Inteligencia artificial e impacto social

Este tema me lo han comentado algunas veces, porque el sector donde yo me movia antes trabaja con robotica bastante.
Y la respuesta es... crearan otros puestos de trabajo. De nada sirve un robot que te reduzca costes y/o tiempo, si nadie tiene trabajo y con ello dinero para comprar lo que has producido.
 
estamos en lo mismo, si no generas un empleo que le de dinero que gastar... nadie comprara los productos que fabrican los robots.
 
Pues veo mas completa la explicacion de la evolucion e inquietantes las preguntas del profesor Vardi, que la simple respuesta de se crearan otros puestos de trabajo.
 
Es muy interesante el artículo y la reflexión.
El tema es que mientras el sistema sea el que es, tendrá que haber cierto equilibrio en lo que comentan los compañeros de: trabajo vs. obtención de ingresos, para comprar lo que se produzca… eso siempre y cuando no se “invente” otra forma de obtener ingresos que no sea trabajando.
Acabaremos como en Matrix, sirviendo de pilas humanas y viviendo de forma virtual?
Desde luego lo que sí creo que es cierto es la última frase del artículo, pero en sentido afirmativo a todo: “Los robots serán un problema, una oportunidad y simplemente inevitables”.
 
Este debate existe desde el siglo XVIII... ya los había a favor y en contra, catastrofistas e ilusionados...nada nuevo.
 
En mi sector (transporte) "se vende" mucho este tema queriendo sembrar miedo. Según decía Amazon, este año iba a empezar a repartir los paquetes con drones (además, que yo sepa son no tripulados, no no-pilotados). Aún estoy esperándolo.

Es cierto que la maquinaria y robótica actual permite una automatización de procesos que agilizan y otorgan mayor seguridad en el ámbito laboral, pero siempre bajo control y supervisión humana. El que me parece que es un buen ejemplo es la aviación. Hace años que los aviones cuentan con piloto automático, trabajan en un lugar poco congestionado y muy ordenado (a todos les indican por que espacio han de volar). Aún así, a falta de un piloto viajan 2, independientemente de si el avión es de pasajeros o de carga. Y no creo que sea por lo que les preocupan los puestos de trabajo...

Me parece que hay más intención de crear pánico que otra cosa.

Un saludo,
 
Este debate existe desde el siglo XVIII... ya los había a favor y en contra, catastrofistas e ilusionados...nada nuevo.

Pues yo creo que los "robots" del siglo XVIII no eran muy diferentes en “prestaciones”" a los de siglos anteriores. No olvidemos que era una época en que los avances tardaban en extenderse unos meses o incluso años. Creo que hoy en día, los avances se extienden un poquito más rápido :rolleyes2: y los robots permiten operaciones impensables hace tan sólo 10 años, no digamos ya 1 siglo.
Lo que quizás es cierto es que el Julio Verne actual se llama Ridley Scott;). (es broma, no osaría compararles, si acaso con Kubrick).
 
En mi sector (transporte) "se vende" mucho este tema queriendo sembrar miedo. Según decía Amazon, este año iba a empezar a repartir los paquetes con drones (además, que yo sepa son no tripulados, no no-pilotados). Aún estoy esperándolo.

Es cierto que la maquinaria y robótica actual permite una automatización de procesos que agilizan y otorgan mayor seguridad en el ámbito laboral, pero siempre bajo control y supervisión humana. El que me parece que es un buen ejemplo es la aviación. Hace años que los aviones cuentan con piloto automático, trabajan en un lugar poco congestionado y muy ordenado (a todos les indican por que espacio han de volar). Aún así, a falta de un piloto viajan 2, independientemente de si el avión es de pasajeros o de carga. Y no creo que sea por lo que les preocupan los puestos de trabajo...

Me parece que hay más intención de crear pánico que otra cosa.

Un saludo,
Esta primavera en San Sebastian van a poner en marcha un autobús sin condutor en un centro tecnológico,como salga bien ya pueden ir preparándose los condutores de autobuses urbanos y taxistas para ir a la cola del paro.
 
Yo solo se que de pequeño, y despues de ver 2001 Odisea en el Espacio, La Guerra de las Galaxias, Allien ...... pensaba que todo podria llegar y mis ojos verlo, pero yo me sigo tomando mi San Miguel en el Bar de Pepe, el pincho de tortilla sigue ahi, echandole gasolina al coche y a la moto, y hasta de vez en cuando meriendo un bocadillo de mortadela.
No creo que mis ojos vean tanto adelanto mas que el tecnologico digamos de uso diario y la mayoria de la veces de uso individual, ya que a nivel industrial, a la maquinaria mal llamada muchas veces robots, no la considero como tal. Coño, un robot es un robot, y no creo que me cruce yo por la calle con mi amigo C3P0 de compras por lo menos en esta vida.
Eso si, de tomarme una cerveza con Chewaka en el planeta Coruscant, y navegar a toda velocidad con mi caza estelarT-65 X-w ing, nada de nada, que decepcion mas grande la mia, quizas iluso que fue uno en la infancia.
 
