k 75 con paralever

hoznayo

En rodaje
Registrado
3 Abr 2011
Mensajes
123
Puntos
16
hola a todos tengo un amigo que tiene una k 75 y la quiere poner paralver lo del tema del soporte del tirante ya lo tiene solucionado ahora el tema seria que llantas poner yo pienso que las de la 16v no se podría por el tema de pasar itv en una k 75 con una 160 atrás.pero y las de 3 palos de la k 75s se podrían amarrar al grupo de una 16v?son de la misma medida que las de k75 normal?
 
son de la misma medida que las de la k 75 normal?entonces las cubiertas valdrían las mismas no?
 
hola a todos tengo un amigo que tiene una k 75 y la quiere poner paralver lo del tema del soporte del tirante ya lo tiene solucionado ahora el tema seria que llantas poner yo pienso que las de la 16v no se podría por el tema de pasar itv en una k 75 con una 160 atrás.pero y las de 3 palos de la k 75s se podrían amarrar al grupo de una 16v?son de la misma medida que las de k75 normal?

Respecto al soporte del tirante: son dos "orejas" en la caja de cambios. Las K75, por no tener paralever, no tenian por que llevarlo, pero habia unidades con una caja de cambios con orejas. En caso de no tenerlas, sustituyendola por otra de 16V, solucionado. Cualquier otra solucion puede dar un resultado inesperado.

Respecto a las ruedas. De la pagina de Largiader, por ejemplo, vemos lo siguiente:

4-spoke (Y-spoke) alloys for 2-valve K

Rear

  • Silver disc 2.75x17, 36 31 1 451 243
  • Black disc 2.75x17, 36 31 1 457 364
  • Silver drum 2.75x18, 36 31 1 451 831 (some K75)



3-spoke alloys for old K

Rear

  • 3.0x17, 36 31 2 311 149 (K1100LT)
  • 3.0x17, 36 31 2 311 887 (K75, don't know the difference to above)
  • 4.5x18, 36 31 2 311 275 (silver), 36 31 2 323 756 (gold), 36 31 2 310 711 (yellow), or 36 31 2 312 870 (white)

Se puede poner cualquiera de los dos estilos de llanta.

Saludos
janSolo
 
Aqui una K75 con paralever y transformada a GS, con llantas de radios.

No intentar esto en Españistan con sus temidas ITV's

1073105_141204922754495_1759571868_o_zps2121d6d3.jpg


Saludos
janSolo
 
esa es mi ilusión una k 75 con paralever, ruedas anchas y parte delantera de k 100 16 V.

Si un día mi situación económica me lo permite seguro seguro que lo intento.
 
pues este chico que lo esta haciendo en el correo pone el alcoyano asi que no esta muy lejos de ti
 
Hola.
Me he decidido ha montar un paralever en mi K75RT y ya lo tengo en casa.
El grupo trasero parece que ha perdido líquido debido a que ha estado tumbado (durante el viaje). ¿Debo proceder de alguna forma especial al vaciarlo y rellenar el líquido?

Muchas gracias por vuestra atención.

Saludos.
 
No tiene ningún misterio, vaciar y llenar al punto.................

Juanjo, el manual de la k1100 LT, dice que no se debe tumbar el grupo estando con aceite, ya que luego se producen pérdidas por el efecto de "aspiración"
Yo cuando pido algo les digo que me vacíen el aceite ( pesa menos, menos € el coste de envío) y para evitar estas cosas...

Yo esperaría antes de montar a ver que dicen los expertos del foro ( Juanjo, tu no es que no seas experto eres un fenómeno) pero por sí acaso, aclaro lo que pone el manual... No sea que lo monte, empiece a perder valvulina como Katraska y tenga que cambiar retén, y rodamientos...
Pd. Si no es así, que me corrijan y edito el mensaje... Que yo también tengo esta modificación en la cabeza
 
Juanjo, el manual de la k1100 LT, dice que no se debe tumbar el grupo estando con aceite, ya que luego se producen pérdidas por el efecto de "aspiración"
Yo cuando pido algo les digo que me vacíen el aceite ( pesa menos, menos € el coste de envío) y para evitar estas cosas...

