K 100 no arranca

Losada

Arrancando
Registrado
7 Ago 2009
Mensajes
25
Puntos
0
Saludos:

Lo primero que quiero comentar sobre este foto, es la leche, genial y la verdad que nos ayuda a todos un poco a conocer nuestras maquinas.

Queria comentar un pequeño (grande) problema que tengo con mi K 100 del año 85.
Hace unos dias como todos los fines de semana saco mi moto y voy a llanarla de gasolina, y vuelvo a casa y cuando quiero volver a arrancarla me dice que para mi tia, y no arranca pero quiere, pero no.

Cuento un poco lo que la he hecho, esta desguazada casi, he comprobado la chispa de bujias y esta bien, la bomba de gasolina suena y la he sacado al igual que el filtro de gasolina, le quite el macarron de gasolina que baja a los inyectores y tira gasolina, la caja de LE-jectronic le puese la de un amigo, y sigue sin arrancar, por si era esta caja, y he sacado los inyectores y dado al motor de arranque a ver que hacian y solo salen gotas de gasolina, los reles los he mirado todos y estan bien, y le he quitado el depisto de gasolina para ver si hay cable suelto y sus conexiones estan sucias, las he limpiado y parece que todo va bien, pero sigue sin arrancar.
No se si hay sensores de calor o eso de la mariposas del aire, ya me pierdo pues en esto se poco, algo pero vamos que no mucho.
Espero vuestras noticias, ya que esto de estar con este tiempo si maquina me sube los nervios jajajajajaja.
Gracias por leerme y a ver si alguno me dice algo
Losada
 
Deberias de hacer una descripcion mas concreta del problema, no arranca vale, pero que es lo que hace, o no hace nada???

De momento puedes ir mirando el interruptor de la pata de cabra, asi como el que lleva la maneta de embrague, tambien puedes desmontar la piña donde esta el boton de arranque y darle un buen limpiado con CRC.


Saludos ;) ;)
 
Losada dijo:
Saludos:
le quite el macarron de gasolina que baja a los inyectores y tira gasolina, puese la de un amigo, y he sacado los inyectores y dado al motor de arranque a ver que hacian y solo salen gotas de gasolina,

¿Cuanto tiempo tiene el filtro de gasolina? Si no estas seguro, quitalo y empalma los tubos con algo.  Prueba a ver porque eso de que solo salen gotas por los inyectores no suena nada bien.  Aquí, la experiencia  ::) de un compañero del foro de "Modelos K hasta 2005":

i.herrero dijo:
No me he acordado de comentar que he sacado los inyectores de sus respectivos alojamientos para comprobar si soltaban gasolina y las bujías para que pudiera girar mas libremente el motor he puesto el motor de arranque en marcha y la madre que los pario que escupitajo de gasofa han soltao no me imaginaba que esto tuviera tan mala leche me he puesto las chanclas y los pantalones echos una mier.. , no veas la parienta la bronca que ma echao.

Si el chorro es bueno en el tubo de gasolina que entra en el rail de los inyectores cada vez que le das al arranque, pero los inyectores no sueltan mas que gotitas, puedes tener los inyectores atascados o el regulador de presion kaput.

El interruptor de la pata de cabra no lo busques  ::), en las K100 solo las 16v lo llevaban.

Suerte.  ;)

Editado para añadir un corchete que me habia comido :-[
 
Gracias Baldrick.

Quiero que entendais que para un inexperto, ya he hecho cosas para intentar ver que le pasa, el motor de arranque funciona, y sale gasolina por el macarron que baja a la regleta de inyectores, pero no sale gasolina por los inyectores.

Como puedo desatascar los inyectores, y donde localizo el regulador de presion, no se donde esta si me lo decis puedo verlo.

Gracias
Losada
 
Bájate el manual de tu moto y los esquemas electricos y tutoriales varios que tiene colgado Karlos aqui,

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1247147454

Asi seguro que sabes donde estan todas las cosas de la moto y para que sirven  ;)  La Revista Moto Tecnica de las K100, tu libro de cabecera.

Para el tema de los inyectores, mirate esto:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1245052209/0

Menos lo del Wynns y el Forte, te recomiendo el resto.  Y como supongo que no pillaras mañana un Bosch center abierto, que mejor oportunidad para probar el baño en amoniaco o zotal que comentan los compañeros  8-).

Pero... ¿has mirado lo mas obvio, lo que te decia de puentear el filtro de gasolina?

Sale gasolina por el tubo que va a la regleta, está claro.  Pero... ¿lo hace con un buen chorro cada vez que le das al boton de arranque?. ¿O simplemente ves que sale gasolina cuando lo quitas aun sin darle al arranque?  En ese tubo siempre hay gasofa, la prueba importante es medir cuanta sale cada vez que la bomba se pone en marcha.  

