Indicador Nivel Gasolina

motoren

Arrancando
Registrado
17 Mar 2007
Mensajes
38
Puntos
6
Hola, hace 1 año que tengo una r850r y me gustaría instalarle un reloj indicador del nivel de gasolina.
¿es posible? ¿alguien del foro lo ha hecho?
Saludos cordiales
 
hola yo tengo una r1150r y si esteticamente quedara bien yo tambien se lo pondria e, es un rollo lo del chibato prefiero el reloj

haber si algien nos da informacio

gracias y Vs
 
Se podría mirar como lo llevan instalado las gs850/1100(nos podría servir la sonda de medición del depósito). En lugar del display le pondríamos un reloj.
Así que alguien lo mire y nos diga algo.
Ráfagas!
 
Pues mira Motoren... yo tengo una K1100 RS y le desmonté un par de veces el deposito (bueno lo sujeté mientras el mecanico sacaba aforador, bomba,etc,etc.) cuando la reparé despues de una caida y no te puedo decir como va el tema si lleva un cable a mayores o si se puentea de algun sitio... ya que va todo a un conector, lo que si te puedo decir y sobre esto me gustaria que de paso que ayudais a Motoren me lo aclaraseis a mi, que cuando el deposito va mediado... la aguja va y viene como loca a causa del desplazamiento del combustible en las curvas, la pregunta es; esto es normal? debería llevar algun dispositivo que se halla estropeado de tanto montaje y desmontaje? (tuvimos que hacerlo varias veces por un fallo en la eleccion del deposito de repuesto) o es normal? :-?
 
Hola amigos bmuveros, tambien estoy interesado en el tema y quizas el amigo Tabayú nos pueda aconsejar a la vista de la opción que tenemos con la sonda de la 850 GS. He leído algunos post y es un Ingeniero de la electronica. Espero que nos lea y seguro que su consejo nos alumbrará el camino. Saludos desde Gran Canaria
 
Buenas, solamente tengo la duda de si como todo en esta vida ha ido evolucionando, me refiero que lo que comentare no se si se puede aplicar a todos los modelos y a todas las epocas solo como resolvi las ganas de tener un medidor en vez del chivato de serie que biene en el cuadro, por lo menos desde que se enciende te quedan como sus 4 litros, de reserva..... Hay otros que no te dejan mucho margen...
  El caso es que me gaste las perras en su momento, comprobando de antemano que el conector estuviera por ahi escondido en este caso por el lado derecho donde justamente iva colocado el medidor de aceite gasolina,reloj y numero de marcha...un truquito que muchas veces se cumple en toda marca y vehiculo... Y es que de serie monta los equipos a medias, quiero decir en el caso del aforador es igual para todas las motos Imaginen que los que no tienen medidor (rayitas) que van marcando la cantidad que te queda y los de  la simple luz fueran dististos ? saldria mas cara su fabricación, mas explico ?... ochea que compre la parte plastica con el hueco el reloj en cuestion y ya ta  8-) 8-) de lujo me quedo.... Por otro lado y por mi experiencia en este tema que no es poca pues he intentado de todas las maneras ajustar el aforador para que en su dia marcara hsta arriba las rayitas y me fue imposible, cosas de ser la primera en venderse en su epoca por eso de que posiblemente y espero que asi sea haya evolucionado pues he tenido que comprar uno nuevo y me he currado el buscar la referencia de las modificaciones pues en el conse como que no tenian sino la ref. antigua. Tambien y por ultimo pues me tengo que ir al currro y esta cayendo una buena  :-/, que el flotador oscile como un loco (por ser de varilla) que el sistema es arcaico trae tela..... hoy por hoy son otra cosa mas exacta, pero bueno el reloj que cuesta un pico de la casa VDO, muy fiable es el que se encarga de amortiguar esa oscilacion, vamos que tiene una memoria de retardo para que las rayas no las veas subir y bajar como unas locas colocadas  ;D ;D,  bueno ta pronto buena semana a tod@sssss ::)
 
Estamos en el mismo caso que en las K que no montaban de série el reloj de nivel de gasolina...

Como sospechais, efectívamente los aforadores del depósito son todos los mismos y la boya en su movimiento, va modificando la tensión en una resistencia variable, que cuando llega a un nivel cierra un contacto y enciende una luz de reserva. En el conector del aforador, las R normales ó mi 1100S, sólo llevan habilitado el piloto de reserva. Las GS encambio llevan otro cable habilitado para que marque rayas ó que mueva una aguja, pues electricamente es lo mismo...osea que funcionará lo que le conecteis.

