JAPON

a veces me asombro de la capacidad que tenemos de juzgar y tomar decisiones, impresionante, siempre lo hacemos tarde , cuando no hay nada que hacer ;D ;D ;D ;D

hoy he escuchado una frase que me ha gustado mucho, y venía de una persona que no me gusta mucho :-/ :-/, pero que chorras mas da, venía a decir, que en política, en algún caso, lo más urgente es no hacer nada 8-) 8-) 8-) 8-)

voy a intentar aprender todo lo posible de esta auténtica catástrofe, pero no voy a admitir discursos como el de el retrasado mentál del comisario europeo en estos momentos, para mi si es una apocalipsis lo sucedido, pero básicamente por la pérdida de tantas vidas humanas, no por el daño futuro que puede ocasionar la central nuclear, que eso está por ver.

De todas formas, para mi sigue siendo una energía de lo más segura, fijaros que de momento a día de hoy en japón con lo que ha pasado, no ha sido la ocasionante de las muertes.

descansen en paz y tengan todo el apoyo del mundo para salir adelante.
 
05070D100507040B0C0B060B420 dijo:
Chernobyl, no era una central nuclear como tal para la generación de energía, era una planta para sacar plutonio (vamos para hacer bombas)

Eso debe de ser una leyenda urbana... bueno, o una leyenda nuclear, creo que estás equivocado ;)

Saludos
 
495B56595F5E551A0 dijo:
Rioja, no sé quien será el autor de la frase “....en política lo más urgente es no hacer nada...”, pero aplicar esa frase a propósito de la mayor catástrofe ocurrida en Japón desde la II Guerra Mundial es de una falta de respeto y seriedad que roza el encefalograma plano.....seguro que ha sido un político de la vieja y despistada Europa, como siempre.

comparto tu opinión, lo del tsunami ha sido apocalíptico, hasta ahora el problema nuclear no ha costado ni una vida, otra cosa será lo que el futuro depare en cuestión de enfermedades, malformaciones, etc., en cambio el tsunami se ha llevado por delante en cuestión de minutos a miles de personas, entre cadáveres y desaparecidos, más toda la devastación y destrucción que producido su paso.


pués yo creo que esa frase hay que leerla y entenderla, sinó si que puede ser malinterpretada, pero lo que viene a decir, es que a veces , antes de tomar una decisión o muchas decisiones en caliente, es mejor contar hasta diez, yo la entiendo así y me parece muy bien traída a tiempo, y en absoluto una falta de respeto.

para mi una falta de respeto es que un político me esté engañando con la seguridad de una central nuclear, que pasa?, que hasta ayer las centrales alemanas no suponían ningún riesgo y hoy si???, eso si es una falta de respeto total y absoluta, por ello las decisiones se deben madurar cuando tienen esta importancia.

En alemania, la señora que mas defendía este tipo de energía ha dado diez pasos para atrás en cuestión de minutos?, por nuestra seguridad??? y una mierda, ha dado esos pasos atrás de momento porqué tiene unas elecciones en 15 dias y en Alemania el partido verde es muy pero que muy fuerte y sabe que puede tener problemas.

De momento, dejemos las hipótesis no basadas en ningún dato técnico, a cerca de malformaciones congénitas, y bla, bla, bla, seamos rigurosos con la información que barajamos y de momento, nada de nada que asegure esa línea.

para mi el encefalograma plano lo tiene el comisario ese europeo que está acojonando a todo dios.

la diferencia entre el tsunami y el futuro es eso, los muertos se pueden contar, lo demás es pura teoría.

saludos
 
58565B494E080A0A093A0 dijo:
http://www.jaif.or.jp/english/news_images/pdf/ENGNEWS01_1300189582P.pdf

Hasta donde yo se Chernobyl peto mucho mas rápido porque no tuvieron tiempo ni de bajar las varillas...y si lo de chernobyl no llego a explosión nuclear fue porque muchos cientos de "liquidadores" se mataron literalmente para enfriar el reactor.

[highlight]Si de verdad es imposible que el núcleo alcance la masa critica y explote que nos lo explique[/highlight].


jaja, voy a ello, mas o menos , ojo

Las centrales nucleares no pueden explotar como una bomba y destruir todo en 100 kms a la redonda simplemente por que son eso, centrales nucleares y no bombas, pensar que en una bomba atomica hay solo u[highlight]nos kilos de uranio[/highlight] o lo que sea y en un solo reactor hay minimo [highlight]100 o mas TONELADAS[/highlight] y en FUCK ::)ushima  hay [highlight](EDITO 21:19,  :o  pero no eran 4?? ahora leo que son  SEIS!!!)[/highlight] cuatro SEIS reactores  ¿500/600 toneladas? si eso pudiera por un fallo explotar como una bomba ( aparte de que creo que jamas se hubieran construido) el Japon y media Asia llega a Marte y algun trozo a Pluton, y el "bujero" que queda no lo rellena el agua del mar. :o ;D