Haz lo que te decia antes y ya veremos, para meter mano a los inyectores o al regulador hay que descartar otras cosas.
 
sale chorro, ademas le puse el dedo para tarparlo cuandole daba al arranque, y empapo todo de la presion que tenia, miro eso y ya comento, pero para ponerle un liquido de esos sera si arranaca, como no sale nada, no se si entrara por dentro y los limpiara, miro eso y ya te comento.
Gracias
 
Baldrick:

Saludos de nuevo, te cuento por partes.

Esta claro que me baje el libro de taller de la K - 100 y ya lo tengo imprimido.

En cuanto a los inyectores apenas pude hacer nada, ya que al desmontarlos, estan cerrado y por muchas vuelvas que le he dado, no les hic nada, pero leyendo este fin de semana el libro que baje, estuve centrado en la mariposas que van debajo del filtro de aire, y saque la pieza y la desconecte, puse los inyectores pero sin colocar en sus alojamientos, y sale gasolina con fuerza, con lo cual creo, solo creo que ya esta solucionado, no se si esta pieza de mariposas tienen arreglo o tengo que buscar una, si sabes algo hazmelo saber.

Ya te contare como sigue la maquina

Saludos de Losada
 
Bueno tengo ya todo comprobado:

Como ya comente antes estoy con la caja de las mariposa que dentro del filtro de aire, le doy y mueve todo pero no arranca, la quito el enchufe que lleva y quiere arrancar, parece que si ya que da alguna explosion, pero claro lo hago todo sin poner la caja, con lo cual le entra cantidad de aire, se puede comprobar de alguna manera esa caja que lleva una mariposa y esta alojada donde el filtro de aire, arriba
 
Mi conocimiento de las K75/100 es bastante limitado :-[, pero seguramente te estaras refiriendo al caudalimetro ::).

Al principio de este post http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1247991454 i.herrero nos da los valores a comprobar en caudalimetro y contactor de mariposas. Estos, junto a la sonda de temperatura, le dicen a los inyectores (a traves de la centralita) cuanto tiempo deben abrirse y por tanto cuanta gasolina soltar. Es muy raro que se estropeen, en estos componentes lo habitual es que los conectores esten flojos/sucios por lo que la informacion no llega a la centralita o llega mal. Del caudalimetro, ni papa, pero lo que es el contactor de las mariposas tiene regulación (el famoso click de su interruptor en cuanto abres el acelerador).

Suerte ;).
 
Yo antes de meterme, tan a fondo con la injeccion. Comprobaria el sistema electrico.
Me extraña mucho que una inyeccion deje de funcionar asi de un mometo para otro.

En mi K100, yo tuve un problema parecido. Empezo que llegabas con la moto
y la parabas y arrancaba cuando le daba la gana.Hasta que un dia no arranco mas. Era
la bobina del 2-3 cilindro, por precaucion puse cables de bujia nuevos y hasta ahora


Un saludo
 
Despues de haber comprobado que la chispa es buena, pero apenas salen unas gotas de gasolina por los inyectores al tratar de arrancar, yo creo que va bastante bien encaminado ::).

La inyección, como casi todo en las K100, es muy raro que falle. Centralita, inyectores, caudalimetro y demas elementos suelen durar toda la vida de la moto, pero ya comentaba que es bastante habitual que un cableado o conector defectuoso, vuelva loca a la inyeccion. Ademas, la mala costumbre (y desgraciadamente muy extendida) de subir el ralentí a base de tensar el cable del acelerador puede provocar que el TPS pierda el norte y le acabe diciendo a la centralita que corte gas cuando no debe.

Los elementos de la inyeccion son muy fiables, pero como solo uno de ellos mande la información equivocada a la centralita, tenemos el lio armado. Comprobar continuidad de cables y resistencias de sondas y sensores es facil teniendo un tester a mano, nunca esta de mas comprobarlos si hay problemas y ademas de sencillo es gratis ;).
 
Alguien me puede decir donde comprar unos cables de bujias, que sin ser de BMW no salgan tan caros, he decidido cambiarlos por si acaso fuera eso, pero sigo exactamente con maquina parada
 
hola, por experiencia persona te diría que tengais mucho cuidado con los chorros de gasolina y el circuito de alta presión de la misma (salida de la bomba de combustible, manguito del depósito-rampa de injección, y manguito de rampa-regulador de presión). No es malo recordar de vez en cuando que la chofa es explosiva, ten un extintor a mano por si acaso.

preguntabas por el regulador de presión, en mi k75 esta situado detras de las mariposas, que si no me equivoco es la pieza que has quitado (es como un basito cerrado amarillo  al que se conectan, 2 manguitos gruesos y uno fino embuelto en un fuelle metalico,al menos en mi k75) , para comprobarlo vasta con soltar el manguito que sale de la rampa de injección, el del deposito no, el otro e introducir 2.7 bares de presion con un compresor, con esta presión deberias de escuchar que el regulador permite el paso del aire, en cambio si lo bajas a 2.4 ya no, puesto que la presión de trabajo está en 2.5 bares.