Yo esperaría antes de montar a ver que dicen los expertos del foro ( Juanjo, tu no es que no seas experto eres un fenómeno) pero por sí acaso, aclaro lo que pone el manual... No sea que lo monte, empiece a perder valvulina como Katraska y tenga que cambiar retén, y rodamientos...
Pd. Si no es así, que me corrijan y edito el mensaje... Que yo también tengo esta modificación en la cabeza

Hola.
Eso es lo que me preocupa, pues lo leí en el manual de la K1100LT y en algún post del foro.
Como estoy trastenado con las pistas de los discos de freno, cambio de alternador, estriberas flotatantes, cuadro de mandos y alguna cosita más que va saliendo, esperaré, como bien dices, por si alguna opinión aporta información al respecto. Aunque la respuesta de Juanjo me lleno de alegría. Al final aprenderé a ser paciente gracias a vosotros.

Lo dicho, sigo atento.

Gracias por vuestra atención y SSSSSSaludos.
 
..//..
Como estoy trastenado con las pistas de los discos de freno, cambio de alternador, estriberas flotantes, cuadro de mandos y alguna cosita más que va saliendo, ..//..

:shocked: :shocked: pero hombre no te sale más a cuenta comprar una con todo eso hecho :D por ejemplo una 1100 LT :rolleyes2:

Es broma, si lo compras hecho te aburrirías mucho, con lo entretenido que es trastear en las K's ¿verdad?

Respecto a tú grupo yo también leí que no se debían tumbar, entiendo que lleno de aceite. Yo vacío lo he tumbado y una vez puesto se ha añadido aceite a nivel y todo bien.
En tú caso creo que lo prudente sería vaciar el grupo dejándolo escurrir bien (puedes girarlo un poco a mano para que salga la mayor cantidad de aceite posible), y una vez vacío lo instalas en la moto.
Después lo rellenas a nivel (pon antes el tornillo de vaciado :D) y a rodar.

Ya nos contarás y haz unas fotillos que siempre gustan ;)
Te sigo
Saludos
 
:shocked
En tú caso creo que lo prudente sería vaciar el grupo dejándolo escurrir bien (puedes girarlo un poco a mano para que salga la mayor cantidad de aceite posible), y una vez vacío lo instalas en la moto.
Después lo rellenas a nivel (pon antes el tornillo de vaciado :D) y a rodar.
Saludos

Soy de la misma opinion.

A nuestro Helices se le cayo la moto voloviendo de cabo norte y perdio un poco de valvulina por aspiración., perdio unos dias y luego ya nada.
 
Muchas gracias, seguiré vuestro consejo y subiré unas fotos de como va quedando la cosa.
La verdad es que si le pierdes un poco el miedo, casi gusta tanto trastear con ella como rodar con ella.

Gracias a todos.

Saludos.
 
Hola.
Ahora no estoy con la moto y no puedo hacerle fotos, pero sí tengo alguna de como empezó la aventura.
Inicié el asunto para montar un alternador de 50A y las estriberas flotantes siguiendo vuestras enseñanzas.
El alternador de 32A:
ip7p.th.jpg
[/URL][/IMG]
El de 50A en su sitio:
ev6t.th.jpg
[/URL][/IMG]
El soporte de las estriberas colocado. Tuve problemas con los silentblocks, pues necesité unos con el espárrago más largo y monte unos que tenía en casa que son unos mm más grandes (las gomas) y recorté los espárragos a la medida que necesitaba para que quedase el soporte inferior de la batería sujeto y los espárragos no sobresaliesen.
fn7m.th.jpg
[/URL][/IMG]
Bueno, al tratar de cambiar el disco trasero me encontré con que las cabezas de los tornillos del mismo se deshicieron al primer ataque de la llave. Como no podía extraerlos desmonté el grupo trasero para trabajar más cómodo y fué cuando me decidí a montar el paraléver que tenía guardado esperando que me asaltase el valor para acometer la tarea de instalarlo. Menos mal que estáis vosotros para guiarme. Aquí los responsables de mi atrevimiento.
qft6.th.jpg
[/URL][/IMG]
Bien, gracias a la desinteresada colaboración de puntolímitecero mandándome las grasas que necesitaba (no hay manera de poder comprarla o almenos yo no he podido dar con la tienda de repuestos adecuada), pude acabar de decidirme.