Una renta básica universal...y que cada cual se dedique a lo que de verdad le interesa: practicar el noble arte de la pereza, pasear, leer, "trabajar" por gusto o a ratos, viajar, disfrutar de la familia;... yo que se, hay tantas cosas que hacer y tan poco tiempo...
 
Antes de que la robotización completa de la sociedad genere problemas graves (que lo hará), hay que solucionar otros que ya se están produciendo. Actualmente es mucho más rentable invertir en mano de obra semiesclava o esclava directamente que en robots. Eso es lo que están haciendo ahora mismo la mayoría de las grandes empresas, por eso no hay prisa en implementar las cadenas totalmente robotizadas.

Si lo del retroceso de dos siglos en derechos laborales se va al garete por el capricho de los trabajadores del tercer mundo de querer vivir como seres humanos, entonces sí que el gran capital verá rentable construir grandes cadenas robotizadas que a la larga ahorre un mundo en salarios, problemas laborales y revoluciones sociales.

Pero entonces el centro de la cuestión será la propiedad de esos medios de producción. Si queda en manos de unos pocos y no hay trabajo para la mayoría del resto... ¿quién va a comprar la producción? ¿de qué va a vivir el resto? Luego, la solución de un mundo robotizado en el que lo necesario para vivir lo hagan las máquinas pasa por una propiedad general de las cadenas robotizadas de producción, algo así como un socialismo futuro. ¿Alguien piensa que eso va a pasar así, por las buenas??

Y si lo que se piensa es que las cadenas robotizadas van a generar muchos empleos para mantener y diseñar esa tecnología, los suficientes como para emplear a todo el mundo en el sector... ¿qué carajo de ventajas tienen los robots? ¿No nos deberían liberar del trabajo?

Nosotros no vamos a ver esa revolución porque antes tocan otras, pero ya lo creo que se producirá. Otros la verán.
 
El problema no es la inteligencia artificial, el problema es la "inteligencia" y codicia humana.
 
Se acabó la penitencia. Desde que Eva mordio la manzana ya hemos trabajado bastante para ganar el pan con el sudor...ahora toca volver al Edén de mano de los robots.

Un Edén limitado para unos pocos, pues los recursos son limitados...asi que lo de procrear libremente se acabo...sera todo supervisado, controlado e invitro...quizás termine extinguiéndose la raza humana con tanta artificialidad y sólo los robots sigan. Que gracia. Sería la primera vez que lo creado (robots) sobreviviera al creador (humano)???

Y Dios que pintaría en un mundo de robots ???

Uff!!! Mejor me voy a tomar una cerveza fría jajajajaj
 
Última edición:
Seremos siervos de Skynet.
Skynet.jpg


Aunque prefiero a hal 9000

[video=youtube_share;jRNIRfojb9A]https://youtu.be/jRNIRfojb9A[/video]
 

Adjuntos

  • HAL1.jpg
    HAL1.jpg
    38,2 KB · Visitas: 70
Última edición:
Aunque una IA con alma sin duda seria esta.
[video=youtube;qKpMFMiRkBI]https://www.youtube.com/watch?v=qKpMFMiRkBI[/video]
 
Muy buena recopilación de artículos, Solitaria.
En cuestiones de predecir el futuro nunca nadie ha acertado. Ni siquiera los más sabios o expertos del momento. El futuro tecnológico se regulará por si solo, el laboral también.
Como ejemplos reales puedo citar la alarma e incluso revueltas que creó la invención y uso de la máquina de vapor en su tiempo. Muchos expertos vaticinaron que acabaría con los puestos de trabajo, y asi fue en gran medida. Peromsupuso un gran avance para lasmcondiciones de trabajo y de vida del ser humano.
Otro tanto ocurrió con la informática. El ordenador iba a acabar con el empleo y no fue así.
El comercio y el trabajo por Internet también era un monstruo que acabaría con el trabajo y nos haría más esclavos. No ha sido así.
Ahora estamos liados con los robots. Nadie sabe que va a pasar, aunque todo el mundo opine.
En cuanto a la inteligencia artificial he de decir que no tenemos claro el concepto de ésta. Un ordenador será inteligente cuando sea capaz de reír con un chiste de Faemino y Cansado. Cuando se emocione leyendo un poema. Cuando sea capaz de hacer un resumen de El Quijote, por poner algún ejemplo.
De aquí a que llegue eso, si llega, pasarán muchas cosas que regularicen la situación.
 