Sé concienzudo con los manguitos y aprietados bien,e intenta no derramar gasolina que los escapes de la moto están justo debajo.

Lo de las mariposas procura no tocar los tornillos de ajuste antes de comprobar todo lo demás. Otra cosa, sin el caudalimetro es dificil que funcione bien la moto por lo que el circuito de admisión de aire a de estar bien hermético ( el caudalimetro esta situado en la parte superior de la caja del filtro de aire y sin las mariposas puestas no mide el aire de admisión).

Espero que te sirba.

vss
 
Saludos ValerioKastillo:

Tu sabrias decirme como puedo regular el tornillo que hay en el caudalimetro, ya lo he puesto y lo he apretado todo bien, pero quiere, pero no termina, mirare eso que me dices de la presion en 2,5 aunque no se como voy a medirlo, gracias
 
la famosa regualación del co se hace poniendo en el escape un medidor de co, lo busqué en internet y no sale rentable comprarlo para regular un jodido tornillo, es mas lógico hacelo en un taller, eso si cuando la moto arranque, si es posible no tocarlo de su regulación anterior mejor y so lo has tocado pues dejalo donde mejor arranque y ya te ocuparas de eso mas adelante.

lo del regulador de presión con un simple inchador de neumaticos de los de pedal de toda la vida lo puedes comprobar.

insertas el inchador en el manguito que sale de la rampa de injección y das pedaladas hasta que superes los 2.5 bares, en ese momento todo el esceso de presión a de irse camino de el otro manguito al deposito y no deberias de poder aumentar la presión que marque el manometro del pedal.

Recuerda que un motor es gasolina y aire a la proporción correcta y un detonante llamemoslo bujías, simplemente hay que revisar esos circuitos, si todo esta correcto, puede deberse a un fallo de sincronizacíón, alguna sonda o similar, pero el motor con gasolina/aire y la chispa debe arrancar, un saludo y animo que vas bien.
 
Bueno consegui arrancarla, y al cabo de unos minutos se paro y no volvio a arrancar
alguien me puede decir donde se pueden comprar las pipas con sus cables, que no sean de BMW y salgan mas baratos
 
Pensaba que habias dicho que la chispa era buena ::) ::)

Antes de cambiar cables,¿has mirado a ver como estan? Mide resistencia entre extremos y comprueba si tienes alrededor de los 5.000 Ohmios en todos, es el valor estandard para la K100. La misma resistencia no te van a dar los 4, pero entre la mayor y la menor no deberia haber mas de 500 Ohmios de diferencia.

Comprados en concesionario o fuera (los mios son de motorworks), cuestan una pasta cada uno. Mejor asegurarse de que realmente estan mal antes de cambiarlos.
 
Bueno, a la pregunta de si habia chispa, claro que la hay pero no se si sera buena o falla.

Con un aparato que me ha dejado mi vecino, motero de BMW, pero que tiene de todo pero no se atreve a meterle mano a su burra, me ha dejado un test y el resultado es el siguiente.
cilindro nº 1 .- 22.8 K Ohmios
cilindro nº 2 .- 5.3 " "
cilindro nº 3 .- 70.2 " "
cilindro nº 4 .- 5.2 " "

Esta claro el fallo, le comprare unas nuevas, no se si ya me recomendais todas nuevas, o salamente las que no estan bien, que me decis vosotros que sois mas expertos en el tema, si con esto se soluciona, pues a montar maquina que esta totalmente desarmada y con ello pues hemos hecho limpieza y revision de muchas cosas que no la han venido nada mal.

Decirme si compro todos los cables, o los dos que no dan la talla
 
Losada dijo:
Bueno, a la pregunta de si habia chispa, claro que la hay pero no se si sera buena o falla.

Con un aparato que me ha dejado mi vecino, motero de BMW, pero que tiene de todo pero no se atreve a meterle mano a su burra, me ha dejado un test y el resultado es el siguiente.
cilindro nº 1 .- 22.8 K Ohmios
cilindro nº 2 .-   5.3     "    "
cilindro nº 3 .-  70.2    "    "
cilindro nº 4 .-    5.2    "    "

Esta claro el fallo, le comprare unas nuevas, no se si ya me recomendais todas nuevas, o salamente las que no estan bien, que me decis vosotros que sois mas expertos en el tema, si con esto se soluciona, pues a montar maquina que esta totalmente desarmada y con ello pues hemos hecho limpieza y revision de muchas cosas que no la han venido nada mal.