La ventaja de un reloj de aguja, es como en su día hice yo y le puse uno de LADA NIVA a mi K75; en un desguace de coches los encontrareis baratos y a patadas y son tan redondos y exactamente iguales a los del conce...pero éstos a precio de escandalo claro

El único problema para ayudaros, es que no tengo el código de colores de la instalación electrica de las R modernas, pero si buscais a álguien con una GS y os deja echarle un vistazo, vereis que cable lleva para indicar el nivel, que la vuestra no lleva...y ahí conectar el reloj de aguja, retorno por masa y ya está

Por cierto, entiendo de electricidad, pero no tanto como para ser ingeniero de la electrónica...gracias por el cumplido pero es un poco exagerado...

Saludos ;)
 
Muchísimas gracias Tabayú.
Localizaré alguna gs y ya os diré algo.
De todas formas alguien que tenga alguna nos podría mirar el cable en cuestión, color, etc...
....esto marcha!!
 
Hola Tabayú, estaba seguro de contar con tu sabia experiencia y no seas modesto porque siempre demuestras lo que sabes con nota alta y lo pones al alcance de los demás. Gracias y a ver quien se anima a poner en práctica tu consejo. A tu disposición y saludos desde Gran Canaria.
 
Es un tema interesantisimo!

Si alguien lo hace que publique fotos del "Como se hizo" ;)
 
Por lo que he leido un poquito mas arriba se me antoja que hay un exceso de optimismo en relación con los aforadores (sensores de nivel de combustible) en nuestras motos. En el caso de mi moto R1100S, no dispone de indicador de combustible (solo la maldita luz para que salgas pitando a la gasolinera), y tampoco dispone de aforador. En las fotos que adjunto, se ven las bombas de combustible de la RT y de la S. Van montados en una tapadera circular en el lateral interior del depósito. En la primera (la 1100 RT), se ve el sistema de aforador para el indicador de combustible (la varilla con el flotador negro en la punta)
82dddf7cf8c56ecc593ceeaddf276f27o.jpg
fcd648e9f30df5cbdb1b45c1a6cd4597o.jpg
.
En la segunda se ve el sistema de boya simple (blanca), para el indicador de reserva de gasolina, es decir, la lucecita de marras (1100S). Siendo así, no se trata de buscar un cablecito que andará por ahí, y que conectado a un indicador (de rayas o de aguja) nos indicará el combustible, porque sencillamente, NO HAY SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE (aforador).
En mi caso, y echándole un par de ...corazones, se me ha metido en los .. corazones, ponerle un indicador de gasofa, pero no es mas que un experimento del que ya os contaré como vá la cosa.
Lo primero que he hecho es comprar un sistema de bomba de gasolina de una 1100RT, que vá con aforador (el que habeis visto en la foto). Siendo dos 1100 (la RT y al S) supongo que el sistema de bombas es el mismo. Queda por ver si las dos tapaderas de depósito (los discos que se ven en las fotos) son intercambiables. Si no, habrá que hacer un collage entre las dos piezas (la de la RT y la mia), para que al final, en la mia, quede mi bomba y el aforador de la RT. Finalmente, habrá que comprobar el recorrido de la boya (que se adapte a mi deposito), que en ese recorrido no roce ni atasque con nada, que la resistencia del aforador sea de 30-300 Ohms (que es la estandar de los indicadores de gasolina que hay en el mercado), y el puñetero etc de problemas con los que uno no contaba.
Vayamos por partes:
He comprado el sistema de la 1100RT e ebay (65 euros con portes) segunda mano, por supuesto.
En cuanto me llegue empezaré con las comprobaciones.
Seguiremos informando.
Un saludo a todos.
Ovidio.
 
Se me ha olvidado pedir ayuda.
Si todo va saliendo bien, tendré que buscar un indicador de combustible. El clásico redondo de 52mm de diámetro (creo) lo tengo ya localizado, pero sería interesante encontrar uno mas pequeño. Se admiten sugerencias.
Un saludo. Ovidio.
 
ovidio: lo que vas a hacer se llama en mi pueblo plantarle cara al asunto ;). El otro día tuve yo en la mano el aforador de mi moto, pues le cambié el filtro de gasofa. Una cosa: si lo haces y ves que al prinicipio te marca a tope de llenado aún con el depósito vacío, no te preocupes, pues se ve que al desarmarlo y volver a montar se queda el aforador arriba del todo. Una vez que repostas y andas un poco, empieza a bajar. Suerte.

