D
Dr._Infierno
Invitado
Re: Importancia de fijar el punto de inicio del gi
Pero mira que os gusta la controversia... Si por más vueltas que le deis, siempre sacáis la conclusión de que la "trazada ideal" no existe. ¿Que está en nuestros corazones? Vale. Si no está sobre el asfalto, no existe. ¿Que nunca se logra? Vale. Entonces no existe. ¿Que las condiciones de la curva cambian? Vale. Una variable más -además de la del piloto- que refuerza la idea de que la trazada ideal no existe.
Creo que es el momento de unificar términos, para que hablemos de lo mismo:
1. Trazada: Es la línea de paso que el piloto diseña y realiza para una curva determinada.
2. Trazada perfecta: Es la trazada que el piloto implementa tal y como la ha diseñado. Probablemente le produzca satisfacción.
3. Trazada imperfecta: Es la trazada que el piloto implementa y no le ha salido como la diseñó. Probablemente le produzca insatisfacción.
4. Trazada correcta: Es la trazada que el piloto realiza y que es la adecuada "para el tipo de curva en la que la aplica", siendo indiferente la satisfacción que haya evocado en el piloto.
5. Trazada incorrecta o equivocada: Es la trazada que el piloto realiza y que es inadecuada para el rendimiento del paso "por esa curva". siendo indiferente la satisfacción que haya evocado en el piloto.
6. Trazada ideal: Es la trazada teórica más adecuada -por razones puramente geométricas- para una curva en particular.
La 2 y la 3, son valoraciones subjetivas.
La 1, 4 y 5 son valoraciones objetivas de lo que ha hecho el piloto.
En la 6 no interviene el piloto. Está dibujada sobre un papel. Es una trazada imaginaria. En ella no se toma en consideración la velocidad del piloto, ni sus capacidades técnicas, ni siquiera el estado del asfalto o las características de la pista (léase contra-peralte, cambios de rasante, etc) Es una propuesta. No una realidad. Se convertiría en real y válida, cuando todos los pilotos que la implementen, consiguieran el mejor tiempo de paso posible para esa curva. En cuanto a unos les vaya bien y otros obtengan el mejor tiempo con otra trazada distinta, ya no es la ideal en el mundo real de las trazadas. ¿Cual es el problema?: El piloto, con su limitación de velocidad, sus cualidades técnicas, su destreza para valorar los detalles de pista y sacarles el mejor rendimiento cuando son adversos... Demasiadas variables para que exista la "trazada ideal universal".

Pingu dijo:Y cuando haces un recorrido por carretera y vas a meterte más de 100kms de curvas y nadie te va a cronometrar ni totales, ni parciales, ni pasos por curva... [highlight]¿existe trazada ideal? Ja! pues también existe, pero como el santo grial: existe en nuestros corazones. [/highlight] Es algo que hay que buscar con la esperanza de encontrarlo, esforzarse en conseguirla, depurar nuestra propia técnica curva tras curva en busca de (ahora es cuando hay que citar a The Fastest) el equilibrio de todo lo aprendido para conseguir salir de la curva con la sensación de !coño, qué bien me ha salido esta curva! y entonces hay que intentar salir de todas con esa misma sensación, jugando con la forma de la carretera para dibujar el hilo contínuo que enlaza suavemente todas las curvas a un ritmo suficientemente alto como para no perder ni sensaciones, ni adrenalina, ni diversión. Y ahí está escondido el secreto, detrás de trompecientasmil curvas en las que hemos aprendido a hacerlo bien, pero siempre nuestra experiencia aportará más datos que nos permitirán mejorar, así que nunca se acaba de aprender, de mejorar y de [highlight]cambiar la trazada ideal por otra más ideal.[/highlight]
THE FASTEST dijo:... Lo repito una vez más.Yo digo que si existe, pero que [highlight]nunca la lograremos[/highlight] ...Y si se supone que somos tan técnicos y estamos buscando la "perfecta" trazada, [highlight]esta cambia cada vez que demos una vuelta [/highlight] . Nunca nos vamos a encontrar las mismas condiciones en la misma curva. ¡¡¡NUNCA!!! O jamás... Si estamos hablando de la “perfecta” Claro está...
Pero mira que os gusta la controversia... Si por más vueltas que le deis, siempre sacáis la conclusión de que la "trazada ideal" no existe. ¿Que está en nuestros corazones? Vale. Si no está sobre el asfalto, no existe. ¿Que nunca se logra? Vale. Entonces no existe. ¿Que las condiciones de la curva cambian? Vale. Una variable más -además de la del piloto- que refuerza la idea de que la trazada ideal no existe.
Creo que es el momento de unificar términos, para que hablemos de lo mismo:
1. Trazada: Es la línea de paso que el piloto diseña y realiza para una curva determinada.
2. Trazada perfecta: Es la trazada que el piloto implementa tal y como la ha diseñado. Probablemente le produzca satisfacción.
3. Trazada imperfecta: Es la trazada que el piloto implementa y no le ha salido como la diseñó. Probablemente le produzca insatisfacción.
4. Trazada correcta: Es la trazada que el piloto realiza y que es la adecuada "para el tipo de curva en la que la aplica", siendo indiferente la satisfacción que haya evocado en el piloto.
5. Trazada incorrecta o equivocada: Es la trazada que el piloto realiza y que es inadecuada para el rendimiento del paso "por esa curva". siendo indiferente la satisfacción que haya evocado en el piloto.
6. Trazada ideal: Es la trazada teórica más adecuada -por razones puramente geométricas- para una curva en particular.
La 2 y la 3, son valoraciones subjetivas.
La 1, 4 y 5 son valoraciones objetivas de lo que ha hecho el piloto.
En la 6 no interviene el piloto. Está dibujada sobre un papel. Es una trazada imaginaria. En ella no se toma en consideración la velocidad del piloto, ni sus capacidades técnicas, ni siquiera el estado del asfalto o las características de la pista (léase contra-peralte, cambios de rasante, etc) Es una propuesta. No una realidad. Se convertiría en real y válida, cuando todos los pilotos que la implementen, consiguieran el mejor tiempo de paso posible para esa curva. En cuanto a unos les vaya bien y otros obtengan el mejor tiempo con otra trazada distinta, ya no es la ideal en el mundo real de las trazadas. ¿Cual es el problema?: El piloto, con su limitación de velocidad, sus cualidades técnicas, su destreza para valorar los detalles de pista y sacarles el mejor rendimiento cuando son adversos... Demasiadas variables para que exista la "trazada ideal universal".
