Juego de Palabras encadenadas (Silabas)

Volatil - Tilcara

Tilcara es un pueblo del departamento homónimo de la provincia de Jujuy en Argentina, en el centro de la quebrada de Humahuaca.
 
Ralentí - Tiliáceo

tiliáceo, a


Del lat. tilia 'tilo' y -áceo.

1. adj. Bot. Dicho de una planta: Del grupo de las angiospermas dicotiledóneas, con hojas alternas, sencillas y de nervios muy señalados, estípulas dentadas ycaedizas, flores axilares de jugo mucilaginoso, y fruto capsular con muchassemillas de albumen carnoso, y que puede ser árbol, arbusto o hierba; p. ej., eltilo o la patagua. U. t. c. s. f., en pl. como taxón.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
Titiláceo - Ocelote
Por si hay suspicacias, las sílabas son ti - ti - lá - ce -o ;)
http://tip.iatext.ulpgc.es/silabas/default.aspx

Ocelote:

Del náhuatl ocelotl 'tigre'.

1. m. Felino americano de cerca de un metro y medio de longitud, de pelaje de color amarillento con rayas y lunares negros en todo el cuerpo, cola anillada, orejas negras y punteadas de blanco. Se encuentra desde Arizona hasta el norte de la Argentina.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
Tetuan - Tuani

tuani

1. adj. El Salv. y Nic. Dicho de una cosa: tuanis (‖ de excelente calidad).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
Abuelete...cualquiera le da ahora a esto para atrás...es un motín en toda regla :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

los_amotinados_del_bounty.jpg
 
Isquemia - Miasis

La miasis es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados (incluyendo a los humanos).
 
Mosqueo - Queo

queo

1. interj. U. para avisar de la presencia de algo o de alguien, especialmente si constituyen un peligro.

dar el queo a alguien

1. loc. verb. coloq. Avisarlo, especialmente para ponerlo en guardia.

darse el queo

1. loc. verb. coloq. escapar (‖ huir).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
Obligación - Ontina

ontina
De or. inc.

1. f. Planta de la familia de las compuestas, con tallos de 40 a 60 cm de altura, erguidos, leñosos, cubiertos de hojas pequeñas, aovadas y carnosas, con flores que nacen en racimos, en la extremidad de los vástagos, amarillentas y sumamente pequeñas, y que exhala toda ella un olor agradable.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
Moral - ralbar

Levantar. Dar la primera reja a la tierra para arar la tierra
 
Que conste que no quiero ser un listillo..... pero sistitis no existe.... ;);)

La palabra sistitis no está registrada en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada:


Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Toda la razón amigo....se me fueron las cabras al monte....:D
 
Atrás
Arriba