Decirme si compro todos los cables, o los dos que no dan la talla

Esas medidas las veo un poco raras, como si el polimetro no estuviera bien, o la escala seleccionada no fuera la correcta, asegurate, porque los cables son caros y que yo sepa tampoco es que fallen mucho.


Saludos ;) ;)
 
Yo creo que unos cables de bujias en 15 ó 20 años, aunque sean caros, no es un
gasto exagerado y te van a sacar de muchas tonterias, que no son mas que eso
tonterias producidas por el paso del tiempo sobre ellos. Aunque tal como cite
antes, en caso los problemas venian de la bobina del2-3 cilindro.



Un saludo
 
Si todos los cables han sido medidos por el mismo procedimiento y con el mismo tester, si que hay algo chungo con el 1 y el 3. Limpia bien ambos extremos con limpiador de contactos o alcohol, y retuerce un poco los cables a ver si cambia la medición.

Los 5.200/5.300 Ohmios que has medido en los cables 2 y 4 si que están dentro de especificaciones, si se confirma que los otros 2 fallan el tema de cambiarlos todos o solo los defectuosos es elección tuya. Para salir del paso incluso un par de cables de desguace te valdrian, siempre que los midas y anden por los 5K Ohmios. Pero siendo viejos, tendran mas posibilidades de fallar que unos nuevos ::). Si te lo puedes permitir y vas a mantener la moto unos cuantos años, yo pondria los 4 nuevos.

¿Cuanto duran los cables? No he encontrado esa información en ningun sitio, pero si que se por experiencia que tarde o temprano (mas bien tarde) acaban fallando. En nuestras K, las temperaturas que alcanzan, ahí todos apretaditos y enroscados detras de su tapa, no ayudan mucho. Y si no somos cuidadosos con la tapa y pillamos alguno al apretarla :-[, las chispitas correteando son un bonito espectaculo a observar al arrancar en sitios oscuros ::). Consuelate pensando que en las viejas boxer duraban muchisimo menos, aunque eso si solo eran 2 y eran muy baratos ;).

Yo los comprobaría cada vez que se cambian las bujias (20.000km en mi K11), es un momento medir si estan dentro del rango de resistencias exigido por BMW. Son caros, pero como han dicho, despues de 15-20 años yo creo que se han ganado la jubilación...
 
A mi me parece demasiada coincidencia 2 cables malos, ademas es tipico cuando hay algun cable malo que pegue pequeños tirones, y creo que esto no le ocurre al compañero. ::)

Coincido con Baldrick, unos cables con 15 o 20 años, ya estan bien amortizados.


Saludos ;) ;)
 
Parece que ya lo tienes, el tema este de los cables de bujias no sabia que pudiese llegar a ser algo común, pero ahora viendo los resultados y con una mera interpretación electrica pues bueno seria cambiar esos dos cables y probar y en otra ocasión cambiar los que te faltan.

Por hacer referencia a lo que ocurre, decir que la resistencia en los cables dada por el fabricante como todos nos imaginamos es aquella que conseguira disparar en la bujia la chispa adecuada, cuando nos salimos de esa resistencia lo que ocurre es que la corriente que circula por el cable, cuando quiera llegar a la bujia no va a ser capaz en ocasiones de saltar la chispa o si la salta no será de las caracteristicas adecuadas. El simil para entender facilmente es cuando tenemos una manguera de agua y abrimos el grifo por el terminal de la manguera sale un chorro acorde con la presión del circuito, en cambio si la pisamos, le ofrecemos resistencia a ese agua y conseguimos que baje la afluencia de agua incluso hasta llegar a cortarla.

Suerte, y al toro

Vss
 
Bueno compañeros:
Os cuento, he conseguido en BMW los dos calbles, que por cierto no fue tarea facil pues no habia muchas existencias, el nº 1 a 11 euros y el nº 3 a 40 euros, no se porque de esa diferencia de precio.

He comprobado todo y me dan los 5 K ohmios, unos un poco mas o pero bueno dentro de los dicho, y colocados la moto sigue igual, le doy y da pequeñas explosiones como que quiere, pero no le da la gana al final, ahora ya si he llegado a punto muerto y no se que hacerle mas, seguroq ue que es una tonteria, pero ya me quedo donde estoy, hoy voy a volver a mirar la bomba que ya la saque y funciona, y mirare otra vez los recorridos de cables, no se me ocurre nada mas, ya os contare
Saludos
 
Recapitulemos.

Se escucha claramente la bomba al poner el contacto?

La bomba esta conectada correctamente sin la polaridad invertida?

Cada cable de bujía va a su bujía, y dan chispa?

Si has cambiado bujías o cables, da la impresión de que no están en su sitio. :-S
 
Veo que contestais rapido eso es bueno.

Los cables de bujias si estan en su sitio, pues los he numerado con tinta de la que no se borra, os cuento como ya estoy con la mosca detras de la oreja (jajajajajajajaja)
 
es que se disparo el mensaje si haber terminado, cosas de la informatica.

