CHARLYE39
Curveando
El joven implicado en el accidente en el que murieron cinco personas sale en libertad
Se dictamina falta leve.... el fiscal va a recurrir...
¡PELIGRO, 60.000 SIN CARNÉ!
UNO DE ELLOS era el gallego Hugo. Le faltaban cuatro días para el examen pero no quiso esperar. Mató a cuatro motoristas y a su madre...
Kilómetro 1,5 de la vía rápida de O Salnés, en Meis, Pontevedra.Han pasado tres días de la tragedia del Viernes Santo y ahora la carretera está atestada de detectives, llegados expresamente desde Madrid. Lo miran todo, anotan, miden. Peralte y adherencia son adecuados. La curva a la derecha no era especialmente peligrosa, lucía el sol...
Nadie sabe por qué el joven Hugo Piñeiro, 18 años, a quien le faltaban cuatro días para el último examen del carné de conducir, iba al volante cuando invadió el carril contrario y se llevó por delante a los ocupantes de dos motos Suzukis GSX. La aguja sobrepasaba con creces el límite de 100 kilómetros marcado para ese tramo de carretera. Sólo él sobrevivió. Su madre, Mónica Giménez, 37 años, a su lado en el Hyundai Coupé, fue la quinta víctima mortal.
El accidente fue tan espectacular que eclipsó en los titulares las cifras del luto de Semana Santa: 108 muertos en las carreteras.Y sacó a plena luz otra realidad preocupante. Como Hugo, varios miles de conductores circulan sin licencia. Tráfico, a falta de datos propios, tiene a su disposición los de la única asociación de automovilistas, la AEA, que lleva desde 2002 escudriñando esta oscura realidad del asfalto. Los conductores piratas llegarían a 60.000. «El 50%, gente que nunca se sacó el carné. El 40%, que lo tiene suspendido, y el 10% restante, inmigrantes», explica Mario Arnaldo, al frente de los 40.000 socios de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Quiere decir algo más: «No hemos conseguido establecer ninguna relación entre conducción sin carné y siniestralidad en carretera». Francia, para la AEA, sería un referente a considerar, con su sistema de conducción acompañada a partir de los 16 años, dos antes del examen. «Entre esos conductores hay un 30% menos de siniestrabilidad que entre quienes esperan a los 18 para ir a la autoescuela».
V,s
Se dictamina falta leve.... el fiscal va a recurrir...
¡PELIGRO, 60.000 SIN CARNÉ!
UNO DE ELLOS era el gallego Hugo. Le faltaban cuatro días para el examen pero no quiso esperar. Mató a cuatro motoristas y a su madre...
Kilómetro 1,5 de la vía rápida de O Salnés, en Meis, Pontevedra.Han pasado tres días de la tragedia del Viernes Santo y ahora la carretera está atestada de detectives, llegados expresamente desde Madrid. Lo miran todo, anotan, miden. Peralte y adherencia son adecuados. La curva a la derecha no era especialmente peligrosa, lucía el sol...
Nadie sabe por qué el joven Hugo Piñeiro, 18 años, a quien le faltaban cuatro días para el último examen del carné de conducir, iba al volante cuando invadió el carril contrario y se llevó por delante a los ocupantes de dos motos Suzukis GSX. La aguja sobrepasaba con creces el límite de 100 kilómetros marcado para ese tramo de carretera. Sólo él sobrevivió. Su madre, Mónica Giménez, 37 años, a su lado en el Hyundai Coupé, fue la quinta víctima mortal.
El accidente fue tan espectacular que eclipsó en los titulares las cifras del luto de Semana Santa: 108 muertos en las carreteras.Y sacó a plena luz otra realidad preocupante. Como Hugo, varios miles de conductores circulan sin licencia. Tráfico, a falta de datos propios, tiene a su disposición los de la única asociación de automovilistas, la AEA, que lleva desde 2002 escudriñando esta oscura realidad del asfalto. Los conductores piratas llegarían a 60.000. «El 50%, gente que nunca se sacó el carné. El 40%, que lo tiene suspendido, y el 10% restante, inmigrantes», explica Mario Arnaldo, al frente de los 40.000 socios de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Quiere decir algo más: «No hemos conseguido establecer ninguna relación entre conducción sin carné y siniestralidad en carretera». Francia, para la AEA, sería un referente a considerar, con su sistema de conducción acompañada a partir de los 16 años, dos antes del examen. «Entre esos conductores hay un 30% menos de siniestrabilidad que entre quienes esperan a los 18 para ir a la autoescuela».
V,s