Cuando regrese al pueblo este fin de semana iniciaré el montaje y tomaré algunas fotografías más.
 
Hola.
Extraje los tornillos practicando un taladro y usando un macho de rosca a izquierdas y tras limar con la radial los remaches monté la nueva pista del disco de freno dejándolo listo para montar. Cuando me dispuse a retirar el brazo oscilante, me percaté de que lo que me pareció que eran una especie de tapones en los anclajes del tirante del paralever eran unas placas soldadas a los huecos de las mismas, o al menos así me lo parece a mí. Os dejo una fotografía para que lo veáis. El resto de fotos que hice salieron muuuuy mal, las repetiré cuando regrese al pueblo.
zlnz.jpg
[/URL][/IMG]
He pensado en limar el interior y practicar un taladro para el tornillo del tirante. ¿Es factible?

Saludos.
Ed.-La chapita soldada en la parte interna es más delgada que la adherida en el exterior.
 
Última edición:
..//.. Cuando me dispuse a retirar el brazo oscilante, me percaté de que lo que me pareció que eran una especie de tapones en los anclajes del tirante del paralever eran unas placas soldadas a los huecos de las mismas, o al menos así me lo parece a mí. Os dejo una fotografía para que lo veáis. ..//..
zlnz.jpg
[/URL][/IMG]
He pensado en limar el interior y practicar un taladro para el tornillo del tirante. ¿Es factible?

Saludos.
Ed.-La chapita soldada en la parte interna es más delgada que la adherida en el exterior.

Hola asprella.

Por lo que veo en la foto tienes las orejas o patas de la caja parece que sin taladrar. Siempre hemos dicho en el foro que haciendo los taladros servían para usar en modelos con tirante paralever.
Después de mi experiencia con el kanguro, que recordarás se partió una de estas "patas" y al construir nosotros un nuevo apéndice, fue muy difícil el taladrar centrado con el agujero que quedaba, lo cual desvía sin remedio el tirante hacia el lado contrario del descentrado, ya sea hacia arriba/abajo o hacia derecha/izquierda, pudiendo ser un combinado de ambos, mal asunto.

El taladro se debería efectuar en el centro y a 90 grados la broca respecto al plano de la pata, ni uno más ni uno menos si no ya sabes que se desvía el tirante.

No quiero ser alarmista, pero quiero advertirte de las consecuencias de un taladro a voleo.

Te dejo dos fotos de archivo, de la caja que he montado en Espe, se ven de cerca las patas y te podrán ayudar para acometer este trabajo, o bien llevar la caja a un taller (tornero o similar) para que efectúen el taladro ok y el avellando para el tornillo.

121017a.jpg


121017f.jpg


Suerte con ello y un saludo ;)
 
Otra cosa, viendo tu foto el tornillo del tirante debe entrar desde el lado estribera, hacia dentro queda la tuerca.

Saludos

Edito: Que tengo otra foto más :)

121017h.jpg
 
Hola.
Gracias por las fotos (has leído mi pensamiento, pues son las que necesitaba) y por las recomendaciones Fernando. Me sirven de mucha ayuda.
La posición del tornillo quedó así porque solo lo dejé caer en el soporte, pues viendo la foto del tirante que has puesto en la caja nueva me quedó claro así como el alineado de los cardan del árbol, de todos modos muchas gracias por esta advertencia también.
En cuanto al centrado del taladro y su perpendicularidad, es un tema del que mi padre (su ayuda, como la vuestra, es imponderable) me advierte también y al que le estamos buscando solución casera que documentaré si la acometo yo, de lo contrario referiré el procedimiento escogido (taller-tornero).
Otra duda, ¿debo cambiar el amortiguador trasero?