Salud y kms
 
Bueno, pues al final no va a ser un simple cable.¡Que se le va a hacer!
Amigo Ovidio, te animo a que sigas con este trabajo. Eso es echarle pelo...
Por cierto, yo no he encontrado relojes de menos de 52 mm de diámetro, pero seguiré buscando.
Ya nos irás contando.
Saludos
 
Buenas no se como les va el tema, pero planteo lo siguiente, de las dos fotos mostradas por el amigo ovidio siempre he tenido en mente que es una evolucion del sistema, me explico, el fabricante le sale mas barato poner el mismo sistema a todas las motos (de igual configuracion o motor o saga), que un componente distinto depende de que modelo fabrique, bien, llegados a ese punto si la moto en cuestión tiene ya en el cuadro un indicador de reserva, bueno puede ser lógico que solo exista un artilugio que haga que indique solo eso, pero en nuestro caso hay otros modelos "superiores" que si, por tanto se cumple lo primero. Por otro lado ¿han comparado los conectores de los dos aforadores?, si diera la casualidad que coinsiden en número y colores ya es un tanto a favor de mi teoria, si fuese así como me ocurrio a la mia RS sin marcador de gasofa.... traia la conexíon preinstalada conseguí el reloj y su soporte y hasta la fecha. suerte  ;)

Ovidio mi opinion es que tus dudas van a salir "airosas" ya que casi seguro que las medidas son las mismas, han mejorado el anclaje de la bomba pues partia la toma en su momento y si se ve lo del cambio de sistema "aforador" pero ¿no puede ser una mejora? el otro es de una impresicion que hay que hilar fino para dejarlo a gusto del consumidor, por experiencia, venga saludos y suerte ;)
 
Ya he recibido el sistema de bomba de gasofa y procedo a compararlo con el mio (tengo que vaciar depósito y demontar el de mi moto). Acojonado ando, pero aquí está el tio.
Por cierto Tagoror: Te agradezco tus palabras de ánimo. Si tuviera el mas mínimo indice de que sabes de lo que estas hablando... sería un orgasmo, pero suena a sicologoargentinomostrandoteelcamino (J.SABINA, 1997)...y es un desastre. Quillo, de verdad: dime el color del cable..., llama Harry Potter, o si tu no puedes, dejame que aporte algo a este foro.
En cualquier caso: yo tambien te quiero.
Seguiremos informando.
Saludos a todos
 
Ovidio dijo:
Ya he recibido el sistema de bomba de gasofa y procedo a compararlo con el mio (tengo que vaciar depósito y demontar el de mi moto). Acojonado ando, pero aquí está el tio.
Por cierto Tagoror: Te agradezco tus palabras de ánimo. Si tuviera el mas mínimo indice de que sabes de lo que estas hablando... sería un orgasmo, pero suena a sicologoargentinomostrandoteelcamino (J.SABINA, 1997)...y es un desastre. Quillo, de verdad: dime el color del cable..., llama Harry Potter, o si tu no puedes, dejame que aporte algo a este foro.
[highlight]En cualquier caso: yo tambien te quiero.[/highlight]
Seguiremos informando.
Saludos a todos

;D ;D ;D ;D...esto me ha cautivado y por tanto hago caso y me quedo calladito a observar.. ;D ;D ;D,  todo lo que comento es pura exper que no bla,bla,bla, que de eso mucha. Pero para sacarte de dudas "concretamente" el puñetero aforador me ha estado dando la vara desde que lo compre, si no te sirven 13 años de saca-mete-saca........ "el aforador" mal pensados  ::), pues ánimo que solo es pasiencia  ;D ;D

Color del cable? a cual te refieres....... :-?,mas lo siento pero no me acuerdo, :-[
 
Vamos a ver si puedo aclarar algo con los colores de los cables. Supongo y es un suponer, que el código de colores de las R sera como en las K es decir estandar

De la misma manera que en mi K 75 sólo había que conectar y completar la instalación del reloj y en el caso de las K100base/RS/RT igual, entiendo que en las R1100RS que no traen el display con las rayas, pasasrá lo mismo, pues es un extra para el que la moto viene preparada...Y comon las RT sí que lo traen de serie, ahí va el plano de la instalación con los colores

electricortlc2.jpg


A ver si os vale para algo, pues entiendo que las instalaciones electricas de la gama R deben ser bastante parecidas

En cuanto a las fotos de ovidio, vale que el conjunto de la bomba es diferente en cuanto a la boya que sólo lleva señal de reserva, pero habría que ver si el conector del resto de la instalación sí que tiene más cables y simplemente desde ese conjunto no le llega señal...entonces estaríamos en el mismo caso que en las K...

