Este tema levanta muchas ampollas y enfrentamiento entre comunidades. Y lo que nos queda por ver.
Yo creo que hay mucha desinformación y manipulación politica con este tema.
Se está diciendo que el agua que el Ebro ha tirado al mar estos días se podría haber aprovechado en el Levante español. ¿El agua de una riada cada cuatro años? Vamos, que es una estupidez tan grande como decir que hagan pantanos en Valencia y Murcia para aprovechar el agua de las inundaciones que provoca la gota fria todos los años.

Las riadas son necesarias para limpiar los rios, que la tierra anegada vuelva a ser fertil, y que los nutrientes que van al mar sirvan para que la pesca sea más rica en la zona de influencia se la desembocadura.
Que los campos de golf utilizan agua reciclada. ¡Venga ya! Será el agua reciclada de la urbanización para 20000 viviendas que crece a la sombra de este campo de golf.
Un trasvase de este tipo es una barbaridad ecológica. Dicho en numerosos informes científicos que el anterior gobierno guardó en un cajón porque eran contrarios a sus intereses.
A los aragoneses se les ha tachado de insolidarios por no querer compartir el agua. Que sepais que hay aprobado desde hace más de cincuenta años un plan para convertir en regadío buena parte de las tierras pegaditas al Ebro que ahora son de secano y aún no se ha cumplido. ¿Creis que se cumplira alguna vez si hay que regar más abajo? Si el agua llega desde el Ebro a Levante, automáticamente el Levante formará parte de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) y tendrán todo el derecho del mundo a decir que no se riegue tanto por arriba, que abajo no llega (ya pasa eso ahora con el trasvase Tajo-Segura) Y como en Levante hay muchos mas votos que sacar y son muchos más para votar que en Aragón... Yo creo que una cosa es ser solidario y otra gilipollas.
El agua de un trasvase del Ebro no es viable económicamente y mucho menos con el cambio climático que se nos avecina. El agua que llegara (las pocas veces que las sequías lo permitieran) sería de muy mala calidad y muy cara. Parece que algunos agricultores del Levante ya no son tan pro-trasvase como pudiera parecer. Se van dando cuenta que con el trasvase se van a hacer unos pocos muy ricos con la proliferación de campos de golf y urbanizaciones, y que a ellos les saldrá el agua más cara y además será de peor calidad.
Con el futuro de sequías que nos viene lo más lógico es apostar por la desalación de agua del mar (lógicamente en las zonas costeras). Ahora sale mucho más barato desalar que hace unos años, y sería un agua de más calidad y asegurada, sin depender de que haya o no sequía. Claro que desalar supone construir unas antiestéticas desaladoras en primera linea de playa y eso queda feo para el paisaje y ocupa un precioso espacio reservado para urbanizaciones y hoteles de lujo. Es mucho mejor cargarse el paisaje más arriba y encima quererles vender la burra de que se hace una inversión en Aragón de xxxxxx millones de euros. ¿Inversión en que? En unos pantanos que nos joden el paisaje del Pirineo Aragonés para llevar el agua a Levante. Vuelvo a decir que una cosa es ser solidario y otra gilipollas.

También tienen la teoría de que las salinas provocadas por las desaladoras contaminan el mar. Claro, es mejor estropear el Delta del Ebro que una zona muy pequeña alrededor de las desaladoras. El impacto ambiental de un poco de sal extra en el Meditarráneo sería mínimo y hay estudios científicos que lo avalan, en cambio el Delta del Ebro...
Creo que un trasvase así no hace mas que favorecer la desigualdad entre comunidades. La población española cada vez se concentra más en la costa, y las zonas rurales del centro de la península sufren poco a poco la despoblación. Ya se que es más rentable cultivar tomates en Murcia que trigo en Zaragoza, pero eso no es razón para marginar este cultivo para fomentar el regadío o el turismo de los campos de golf en otra región. Y aún tengo que ver de vez en cuando en la televisión a algún contertuliano "iluminado" tachando a los aragoneses de insolidarios.

Por cierto, que en Navarra y en Aragón también hay una huerta cojonuda. Aunque el sol solo de para una cosecha al año y no suela ser rentable hacer invernaderos.
El trasvasé del Ebro se intentó hacer por la sencilla razón de que había muchos más votos que rascar en Valencia y Murcia que en Aragón, que somos cuatro gatos. Gracias a Dios también afectaba a los intereses de los catalanes, y esos no son cuatro gatos (amen de tener unos políticos mejor capacitados para velar por los intereses de su tierra y para negociar con el Gobierno central).
Ya me podeis pelar los que querais, pero si no os suelto el rollo reviento. :-X