Saludos.
 
Última edición:
..//..
Otra duda, ¿debo cambiar el amortiguador trasero? Saludos.

Hola

Pues ni idea, pero pienso que si mides la distancia desde el pivote derecho (que sujeta el basculante a la caja de cambios), hasta el espárrago donde se sujeta el amortiguador en su parte inferior (va roscado en el grupo) podrás conocer si el cambio del basculante y grupo de los modelos 8 v por los de 16 v, varía esa medida.
Si la medida crece deberías compensar con más longitud de amortiguador para que el conjunto no suba y al revés si pierdes medida, de este modo la cosa quedará como estaba (pensando en voz alta).

Saludos
 
Hola

Pues ni idea, pero pienso que si mides la distancia desde el pivote derecho (que sujeta el basculante a la caja de cambios), hasta el espárrago donde se sujeta el amortiguador en su parte inferior (va roscado en el grupo) podrás conocer si el cambio del basculante y grupo de los modelos 8 v por los de 16 v, varía esa medida.
Si la medida crece deberías compensar con más longitud de amortiguador para que el conjunto no suba y al revés si pierdes medida, de este modo la cosa quedará como estaba (pensando en voz alta).

Saludos

Gracias Fernando, así pensaba proceder.
Lo pregunté porque cuando compré el amortiguador para cambiarlo me parecía recordar que los de 16 v tenían dimensiones diferentes. Ahora bien, como los hilos que seguía para orientarme también trataban el tema de reducir altura me surgió la duda.
Como bien sugieres, lo mejor es medir.

Saludos.
 
Hola.
Para poder realiza el taladro centrado y paralelo al plano de oscilación del tirante he pensado en construir una guía sirviéndome de una plancha anclada en los taladros del soporte de las placas porta-estriberas con un taladro guía practicado en el lugar de la proyección del taladro para el anclaje del tirante, siguiendo este esquema.
j3bm.jpg

Ya contaré como va.

Saludos
 
Hola.
Para poder realiza el taladro centrado y paralelo al plano de oscilación del tirante he pensado en construir una guía sirviéndome de una plancha anclada en los taladros del soporte de las placas porta-estriberas con un taladro guía practicado en el lugar de la proyección del taladro para el anclaje del tirante, siguiendo este esquema.
j3bm.jpg

Ya contaré como va.

Saludos

Viva la geometría. Sobre el papel (o la pantalla) parece muy buena solución. Yo además buscaría la forma de soldar a la plantilla un tubo o casquillo centrador para la broca, de su mismo diámetro, de manera que la perpendicularidad quedase asegurada. El único "pero" que le encuentro es a ver cómo averiguas las cotas 1 y 2...
Suerte!

Off topic: veo que usas el estilo de cota de los arquitectos (trazo a 45º) en lugar de las flechitas... interesante :D
 
Última edición:
Viva la geometría. Sobre el papel (o la pantalla) parece muy buena solución. Yo además buscaría la forma de soldar a la plantilla un tubo o casquillo centrador para la broca, de su mismo diámetro, de manera que la perpendicularidad quedase asegurada. El único "pero" que le encuentro es a ver cómo averiguas las cotas 1 y 2...
Suerte!

Off topic: veo que usas el estilo de cota de los arquitectos (trazo a 45º) en lugar de las flechitas... interesante :D

Hola.
En la fea faena de medir me he permitido la licencia de liar a T-93, aunque supongo que tendré que explicarme un poco mejor en lo referente a mi idea, pues el taladro de la derecha (de los tres que fijan la placa porta estribera) no está al mismo nivel que los otros dos. Aunque si mide con el "silentbloc" roscado quedarán casi a la misma elevación, espero. Se trata de medir sobre otra plantilla que esté en el plano que forman los ejes rojos al nivel de los dos taladros exteriores de sujeción de la placa proyectando con un tornillo que pase por los taladros de las patas que sujetan el eje del tirante hasta el plano de la plantilla.
Disculpad el tocho liante que os he "arreao". Prometo intentar explicarme mejor cuando no haya tomado cervezas.
La cuestión del casquillo la tengo en cuenta, muchas gracias por la observación.