Lo que explota es el hidrogeno, otros gases, cualquier combustible que tengan para generadores de emergencia o explosiones del vapor a presion (agua a 300 grados pero liquida en circuitos cerrados a presion) si la explosion es muy fuerte en el exterior o en el interior de reactor, se  puede "cascar" de todo, tuberias de refrigerante contaminado, vapor radiactivo,etc, las mas peligrosas siempre son las que liberan el combustible nuclear al exterior, uranio (el famoso U235 de las peliculas ) plutonio y cualquier marranada como tritio o deuterio que haya dentro de las barras de combustible del reactor, la propia pared o vasija como la llaman que son de (EDITO, hormigon y acero forrado de ) grafito o barras de control tambien de grafito (no se de que tipo es Fukushima pero da igual como modere la fusion, fision o lo que leches sea)


y lo de Chernobil pues... como dijo alguien, los experimentos con gaseosa y en casa.. o en un ordenador  :-/

edito, ahora en ElMundo, una buena explicacion
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/ciencia/1300280566.html

esto es de la Wiki
Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una enorme cantidad de energía de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena descontrolada
Su procedimiento se basa en la escisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239
La bomba de plutonio, es más moderna y tiene un diseño más complicado, se rodea la masa fisionable de explosivos convencionales como el RDX  especialmente diseñados para comprimir el plutonio, de forma que una bola de plutonio del tamaño de una pelota de tenis se convierte casi al instante en el equivalente a una canica, aumentando increíblemente la densidad del material que entra instantáneamente en una reacción en cadena de fisión nuclear descontrolada, provocando la explosión


Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsado,[3] materiales radioactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945


La planta tenía cuatro reactores RBMK-1000 con capacidad para producir 1.000 MW cada uno. Durante el periodo de 1977 a 1983  se pusieron en marcha progresivamente los cuatro primeros reactores; el accidente frustró la terminación de otros dos reactores que estaban en construcción. El diseño de estos reactores no cumplía los requisitos de seguridad que en esas fechas ya se imponían a todos los reactores nucleares de uso civil en occidente. El más importante de ellos es que carecía de edificio de contención.

El primer acercamiento en helicóptero evidenció la magnitud de lo ocurrido. En el núcleo, expuesto a la atmósfera, el grafito  del mismo ardía al rojo vivo, mientras que el material del combustible y otros metales se había convertido en una masa líquida incandescente. La temperatura alcanzaba los 2.500 °C y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable.


En agosto de 1986, en un informe enviado a la Agencia Internacional de Energía Atómica, se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Éste reveló que el equipo que operaba en la central el sábado 26 de abril de 1986  se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor después de la pérdida de suministro de energía eléctrica principal del reactor.[9]  Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.

Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón135, un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el 135Xe decae es cuando se puede reiniciar el reactor.

Los operadores insertaron las barras de control de grafito para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megavátios. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y, en general, los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética.

A 30 megavátios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.

Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.

 
6E69786D6D78736A72717B1D0 dijo:
[quote author=05070D100507040B0C0B060B420 link=1300047402/47#47 date=1300234781]Chernobyl, no era una central nuclear como tal para la generación de energía, era una planta para sacar plutonio (vamos para hacer bombas)

Eso debe de ser una leyenda urbana... bueno, o una leyenda nuclear, creo que estás equivocado  ;)

Saludos[/quote]

Claro que van a decir, despues del despelote que se montó encima van a decir que todos los muertos y afectados has sido para hacer bombas!!!!! (tampoco existen los ovnis!!!!)

Ayer salió en la tele una señora experta en cosas nucleares que estuvo hace 4 años en Chernobyl y vió con sus propios ojos que esto que comento es cierto, lo que pasa es que a todo le llaman bulos, leyendas o cuentos chinos y a otra cosa mariposa.

Aquí un poco mas de lo mismo.....

Resulta que los rusos tienen montones de reactores autoestables, pero es que los de Chernobyl (RBMK) son un tipo de reactor especial moderado por grafito. La gran capacidad de moderación del grafito rompe la operación autoestable, peroooo…. Favorece la producción de Plutonio 239 (destinado a armas atómicas) en grandes cantidades.

Estos reactores no se diseñaron para generar electricidad, lo cual es secundario, sino para producir grandes cantidades de Plutonio militar. Fábricas de Plutonio, en suma, sin garantías de seguridad para la población.


Y esto de la wiki....