Ahora mismo el test de turing lo pasan muchas máquinas, y no sólo eso, existen generadores de textos que emulan perfectamente artículos académicos.... Algunos de ellos están a la altura de Lacan. Mañana, si tal, pongo alguno por aquí...
 
Bueno, pongo un extracto de un texto... está en inglés..., pero eso no importa tanto, emula un texto postmoderno, con lo cual casi da igual el idioma,...jajaja,... no se entiende nada.

Neotextual narrative in the works of Gaiman

Anna E. Long

Department of English, University of Massachusetts, Amherst




1. Dialectic demodernism and substructural constructivist theory

The characteristic theme of Sargeant’s[1] essay on
capitalist nihilism is the common ground between sexual identity and class.
However, in Sandman, Gaiman analyses substructural constructivist
theory; in Death: The Time of Your Life, although, he affirms neotextual
narrative. Derrida suggests the use of substructural constructivist theory to
read society.
“Truth is part of the dialectic of language,” says Debord; however,
according to Hubbard[2] , it is not so much truth that is
part of the dialectic of language, but rather the stasis, and some would say
the fatal flaw, of truth. Thus, the premise of posttextual materialism implies
that the raison d’etre of the participant is deconstruction. The primary theme
of the works of Gaiman is not theory, as Sontag would have it, but pretheory.
But the paradigm, and subsequent genre, of substructural constructivist
theory which is a central theme of Gaiman’s Black Orchid is also evident
in Stardust, although in a more cultural sense. Lyotard promotes the use
of capitalist nihilism to challenge sexism.
In a sense, the subject is interpolated into a neotextual narrative that
includes reality as a totality. Capitalist nihilism states that language serves
to entrench capitalism.
It could be said that the subject is contextualised into a neotextual
narrative that includes truth as a whole. Marx suggests the use of neosemantic
capitalist theory to modify and deconstruct sexual identity.
.........



Existe otro generador, mucho más avanzado, Sclgen (https://pdos.csail.mit.edu/archive/scigen/)

 
El que una máquina esté programada de manera que pueda parecer inteligente no quiere decir que sea inteligente.
Conoces algún caso de un bot que sea capaz de hacer un resumen de un libro?
 
El que una máquina esté programada de manera que pueda parecer inteligente no quiere decir que sea inteligente.
Conoces algún caso de un bot que sea capaz de hacer un resumen de un libro?

Yo creo que, como todo, los mortales de a pie no estamos informados de los límites actuales de la tecnología, del mismo modo que muchos avances tecnológicos no llegaron a la sociedad hasta años más tarde de que fueran extensos en su uso militar y aeroespacial... y eso no ha habido ido a mejor, sino a peor. Con el tiempo lo sabremos, aunque será tarde para poner remedios en caso necesario (no tiene porque serlo).
Saludos.


Enviado desde mi vasito Danone utilizando cordel de nylon.
 
El que una máquina esté programada de manera que pueda parecer inteligente no quiere decir que sea inteligente.
Conoces algún caso de un bot que sea capaz de hacer un resumen de un libro?

De momento un ordenador ya ha conseguido pasar el test de Turing. Cuestión de tiempo que lleguen más allá si se sigue la investigación.

Por otro lado, ¿donde está el límite de la consciencia?.
 
Efectivamente el test de turing ha sido superado por máquinas "inteligentes".
En cualquier caso, mi tono era un tanto irónico, de ahí la referencia a los textos postmodernos.
Es obvio que una cosa es ser inteligente y otra parecerlo. Y lo que hace la máquina en el test de turing es emular, imitar, la inteligencia.
Todavía no sabemos muy bien como funciona eso que se llama mente. Lo que sabemos es que se trata un sistema complejo en el que interaccionan elementos "simples".
Máquinas basadas en el conocimiento, redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos,... La verdad es que esto evoluciona a una velocidad de vértigo.
No soy un especialista en el tema,... así que sólo puedo opinar,... pero sospecho que los procesos adaptativos -conducta inteligente- pronto podrán emularse en estas máquinas,... Tal vez Skynet sea una quimera pero, como ya sabemos, la realidad supera a la ficción.... No se, ya veremos.
 