Gracias por los ánimos.
Saludos.

OT: deformación profesional.:rolleyes2:
 
Hola Asperella.
Si qieres cambiar impresiones y dudas con quien tenia esa modificacion echa, te lo puedo presentar, es un amigo.
Y no te pilla lejos de casa.
Se pudo ver hace dos años en el encuentro de castellon. En color rojo, preciosa.
Tuve el placer de conducirla, lastima que la relacion del grupo fuese tan larga.
Un saludo, Pepe.
 
Hola Asperella.
Si qieres cambiar impresiones y dudas con quien tenia esa modificacion echa, te lo puedo presentar, es un amigo.
Y no te pilla lejos de casa.
Se pudo ver hace dos años en el encuentro de castellon. En color rojo, preciosa.
Tuve el placer de conducirla, lastima que la relacion del grupo fuese tan larga.
Un saludo, Pepe.

Pepe Con tu permiso a mi si me gustaría conocer al tal DENIS y su "Katedral de Kas" siempre tendrá algo que aportarnos si no es mucho pedir.

En cuanto al grupo cuentanos las sensaciones, eras tu el que estaba con el ?
 
Última edición:
Hola Asperella.
Si qieres cambiar impresiones y dudas con quien tenia esa modificacion echa, te lo puedo presentar, es un amigo.
Y no te pilla lejos de casa.
Se pudo ver hace dos años en el encuentro de castellon. En color rojo, preciosa.
Tuve el placer de conducirla, lastima que la relacion del grupo fuese tan larga.
Un saludo, Pepe.

Hola Pepe.
Me encantaría poder conoceros y que me orientase en el "fregao".
Si no te parece mal, te mando mi teléfono por privado y quedamos cuando nos venga bien.

Quedo a tu disposición.

Saludos.
 
Bueno pues vamos al lío.

Me comentó Asprella que si podría tomar medidas de la pata que él tiene sin taladrar en una de las cajas de mi deambular K y como no, es buscar un ratillo y hacerlo, total que ayer mismo en compañía de Fara estuvimos tomando medias de la pata para el paralever en la caja del kanguro, que aunque se partió la interior nos queda la exterior para medir.

La cosa ha sido un poco sobre la marcha y espero que le ayude a solucionar su "apaño".

He nombrado los taladros para enlazar las fotos y el dibujito que he hecho :D

Los taladros para la estribera llamados aquí A, B y C tienen 8 mm de diámetro y el taladro llamado P (de pata) tiene 10 mm de diámetro, digo esto para conocer los radios de cada taladro.

Hemos roscado unos tornillos de 8 en los tres primeros y uno de 10 sujetado con tuerca en P, para empezar a medir.

160920137230_zpsb2144b28.jpg



Con un calibre he medido la distancia desde A hasta P y salen 145,8 mm de donde tenemos que restar los radios de ambos tornillos, unos de 5 mm y otro de 4 mm.

Luego he medido la distancia desde B hasta P y salen 56,4 mm donde de idéntica manera habrá que restar los mismos radios, es decir un total de 9 mm.

Finalmente la medida desde C hasta P es de 119,3 mm menos los radios indicados (9mm).

Todas estas medidas son todo lo aproximado que se puede hacer con un calibre a mano alzada, es decir no aporto más que medidas sin dar ángulos, por lo cual es impreciso.

Hemos pensado en poner una regla apoyada desde A hasta B, haciendo coincidir el número 1 de la regla con el centro de A y después deslizando una escuadra por la regla hemos apoyado esta en el borde de P, por lo cual hemos obtenido la medida 150,1 mm a la cual se le debe descontar el primer centímetro de la regla que no cuenta, y el radio de P, que son 5 mm.