A ver si avanzamos algo...
 
Para no perderse con el idioma de shakespeare, el aforador está en "fuel lever sender and pump" y las rayitas las indica en "Rider informatión display"

Ovidio, creo que la diferencia entre nuestras R1100S y las GS/RS/RT, está en que la boya hace contacto sólo con una pista electrica y en las otras parace que distingo dos diferenes concentricas, siendo la segunda la de nivel...Si es así, ya lo tienes solucionado, pues los conjuntos encajan en los depósitos tal cual, pues son iguales. El conector de salida ya lo tienes, y al de la instalación en todo caso tendras que añadirle el de señal al reloj y coger corriente para iluminarlo del tablero y la correspondiente masa

A ver como queda la cosa. Un saludo ;)
 
En el esquema eléctrico de la 1100 GS, el cable blanco-azul es el que va al marcador del nivel de gasolina. El amarillo-violeta va al cuadro imagino que para encender la luz de reserva. Los otro dos cables verde-blanco y marón corresponden a la alimentación de la bomba de gasolina.
Saludos
 
Gracias a todo el personal. No esperaba menos. (...bueno si alguien sabe de un indicador pequeñito en 30-300Ohms...).
El cableado no tiene importancia y me explico. Con la sospecha de que podía existir el aforador, cabía la posibilidad de que existiera la instalación, lo que limitaba el problema a donde puñetas conectaba el indicador. Sin embargo, una vez descubierto que el aforador no existía, el problema de la instalación eléctrica quedó totalmente marginal. Si en una punta, el aforador hay ponerlo de nuevo, y en la otra punta hay que poner un indicador de nuevo: ¿que mas da los cables que haya o no haya por medio? Una vez instalado el aforador solo habrá que rehacer el conector para integrarlo con el conector de mi moto, y conectar la bomba. Las conexiones al indicador, habra que cablear de novo. Si hay problemas con los conectores, se identifica la funcion de cada cable, se corta el conector, y se tira de ficha de empalme de toda la vida. Eso no es problema. Mi preocupacion es que las dos tapas sean iguales (Espero que tengas razon Tabayú), que el flotador discurra sin obstrucciones por mi depósito, y con un recorrido similar, y que el aforador (creado por BMW para un cuadro BMW), trabaje en el rango 30-300 Ohms.
En cuanto tenga tiempo, vaciare el depósito e iré despejando dudas (y sacando fotos). Seguiremos informando.
Un saludo y gracias a todos de nuevo.
 
Ay mísero de mi. Ay infelice. El maldito aforador de BMW no es estandar, y en lugar de oscilar en el rango 10-30 a 300 Ohms, vá de 3 a 80. Con esos valores, el lleno lo dá prácticamente correcto, pero el vacío lo dá como un valor muy alto (casi 3/4). En las fotos que he puesto puede verse la medición de los valores, (3,2 y 80,6 Ohms) y el efecto que hacen en un indicador estandar cuando la varilla del aforador está en sus extremos (lleno-vacío)
53b9af3412d074402a74cdd4b07d4ab4o.jpg
57020f27861dbf91a395d8dcb3a607ado.jpg
29b4e069b0733b4255e50d664126ea12o.jpg
b0242e29ebec66f075ffdf2b70678974o.jpg

De momento, me he quedado mas cortao que un pavo oyendo una pandereta. Ya solo me queda la opción de integrar un aforador estandar en la base de las bombas, o sustituir solo el reostato del aforador de BMW  por la resistencia del aforador estandar, pero cualquiera de estas dos opciones empieza a ser bricolage de relojería y tengo que pensar como lo voy a hacer antes de modificar las piezas
e17e05bb065e10ef04adc24e5aa77765o.jpg
63fa1837aa39d50b4faae739eeddb085o.jpg
f242098e04b5ffdd0abcf278a8085837o.jpg

Es Álamo no se rinde (aunque yo ya empiezo a estar hasta los ... pues eso)
Seguiremos informando.
Un saludo.
 