Un RBMK emplea largos tubos verticales de presión (7 m) discurriendo a través de un moderador de neutrones de grafito, y es refrigerada por agua, a la que se permite entrar en ebullición en el núcleo a 290 °C, tanto como en un reactor de agua hirviendo (BWR). El combustible es óxido de uranio poco enriquecido en conjuntos de combustible de 3,5 m de largo. Dependiente en gran medida la regulación al grafito instalado, el exceso de ebullición simplemente reduce el enfriamiento y la absorción de neutrones sin inhibir la reacción de fisión, con lo que el reactor puede tener un elevado coeficiente nulo positivo, lo que hace posible que un problema de retroalimentación positiva pueda surgir como en el caso del accidente de Chernobyl, cuyo reactor era de este tipo.

Ahí queda eso!!!!!

Saludos!!!!
 
Solo recordar, que los únicos que han lanzado 2 bombas nucleares han sido los EEUU, sobre Japón... Qué cosas!!!

Cómo gusta demonizar a los rusos...
 
para saber mas
copio

Aunque fallen todos los sistemas de seguridad y aunque los operadores se confabulen para causar esa supuesta explosión atómica, es físicamente imposible que ésta ocurra. Una central nuclear jamás ha sufrido ni sufrirá una explosión nuclear (la de Chernobyl fue una explosión convencional que liberó material radiactivo, no una explosión nuclear). La concentración del isótopo fisionable del uranio (U235) en un elemento combustible de una central nuclear ronda el 3% (menos en algunos tipos). La concentración necesaria mínima para una bomba atómica rondaría el 94%. Aclaremos que el paso de ese 3% al 94% no ocurre por arte de magia por mucho que se despisten los controladores (¿para que querrían entonces tanta centrifugadora los iraníes?).

Según indicábamos, la explosión producida en esa central fue una explosión convencional fruto de una operación no mala, sino nefasta y criminal. El escape de radiación fue producto del arrastre al exterior de elementos del núcleo del reactor como consecuencia de tal explosión. Además, dicho escape fue posible dada la inexistencia en dicha central del edificio de contención que poseen todas las plantas españolas (y occidentales).

Y todavía hay más: Por mal que se opere una central del tipo de las existentes en España, no es que la explosión quede contenida (que quedaría) es que tal explosión no puede ocurrir.

El motivo es que los reactores españoles son por sus propias condiciones de diseño, autoestables. ¿Esto que quiere decir? Pues que el coeficiente de reactividad del reactor (cantidad de fisiones nucleares por unidad de tiempo) disminuye al aumentar la temperatura. Por el contrario, en los reactores RBMK (como el de Chernobyl) al aumentar la temperatura, aumenta la reactividad.
 
5F7C657C150 dijo:
[highlight]Solo recordar, que los únicos que han lanzado 2 bombas nucleares han sido los EEUU, sobre [/highlight]Japón... Qué cosas!!!

Cómo gusta demonizar a los rusos...


y eso que chorras tiene que ver con esto????
 
273C3A3F34550 dijo:
[quote author=5F7C657C150 link=1300047402/57#57 date=1300295704][highlight]Solo recordar, que los únicos que han lanzado 2 bombas nucleares han sido los EEUU, sobre [/highlight]Japón... Qué cosas!!!

Cómo gusta demonizar a los rusos...


y eso que chorras tiene que ver con esto????

[/quote]

Nada, además de ser una gran mentira. Los únicos que está demostrado que han utilizado una bomba nuclear contra civiles sí que han sido los EEUU. Peeeeero paises que han construido....y detonado bombas nucleares, es decir, que las han "utilizado", aunque solo sea para hacer pruebas y ver su potencial destructivo, han sido unos cuantos....
 
:-/ :-/ :-/  :-[a mi me sonaban unas 1300 explosiones nucleares en el planeta

pero joer.....
USA 1032, RUSIA 715, FRANCIA 210, R.U. 45
CHINA 45, INDIA 4, PAKISTAN 2

TOTAL !!! 2.053 BOMBAZOS !!!!  en el planeta
   :'(
 
53667D7F7B714D547B76767E77120 dijo:
[quote author=6E44424A464909270 link=1300047402/49#49 date=1300249485]Yo sólo digo una cosa: [highlight]Con lo tranquilos que vivian en la época de las cavernas[/highlight], cuya preocupación consistia en cazar para alimentarse.

Es que después de leeros a unos y a otros, pues como que te entra un acojonamiento del tipo "huevos de corbata" :-[ :o.

¡¡¡Qué Dios nos coja confesados!!! :(.

Por lo demás, decir que me apena muchísimo lo ocurrido en Japón y que espero que salgan cuanto antes de la situación caótica que les ha tocado vivir. Si hay alguna forma de poder ayudar, en forma de donaciones o envío de cualquier cosa que les pueda servir, que cuenten conmigo.

