)