Colocación de la regla en apoyo con A y B

160920137232_zps930c2ca2.jpg


Colocamos escuadra y apoyamos en P (exterior)

160920137233_zps2c3d3c25.jpg



Ahora os dejo el escaneo de un dibujo que he hecho a mano alzada y aunque tiene fallos, creo servirá para entendernos.
En el primer gráfico la distancia P-A no guarda escala con P-C y en el segundo los taladros A y B no están alineados cuando deberían, me tiembla el pulso :D , lo siento.







medidaspata_zpsdbc20ad1.jpg



Una cota importante creo que es la altura (en color verde) a la cual se encuentra P, desde la regla que es la línea de A y B que sirve de referencia junto a la distancia desde A hasta P para confeccionar una plantilla, dado que las líneas de color verde y morado están a 90 grados, que era la idea original.

Cotas finales de centro a centro:

"P hasta A" = 136,8 mm "P hasta B" = 47,4 mm "P hasta C" = 110,3 mm

Usando la línea proyectada que apoya en A y en B, la distancia desde A hasta otra línea que viene de P a 90 grados es de 135,1 mm y la altura desde P hasta esa línea es de 12,4 mm (lo explico acto seguido).

Ojo: En las cotas verdes hay un error, pues para sacar el centro de la altura, tendremos también que restar el diámetro de A, pues la regla apoya por debajo, es decir 4 mm menos, por lo cual 21,4 - 5 - 4 = 12,4 mm

Nada más de momento.
Asprella, compañero espero que te sea de utilidad esta respuesta.

Un saludo a todos ;)
 
Hola Fernando.
Muchiiiiiiiiiiiisimas gracias a tí y a Fara. Eso es ser serio y lo demás tonterías.
:shocked:
:thumbsup: En cuanto pase a limpio tus valiosos esquemas los publico.

Pensando en otro modo de realizar los taladros de modo preciso llegué (con la aportación de mi padre) a la siguiente conclusión.
jhrj.jpg
[/IMG]
Se trata de utilizar el tirante como guía para realizar los taladros tras montar la transmisión y el grupo en su sitio. El primer taladro se realizaría guiándonos con el silenblock del tirante (gracias por aclarármelo Fernando) tras haberlo afianzado bien en el grupo y presentado en su lugar pero en la parte exterior, para suplir el hueco entre el silenblock del tirante y la caja usaremos una tuerca M10 o un tubo de 10mm de diámetro interior. El segundo taladro sería practicado con el tirante en su ubicación definitiva.
Si además nos ayudamos de la plancha-plantilla que han dimensionado T-93 y Fara pienso que no puedo fallar.

Bueno, hasta la primera semana de osctubre no podré acercarme a la moto, pues está en el pueblo y yo de "rodríguez" en Valencia, pero mientras iré preparando la plantilla.

Muchas gracias.
;)
Saludos a todos.

Pd.- Se aceptan sugerencias.:cool2:
 
En cuanto al grupo cuentanos las sensaciones, eras tu el que estaba con el ?[/QUOTE]

Hola sak3
En la reunion de Castellon, fui con este amigo y dos Ks 75 pintadas igual, rojo luzifer.
Una tenia la transformacion echa, la otra normal.
Por lo que se llevava la caja y transmision completa de K100 16V.
De memoria no recuerdo las numeracioes, pero la relacion final queda muy larga.
Corre menos en quinta que en cuarta, vamos que la quinta es larguiiiiisima.
En el encuentro no pudimos acudir a Castellon y lo izimos al bar donde se almorzo.
Alli estuvimos charlando con Karlos y el forero que llevava las inscripciones del encuentro.
A la vuelta estivimos rodando juntos hasta Castellon y de alli nos volvimos.
 
Hola Fernando.
Muchiiiiiiiiiiiisimas gracias a tí y a Fara. Eso es ser serio y lo demás tonterías.
:shocked:
:thumbsup: En cuanto pase a limpio tus valiosos esquemas los publico.