Saludos :).
:-? :-X

FiddlerVSssssssss[/quote]


Aclaro, que veo que te has quedado un poco extrañada ante mi comentario:

No me refiero a los japoneses, sino al ser humano, que en comparación con la época de hoy en día, donde hay guerras, riesgos nucleares, cataclismos, etc., etc., da la impresión que en aquellas épocas de la vida se vivía algo más tranquilo que ahora. No digo que mejor, pero si más tranquilo.

Saludos :).
 
LLevais razón, ha sido un comentario desafortunado por mi parte, pido disculpas a quien pude haber ofendido...  :-[ :-[ :-[

Este párrafo fue el que me indujo a hacer mi comentario


494B415C494B484740474A470E0 dijo:
Alguno pensará: “joder con los rusos, que sean ratas y se ahorren la contención vale, [highlight]ya sabemos que a los regímenes comunistas la vida de sus proletarios súbditos les importaba un carajo,[/highlight] pero…¿que les costaba copiar el diseño ese autoestable del que habla el pesado de Ijon?”.


Pido disculpas de nuevo, y espero que el pueblo japonés se recupere lo antes posible, así como desear que los escapes de radioactividad cesen lo antes posible...
 
4F6C756C050 dijo:
LLevais razón, ha sido un comentario desafortunado por mi parte, pido disculpas a quien pude haber ofendido...  :-[ :-[ :-[

Este párrafo fue el que me indujo a hacer mi comentario


[quote author=494B415C494B484740474A470E0 link=1300047402/56#56 date=1300294203]Alguno pensará: “joder con los rusos, que sean ratas y se ahorren la contención vale, [highlight]ya sabemos que a los regímenes comunistas la vida de sus proletarios súbditos les importaba un carajo,[/highlight] pero…¿que les costaba copiar el diseño ese autoestable del que habla el pesado de Ijon?”.


Pido disculpas de nuevo, y espero que el pueblo japonés se recupere lo antes posible, así como desear que los escapes de radioactividad cesen lo antes posible...


[/quote]

Eh, yo tampoco he dicho eso!!!!!.... viene en el corta/pega de otro foro, que encontré al hilo de lo de Chernobyl!!!!! :-X :-X :-X :-X

Si a alguien le ha molestado lo borro y pido perdón, no era mi intención crear polémica de politica!!!!!

V,sssss
 
Excelente explicación HUCHEKA :)

Lo había leído antes en algún otro lado que para la masa crítica primero se necesita el isotopo de marras en una concentración del novetaipico porciento y comprimirlo con explosivos para que no se esparza el solito al reaccionar.

Si lo peor que puede pasar es lo de Chernobyl.... bueno es malo pero no es la barbaridad que me estaba imaginando.

Sobre la potencia de una explosión atómica aquí os dejo esto... Tsar Bomba.. diseñada para 100 Mt pero luego dijeron que con 50 Mt ya iba bien. En google earth se puede ver aún el crater.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=FfoQsZa8F1c[/media]
 
Yo solo transmito mi animo a los japoneses, mis condolencias por las perdidas y mi deseo de que den con una solución lo antes posible al terrible problema que tenemos todos y que está por desgracia en su territorio, aunque la afección será global.

Animo y suerte
 
Durante años, ante los datos que se esgrimían, y confiando en el buen hacer de occidente, pensé que la energía nuclear era conveniente. Pero ahora, después de ver que un país sembrado de centrales sólo consigue por ellas el 30% de su energía eléctrica.... ¡Amos, anda!
 
777974666127252526150 dijo:
Excelente explicación HUCHEKA :)

Lo había leído antes en algún otro lado que para la masa crítica primero se necesita el isotopo de marras en una concentración del novetaipico porciento y comprimirlo con explosivos para que no se esparza el solito al reaccionar.

[highlight]Si lo peor que puede pasar es lo de Chernobyl.... bueno es malo pero no es la barbaridad que me estaba imaginando.[/highlight]

Sobre la potencia de una explosión atómica aquí os dejo esto... Tsar Bomba.. diseñada para 100 Mt pero luego dijeron que con 50 Mt ya iba bien. En google earth se puede ver aún el crater.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=FfoQsZa8F1c[/media]


Pues si te pareció poca la barbaridad de Chernobyl, no sé entonces que es lo que te estabas imaginado ¿La destrucción del planeta, quizá? :o.

Me parece triste, que trates lo de Chernobyl como algo sin importancia.
 
Hay que echarle dos cojones!!!!!

Si aquí pasara lo mismo, ya veríamos a ver cuantos se metían en el núcleo.

Unos verdaderos héroes, si señor!!!!!
 
02282E262A25654B0 dijo:
Pues si te pareció poca la barbaridad de Chernobyl, no sé entonces que es lo que te estabas imaginado ¿La destrucción del planeta, quizá? :o.