De momento podrán emular la inteligencia. De aquí a que lleguen a ser inteligentes y conscientes no sé cuánto tiempo pasará y si realmente llegará.
Por ahora ni un neurólogo sabe como funciona el cerebro y mucho menos el pensamiento. Es algo muy complejo en dónde intervienen muchas variables físicas y químicas.
Por ejemplo, sabemos en qué áreas del cerebro se fija la memoria, pero no sabemos como se fija.
Podemos construir un corazón artificial más o menos aparatoso y que funcione más o menos bien.
A día de hoy es imposible fabricar un hígado artificial. Todavía no sabemos ni cual es la totalidad de funciones que tiene y como las realiza.
Y el sistema nervioso comparado con esto está en otra galaxia.

Por cierto, y por curiosidad. Me gustaría saber si se han hecho experimentos de máquinas dialogando con máquinas. Sería interesante ver que conversación sale de ahí.

PD. Mi jefe es un bot. Sin ser inteligente consigue parecerlo.
 
Inteligentes o no, el caso es que en el carrefour donde antes había 20 cajeras, ahora hay 5 cajeras y 15 máquinas, yo que soy poco de grandes superficies, aún no me he atrevido a pasar por una de esas cajas sin cajera porque no sé lo que me espera. Eso es impacto social de la tecnología, 15 personas sin trabajo, con o sin inteligencia.
 
Esto es ENIAC, el primer ordenador programable de uso general.

3784586580_e5bb9d7ff3_z.jpg



[TABLE="class: infobox"]
[TR]
[TH="align: left"]Consumo[/TH]
[TD="colspan: 2"]160.000 watios[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: left"]Dimensiones[/TH]
[TD="colspan: 2"]2,4 m x 0,9 m x 30 m[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: left"]Peso[/TH]
[TD="colspan: 2"]27 toneladas[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Ahora comparad con lo que usáis para entrar en este foro. Sólo han pasado sesenta años. Si no nos extinguimos quien sabe lo que habrá dentro de doscientos o trescientos años.

Por cierto ENIAC también es la historia de una enorme discriminación, u ocultación, hacia las mujeres, en concreto seis de ellas.
 
Esto es ENIAC, el primer ordenador programable de uso general.

Ver el archivo adjunto 47195



[TABLE="class: infobox"]
[TR]
[TH="align: left"]Consumo[/TH]
[TD="colspan: 2"]160.000 watios[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: left"]Dimensiones[/TH]
[TD="colspan: 2"]2,4 m x 0,9 m x 30 m[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: left"]Peso[/TH]
[TD="colspan: 2"]27 toneladas[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Ahora comparad con lo que usáis para entrar en este foro. Sólo han pasado sesenta años. Si no nos extinguimos quien sabe lo que habrá dentro de doscientos o trescientos años.

Por cierto ENIAC también es la historia de una enorme discriminación, u ocultación, hacia las mujeres, en concreto seis de ellas.
Pues ahora se vive mejor que hace sesenta años. La esperanza de vida ha aumentado, también la calidad de vida. Por mi parte prefiero que siga así. Que trabajen las máquinas.
 
Superar o igualar la inteligencia humana.....Hum!!!!! no sé. Conozco tipos que funcionan con sólo cuatro emociones o estados , a saber: hambre, sed, odio y pensamiento automático. Bien pensado yo diría que se podría llegar a emular la inteligencia humana.:D:D
 
Al final la inteligencia consiste solo en tomar decisiones en base a estímulos: si, no, arriba, abajo, derecha o izquierda, sistema binario al fin y al cabo.
 
Para bien o para mal el ser humano también se guía por sus emociones... ¿Conoceis alguna máquina "humeda"?... que se masturbe, que quiera a sus hijos...los animales, incluido el ser humano somos mucho más complejos que la mal llamada inteligencia artificial... y no me extengo?
 
Para bien o para mal el ser humano también se guía por sus emociones... ¿Conoceis alguna máquina "humeda"?... que se masturbe, que quiera a sus hijos...los animales, incluido el ser humano somos mucho más complejos que la mal llamada inteligencia artificial... y no me extengo?
 
Cuando se habla de inteligencia artificial se tiene por costumbre entender que se pretende copiar "la humanidad". No sé si es apropiado separar inteligencia de emoción, en cualquier caso, si no se consigue copiar "el alma", la inteligencia digamos... práctica para realizar tareas que al final lo que pretenden es ahorrar dinero haciendo efectivas y rápidas esas tareas, creo que si estamos en el camino, y que se conseguirá, de una forma u otra. Tampoco se trata de fabricar un robot que se pueda enamorar de ti, eso ya son películas. A veces nosotros demostramos no ser tan inteligentes cuando nos enamoramos, jeje.
 
Atrás
Arriba