Os cuento he quitado otra vez el filtro de gasofa y la bomba, la he sumergido de nuevo en el deposito de la gasolina, y la he dado a encender motor, y el dedo puesto en la salida para tapar, la bomba si funciona pues se mueve en mi mano, pero tapo la salida y consigo taparla y casi sin fuerza, como si estuviera tregando el jardin para que tenga mas fuerza, entonces pienso que la bomba apenas tiene fuerza, en mi opinion y soy inexperto deberia de salir con mas fuerza al intentar taponarla, que opinais
 
Si logras que salga gasolina por los inyectores y sigue sin arrancar, una vez comprobado todo lo que has comprobado ya, intercambia con la K de tu amigo la caja de mando del encendido. Está situada entre los tubos del chasis detras de la pipa de la dirección, debajo del depósito

saludos
 
Os sigo contando, de otra K le he puesto la bomba gasolina, y filtro nuevo de gasolina.
Sigue sin salir gasolina por los inyectores, solo me quedaria el regulador de presion pero no se exactamente donde esta en la K 100 y si tiene arreglo o se cambia por otro, o se puede comprobar de alguna manera, creoq ue no me queda nada por hacer que no sea eso
 
Está en el mismo sitio que te han indicado para la 75; entre el filtro del aire y la rampa de mariposas...ahí en medio. Llegarás a él mejor quitando el filtro del aire y desplazando un poco el caudalímetro hacia un lado y hacia arriba

Saludos
 
Como comenté en otro post, yo lo comprobé con un compresor de aire metiendole 2.5 bares de presión , con esa presion tapona la salida y con mas presión, por ejemplo 3 bar deja que pase el aire por el tubo de retorno, yo lo haría sin quitar nada, que os parece??

quitando el manguito de la rampa de injectores y el de retorno del deposito y haciendo esa operación.
 
Os sigo comentando:
He mirado la caja que va alojada detras de la direccion, por debajo de la barra de chasis, y los contactos estan bien, y los he limpiado, he vuelto a mirar cableado ( no se si habra alguno roto, creo que no) pues los conectores todos estan comprobados y limpios, he comprobado como me comentabais desde la salida de gasolina al tubo de retorno y da bien los 2,5 bares, los cables de bujias, bujias, reles y ya habia mirado el caudalimetro (creo que se llama asi) y los inyectores siguen sin salir gasofa, el motor gira y da pequeñas explosiones algunas veces pero sin querer arrancar.
Voy a ver si desconectando conectores consigo ver si hay continuidad en los cables.
tengo un tets y intento mirar en el conector de inyectores si le llega corriente, pero me pierdo pues no se donde pinchar para comprobar esto, me lo podeis decir

He leido en algun sitio de este foro, que el inyector lleva unos electroimanes y cuando recibe corriente se abren, presion de gasolina hay entonces desde donde sale la señal para el inyector, la Le-jectronic no creo que este mal, pues le puse una de un amigo y seguia haciendo lo mismo, el tema es que no puedo arrancarla para poder hacer otras comprobaciones
 
Comprueba las bobinas. A veces dan una chispa muy pobre insuficiente para producir la inflamación de la mezcla. Mira en un garaje a oscuras, bujía por bujía la chispa y si ves que en dos bujias no hay una chispa viva, (recuerda que una bobina alimenta a los cilindros 1 y 4 y la otra a los cilindros 2 y 3) está claro que una bobina te falla y por eso no te arranca. Recurre a tu amigo que te deje una bobina si ves que te ocurre esto en una de las bobinas.

Rafa-Ka
 
Por este motivo puede ocurrir que no abra ningun inyector, quiero recordar que los inyectores no se abren con lo cual aunque la presion de gasolina sea de 2,5 bares, al no abrir inyectores ya sabeis lo que pasa
 
Losada dijo:
He leido en algun sitio de este foro, que el inyector lleva unos electroimanes y cuando recibe corriente se abren, presion de gasolina hay entonces desde donde sale la señal para el inyector, la Le-jectronic no creo que este mal, pues le puse una de un amigo y seguia haciendo lo mismo, el tema es que no puedo arrancarla para poder hacer otras comprobaciones

La centralita es la que envia la señal (voltaje) a los inyectores para que se abran.  Para que esto suceda, la centralita tiene que recibir información de varios puntos de la moto y calcular, basandose en esos datos, cuanto tiempo tiene que mantener los inyectores abiertos.  Si has comprobado con otra centralita y sigue igual, es por que los datos que esta recibiendo están mal.  O bien alguno de los sensores está averiado,  o mal calibrado, o el cableado hasta la centralita está defectuoso, con lo que la información que necesita el Jetronic para efectuar sus calculos es erronea o inexistente y la pobre, si no tiene el input necesario, no puede sacar output ninguno. Y en caso de que el input esté bien, si el cableado o los propios inyectores están mal y no les llega el output, estamos en las mismas...

