Instalación escape R1200Gs ¿ventajas?

HeliosGS

Arrancando
Registrado
19 Jun 2010
Mensajes
11
Puntos
0
Buenas a todos;

Os escribo para pedir consejo sobre a instalación del tubo de escape para mi R1200gs del 2007:

Tengo esta moto desde hace un mes y ya le he practicado unos 2500Km. He podido comprobar que existe un pequeño vacio en el motor cuando abres gas a bajas revoluciones y que supongo habrán solucionado con el aumento de 5Cv de potencia en los modelos a partir del 2008.

Mi pregunta es si se soluciona este pequeño bache en la curva de par instalando un silenciador (por ejemplo el Akrapovic que por estética es el que mas me gusta) o si debería instalar el completo incluyendo los colectores. Evidentemente instalando los colectores obtendré mas potencia pero tambien está el asunto de la homologación y de la pasta. Solo quiero reducir esta sensación de "vacio" en el motor y queria vuestra opinión sobre la instalción del silenciador o "la bala" como la llamaba de pequeño en las motillos de 2T.
 
Contra gustos , para mi el Akrapovic, es el mas caro y sin justificar en este modelo, algun caballo si que te dara, pero el vacio solo se quita reprogramando, pero estos vecios son cronicos, estan por diseño del motor y no se acaban de hir , solo se salvan dando el gas mas de golpe, lo de los colectores , no se pueden homologar porque no llevan catalizador aparte de que valen de 500 eur para arriba , y aparte de mas ruido otro caballo si que puedes ganar, lo se por experiencia. Osea que si quieres un ruido mas redondo si que puedes cambiar el escape, pero no esperes milagros, y por cierto, de la del 2007 a la del 2012 solo hay 7 cv de diferencia si no mira todas las comparativas de las revistas
la del 2008, saca cerca de 102 cv y la del 2012 con biarbol 105 cv, eso visto en las comparativas.
 
Mi experiencia despues de reprogramar con centralita, colectores sin catalizador y "la bala", no es muy alentadora para ti, ya que el bache de potencia se acrecenta al perder la retncion de gases y por ende los "bajos" de que disfruta este motor.
La mia es de 2006 y le quite la centralita porque aumentó el consumo desproporcionalmente a las prestaciones que daba, eso si el bache desapareció. Al cambiar la linea de escape la subida de vueltas es mas energica y rapida, pero en la parte alta del tacómetro, pero no a bajas vueltas donde se aprecia un vacio mas notable, ademas de una retencion de motor mas tenue.Lo que si va a cambiar es el sonido, la estética y tu bolsillo.
Estos motores van muy bien como vienen de origen, salvo ese pequeño defecto a 5000rpm, acostumbrate y disfruta de todas las demas bondades que te ofrece.
Un saludo y espero haberte despejado alguna duda.
Sergio Fdez.
 
Si cambias únicamente la cola solo obtendrás un mas o menos generoso aumento del ruido. Independientemente de la marca de escape, la ganancia en potencia es marginal (si es que la hay).

Para buscar rendimiento, el mayor obstáculo es el catalizador (pieza que no es necesaria para el funcionamiendo correcto del motor, si no para proteger el medio ambiente). Cambiando colectores (eliminando el catalizador) y cola se nota un güevo. Filtro de aire, regular mapas para las modificaciones... y pepino al canto.

Claro que tampoco es un motor que, en mi opinión, se preste a machacarlo con acelerones y frenazos. Sus puntos fuertes son otros.

Yo cambié la cola solo por hedonismo sonoro, pues el motor anterior al 2010 no suena a gordo con el de serie. Las prestaciones o ganancias ulteriores no me interesaban, porque no suelo pasar de 5000rpm y ya va uno como un tiro por curvas.

Saludos!
 
con una cola de escape,ganaras en emociones por lo molon del ruido,pero en potencia si lo consideras solo cavallos no,eso si ganaras es estirada(tiempo que tarda el motor de ralenti a max. rpm con carga),probado en banco de p otencia.


pero siempre las mejoras son minimas,como te dicen reprogramando(modificando mapas de inyeccion ,encendido,etc)lo solucionarias bastante,pero te puede dar la sensacion de menos potencia al ser un motor mas progresivo,

son los pros y contras.


salu2
 
Muchas gracias por.vuestras experiencias. Creo que.mo decisión final será en dejarla cómo es original de casa porque sí únicamente voy a notar un cambio en el sonido , prefiero quedarme con el maravilloso concierto que m ofrece este impresionante motor boxer original. Quizás merezca más la pena invertir esos 600/700€ en un bien viaje.

Sí con lo nuevos modelos han solucionado este minúsculo problema, mi próxima moto será evidentemente una r1250Gs refrigerada por agua.... ¿kien apuesta q se va allá así y bajo ser el mejor motor diseñado hasta la fecha¿ hablando de boxer original claro
 
La verdad es que sin "invertir" en mas gadgets para escape y admisión, poco mas. Donde pone "invertir" puedes poner el verbo que quieras.

Lo del viaje es muy buena idea  :D

Sobre el futuro boxer acuático, con un motor refrigerado por agua se puede obtener mas potencia con menor cilindrada, al ser mas eficiente. En cierto modo esperaba que se alejasen de la moda de los motores ultragordos y saquasen un boxer de 1.000, muy pequeñito y ligero. A nada que te pongas con un bi de litro, sacas 100cv, y en vez de engordar la moto a base de cilindrada hasta la de un turismo pequeño, que quitaran peso para mejorar el comportamiento -y prestaciones-.

Claro que nadie despreciará un bi 1200 de carrera larga con (dicen) 130cv y un par descomunal...

A mayor longitud de carrera, mas par. A mas cilindrada y carrera, mas inercias, vibraciones, tosquedad a pocas vueltas...

Hablando de cilindradas tan desorbitadas, a veces creo que un tetracilíndrico de carrera larga y "poca" potencia haría mejor el trabajo (vease motor CB1300 o similares) que un bi. Sacan el mismo par o mas, con suavidad mantecosa. Y de nuevo el aumento de peso...

Que dificil es diseñar motos!
 
6F5D5A5B5C474F404D4B5A415C47562E0 dijo:
Sobre el futuro boxer acuático, con un motor refrigerado por agua se puede obtener mas potencia con menor cilindrada, al ser mas eficiente. En cierto modo esperaba que se alejasen de la moda de los motores ultragordos y saquasen un boxer de 1.000, muy pequeñito y ligero. A nada que te pongas con un bi de litro, sacas 100cv, y en vez de engordar la moto a base de cilindrada hasta la de un turismo pequeño, que quitaran peso para mejorar el comportamiento -y prestaciones-.

Claro que nadie despreciará un bi 1200 de carrera larga con (dicen) 130cv y un par descomunal...

A mayor longitud de carrera, mas par. A mas cilindrada y carrera, mas inercias, vibraciones, tosquedad a pocas vueltas...

Hablando de cilindradas tan desorbitadas, a veces creo que un tetracilíndrico de carrera larga y "poca" potencia haría mejor el trabajo (vease motor CB1300 o similares) que un bi. Sacan el mismo par o mas, con suavidad mantecosa. Y de nuevo el aumento de peso...

Que dificil es diseñar motos!

Muuuy interesante tu reflexión en voz alta 8-) 8-)
 
Atrás
Arriba