Pensando en otro modo de realizar los taladros de modo preciso llegué (con la aportación de mi padre) a la siguiente conclusión.
jhrj.jpg
[/IMG]
Se trata de utilizar el tirante como guía para realizar los taladros tras montar la transmisión y el grupo en su sitio. El primer taladro se realizaría guiándonos con el silenblock del tirante (gracias por aclarármelo Fernando) tras haberlo afianzado bien en el grupo y presentado en su lugar pero en la parte exterior, para suplir el hueco entre el silenblock del tirante y la caja usaremos una tuerca M10 o un tubo de 10mm de diámetro interior. El segundo taladro sería practicado con el tirante en su ubicación definitiva.
Si además nos ayudamos de la plancha-plantilla que han dimensionado T-93 y Fara pienso que no puedo fallar.

Bueno, hasta la primera semana de osctubre no podré acercarme a la moto, pues está en el pueblo y yo de "rodríguez" en Valencia, pero mientras iré preparando la plantilla.

Muchas gracias.
;)
Saludos a todos.

Pd.- Se aceptan sugerencias.:cool2:

Interesante post... Yo tengo una caja de cambios también de k75 con las "orejetas" pero sin el taladro... Por tanto, me viene perdedor el post y vuestras conclusiones por sí en el futuro acometo dicha operación en mi K75.
Muchas gracias a todos por compartir!
 
Hola de nuevo.
Pues pensando en el modo de operar con el taladro de modo horizontal, se me ocurre adaptarlo sobre una plataforma que acoplada sobre los ejes de una de esas máquinas que usan los albañiles para cortar los azulejos, bien nivelada, se deslice hacia su objetivo sin tener que contener el aliento para que no tiemble el pulso.
En cuanto pueda lo ilustro.

Saludos.
 
Bueno, pues a falta de algún detalle, ya puedo decir que la transformación esta echa.


1kl1.jpg


1kl1.jpg


uoqb.jpg


q2gz.jpg


zgqf.jpg


Los estriados, perfectos, Gracias Jose.
A falta de la prueba en marcha que no pude hacer por problemas familiares, y un pequeño detalle, al no cambiar la rueda con el amortiguador de la 16v, se queda la rueda frenada en el suelo y con el amortiguador de la K75, muy separada, tengo que ponerle unos casquillos que vende bmw, para intercalarlos entre caballete y caja.
En cuanto la pruebe os cuento sensaciones y hago alguna fotillo.
 
un pequeño detalle, al no cambiar la rueda con el amortiguador de la 16v, se queda la rueda frenada en el suelo y con el amortiguador de la K75, muy separada, tengo que ponerle unos casquillos que vende bmw, para intercalarlos entre caballete y caja.
QUOTE]

Hola perdido321, ¿puedes aclararme lo del amortiguador y los casquillos del caballete? Le voy a montar un caballete de las de 16V, el de patas rectas.
Una de las cosas que no tengo claras es la referente a las dimensiones del amortiguador, pues no sé si me sirve el que tiene montado la k75.

Saludos.
 
El amortiguador de la 16v tiene 38.5 y el de la 75 tiene 35 cm, por lo tanto el angulo del tirante varia, le pondré el grande con los casquillos.
Aprovecho, si alguien los tiene y me dice medidas, igual me los hago o los quiere vender que me mande un privado.
Me consta que hay gente que a la 16v le ha cambiado el amortiguador para rebajar la altura, no te puedo decir mas.
Cada vez somos mas los que nos atrevemos a dar este paso.
 
.
Me consta que hay gente que a la 16v le ha cambiado el amortiguador para rebajar la altura, no te puedo decir mas.

Yo le puse un amortiguador de 350 mm a mi K1100LT para bajarle el culo y llegar mejor al suelo en parado. Como consecuencia no deseada, ahora me cuesta horrores subirla al caballete (no puedo sin ayuda). Podria quitar los casquillos que van entre el caballete y el cambio, que creo que son de unos 10 mm de longitud, pero creo que no me compensa sacar los cuatro tornillos microcapsulados porque creo que estaria practicamente en las mismas.