Yo del Jetronic apenas se lo que algunos compañeros comentan en el foro de las K <2005, y por lo que se ve en vuestras K los datos que la centralita necesita para inyectar la cantidad correcta de gasolina son los que le llegan del caudalimetro, sensor de temperatura de agua y contactor de mariposas.  

Caudalimetro, afortunadamente mi K11 con Motronic no lo tiene, y digo afortunadamente por la pasta que cuesta uno nuevo :'(.  Se encarga de medir la cantidad de aire aspirado, y con esa medida la centralita aporta la cantidad de gasolina necesaria (diciendole a los inyectores que se abran X tiempo) para que la mezcla sea la idonea.  Si por ejemplo el caudalimetro está mal y no funciona, la centralita interpretaría que no se está aspirando aire y por lo tanto no hace falta inyectar gasolina. Con inyectores cerrados, malamente la moto va a ponerse en marcha si no tiene caldo  ::).  Al ser un componente muy comun en coches, seguro que encuentras por la web información mas precisa sobre su funcionamiento, mantenimiento, ajuste o posible reparación.

Otro elemento de los que te decia era el contactor de las mariposas, que en vuestras K no es mas que un interruptor con 2 posiciones. Una de ellas se ocupa de cortar inyeccion en retencion, creo recordar que por debajo de 2000rpm.  Por eso es muy importante que el contactor esté bien ajustado (se tiene que oir el famoso click en cuanto abres el acelerador), no vaya a ser que corte gas cuando no debe.

El sensor de temperatura del agua tambien influye en la cantidad de gasolina inyectada, aunque parece ser que en tu JEtronic no es tan importante como en la Motronic. Tradicionalmente el estarter de los vehiculos cortaba el paso del aire con lo que la proporcion de gasolina en la mezcla era mayor, facilitandose asi el arranque en frio.  En tu K el estarter se limita a subir las revoluciones, pero de enriquecer la mezcla se encarga automaticamente la centralita al recibir unos valores de resistencia muy altos por parte del sensor de temperatura, que le indican que el motor está frio.

Losada dijo:
Voy a ver si desconectando conectores consigo ver si hay continuidad en los cables.
tengo un tets y intento mirar en el conector de inyectores si le llega corriente, pero me pierdo pues no se donde pinchar para comprobar esto, me lo podeis decir

Te copio el esquema que colgó iherrero en el post que te comentaba hace unos dias.  Corresponde a una K75 pero salvo por el inyector extra que tiene tu K100 es igual en ambos modelos.

dibujoauy.jpg


Leyenda del esquema:
27 – 28 – 29 inyectores
26 contactor mariposas
25 caudalimetro
24 central inyección
23 sonda temperatura

-      Entre borne 5 y 8 aproximadamente 300 ohmios (correcta)
-      Entre borne 5 y 7 variable de 300 a 1K respecto al caudalimetro (correcta)
-      Entre borne 10 y 5 Variable de 2K y 300 ohmios en función de la temperatura del motor (correcto)
-      Interruptor de corte de mariposas en mínima borne 2 y 9, 0 ohmios (correcto)
-      Interruptor de corte de mariposas en máxima borne 3 y 9, 0 ohmios (correcto)
-      Resistencia interna de los inyectores 0,4 ohmios borne 9 y 12 (correcto)

En la leyenda ves que el 24 se refiere al conector de la centralita, que no se si tendrá los bornes numerados (lo dudo) para efectuar las mediciones que indica.  A falta de esquema del conector, te bastaría con seguir los cables por sus colores desde caudalimetro, contactor,etc para ver sus equivalentes en el conector.  En el del motronic se desmonta la caperuza de goma quitando un tornillo, dejando a la vista los cables y los bornes a los que estan unidos, en el tuyo será igual o muy parecido.

Para que te hagas una idea de como medir, te explico como veriamos si los inyectores estan bien. Ves en el esquema que son los marcados como 27,28 y 29, y que les llegan a cada uno 2 cables de 0.75 de seccion, uno "gnrt" (gn+rt, verde +rojo en aleman) y otro "gegr" (ge+gr, amarillo y gris).  Si te vas a la moto y levantas la caperuza del conector de los inyectores, comprobaras que tienes precisamente esos colores.

Siguiendo los cables en el esquema, ves que el cable gegr llega hasta el borne 12 del conector, y el gnrt al 9.  De nuevo lo puedes comprobar fisicamente levantando el capuchon del conector y siguiendo los cables.  Ya sabes de donde vienen y a donde van los cables, así que para empezar puedes comprobar con el polimetro si están bien (si hay continuidad). Con una punta del tester en cada extremo del cable mide resistencia  y sacarás algo así como 0.2, 0.3 Ohmios si está todo bien.

Si tienes continuidad en los dos cables para cada inyector, sabes que la información (pulsos) que envia la centralita a los inyectores les va a llegar... lo que hagan los inyectores con esa información es otra cosa.  Si están bien, cada vez que reciban un pulso de voltaje se abrirán e inyectarán gasolina en el motor. Para comprobar si están bien, con los inyectores conectados de nuevo, mides resistencia en el conector de la centralita (obviamente desconectado) entre bornes 9 y 12 tendras la resistencia interna de los inyectores, que si estan bien debería ser de 0.4 ohmios.

La centralita, como ya sabrás, cuesta una pasta y hay que tratarla con mimo, así que asegurate de tener al menos el contacto quitado cada vez que quites el conector.  Y mira en el manual las indicaciones para quitar el conector, en las K con motronic lleva un clip que hay que liberar primero, y si no recuerdo mal en la de Jetronic hay un pin que retirar antes de tirar del conector.

Te he encontrado otro esquema, en vez de codigos lleva colorines y como ves coincide en todo.  Te lo he traducido un poquillo para que tengas identificadas las piezas a comprobar.  Ha perdido algo de calidad al trastear con el, si quieres el original lo encontrarás aquí:  http://k-technik.pytalhost.com/pdf/schaltplaneinzuendk1002v.pdf

a376a28c2452de495717d88c905170a0o.jpg


Una vez identificados los cables en el conector de la centralita, verás que se miden todas las resistencias que te ponia iherrero en un momento. Si tienes algo fuera de valor tocará investigar mas a fondo.  

El tema del caudalimetro supongo que será bastante delicado, el rango de resistencia de 300 a 1000 Ohmios afectará mucho a la cantidad de gasolina que se inyecte.  Si no has tocado el tornillo de ajuste, dejalo estar.  Si has enredado con el será cuestion de regularlo hasta que el motor resucite.  Si por lo que parece tienes acceso a otra K100, puedes medir la resistencia de su caudalimetro y tomar ese valor como referencia para la tuya, no hay 2 motos iguales pero algo hará.  

Ahora lo importante es conseguir que arranque, la visita al taller para el imprescindible sincronizado y ajuste de CO vendrá despues.  Hablas de explosiones, de que casi arranca, yo creo que estás muy cerquita de conseguirlo.  ¿Has probado a arrancar con el acelerador a tope? ¿Y con el contactor de las mariposas quitado?

Suerte  ;).
 
en cuanto a lo del termocontacto, no te puedo responder, pero a lo del sensor de temperatura, te puedo decir que se puede comprobar con un polimetro, el sensor en si es una resistencia variable por temperatura y sus valores han de estar entre el terminal de la sonda y masa a los valores de +- 2000ohm a temperatura ambiente y a 200-500 ohmios a temperatura de funcionamiento.

Espero que te aclare algo, aunque esta información ya lo tenias en el post de Baldrick

Lo del termocontacto espero qeu te lo puedan decir

Vss
 
Efectivamente el termostato no tiene nada que ver en el problema, no es mas que una valvula que permite la circulacion del refrigerante una vez que ha alcanzado los 85 grados.  Pero para que eso pase primero tendras que conseguir que el motor funcione  ::).

Por si no lo has visto, en este tema http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1245357900 explicaba como medir los valores de resistencia del sensor de temperatura (o bellota, o termocontacto, o como lo quieras llamar) sin tener que desmontarlo.  Y ya de paso puedes comprobar en un momento si el ventilador y el testigo de temperatura en el cuadro funcionan.   Mide a ver, si no tienes los aprox 2000 Ohmios es que está malito.  Ahí ya te tocará sacarlo y medir resistencias de nuevo en el propio sensor antes de comprar uno nuevo, no vaya a ser problema del cableado hasta el interruptor termico o la centralita.

Si terminas sacandolo, y ya que tienes que vaciar el refrigerante, puedes sacar tambien el termostato y comprobar si abre en la cocina de casa. Cuidado con la junta labiada que lo rodea, en un par de ellos que he sacado se habia dilatado de tal manera que era imposible volver a colocarla en su sitio. Y BMW no vende la junta suelta, viene con el termostato >:(, aunque si te buscas la vida la puedes encontrar suelta por otros medios.

Como se confirme que el problema es el sensor de temperatura le vas a romper los esquemas a mucha gente   :-[, se suponia que la intervencion del sensor de temperatura de agua en la gestión del Jetronic era mínima...

Ya contarás.
 