Bueno, pues hasta aquí llegó la cosa:
Al final sustituí el reostato de BMW por el estandar, y utilicé la varilla y flotador de BMW para que los recorridos y punto central fueran los mismos que con el reostato original. Para no perder el chivato de reserva, realicé una pequeña modificación en el aforador, incluyendo un contacto para el mismo (1) que fabriqué con un tornillo de encuadernar como se ve en la foto.
0e651b391dc2ee1728fd189d131d5574o.jpg

El sistema quedó correcto y funcionando perfectamente, indicando lleno y vacío en ambos extremos de recorrido (2) y (3), y encendiéndose la reserva en el último octavo del recorrido (la mitad de un cuarto).
6092043a34cf3c6f51898e804f5be6ebo.jpg
79450575da1ef6d0cae00cc5d3054b05o.jpg

Sin embrago, al desmontar depósito y aforador de la R1100S, para realizar la sustitución, he podido comprobar el porqué BMW no ha incluido aforador en este depósito. En efecto, en el lado del registro (tapa redonda), no hay recorrido para la varilla del aforador.
Por otra parte el depósito es asimétrico (4), y totalmente distinto al de la RS.
5b5b1ee0e964c303364bbaf43e78b517o.jpg

De hecho, comparando las boyas de la S y RS (poniéndolas a la misma altura), se puede observar que el nivel de gasolina correspondiente a reserva en la R1100S (donde esta la boya del interruptor, 4a) es el equivalente a 3/4 de depósito en la RS (4b)
12847e5ca72fe3b9c21bb095ab0c8440o.jpg

Aquí no me queda mas remedio que rendirme (¡cachis en la mar!), y dejar la experiencia en el foro para evitar esfuerzos inútiles a otros foreros. Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.
Por cierto: si alguien tiene dudas de que BMW ya no vende calidad, sino prestigio (mientras le dure), obsérvese como ha disminuido la calidad y terminación de la pieza de la RS de 1994, a la S de 2005. Nada que ver.
9636a968ff4ada28a9fbc6abbffcd431o.jpg
2cf3cfa23294f31ffc9274d42b49c1dco.jpg

Un saludo.
 
Amigo Ovidio, no hay palabras para todo el trabajo que has hecho. IMPRESIONANTE.
Solo me queda felicitarte y darte la enhorabuena por todo, por no rendirte y por seguir hasta el final.
Aunque al final no haya podido ser, GRACIAS!
 
Pues sí, impresionante el trabajo, de verdad...La pena es no haber tenido los dos sistemas antes de empezar a desmontarlo todo para acabar llevandote esa sorpresa

Pero me has dado que pensar, pues cuando este verano cambié por última vez el filtro de gasolina, yo diria que el mío sí que lleva varilla con boya...de hecho es una de las cosas que complica el sacar la tapa( aparte de los macarrones de los respiraderos que hay que acabar soltandolos...). Eso indicaría que a lo mejor/peor, no sé, sí que hay incluso más de un modelo de aforador en la 1100S. No sé de que año es la tuya, pero la mía es de las primeras del 98

Imposible en esta vida, de momento, es resucitar cuando te mueres, pero con lo del aforador por boya que llevas, se me ocurre que más de una japonesa, lleva nivel y reserva por boya deslizando sobre una pista de contacto. No sé en qué rango de resistencia trabajan, pero si el trabajo diario en el deasguace me deja ya buscaré la manera de medirlo.

A lo mejor es cuestión de seguir haciendo bricolage y sustituir el chirimbolo ese blanco por un aforador de japo... A lo mejor tambien hablo por hablar y es tan dificultoso que no merece la pena...no lo sé

Lo malo es que en mi desguace no nos dedicamos a BMW y solo entra de vez en cuando alguna K, por que si no yo tambien haría algun experimento, pues reconozco que llevar sólo el led de reserva es un poco coñazo; a veces se pone la reserva y si vas pendiente de otras cosas tardas en darte cuenta

Por cierto, cuando subas las fotos, a ver si les puedes dar un poco más de tamaño. Con ese tan pequeño a veces es dificil distinguir las cosas

Un saludo ;)
 
Hola Tabayu. Me hubiera gustado entrar en mas detalles con esta experiencia (que mucho he aprendido de ella), pero despues del fracaso (esa es la sensacion que me ha quedado), tampoco me apetecía entrar en muchos detalles , y solo transmitir los resultados por si alguien tenía el mal rollo de querer equivocarse, donde ya lo he hecho yo. Decimos en investigación, que una equivocación no sirve para nada, pero si se la cuentas a los demás, sirve para que otros no se equivoquen, que no es poco. Tengo fotos estupendas de todo lo que he hecho, pero te puedo pasar unas de Sharon Stone... macho... que no hay color.
Gracias otra vez a todos los que me habeis animado en el proceso.
Si alguno quereis alguna información mas concreta, o alguna foto en mejor calidad de alguna cosa relativa a este enredo (tengo mogollón), pedírmela personalmente a mi mail.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba