inundaciones

  • Autor Autor harrisein
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

harrisein

Invitado
pues eso que estoy viendo toda esta semana la tv y parece ser que el ebro se está saliendo del tiesto........hay alguien por aquí de esa zona???como lo veis????...................si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o
ya se que este es un foro motero (fíjate si lo sé),pero sin levantar ampollas y respetando la opinión de cada uno..............que me decís.

pd:a quien corresponda :Dsi este tema no es apropiado que haga con el lo que quiera :D :D...yo es que soy de castilla la mancha y estoy hasta los webs de ver mi río casi seco y oliendo mal por dar agua al que lo necesita????? >:( >:( >:( >:( ;)
 
harrisein dijo:
como lo veis????...................si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o

Si tenemos en cuenta que hablamos de una mega-obra-faraónica con el consabido enriquecimiento brutálmente indecente de unos cuantos, a costa de una catástrofe ecológica como hubiera supuesto la salinización del Delta, para abastecer de agua las aberraciones urbanístico especulativas del litoral mediterraneo (la huerta no cuenta pero sirve de excusa), si tenemos en cuenta que la última riada se produjo hace 4 años, vale la pena? pues no!! Que alquilen una cisterna del Tapias como hicieron con Mallorca...

Cuantas veces ha sido noticia el desbordamiento del Ebro en los últimos años? El truco está en desalar el agua del mar y hacer menos campos de golf, pero vale una pasta gansa y deja menos márgen para que pillen cacho los de siempre. Un vaso de agua es algo que no se niega, pero desvestir un santo (cuando no está en pelotas, que es lo normal) para vestir otro no es aceptable.
 
ok.eso queria leer ;)...............pero porque los castellanos manchegos tenemos que dar parte de nuestra agua a una región que tiene mar (puede poner salinizadoras no???) con la escusa de que necesitan regar las huertas??????,y luego ves que quieren abrir no se cuantos campos de golf!! >:( >:( >:( >:(........esto va a traer cola >:( >:(.

pd:gracias por pringarte norte ;)
 
¿Como se puede salinizar el delta dando el agua que sobra? ¿Qué tiene de malo el desarrollo de la zona del Levante, su turismo y los campos de golf que se riegan con agua no potable?¿Qué tienen de malo las obras faraonicas, por ejemplo, las piramides de Egipto?¿Qué tiene de malo que alguien se forre arriesgando su capital?¿Es que acaso las desalinizadoras no contaminan, es que no consumen petroleo para que funcionen, por cierto, que pasa con la sal de ese agua, por cierto, que cuesta cada litro de agua desalinizada, por cierto, por cierto....?
 
Norte y Harrisein, respeto vuestras personas pero no vuestra opinión.
Administrador, cierre usted este post porque reviento y empiezo a largar de un tema tan grave como este. Si se ha dicho que no se habla de política, no se habla de política y punto.
 
Espero que este tema se mantenga dentro de unas opiniones razonadas y razonables, ya que esta claro que es algo que levanta ampollas por una y otra parte...A ver si somos capaces de opinar y mantener el debate sin que lo que se desborde sean dichas opiniones...
 
santy1967 dijo:
Norte y Harrisein, respeto vuestras personas pero no vuestra opinión.

Conforme Santy, yo por mi parte respetaré el que tengas una postura contraria sobre el tema. Solo te pediría que no mezclemos la política, aunque no sea fácil pero puede hacerse ;), con la utilidad o la solución que pueda aportar una obra como la que se pretendía hacer.

He pedido al moderador que reabriese el post con la esperanza de poder debatir un tema que considero de máximo interés para todos, y estoy seguro que si exponemos de forma educada nuestras opiniones nos podemos encontrar con un post interesante.

Tú que opinas? ;)
 
El trasvase es un auténtico disparate...una aberración medioambiental de insospechadas consecuencias.
La solución es el gasto mesurado, el reciclado y la reutilización de agua.
Lo que no se puede hacer es condenar una comunidad para la expansión especuladora de otra comunidad....sabiendo que dichos intereses tiene mucha basura escondida.
 
santy1967 dijo:
Norte y Harrisein, respeto vuestras personas pero no vuestra opinión.
Administrador, cierre usted este post porque reviento y empiezo a largar de un tema tan grave como este. Si se ha dicho que no se habla de política, no se habla de política y punto.
Pues invitado estas si es que no te ofende pisar mi tierra y comprovar in-situ el verdadero problema. Creo que no es un problema politico, sino mas bien de intereses, e ideales, eso si es mas ecologico un campo verde con sus chalets de colores que la desaparicion de toda una region, con el embalse de Mequinenza dejo de bajar sedimentacion y caudal, han desaparecido playas, y la regresion del terreno es total, para que me entendais una prueba que podeis hacer en casa: cojeis un cubo de agua y lo turais con moderacion, a que hace unos remolinos a derecha e izquierda???? pues si lo probais con secimentacion fabricareis un delta ;)
Saludos y de buen rollete.
Norte cada dia me sorprendes mas ;D ;D
 
Hola. ¿No creeis que el agua entra por una costa y sale por otra? ¿Acaso las nubes al cruzar España van dejando el agua según las características de las personas, pensamientos, credos, ideologías, economías, etc. de las distintas tierras?. Seamos serios. No sé si el trasvase beficiaría-perjudicaría a unos-otros, pero hay algo que debería ser incuestionable, el agua es de todos. Si no aceptamos esta idea vendrán los enfrentamientos. Por cierto, uno de los mejores Planes Hidrológicos jamás diseñados lo presento el Sr. Borrell y "alguien" le obligó a que durmiera en un cajón. El Proyecto era ambicioso, pero unía todas las cuencas de los grandes rios españoles de modo que el agua se podía derivar de un lado para otro en función de las necesidades. Nadie somos nadie para negar el agua a nadie. Por cierto soy Manchego y opino así despues de saber como están los pantanos de la Cabezera del Tajo, casi secos. Perdonad la extensión, si lo sabemos esfocar igual llegamos a soluciones que ni se les ocurren a los políticos. Aunque eso es fácil.Un saludo.
 
santy1967 dijo:
Norte y Harrisein, respeto vuestras personas pero no vuestra opinión.
Administrador, cierre usted este post porque reviento y empiezo a largar de un tema tan grave como este. Si se ha dicho que no se habla de política, no se habla de política y punto.


Asi me gusta.
Esto es lo que yo entiendo por talante, comprensión, democracia, respeto a opiniones ajenas, control de emociones...

Podra ser un "tema grave", según tu criterio, pero no te enfades y pidas que lo cierren. Quizas a tus compañeros foreros les interesen diversas opiniones, y estamos en nuestro derecho a continuar leyendolas.

Como jefe debes ser un angel.

Un poquito de por favor.

:o
 
De acuerdo, ahí va mi tocho.



1. Vivimos todos en el mismo Estado y todos debemos ayudarnos de forma solidaria.
2. Hay que atender todas las regiones que necesiten agua, no sólo al Levante.
3. No se deberían hacer distinciones entre comunidades por causas políticas.
4. El trasvase no hace daño a nadie, pues el agua trasvasable tenía como destino el mar.
5. El hecho de que pase un río por una comunidad no significa que tenga que administrarlo o que le pertenezca, sí que tiene potestad sobre él, pero no absoluta.
6. Las empresas faraónicas son necesarias y buenas. Claro que se llenan algunos bolsillos más de la cuenta, siempre ha ocurrido y ocurrirá. Es menester de la administración evitar esta circunstancia, sobre todo cuando hablamos del dinero del contribuyente. ¿No es el AVE una obra faraónica pero necesaria y buena? En el mismo caso está la construcción de cualquier autopista en nuestro país. ¿Si a lo largo de la historia no se hubiesen hecho obras faraónicas, ahora qué tendríamos a cambio? ¿Más dinero acaso?
7. Falta cultura económica en este país, a nivel micro-económico, el dinero es un factor decisivo. A nivel macro-económico, el dinero es etéreo, sirve para ubicarnos por comparación de magnitudes económicas en un ranking, pero lo que cuenta de verdad es en lo que se convierte ese dinero, es decir en las inversiones en infraestructuras y bienestar. Un Estado no debe ahorrar, no tiene sentido, un Estado debe crear infraestructuras de forma imparable y más que su vecino a ser posible. Un Estado debe crear ese trasvase, aunque se utilice una vez cada dos años, y si es necesario, también las desaladoras.
8. No todo lo que necesitamos lo tenemos en la puerta. ¿O es que pensáis que el gas con el que encendemos el termo o con el que funcionan muchas fábricas procede de casa del vecino? Pues no, procede de Marruecos y viene a través de un faraónico gaseoducto.
9. Es un problema del Sur de Europa, pues no sólo Murcia, Almería y Alicante se desertizan, sino la península ibérica por completo. El trasvase no es una solución definitiva. Hay que ir pensando ya en un Mega trasvase desde los países nórdicos hasta el sur de Europa y no es broma. ¿Y entonces qué? A lo mejor lo entenderemos mejor y nos daremos cuenta de que estamos todos en el mismo barco.
10. Asunto campos de golf. Estoy totalmente de acuerdo, me parece un despropósito, pero ojo, no están sólo presentes en Levante sino en todo el litoral, desde Cataluña hasta Huelva.
11. Por último lo más grave, (ideologías personales aparte) me parece aberrante que un Gobierno decida parar un proyecto en marcha a petición de un partido minoritario y a cambio de apoyo político.

Espero no haber molestado a nadie.
 
Del 100 % del agua que sale del pantano, solo entre el 70-80% llega a su destino, vamos que se pierden de 20 a 30 litros de cada 100 por malas conducciones, viejas, mal cuidadas, roturas y demas "problemas tecnicos".= Derroche del agua

Segun la mayoria de las publicaciones, del consumo del agua cerca del 80% del mismo es para la agricultura (cultivos de regadio en una España de secano, pero claro son mucho mas "productivos"), el 15 % es de consumo industrial y SOLO el 5% es achacable al consumo humano, es decir, de nosotros los habitantes de esta España, asi que menos demagogia y mas esfuerzo en arreglar el tema.

Aunque vivo en Cadiz soy natural de la provincia de Alicante y la mayoria de mi familia vive alli, cuando las visito veo zonas que antes eran monte "pelao" y ahora son transformadas en bancales para naranja y otras frutas, que me parecen muy bien y eso trae riqueza y prosperidad para la zona, pero las autoridades deben de regular tanto la especulacion urbanistica como la especulacion agragria, eso pienso


Salu2 y V`s


PD: Despues vienen los excendentes agrarios de citricos, aunque este año van salvados por el desatre citrico americano, o algo de eso he oido
 
Octano 98. Nada que objetar sobre la especulación urbanística, tienes toda la razón. Pero en cuanto a la especulación agraria, debes saber que es INDISPENSABLE para contener la erosión galopante del suelo. Además, el mantenimiento de la agricultura, a pesar de que supone un % insignificante del PIB, es un objetivo primordial para cualquier Estado. Cualquier economista te lo puede decir ¿Porqué? Pues porque es lo único que nos queda cuando todo lo demás ha fallado, en última instancia, podemos vivir sin industria, sin turismo, sin algún servicio básico que proporciona el estado del bienestar como la educación o la sanidad, incluso sin casas, pero no sin agricultura y ganadería.
 
vamos que lo del trasvase no hubiera evitado las inundaciones...................que es lo que yo preguntaba ;)
 
harrisein dijo:
vamos que lo del trasvase no hubiera evitado las inundaciones...................que es lo que yo preguntaba ;)


Evidentemente no, ninguna obra humana puede en un momento determinado frenar a lanaturaleza, en condiciones normales puede, pero en circunstancias anormales es imposible, la naturaleza siempre recupera lo suyo.
Mira en esta zona, se hizo un trasvase desde la cabecera del Guadiaro al Majaceite, y los mismosm problemas, exactamente los mismos, que si impacto mediambiental, que si nos roban el agua que si pitos que si flautas, total que esta estipulado por ley que debe de haber un caudal minimo para el trasvase de agua, supongo que en el del ebro, hubiese pasado lo mismo, no se hubiese podido solucionar el problema de las inundaciones, pero una buena parte del agua que se pierde al mar, se hubiese podido utilizar, pero eso es politica y se utiliza como arma arrojadiza
 
Este tema levanta muchas ampollas y enfrentamiento entre comunidades. Y lo que nos queda por ver.  :P

Yo creo que hay mucha desinformación y manipulación politica con este tema.

Se está diciendo que el agua que el Ebro ha tirado al mar estos días se podría haber aprovechado en el Levante español. ¿El agua de una riada cada cuatro años? Vamos, que es una estupidez tan grande como decir que hagan pantanos en Valencia y Murcia para aprovechar el agua de las inundaciones que provoca la gota fria todos los años.  :P  Las riadas son necesarias para limpiar los rios, que la tierra anegada vuelva a ser fertil, y que los nutrientes que van al mar sirvan para que la pesca sea más rica en la zona de influencia se la desembocadura.

Que los campos de golf utilizan agua reciclada. ¡Venga ya! Será el agua reciclada de la urbanización para 20000 viviendas que crece a la sombra de este campo de golf.  :P

Un trasvase de este tipo es una barbaridad ecológica. Dicho en numerosos informes científicos que el anterior gobierno guardó en un cajón porque eran contrarios a sus intereses.

A los aragoneses se les ha tachado de insolidarios por no querer compartir el agua. Que sepais que hay aprobado desde hace más de cincuenta años un plan para convertir en regadío buena parte de las tierras pegaditas al Ebro que ahora son de secano y aún no se ha cumplido. ¿Creis que se cumplira alguna vez si hay que regar más abajo? Si el agua llega desde el Ebro a Levante, automáticamente el Levante formará parte de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y tendrán todo el derecho del mundo a decir que no se riegue tanto por arriba, que abajo no llega (ya pasa eso ahora con el trasvase Tajo-Segura) Y como en Levante hay muchos mas votos que sacar y son muchos más para votar que en Aragón... Yo creo que una cosa es ser solidario y otra gilipollas.  :P

El agua de un trasvase del Ebro no es viable económicamente y mucho menos con el cambio climático que se nos avecina. El agua que llegara (las pocas veces que las sequías lo permitieran) sería de muy mala calidad y muy cara. Parece que algunos agricultores del Levante ya no son tan pro-trasvase como pudiera parecer. Se van dando cuenta que con el trasvase se van a hacer unos pocos muy ricos con la proliferación de campos de golf y urbanizaciones, y que a ellos les saldrá el agua más cara y además será de peor calidad.

Con el futuro de sequías que nos viene lo más lógico es apostar por la desalación de agua del mar (lógicamente en las zonas costeras). Ahora sale mucho más barato desalar que hace unos años, y sería un agua de más calidad y asegurada, sin depender de que haya o no sequía. Claro que desalar supone construir unas antiestéticas desaladoras en primera linea de playa y eso queda feo para el paisaje y ocupa un precioso espacio reservado para urbanizaciones y hoteles de lujo. Es mucho mejor cargarse el paisaje más arriba y encima quererles vender la burra de que se hace una inversión en Aragón de xxxxxx millones de euros. ¿Inversión en que? En unos pantanos que nos joden el paisaje del Pirineo Aragonés para llevar el agua a Levante. Vuelvo a decir que una cosa es ser solidario y otra gilipollas.  :P  También tienen la teoría de que las salinas provocadas por las desaladoras contaminan el mar. Claro, es mejor estropear el Delta del Ebro que una zona muy pequeña alrededor de las desaladoras. El impacto ambiental de un poco de sal extra en el Meditarráneo sería mínimo y hay estudios científicos que lo avalan, en cambio el Delta del Ebro...  :P

Creo que un trasvase así no hace mas que favorecer la desigualdad entre comunidades. La población española cada vez se concentra más en la costa, y las zonas rurales del centro de la península sufren poco a poco la despoblación. Ya se que es más rentable cultivar tomates en Murcia que trigo en Zaragoza, pero eso no es razón para marginar este cultivo para fomentar el regadío o el turismo de los campos de golf en otra región. Y aún tengo que ver de vez en cuando en la televisión a algún contertuliano "iluminado" tachando a los aragoneses de insolidarios.  :P  Por cierto, que en Navarra y en Aragón también hay una huerta cojonuda. Aunque el sol solo de para una cosecha al año y no suela ser rentable hacer invernaderos.

El trasvasé del Ebro se intentó hacer por la sencilla razón de que había muchos más votos que rascar en Valencia y Murcia que en Aragón, que somos cuatro gatos. Gracias a Dios también afectaba a los intereses de los catalanes, y esos no son cuatro gatos (amen de tener unos políticos mejor capacitados para velar por los intereses de su tierra y para negociar con el Gobierno central).

Ya me podeis pelar los que querais, pero si no os suelto el rollo reviento.  :-X

;)
 
Carlos203 dijo:
Gracias a Dios también afectaba a los intereses de los catalanes, y esos no son cuatro gatos ([highlight]amen de tener unos políticos mejor capacitados para velar por los intereses de su tierra[/highlight] y para negociar con el Gobierno central).

;D ;D ;D ¡ay que me troncho! ;D ;D ;D
--
toshi
 
Carlos203. Dices que si no sueltas el rollo revientas, y por eso lo has soltado. Yo te podría soltar otro y argumentar cada una de las cosas que dices en tu texto. Pero no lo voy a hacer porque este foro es, además de mi familia y mi trabajo, es de las cosas buenas que me pasan en la vida. No quiero que cuando veas mi nombre en algún post pienses: "mira el gilipollas del trasvase".

Saludos. :)
 
norte dijo:
[quote author=harrisein link=1176049927/0#0 date=1176049927]como lo veis????...................si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o

Si tenemos en cuenta que hablamos de una mega-obra-faraónica con el consabido enriquecimiento brutálmente indecente de unos cuantos, a costa de una catástrofe ecológica como hubiera supuesto la salinización del Delta, para abastecer de agua las aberraciones urbanístico especulativas del litoral mediterraneo (la huerta no cuenta pero sirve de excusa), si tenemos en cuenta que la última riada se produjo hace 4 años, vale la pena? pues no!! Que alquilen una cisterna del Tapias como hicieron con Mallorca...

Cuantas veces ha sido noticia el desbordamiento del Ebro en los últimos años? El truco está en desalar el agua del mar y hacer menos campos de golf, pero vale una pasta gansa y deja menos márgen para que pillen cacho los de siempre. Un vaso de agua es algo que no se niega, pero desvestir un santo (cuando no está en pelotas, que es lo normal) para vestir otro no es aceptable.
[/quote]
Absolumanente de acuerdo. Es increible qure se haga demagogia sobre esto. Además, ya han hablado los técnicos, y la cantidad de agua que absorvería el trasvase sería nula para paliar los efectos de unas inundaciones. Pero vale ya de politiqueos, ya tenemos bastante...
Saludos
 
Carlos203 dijo:
Este tema levanta muchas ampollas y enfrentamiento entre comunidades. Y lo que nos queda por ver. :P

Yo creo que hay mucha desinformación y manipulación politica con este tema.

Se está diciendo que el agua que el Ebro ha tirado al mar estos días se podría haber aprovechado en el Levante español. ¿El agua de una riada cada cuatro años? Vamos, que es una estupidez tan grande como decir que hagan pantanos en Valencia y Murcia para aprovechar el agua de las inundaciones que provoca la gota fria todos los años. :P Las riadas son necesarias para limpiar los rios, que la tierra anegada vuelva a ser fertil, y que los nutrientes que van al mar sirvan para que la pesca sea más rica en la zona de influencia se la desembocadura.

Que los campos de golf utilizan agua reciclada. ¡Venga ya! Será el agua reciclada de la urbanización para 20000 viviendas que crece a la sombra de este campo de golf. :P

Un trasvase de este tipo es una barbaridad ecológica. Dicho en numerosos informes científicos que el anterior gobierno guardó en un cajón porque eran contrarios a sus intereses.

A los aragoneses se les ha tachado de insolidarios por no querer compartir el agua. Que sepais que hay aprobado desde hace más de cincuenta años un plan para convertir en regadío buena parte de las tierras pegaditas al Ebro que ahora son de secano y aún no se ha cumplido. ¿Creis que se cumplira alguna vez si hay que regar más abajo? Si el agua llega desde el Ebro a Levante, automáticamente el Levante formará parte de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y tendrán todo el derecho del mundo a decir que no se riegue tanto por arriba, que abajo no llega (ya pasa eso ahora con el trasvase Tajo-Segura) Y como en Levante hay muchos mas votos que sacar y son muchos más para votar que en Aragón... Yo creo que una cosa es ser solidario y otra gilipollas. :P

El agua de un trasvase del Ebro no es viable económicamente y mucho menos con el cambio climático que se nos avecina. El agua que llegara (las pocas veces que las sequías lo permitieran) sería de muy mala calidad y muy cara. Parece que algunos agricultores del Levante ya no son tan pro-trasvase como pudiera parecer. Se van dando cuenta que con el trasvase se van a hacer unos pocos muy ricos con la proliferación de campos de golf y urbanizaciones, y que a ellos les saldrá el agua más cara y además será de peor calidad.

Con el futuro de sequías que nos viene lo más lógico es apostar por la desalación de agua del mar (lógicamente en las zonas costeras). Ahora sale mucho más barato desalar que hace unos años, y sería un agua de más calidad y asegurada, sin depender de que haya o no sequía. Claro que desalar supone construir unas antiestéticas desaladoras en primera linea de playa y eso queda feo para el paisaje y ocupa un precioso espacio reservado para urbanizaciones y hoteles de lujo. Es mucho mejor cargarse el paisaje más arriba y encima quererles vender la burra de que se hace una inversión en Aragón de xxxxxx millones de euros. ¿Inversión en que? En unos pantanos que nos joden el paisaje del Pirineo Aragonés para llevar el agua a Levante. Vuelvo a decir que una cosa es ser solidario y otra gilipollas. :P También tienen la teoría de que las salinas provocadas por las desaladoras contaminan el mar. Claro, es mejor estropear el Delta del Ebro que una zona muy pequeña alrededor de las desaladoras. El impacto ambiental de un poco de sal extra en el Meditarráneo sería mínimo y hay estudios científicos que lo avalan, en cambio el Delta del Ebro... :P

Creo que un trasvase así no hace mas que favorecer la desigualdad entre comunidades. La población española cada vez se concentra más en la costa, y las zonas rurales del centro de la península sufren poco a poco la despoblación. Ya se que es más rentable cultivar tomates en Murcia que trigo en Zaragoza, pero eso no es razón para marginar este cultivo para fomentar el regadío o el turismo de los campos de golf en otra región. Y aún tengo que ver de vez en cuando en la televisión a algún contertuliano "iluminado" tachando a los aragoneses de insolidarios. :P Por cierto, que en Navarra y en Aragón también hay una huerta cojonuda. Aunque el sol solo de para una cosecha al año y no suela ser rentable hacer invernaderos.

El trasvasé del Ebro se intentó hacer por la sencilla razón de que había muchos más votos que rascar en Valencia y Murcia que en Aragón, que somos cuatro gatos. Gracias a Dios también afectaba a los intereses de los catalanes, y esos no son cuatro gatos (amen de tener unos políticos mejor capacitados para velar por los intereses de su tierra y para negociar con el Gobierno central).

Ya me podeis pelar los que querais, pero si no os suelto el rollo reviento. :-X

;)
Simplemente, perfecto. Si la gente escuchase en lugar de oir, no se dirian tantas tonterias.
Saludos
 
santy1967 dijo:
Norte y Harrisein, respeto vuestras personas pero no vuestra opinión.
Administrador, cierre usted este post porque reviento y empiezo a largar de un tema tan grave como este. Si se ha dicho que no se habla de política, no se habla de política y punto.
No es política, sino sentido común. Y hablar. Si se ha de reventar por expresar y leer opinones INTELIGENTES, mejor no hacerlo, no?
Saludos
 
Compañeros el tema está tan politizado que he oido a distintos catedráticos hablar del mismo desde puntos de vista totalmente opuestos y llenos de razones.
Yo tengo una casa de campo o chalet (de mis viejos) en una zona de secano y aunque está prohibido por la ley dedicar al cultivo nuevos terrenos, hace unos años se instaló una empresa (paso de citar nombres) que sacando agua de pozos clandestinos explota cultivos de regadío,en cierta ocasión se lo comenté a un concejal y ni puto caso.
Esta empresa transita por caminos limitados a 16 toneladas trailers de 40 t sin que nadie diga nada.
El otro día oí que se quería pedir permiso a la confederación H.del S. permiso para abrir un pozo que abastezca mi ciudad.
Por un lado se sobreexplotan los acuíferos y por otro se lamenta la falta de agua.
Estamos en Chorizolandia,digo en España, donde el más sinvergüenza es el más listo.
La naturaleza es sabia y antes o despues nos va a hacer pagar la sobreexplotación del agua que TODOS los especuladores inmobiliarios (amigos siempre de políticos de una taendencia u otra) de una manera u otra están realizando y han realizado.
Tal vez no lo veremos pero ya me gustaría saber a como saldrá el litro de agua al ciudadano de a pie (nuestros nietos) por culpa PRINCIPALMENTE del consumo incontrolado de gente que se está forrando a nuestra costa.
Los beneficios para unos pocos pero los perjuicios para todos.
Me indigno!
 
santy1967 dijo:
De acuerdo, ahí va mi tocho.



1. Vivimos todos en el mismo Estado y todos debemos ayudarnos de forma solidaria.
2. Hay que atender todas las regiones que necesiten agua, no sólo al Levante.
3. No se deberían hacer distinciones entre comunidades por causas políticas.
4. El trasvase no hace daño a nadie, pues el agua trasvasable tenía como destino el mar.
5. El hecho de que pase un río por una comunidad no significa que tenga que administrarlo o que le pertenezca, sí que tiene potestad sobre él, pero no absoluta.
6. Las empresas faraónicas son necesarias y buenas. Claro que se llenan algunos bolsillos más de la cuenta, siempre ha ocurrido y ocurrirá. Es menester de la administración evitar esta circunstancia, sobre todo cuando hablamos del dinero del contribuyente. ¿No es el AVE una obra faraónica pero necesaria y buena? En el mismo caso está la construcción de cualquier autopista en nuestro país. ¿Si a lo largo de la historia no se hubiesen hecho obras faraónicas, ahora qué tendríamos a cambio? ¿Más dinero acaso?
7. Falta cultura económica en este país, a nivel micro-económico, el dinero es un factor decisivo. A nivel macro-económico, el dinero es etéreo, sirve para ubicarnos por comparación de magnitudes económicas en un ranking, pero lo que cuenta de verdad es en lo que se convierte ese dinero, es decir en las inversiones en infraestructuras y bienestar. Un Estado no debe ahorrar, no tiene sentido, un Estado debe crear infraestructuras de forma imparable y más que su vecino a ser posible. Un Estado debe crear ese trasvase, aunque se utilice una vez cada dos años, y si es necesario, también las desaladoras.
8. No todo lo que necesitamos lo tenemos en la puerta. ¿O es que pensáis que el gas con el que encendemos el termo o con el que funcionan muchas fábricas procede de casa del vecino? Pues no, procede de Marruecos y viene a través de un faraónico gaseoducto.
9. Es un problema del Sur de Europa, pues no sólo Murcia, Almería y Alicante se desertizan, sino la península ibérica por completo. El trasvase no es una solución definitiva. Hay que ir pensando ya en un Mega trasvase desde los países nórdicos hasta el sur de Europa y no es broma. ¿Y entonces qué? A lo mejor lo entenderemos mejor y nos daremos cuenta de que estamos todos en el mismo barco.
10. Asunto campos de golf. Estoy totalmente de acuerdo, me parece un despropósito, pero ojo, no están sólo presentes en Levante sino en todo el litoral, desde Cataluña hasta Huelva.
11. Por último lo más grave, (ideologías personales aparte) me parece aberrante que un Gobierno decida parar un proyecto en marcha a petición de un partido minoritario y a cambio de apoyo político.

Espero no haber molestado a nadie.
Está todo muy bien explicado, pero falta el 12: lo que dictamicó la CEE y los estudios medio-ambientales. Y eso me lo ha dicho una bióloga murciana. Sólo aclaraba.
El 11 (y para eso están los partios minoritarios) es de sentido común, Pero es mi opinión. Para salidas de tono están los foros del pp.
Saludos
 
DDMotard dijo:
Espero que este tema se mantenga dentro de unas opiniones razonadas y razonables, ya que esta claro que es algo que levanta ampollas por una y otra parte...A ver si somos capaces de opinar y mantener el debate sin que lo que se desborde sean dichas opiniones...
Muy bien dicho. Ojalá se dialogara más, entre nosotros pero sobre todo entre todos.
Saludos
 
Isidoro:

Escribes unas respuestas tan largas y con afirmaciones tales, que en un sitio como este son practicamente imposibles de refutar.

Unicamente una cosa. Creo que una de tus premisas es erronea. Dices que una cosa es ser solidario y otra gilipollas. Es decir, crees que el rio Ebro o cualquier otro de Aragón es tuyo (o de los aragones), y ahí no estoy de acuerdo contigo del todo. El Ebro parece que de momento es un rio español.

En cuanto al resto de lo que expresas (te contesto a grosso modo, no sé, ni tengo datos para refutar lo que dices), da la impresión de que te molesta el enriquecimiento de alguna región o de alguna persona. Creo que es buena la riqueza. Aunque a mi no me toque, prefiero vivir en un pais rico aunque yo sea pobre, que en uno que todos sean igual de pobres que yo.

Por último. Alguien a dicho que esto es chorizolandia, y es la verdad más grande que se ha dicho en este foro, pero como no se puede discutir de politica ( y me parece bien), ya no opino más del asunto..... Pero es verdad, ¡¡¡cuanto da de sí!!! esto del agua :) :) :)

Vss
 
santy1967 dijo:
Carlos203. Dices que si no sueltas el rollo revientas, y por eso lo has soltado. Yo te podría soltar otro y argumentar cada una de las cosas que dices en tu texto. Pero no lo voy a hacer porque este foro es, además de mi familia y mi trabajo, es de las cosas buenas que me pasan en la vida. No quiero que cuando veas mi nombre en algún post pienses: "mira el gilipollas del trasvase".

Santy, de verdad que no pensaría que eres gilipollas por estar a favor del trasvase, al igual que no me gustaría que me pensaras eso de mi por estar en contra. Son opiniones enfrentadas, pero las personas no podemos estar de acuero en todo, que no sería muy aburrida esta vida.  ::)  Tengo familia en Bendorm y en Valencia y amigos murcianos, y aunque en este tema no nos ponemos de acuerdo los quiero igualmente.  ;D

Me gusta estar bién informado y creo que sería interesante conocer tus argumentos sobre el tema. Si no quieres expresarlo en este post, que lo entiendo porque es un tema delicado para tratarlo en un foro de motos, te agradecería que me envies un privado.

Saludos.  :)

catas dijo:
Isidoro:

Escribes unas respuestas tan largas y con afirmaciones tales, que en un sitio como este son practicamente imposibles de refutar.

Unicamente una cosa. Creo que una de tus premisas es erronea. Dices que una cosa es ser solidario y otra gilipollas. Es decir, [highlight]crees que el rio Ebro o cualquier otro de Aragón es tuyo (o de los aragones), [/highlight]y ahí no estoy de acuerdo contigo del todo. El Ebro parece que de momento es un rio español.

En cuanto al resto de lo que expresas (te contesto a grosso modo, no sé, ni tengo datos para refutar lo que dices), [highlight]da la impresión de que te molesta el enriquecimiento de alguna región o de alguna persona[/highlight]. Creo que es buena la riqueza. Aunque a mi no me toque, prefiero vivir en un pais rico aunque yo sea pobre, que en uno que todos sean igual de pobres que yo.

Por último. Alguien a dicho que esto es chorizolandia, y es la verdad más grande que se ha dicho en este foro, pero como no se puede discutir de politica ( y me parece bien), ya no opino más del asunto..... Pero es verdad, ¡¡¡cuanto da de sí!!!  esto del agua :) :) :)

Vss

Catas, aunque en tu mensaje te refieres a Isidoro creo que te has equivocado, ya que tus palabras se refieren a lo que he escrito yo. Así que me tomo la libertad de contestarte.

No considero que los aragoneses sean dueños del agua del rio Ebro. Para empezar porque pasa por otras comunidades, y como muy bién dices, es un rio español. Lo que pasa es que no veo lógico un trasvase, que creo que perjudica a unos para favorecer a otros, habiendo otras alternativas más viables y seguras de cara al futuro. Tanto a nivel económico como a nivel ecológico.

No se como has llegado a esa conclusión, pero tampoco me molesta que haya personas o regiones más ricas si no todo lo contrario. Lo que no me gusta es que esta riqueza sea a base de hipotecar el futuro de otros, sobre todo si hay otras alternativas.

Para el año que viene os recomiendo que vengais a Zaragoza a la EXPO 2008. Como muchos ya sabeis, va a tratar sobre el agua y tenemos mucho que aprender sobre este tema: ahorrar, depurar, desalar, legislar, compartir, aprovechar... Parece que va a ser el oro líquido de este siglo y creo que nos interesa a todos.

;)
 
norte dijo:
[quote author=harrisein link=1176049927/0#0 date=1176049927]como lo veis????...................si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o

Si tenemos en cuenta que hablamos de una mega-obra-faraónica con el consabido enriquecimiento brutálmente indecente de unos cuantos, a costa de una catástrofe ecológica como hubiera supuesto la salinización del Delta, para abastecer de agua las aberraciones urbanístico especulativas del litoral mediterraneo (la huerta no cuenta pero sirve de excusa), si tenemos en cuenta que la última riada se produjo hace 4 años, vale la pena? pues no!! Que alquilen una cisterna del Tapias como hicieron con Mallorca...

Cuantas veces ha sido noticia el desbordamiento del Ebro en los últimos años? El truco está en desalar el agua del mar y hacer menos campos de golf, pero vale una pasta gansa y deja menos márgen para que pillen cacho los de siempre. Un vaso de agua es algo que no se niega, pero desvestir un santo (cuando no está en pelotas, que es lo normal) para vestir otro no es aceptable.
[/quote]

Que capacidad de síntesis.

Soy de tu misma opinión.

:)
 
Carlos203 dijo:
[quote author=santy1967 link=1176049927/15#20 date=1176156011]Carlos203. Dices que si no sueltas el rollo revientas, y por eso lo has soltado. Yo te podría soltar otro y argumentar cada una de las cosas que dices en tu texto. Pero no lo voy a hacer porque este foro es, además de mi familia y mi trabajo, es de las cosas buenas que me pasan en la vida. No quiero que cuando veas mi nombre en algún post pienses: "mira el gilipollas del trasvase".

Santy, de verdad que no pensaría que eres gilipollas por estar a favor del trasvase, al igual que no me gustaría que me pensaras eso de mi por estar en contra. Son opiniones enfrentadas, pero las personas no podemos estar de acuero en todo, que no sería muy aburrida esta vida. ::) Tengo familia en Bendorm y en Valencia y amigos murcianos, y aunque en este tema no nos ponemos de acuerdo los quiero igualmente. ;D

Me gusta estar bién informado y creo que sería interesante conocer tus argumentos sobre el tema. Si no quieres expresarlo en este post, que lo entiendo porque es un tema delicado para tratarlo en un foro de motos, te agradecería que me envies un privado.

Saludos. :)

catas dijo:
Isidoro:

Escribes unas respuestas tan largas y con afirmaciones tales, que en un sitio como este son practicamente imposibles de refutar.

Unicamente una cosa. Creo que una de tus premisas es erronea. Dices que una cosa es ser solidario y otra gilipollas. Es decir, [highlight]crees que el rio Ebro o cualquier otro de Aragón es tuyo (o de los aragones), [/highlight]y ahí no estoy de acuerdo contigo del todo. El Ebro parece que de momento es un rio español.

En cuanto al resto de lo que expresas (te contesto a grosso modo, no sé, ni tengo datos para refutar lo que dices), [highlight]da la impresión de que te molesta el enriquecimiento de alguna región o de alguna persona[/highlight]. Creo que es buena la riqueza. Aunque a mi no me toque, prefiero vivir en un pais rico aunque yo sea pobre, que en uno que todos sean igual de pobres que yo.

Por último. Alguien a dicho que esto es chorizolandia, y es la verdad más grande que se ha dicho en este foro, pero como no se puede discutir de politica ( y me parece bien), ya no opino más del asunto..... Pero es verdad, ¡¡¡cuanto da de sí!!! esto del agua :) :) :)

Vss

Catas, aunque en tu mensaje te refieres a Isidoro creo que te has equivocado, ya que tus palabras se refieren a lo que he escrito yo. Así que me tomo la libertad de contestarte.

No considero que los aragoneses sean dueños del agua del rio Ebro. Para empezar porque pasa por otras comunidades, y como muy bién dices, es un rio español. Lo que pasa es que no veo lógico un trasvase, que creo que perjudica a unos para favorecer a otros, habiendo otras alternativas más viables y seguras de cara al futuro. Tanto a nivel económico como a nivel ecológico.

No se como has llegado a esa conclusión, pero tampoco me molesta que haya personas o regiones más ricas si no todo lo contrario. Lo que no me gusta es que esta riqueza sea a base de hipotecar el futuro de otros, sobre todo si hay otras alternativas.

Para el año que viene os recomiendo que vengais a Zaragoza a la EXPO 2008. Como muchos ya sabeis, va a tratar sobre el agua y tenemos mucho que aprender sobre este tema: ahorrar, depurar, desalar, legislar, compartir, aprovechar... Parece que va a ser el oro líquido de este siglo y creo que nos interesa a todos.

;)


[/quote]
Gracias por la aclaracion. Pero sigo suscribiendo.
Saludos
 
Carlos203 dijo:
El trasvasé del Ebro se intentó hacer por la sencilla razón de que había muchos más votos que rascar en Valencia y Murcia que en Aragón, que somos cuatro gatos. Gracias a Dios también afectaba a los intereses de los catalanes, y esos no son cuatro gatos (amen de tener unos políticos mejor capacitados para velar por los intereses de su tierra y para negociar con el Gobierno central).

ademas ya estamos acostumbrados a ser los malos de la pelicula, ;D y tenemos una coraza que aguanta todos los palos :D ;D

el problema no era trasvase si o no, es el volumen de agua que para que fuera rentable, se planteó, la de hectometros cubicos que tenian que ir fuera dejaba el resto de la cuenca, en muchos meses del año, en sequia critica

saludos a los de tierra adentro
 
harrisein dijo:
si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o

Hay un matiz que creo no ha sido contestado, me refiero a las inundaciones. Mientras en Aragón o la Rioja están con el culo en el agua debido al desbordamiento, Robertet podría estar cazando moscas a solas en su Delta ::)

O lo que es lo mismo, no se hubiesen evitado las inundaciones ya que ocurrieron en el norte y el hipotético trasvase estaba proyectado en la desembocadura.
 
Totalmente de acuerdo con Santy.
Solo quiero decir que cuando se habla de trasvase no creo que se hable de esquilmar a unos para cubrir a otros, mas bien creo que serian cantidades razonables (no lesivas para los que dan y algo paliativas para los que reciben). No es la panacea pero algo ayudaria. Eso si, sin quitar otro tipo de soluciones como invertir en la red existente que, como han apuntado, hace aguas por muchos sitios, concienciar en el ahorro de agua (los del sur sabemos lo que es la sequia), agricultura conforme a la climatologia del lugar, desaladoras, etc...

No creo que se deba mezclar la politica en este asunto por mucho que se empeñen en ello los politicos con intencion de dañar al contrario y sacar redito en las urnas.
 
Estamos aquí dándonos todos leches verbales por orgullo regional o inclinación política, esa es la verdad. El trasvase es la escusa. Hasta nos inventamos cosas como informes de la CEE que no existen, teorías de catedráticos inventadas y hasta una insigne bióloga de Murcia cuando ninguno de nosotros a dedicado 2 minutos a leer esos inventados informes técnicos. ¿Pero qué desastre ecológico ni qué megaconstrucción? puestos así, vamos a considerar la A7 la culminación de los desastres ecológicos, o el AVE, o el túnel de Somport o Valldemosa, o los megaasquerosos puertos de Valencia o Barcelona, etc. etc.
Además mucha gente aprovecha este tema para llamar fascistas o peperos a los que defienden el trasvase, cosa que a mí particularmente me duele mucho porque vengo de una familia que ha sufrido muchísimo por el fascismo. Yo no defiendo un partido político, ni una región, defiendo el trasvase como muestra de solidaridad entre nosotros, y si a Aragón le hace falta algo y Valencia se lo puede dar, pues ahí tienen que estar los valencianos, con las manos abiertas para dar lo que haga falta, esa es mi idea de Estado, porque somos eso un Estado. Pero resulta que a algunas regiones les fastidia que el vecino crezca, y eso es lo que no puede ser, porque todos nos necesitamos. No quería mencionarlo, pero el 80 % de la producción de alguna región puntera que nos niega el agua, se vende en el resto de España, esto me parece perfecto y olé sus trabajadores y empresarios (no incluyo a los políticos como algún forero ha dicho por ahí que son los mejores) porque se lo curran. De alguna forma contribuimos todos al crecimiento de esa región, y lo hacemos a gusto (por lo menos yo). También hay regiones que no pueden atender factores de bienestar con los impuestos que recaudan, pero ahí están las regiones punteras para salir al quite, y me parece bien. Creo que España sufre una crisis de identidad que no nos deja razonar y actuar correctamente. Todos pagaremos las consecuencias porque de la misma que manera un Gobierno interrumpe un proyecto por conveniencia, luego vendrá el otro y se desquitará anulando a su vez el de sus predecesores e iniciando otro para joder al personal, y nosotros a callar y a desahogarnos en el foro de motos y por supuesto ... ya pasaremos por las urnas con la cabeza gacha a votar para garantizar que la historia se repita una y otra vez hasta la extenuación.
 
puestos así, vamos a considerar la A7 la culminación de los desastres ecológicos, o el AVE, o el túnel de Somport o Valldemosa, o los megaasquerosos puertos de Valencia o Barcelona, etc. etc.

Para mí, estas comparaciones que haces no son acertadas. Comparas una serie de infraestructuras útiles y que aportan y garantizan un servicio a toda la sociedad con otra que, exceptuando el AVE, costaría lo mismo o más que todas las anteriores con el agravante que no dá ningún tipo de garantía de funcionamiento.

En definitiva, se construye un moderno trasvase utilizando las últimas tecnologías a la vez que seguimos recurriendo a sacar el Santo de procesión para que llueva y así proporcionar su razón de ser.
 
Para mí, estas comparaciones que haces no son acertadas. Comparas una serie de infraestructuras útiles y que aportan y garantizan un servicio a toda la sociedad con otra que, exceptuando el AVE, costaría lo mismo o más que todas las anteriores con el agravante que no dá ningún tipo de garantía de funcionamiento.

En definitiva, se construye un moderno trasvase utilizando las últimas tecnologías a la vez que seguimos recurriendo a sacar el Santo de procesión para que llueva y así proporcionar su razón de ser.[/quote]


útiles o inútiles según tu criterio. Para una persona que no haya utilizado nunca la A7, o no utilice el AVE, o no utilice el metro pues está claro que son infraestructuras inútiles. Porque a tí no te venga bien o mejor dicho no te guste el trasvase, no digas que es inútil. Tengo un familiar que dice que todo lo que no construyen en su pueblo y para su pueblo es una m...a .
 
santy1967 dijo:
...Hasta nos inventamos cosas como informes de la CEE que no existen, teorías de catedráticos inventadas y hasta una insigne bióloga de Murcia cuando [highlight]ninguno de nosotros a dedicado 2 minutos a leer esos inventados informes técnicos[/highlight].  ¿Pero qué desastre ecológico ni qué...

Santy, te aseguro que yo si he dedicado algo más de dos minutos a leer informes que calificas de "inventados". Te invito a que hagas lo mismo. Solo tienes que teclear en Google: informe+trasvase+ebro y ponerte a mirar. Como podrás observar, hay informes para todas las opiniones, más objetivos o menos, pero pueden ayudar a tener una idea de como está el tema.

Esto es solo un ejemplo: http://www.ub.es/geocrit/arac-69.htm

Algunos tenemos posturas tan distantes en cuanto al trasvase del Ebro que no creo que lleguemos a un acuerdo, pero si con mi aportación he conseguido que algún forero comprenda mejor las razones que argumentamos los que nos oponemos, me doy por satisfecho. Yo por mi parte dejo de hablar en este post del tema.  :-X

;)  
 
entonces los castellanos manchegos dejamos de dar un agua que no tenemos(la cabezera del tajo está mas seca quel ojo la inés) :( :( :(sin embargo ............y eso se sabe >:( >:(se sigue pidiendo agua........teniendo el mar tan cerquita.................que es mas barato???'que interesa mas......salinizadoras o seguir esquilmando una region con el tema de un agua que practicamente no existe :o :o :o :( :( :(.
yo solo sé que de esto hace unos años no se hablaba aunque el trasvase lleva mucho tiempo hecho yá y salvo en epoca de verano (al bajar mi rio tan seco......pues no veas tú el olor,los mosquitos,etc).cuando ha habido agua no problemo ;D ;D ;D ;D ;Dpero ahora???? :o :o :o :o.
no sé igual me estoy desviando un poco :o :o :o...........................pero procuro seguir en el mismo carril!!! ;)
 
Esto del agua es " muy polemico". los politicos lo saben e intentan sacar tajada. Pero hay una cosa que lei y creo que no estaba desatinada. Si la causa de la mayoria de guerras, del siglo XX ha sido el petroleo. Las de siglo XXI, sera el agua.
 
harri , con tanta agua te vas a oxidar !!!  :D  Si lo tuyo son lo gin-tonics......... ::)
 
santy1967 dijo:
útiles o inútiles según tu criterio. Para una persona que no haya utilizado nunca la A7, o no utilice el AVE, o no utilice el metro pues está claro que son infraestructuras inútiles. Porque a tí no te venga bien o mejor dicho no te guste el trasvase, no digas que es inútil. Tengo un familiar que dice que todo lo que no construyen en su pueblo y para su pueblo es una m...a .

Santy, creo que mi postura ha sido muy clara. Puede que no utilice el AVE, o la A-7...pero todo ello está ahí dispuesto para ser utilizado en cualquier momento o previo pago, el trasvase depende de si habrá o no agua para ser útil y el control de la lluvia es algo que todavía no tenemos.
 
norte dijo:
[quote author=harrisein link=1176049927/0#0 date=1176049927]si hubieran aceptado el trasvase(pá reducir el nivel.....y ayudar al que no lo tiene)se hubiera evitado?????. :o :o

Hay un matiz que creo no ha sido contestado, me refiero a las inundaciones. Mientras en Aragón o la Rioja están con el culo en el agua debido al desbordamiento, Robertet podría estar cazando moscas a solas en su Delta ::)

O lo que es lo mismo, no se hubiesen evitado las inundaciones ya que ocurrieron en el norte y el hipotético trasvase estaba proyectado en la desembocadura.
[/quote]
;)
 
Lo que había que hacer es volver a instaurar la Santa Inquisición y meter a todos los políticos a la hoguera!!!
 
Atrás
Arriba