Os oigo contando, la moto ha arrancado con mucho humo, pero arranco y ahora entiendo menos lo que le pasa, cuando se paro simplemente hizo eso, se paro, y nada mas, ahora al arrancarla en solo un minuto que ha estado pues la he cortado el contacto, empezo a tirar aceite por los dos laterales del motor (tapas) por eso ahora entiendo menos ya que eso no lo hizo el dia que se paro, pero no fue mucha cantidad, unas gotas
 
Losada dijo:
Os oigo contando, la moto ha arrancado con mucho humo, pero arranco y ahora entiendo menos lo que le pasa, cuando se paro simplemente hizo eso, se paro, y nada mas, ahora al arrancarla en solo un minuto que ha estado pues la he cortado el contacto, [highlight]empezo a tirar aceite por los dos laterales del motor (tapas) por eso ahora entiendo menos ya que eso no lo hizo el dia que se paro, pero no fue mucha cantidad, unas gotas[/highlight]

Puedes explicar eso un poco mejor?...El humo puede ser porque haya estado sobre la pata de cabra. Que tire aceite por las tapas ya no es tan normal; ni unas gotas ni nada.
Una cosa es que rezume aceite por las juntas y de vez en cuendo se descuelgue alguna gota (normal) y otra es que lo tire de manera ostensible..¿está todo bien apretado? ¿Se ha abierto algun agujero en las tapas?(que es de suponer que no)

Para que el aceite se escape a gotas de manera que se ve a simple vista, debe haber una sobrepresión brutal dentro ó algo se ha roto ó aflojado...

¿El motor ha girado normal y redondo, ó ha hecho ruidos raros que hayas podido apreciar...?
 
no he apreciado nada anormal, si puede ser que hubiera una presion fuera de lo normal, pues cuando empezo a inyectar gasofa no arranco a la primera y puede que en las cfamaras tuviera demasiada gafosa??????
 
¿Que ha pasado con los mensajes sobre la sonda de temperatura que habias escrito ayer?

:-? :-? :-? :-? :-?

Es muy raro y se tiene que dar un cumulo de circunstancias, pero a traves de un regulador de presion defectuoso se podria llegar a colar gasolina en el motor. Mira a ver como estás de nivel de aceite, y si huele a gasofa. Si el nivel ha subido espontaneamente ahi podrias tener la causa de la sobrepresión.

¿El humo era blanco de aceite o apestaba a gasolina sin quemar?
 
yo hoy he arrancado de nuevo mi k75 tras cambiarle el motor y tras hacerle la pruba de la presión del regulador es normal que tarde en arrancar hasta que se cebe el circuito, no le daria la culpa a un esceso de gasofa cuando el circuito está sin purgar, tras unos segundos pulsados repetidas veces se purga y listo, a mi tmb me a salido humo, en mi caso porq el motor tenia mucho tiempo sin arrancar y nose en que postura estubo almacenado, por otro lado he tenido tmb que ver como salia humo de los colectores puesto que al colocar los tornillos derramé unas gotas de aceite que son muy escandalosas al calentar, recuerda que en el interior de los colectores hay fuego y unas gotas de aceite sueltan mucho humo.

Si han salido por el escape, la mala combustión provocada por las revisiones hechas a los sistemas, ya sea circuitos sin purgar o mala riqueza o incluso un poquito de aceite que se te haya podido colar por algun manquito que se lo pusiste para meterlo mejor pueden ser las causas.

Yo creo que si la moto estaba bien cuando la paraste la historia no puede ser tan mala.

suerte.

Vss
 
Bueno como ya sabeis he comprobado todo, y los inyectores ya funcionan, y he cambiado todos los cables de bujias, lo de la sonda de temperatura tengo dudas todavia, pues los inyectores ahora van con ella puesta o sin ella.
Al poner los cables antes de hacerlo aunque los valores bno eran los suyos en K ohmios daban chispa, ahora que son nuevas las pipas, compruebo el cilindro uno y no tiene chispa ninguna, para volverse loco
 
Lo de la sonda ya me sonaba raro, no podia intervenir tanto a la hora de arrancar :-/. Lo malo es que sigues sin saber por que a veces los inyectores no iban...

Si no tienes chispa en el 1, tendrias que comprobar si el 4 tampoco tiene, podria ser de la bobina que alimenta a ambos. Pero la bobina no funcionara si no recibe señal del modulo de encendido... que a su vez no funcionará si el transmisor Hall correspondiente está averiado...

Mirate el manual de la Revista Moto Tecnica de tu K100, a partir de la pagina 80 te salen todas las comprobaciones a realizar en el stma de encendido, con los valores que deberias obtener si todo está bien.
 
Amigo Bladrick:

Bueno he estado leyendo desde la pag. 80 y me he puesto a comprobar todo lo que viene, junto con el esquema que me mandaste por aqui del tema electrico, que lo tengo todo imprimido, los valores que dice los tengo todos bien.
La chispa no la hay en el nº 1 y nº 4, quizas se ha marchado de paseo esa bobina, pero cuando empezamos con este tema, si tenia chispa, puede ser de tanto darle
 
Atrás
Arriba