PURASANGRE
Allá vamos
Re: JAEN, lluvia, barro y agua; Quien dijo miedo! Enero 2010
Pues te cuento un poco;
El efecto del agua tanto en el firme de la carretera como en la estructura de la misma es muy perjudicial (más en terrenos arcillosos como los de Jaén), por lo que debe ser evacuada a través de sistemas de drenaje superficial, transversal o/y subterráneo. Los efectos desfavorables del agua son múltiples: arrastre y expulsión de finos, aceleran el fallo estructural de la calzada (se aprecia por la aparición de un tipo determinado de grietas en el firme o en los taludes, etc...) y acortan su vida útil. El principal elemento drenante del firme es la capa de sub-base, y el principal medio drenante del agua que proviene del terreno son las zanjas drenantes, tanto longitudinales como transversales. Para el buen funcionamiento de la red de drenaje se requiere una adecuada capa drenante bajo el pavimento, una pendiente adecuada de la explanada y una buena red de evacuación del agua. El uso de las zanjas drenantes, no solo se debe contemplar como interceptación del agua sino también como evacuación de la misma (zanja colectora). También se utiliza el uso de materiales geotextiles debido a su durabilidad, evitando que las capas drenantes se colmaten y pierdan su funcionalidad.
Centrándonos en lo que tú me comentas (los pozos con tapas de hormigón), son pozos realizados con anillos de hormigón y que tienen la suficiente profundidad como para llegar a canalizar agua subterránea de la zona, aliviar presiones y recolectarla. Se suelen hacer varios pozos que están conectados entre sí de forma paralela a la calzada y desde el pozo situado en el punto de menor cota se evacua el agua perpendicularmente al eje de la calzada, dándole salida al agua en un punto donde no suponga un riesgo para la carretera. En años como éste, en los que la pluviometría de un año ha caído en 2 meses añadido a Jaén y su geología… o te dedicas a reparar daños causados por las lluvias, o a drenar el agua en los puntos donde se te acumule y te puedan causar daños o se te cae la carretera literalmente jajajaja.
Espero responderte, si no es así en la siguiente ruta me aclaras exactamente la pregunta y te explico. :-?
Un saludo.
P.D: No veas tú lo que se lía por hacer unas fotos sin que salgan los modelos oficiales del foro jejejejejeje ;D ;D :
Pues te cuento un poco;
El efecto del agua tanto en el firme de la carretera como en la estructura de la misma es muy perjudicial (más en terrenos arcillosos como los de Jaén), por lo que debe ser evacuada a través de sistemas de drenaje superficial, transversal o/y subterráneo. Los efectos desfavorables del agua son múltiples: arrastre y expulsión de finos, aceleran el fallo estructural de la calzada (se aprecia por la aparición de un tipo determinado de grietas en el firme o en los taludes, etc...) y acortan su vida útil. El principal elemento drenante del firme es la capa de sub-base, y el principal medio drenante del agua que proviene del terreno son las zanjas drenantes, tanto longitudinales como transversales. Para el buen funcionamiento de la red de drenaje se requiere una adecuada capa drenante bajo el pavimento, una pendiente adecuada de la explanada y una buena red de evacuación del agua. El uso de las zanjas drenantes, no solo se debe contemplar como interceptación del agua sino también como evacuación de la misma (zanja colectora). También se utiliza el uso de materiales geotextiles debido a su durabilidad, evitando que las capas drenantes se colmaten y pierdan su funcionalidad.
Centrándonos en lo que tú me comentas (los pozos con tapas de hormigón), son pozos realizados con anillos de hormigón y que tienen la suficiente profundidad como para llegar a canalizar agua subterránea de la zona, aliviar presiones y recolectarla. Se suelen hacer varios pozos que están conectados entre sí de forma paralela a la calzada y desde el pozo situado en el punto de menor cota se evacua el agua perpendicularmente al eje de la calzada, dándole salida al agua en un punto donde no suponga un riesgo para la carretera. En años como éste, en los que la pluviometría de un año ha caído en 2 meses añadido a Jaén y su geología… o te dedicas a reparar daños causados por las lluvias, o a drenar el agua en los puntos donde se te acumule y te puedan causar daños o se te cae la carretera literalmente jajajaja.
Espero responderte, si no es así en la siguiente ruta me aclaras exactamente la pregunta y te explico. :-?

Un saludo.
P.D: No veas tú lo que se lía por hacer unas fotos sin que salgan los modelos oficiales del foro jejejejejeje ;D ;D :