Me parece triste, que trates lo de Chernobyl como algo sin importancia.

Pues quizas imaginaba algun disparate como lo descrito por Ruiz de Elvira.
"Una zona de 100km a la redonda inhabil para la vida por muchos siglos"
http://www.youtube.com/watch?v=jZLN1dm6OFk
 
606D686170656A77040 dijo:
Durante años, ante los datos que se esgrimían, y confiando en el buen hacer de occidente, pensé que la energía nuclear era conveniente. Pero ahora, después de ver que un país sembrado de centrales sólo consigue por ellas el 30% de su energía eléctrica.... ¡Amos, anda!

EL 30% asi en numero parece muy poco ...
aplicando estadistica de barra de bar, :(  en España el 30% seria la electricidad que consumen menos de 14 millones de personas :P ¿imaginas cuanto dinero es eso? ¿mucho? :o  ese ¿miserable? 30% en Japon supone el consumo de casi 40 millones de japoneses
  :o
¿imaginas cuanto dinero es eso? muuuuuuuuucho mas
te juro que hay meses que no lo gano
;D

edito, que ya lo he buscado (consumo per capita 2005)
un español "gasta" 644 vatios, un japones 868
un yanki 1.460  :o en Chad 1,03  :'(
(curiosamente aun hay 8 paises mas voraces que USA, el mas gaston....Islandia ??!! :o 3.152) claro, las estufas todo el año   ::)
curiosidades:
ahora veo que Japon es el tercer productor de electricidad del mundo y al ser islas no puede importar ni exportar,
USA es el primer productor,el primer importador y el 7º exportador, Francia el que mas vende del mundo,


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_consumo_de_electricidad
 
Iceman no es que Chernobyl me parezca poca cosa es que yo antes creía que podía ir a peor... mucho peor.
 
777974666127252526150 dijo:
Iceman no es que Chernobyl me parezca poca cosa es que yo antes creía que podía ir a peor... mucho peor.

Comparativamente lo de Japon pudiera ser bastante peor, muchisimo peor si nos pusieramos en el peor de los supuestos, en Chernobil y alrrededores no se cuanta gente evacuarian y en que radio ( de la central a Tokio solo hay 200/300kms) pero solo en el area de Tokio ya son 40 millones mas las ciudades cerca de la central (Fukushima 2200000 personas), osea mogollon, el impacto economico en esa zona de Ucrania no se como fue pero no creo que afectara a mucha industria (igual no bajo ni la Bolsa ese dia  :() Japon es un gran importador y gran exportador de todo, hoy decian que la GM de Louissiana pararia al no recibir piezas de Japon :(
no solo es evacuar X millones de personas, es que dejas mogollon de fabricas y negocios abandonados que ya no producen nada y a toda esa gente hay que mantenerla igual

edito, esto es Chernobil, se ve como el reactor practicamente desaparecio, volo el techo de 100 toneladas y se exparcieron 200 toneladas de guarreria radioactiva y el area "oficialmente" contaminada, pone que como 3 veces Belgica

chernobyl_reactor.jpg


pero yo no se ya a quien creer
:-X
Al contrario de las historias de miedo sobre un desierto nuclear, la región más contaminada alrededor de Chernobyl es ahora una magnífica reserva natural, con abundante flora y fauna
http://www.mitosyfraudes.org/Nuke/Verdad.html
 
Me he entretenido con el GOOGLE MAPS y....joder, hay esta 3 veces Belgica, seria abandonar casi medio pais :o :-/

e96e6302eda0ef6c954114910fc6acd6o.jpg
 
5F515C4E490F0D0D0E3D0 dijo:
Iceman no es que Chernobyl me parezca poca cosa es que yo antes creía que podía ir a peor... mucho peor.


Es que dicho así, suena diferente a como lo dijiste anteriormente. En cualquier caso, cuando las desgracias son de este calibre, poco importa cual es más trágica. Ambas, nunca debieron haber ocurrido y la pena y el dolor que se sufre es el mismo.

Saludos :).
 
Motegui está a 100 km de las centrales, me da la impresión que ese circuito va a estar tocado una temporada.

Un saludo.
 
677A4C474A644E2F0 dijo:
[quote author=606D686170656A77040 link=1300047402/67#67 date=1300380471]Durante años, ante los datos que se esgrimían, y confiando en el buen hacer de occidente, pensé que la energía nuclear era conveniente. Pero ahora, después de ver que un país sembrado de centrales sólo consigue por ellas el 30% de su energía eléctrica.... ¡Amos, anda!

EL 30% asi en numero parece muy poco ...
aplicando estadistica de barra de bar, :(  en España el 30% seria la electricidad que consumen menos de 14 millones de personas :P ¿imaginas cuanto dinero es eso? ¿mucho? :o  ese ¿miserable? 30% en Japon supone el consumo de casi 40 millones de japoneses
  :o
¿imaginas cuanto dinero es eso? muuuuuuuuucho mas
te juro que hay meses que no lo gano
;D

edito, que ya lo he buscado (consumo per capita 2005)
un español "gasta" 644 vatios, un japones 868
un yanki 1.460  :o en Chad 1,03  :'(
(curiosamente aun hay 8 paises mas voraces que USA, el mas gaston....Islandia ??!! :o 3.152) claro, las estufas todo el año   ::)
curiosidades:
ahora veo que Japon es el tercer productor de electricidad del mundo y al ser islas no puede importar ni exportar,
USA es el primer productor,el primer importador y el 7º exportador, [highlight]Francia el que mas vende del mundo[/highlight],


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_consumo_de_electricidad[/quote]

Y nos la vende a España, y los tenemos muy cerca, pero que muy cerca.
 
595A4D515E515B50603F0 dijo:
[quote author=677A4C474A644E2F0 link=1300047402/72#72 date=1300403367][quote author=606D686170656A77040 link=1300047402/67#67 date=1300380471]Durante años, ante los datos que se esgrimían, y confiando en el buen hacer de occidente, pensé que la energía nuclear era conveniente. Pero ahora, después de ver que un país sembrado de centrales sólo consigue por ellas el 30% de su energía eléctrica.... ¡Amos, anda!

EL 30% asi en numero parece muy poco ...
aplicando estadistica de barra de bar, :(  en España el 30% seria la electricidad que consumen menos de 14 millones de personas :P ¿imaginas cuanto dinero es eso? ¿mucho? :o  ese ¿miserable? 30% en Japon supone el consumo de casi 40 millones de japoneses
  :o
¿imaginas cuanto dinero es eso? muuuuuuuuucho mas
te juro que hay meses que no lo gano
;D

edito, que ya lo he buscado (consumo per capita 2005)
un español "gasta" 644 vatios, un japones 868
un yanki 1.460  :o en Chad 1,03  :'(
(curiosamente aun hay 8 paises mas voraces que USA, el mas gaston....Islandia ??!! :o 3.152) claro, las estufas todo el año   ::)
curiosidades:
ahora veo que Japon es el tercer productor de electricidad del mundo y al ser islas no puede importar ni exportar,
USA es el primer productor,el primer importador y el 7º exportador, [highlight]Francia el que mas vende del mundo[/highlight],


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_consumo_de_electricidad[/quote]

[highlight]Y nos la vende a España[/highlight], y los tenemos muy cerca, pero que muy cerca.

[/quote]

Estás seguro de eso? Porque lo que yo estoy leyendo indica que generamos más electricidad de la que consumimos.....
 
El brutal terremoto y el posterior 'tsunami' ocurrido el pasado viernes en el noreste de Japón se ha llevado por delante miles de vidas y ha borrado del mapa a gran parte de las localidades del litoral japonés. Además, el país se encuentra en un estado de alarma nuclear que hace muy incierto el futuro de Japón en todos los sentidos, tal y como estamos viendo a través de los medios nacionales e internacionales. En particular, la potente industria del motor del país nipón también se ha visto muy afectada como no podía ser de otra manera.

[highlight]Honda[/highlight] ha querido expresar en primer lugar su profundo dolor por la catástrofe padecida en Japón. Honda ha ido suspendiendo desde el lunes la producción en sus fábricas hasta, al menos, el próximo día 20 de marzo, vista la situación de la nación nipona. Las restricciones de energía han provocado que la actividad industrial tenga que verse gravemente disminuida indefinidamente, priorizando su canalización hacia las zonas afectadas.

Por otra parte, la marca del 'ala dorada' ha querido ser solidaria con sus compatriotas y ha donado 300 millones de yenes (más de dos millones y medio de euros) para ayudar en la recuperación de la situación. También ha aportado material para las labores de rescate y limpieza en las zonas devastadas: Un total de 1000 generadores de gasolina y 5000 co-generadores gas, además de personal cualificado para utilizar este material.

Otro de los gigantes de Japón es Yamaha. La marca de los diapasones ha expresado sus condolencias a las víctimas de del devastador terremoto y los 'tsunamis'. Afortunadamente, no ha sufrido daños muy graves entre su plantilla (sólo un herido), pero hay en actividad un equipo de emergencias para conocer los daños sufridos por sus distribuidores. Las fábricas de Yamaha no se han visto dañadas, pero igualmente han tenido que cesar su trabajo por los cortes de energía muchas de ellas aunque en el día de hoy se podrían añadir o quitar algunas de esta lista.

Yamaha es consciente de las necesidades que el Gobierno de Japón requiere para llevar a cabo los tremendos trabajos de recuperación y ha suministrado una gran cantidad de material de ayuda: Generadores, agua embotellada y comida, máscaras... También ha promovido entre sus empleados una colecta de donaciones para los damnificados.

Tampoco ha sufrido daños ninguna de las fábricas de Suzuki en Japón ni ha habido bajas entre sus trabajadores. La marca decidió cesar la actividad en todas sus fábricas de automóvil hasta el día 20 de marzo y las de otros productos hasta el 21. La marca asegura que las entregas no se verán afectadas por este parón.

Kawasaki, por su parte, ha querido transmitir tranquilidad dado que su factoría ubicada en Akashi no se ha visto afectada por los seísmos. Además aseguran que el suministro de sus productos tampoco se verá retrasado. Sin embargo, la compañía ha anunciado un plan para reaccionar sobre cualquier problema que pudiera surgir con sus proveedores externos. La fábrica detendrá su producción hoy y mañana de todas sus líneas, excepto una. También quieren estar preparados para hacer frente a todas las necesidades humanitarias a las que Japón está haciendo frente.

La competición, con Japón

Han sido muchos los pilotos que han expresado sus condolencias a los japoneses por el terrible suceso de la semana pasada. Especialmente, se han mostrado muy afectados los pilotos que montan motos de marcas de Japón. Dani Pedrosa desde Qatar se ha mostrado triste por lo ocurrido. "Quiero decir que lamento mucho lo que ha ocurrido en Japón. Mis mecánicos e ingenieros japoneses me han explicado cuál es la situación allí y es muy triste", ha declarado.

Su compañero de equipo, Andrea Dovizioso también está preocupado, pero dice estar de acuerdo con la decisión de suspender el Gran Premio de Japón, que iba a celebrarse en abril y se ha pospuesto a octubre.

Los pilotos japoneses lo están pasando especialmente mal por la situación de sus compatriotas. Es el caso de Noriyuki Haga, piloto de Superbikes, que ha querido mandar una carta a la web oficial de SBK para expresar su dolor. Ha querido agradecer a todos los que se han interesado por él y se siente "conmocionado por lo sucedido". También ha querido mostrar mucho ánimo, algo característico del pueblo japonés: "¡No te rindas Japón, no te rindas Tohoku!".

Otros pilotos han querido mostras sus condolencias a través de las redes sociales para estar lo más cerca posible de Japón.

Evidentemente, otros eventos moteros se han visto cancelados. Es el caso del Tokyo Motorcycle Show, que se iba a abrir el viernes 25 de marzo
 
466F5C567566030 dijo:
Estás seguro de eso? Porque lo que yo estoy leyendo indica que generamos más electricidad de la que consumimos.....

Es cierto que se le compra a Francia, Cataluña no llega ni de coña a producir la demanda, así que se le compra a Francia, desconozco si ocurre en otras comunidades y si, están muy cerca sus centrales, tanto, que caso de escape nos afecta seguro.
 
Desde el año 2004 España tiene un saldo eléctrico positivo con el exterior

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/04/ciencia/1299271402.html

Los intercambios internacionales han registrado un saldo neto exportador de 8.490 GWh, un 4,8% superior al del 2009. Este aumento proviene principalmente del cambio de signo del saldo neto en la interconexión con Francia, que pasa a ser exportador como consecuencia tanto de un aumento del 45% de las exportaciones, como de un descenso del 49% de las importaciones.


La energía eólica superó en varias ocasiones los anteriores máximos históricos de potencia instantánea, de energía horaria y de energía diaria. El 9 de noviembre se registró el último récord de energía diaria con 315.258 MWh, una producción que permitió cubrir el 43% de la demanda de ese día. Así mismo, en febrero se produjo un máximo mensual de energía eólica que cubrió el 21% de la demanda
de ese mes.

::) pues que pongan mas, molinetes, joer

pero no sopla aire todos los dias :-/

Sin embargo, la variabilidad que caracteriza esta energía ha dado lugar a situaciones extremas como la producida el mismo día 9 de noviembre (3.35 horas) en la que el 54% de la demanda fue cubierta con esta energía, mientras que el día 26 de junio a las 10.32 horas apenas cubrió el 1%.


España ha aumentado tanto su capacidad de producción eléctrica  que, incluso, tiene que apagar molinos eólicos, sobre todo de noche, porque sobra esa energía. Hay que tener en cuenta que la electricidad no se puede almacenar. La red debe mantener un equilibrio entre demanda y producción, y cuando hay poca demanda ocurre que la producción debe frenarse. Ese es uno de los motivos por lo que se habla tanto últimamente del coche eléctrico. Tener millones de esos vehículos permitiría cargarlos con la electricidad sobrante de origen renovable y evitaría que gastaran petróleo. La capacidad eléctrica existe ya, son los coches y sus baterías los que no están desarrollados aún del todo aseguran los expertos.

El aumento de capacidad de generación eléctrica con eólica, unido a otros elementos, está causando grandes cambios en el sector de generación eléctrica. En los tres últimos años, debido a la crisis económica, la demanda de energía eléctrica ha bajado en España en cifras cercanas al 10%. Al mismo tiempo, ha habido buenos años hidráulicos, con lo que las presas han producido bastante. Y a ello se suma que la eólica, en continuo ascenso, ha estado en cifras medias superiores al 15% en el total del año.


Todo ello ha hecho que algunas tecnologías como las de carbón, fuel y gas estén perdiendo hueco en el sistema. Hay que tener en cuenta que la nuclear, por su características técnicas, nunca se desenchufa y siempre está produciendo.
 
No sé lo que puede entrañar objetivamente este desastre, pero creo que es grave. Google no me convierte en físico nuclear, por tanto, no me significo.

Sólo sé que estoy acojonado (a mucha distancia porque tengo hijos y quiero un mundo mejor para ellos) por lo que pueda pasar a niveles que no se ven.

Veo y conozco gente muriendo por cáncer con 40-45-50 años... fumadores/no fumadores/gordos/flacos/sanos/visiosos...
no importa... últimamente estaremos haciendo algo mal, pero yo no quiero morir; dejé de fumar para no morir y alguna vez lo haré involuntariamente.

La energía nuclear es lo que hay para salvaguardar nuestras teles, escribir en el foro o tener luz en nuestras casas sin recortes horarios. Es mala pero necesaria. Lo de Japón son muchas tragedias encadenadas (que nadie tuvo en cuenta porque no hubo lugar a la hora de diseñar esa central); pondríamos una central nuclear con 7.000 reactores en la luna si tuviésemos cable para traer la energía, que nos afecte pero que no nos jorobe si falla.. dependemos de ella y de vez en cuando nos jode un poquito en términos absolutos.

Un niño con cáncer por una central de estas es un caso para reflexionar si volver a las velas (sobre todo, si piensas que alguna vez, puede ser tu hijo). Nos cargamos en mundo en 200 años más de lo que ha hecho la naturaleza desde el big-bang.
 
para ver la demanda de electricidad real en España

https://demanda.ree.es/demanda.html



En España hay seis ubicaciones  con centrales nucleares; dos de ellas, Almaraz y Ascó tienen unidades gemelas, por lo que el número de reactores es de ocho (2010). Todos ellos aportan el 21% a la demanda de energía de toda la península.
La central nuclear José Cabrera (Zorita) ubicada a 70 km de Madrid fue cerrada el 30 de abril de 2006 ya que era la más antigua de España.

Esos ocho grupos de producción de energía eléctrica nuclear son de dos tipos distintos: de agua ligera a presión y de agua ligera en ebullición. Las centrales españolas producen en torno a un tercio de la energía eléctrica que se consume en nuestro país. Cataluña concentra actualmente 3 grupos de generación nuclear (después del cierre de Vandellós 1 por el accidente sufrido en 1998) que aporta el 76 % de la generación eléctrica en Cataluña.

Almaraz: Está situada en el municipio de Almaraz (Cáceres), en la comarca de La Vera. Dispone de un reactor de agua ligera a presión.

Almaraz II: Situada al lado de Almaraz 1. Consta de un reactor de agua ligera a presión.

Ascó: Situada a las orillas del río Ebro casi en la confluencia con el río Segre. Está compuesta por un reactor de agua ligera a presión.

Ascó II: Ubicada al lado de Ascó 1 consta de un reactor de agua ligera a presión.

Vandellós II: A 45 kilómetros al sur de Tarragona ubicada al lado de Vandellós 1 que el 19 de octubre de 1989 tuvo un accidente grave que hizo que fuera cerrada en octubre de 1994. Posee un sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera a presión.

Cofrentes: Situada en Valencia. Funciona mediante un sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera en ebullición.

Santa María de Garoña: Ubicada enBurgos. Sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera en ebullición.


Trillo: En la provincia de Guadalajara. Sistema nuclear de producción de vapor formado por un reactor de agua ligera a presión. Los ecologistas reclaman desde hace años su cierra por su escasa seguridad.


http://www.mityc.es/energia/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/CentralesEspana.aspx
mapa3.jpg



http://www.ree.es/sistema_electrico/pdf/boletin_mensual/peninsular/ene2011.pdf



electricidad.jpg

electricidad2.jpg
electricidad3.jpg
 
Atrás
Arriba