Saludos
janSolo
 
Última edición:
..//..Podria quitar los casquillos que van entre el caballete y el cambio, que creo que son de unos 10 mm de longitud, pero creo que no me compensa sacar los cuatro tornillos microcapsulados porque creo que estaria practicamente en las mismas. Saludos janSolo

SI quieres quitarlos con dar calor en la zona será suficiente y después no te preocupes por el sellador, yo en todas las ocasiones los he puesto sin sellador, les aprieto con la llave y hasta hoy. La cosa me viene de perlas porque como no hago más que quitar y poner :D.

No sé si tengo alguno por ahí para medirlo, quizá se los pasé a alguien.

Tened presente que estos casquillos se montan solo en la K1100LT (que yo sepa), pero no en la K1100RS, esto es debido a que la LT tiene más perfil de neumático, en la RS al ser más bajo ese perfil no le hace falta y al poner el caballete la rueda no toca el suelo.

Saludos
 
Hola.
Iluminadme que me pierdo (soy torpón, lo siento), ¿puedo montar el paralever con el amortiguador de la k75rt y el caballete sin los casquillos?
Lo pregunto porque si es necesario aún tengo tiempo de adquirirlos antes de montarlo para practicar los taladros del tirante, pues hasta el primer fin de semana de octubre no puedo acercarme a la moto.
Gracias por vuestra atención.

Saludos.
 
Hola.
Basándome en las medidas que amablemente tomaron Rozak y T-93 con la regla y la escuadra he planteado esta plantilla con un tubo de acero de 100x40mm para ayudarme en el proceso de taladrado del agujero para el eje del tirante en los soportes de la caja de cambio.
vwxo.jpg
[/IMG]
En los taladros A y B se anclará el tubo a la caja y en el marcado como P introduciré un tubo de diámetro interior 10mm para que me ayude a guiar la broca hacia su destino.
He elegido esta solución para la plantilla porque señalaba de modo más preciso la posición de "P".
Ya os contaré como va todo cuando pueda meterle mano a la tarea.

Gracias a todos por vuestra ayuda.

Saludos.
 
Hola.
Iluminadme que me pierdo (soy torpón, lo siento), ¿puedo montar el paralever con el amortiguador de la k75rt y el caballete sin los casquillos?
Lo pregunto porque si es necesario aún tengo tiempo de adquirirlos antes de montarlo para practicar los taladros del tirante, pues hasta el primer fin de semana de octubre no puedo acercarme a la moto.
Gracias por vuestra atención.

Saludos.


Por lo que te dice Jan, entiendo que si se puede poner pero al quedar tan baja la parte trasera hay que hacer pesas para subir la moto en el caballete.
 
Yo le puse un amortiguador de 350 mm a mi K1100LT para bajarle el culo y llegar mejor al suelo en parado. Como consecuencia no deseada, ahora me cuesta horrores subirla al caballete (no puedo sin ayuda). Podria quitar los casquillos que van entre el caballete y el cambio, que creo que son de unos 10 mm de longitud, pero creo que no me compensa sacar los cuatro tornillos microcapsulados porque creo que estaria practicamente en las mismas.

Saludos
janSolo

Lo puedes solucionar fácil...
SDC14822_zps1422231a.jpg
SDC14823_zps7e15365e.jpg
Si coges tu caballete y le cortas las patas, volveras a subir la moto sin pegas. En la primera foto, esta el de una K1100LT que reconvertimos a "low Seat" como la tuya...y en la segunda el mío para comparar
 
Lo puedes solucionar fácil...
Si coges tu caballete y le cortas las patas, volveras a subir la moto sin pegas. En la primera foto, esta el de una K1100LT que reconvertimos a "low Seat" como la tuya...y en la segunda el mío para comparar

Gracias, Tabayú, pero me falta una foto: como apoya el final del caballete en la goma del escape?

Saludos
janSolo
 
Atrás
Arriba