k 75 con paralever

Por lo que te dice Jan, entiendo que si se puede poner pero al quedar tan baja la parte trasera hay que hacer pesas para subir la moto en el caballete.
Gracias.
Eso entiendo yo también, lo montaré así y mediré mis fuerzas con la moto. Siempre se puede cambiar el amortiguador y suplementar con los casquillos o bien realizar la operación de corte del caballete apuntada por TABAYU.
Gracias de nuevo a todos.

Saludos.
 
hola perdido ya es hora que acabases de montar ese cardan,claro estas tan ocupado rodando con la "otra" que de esta ni te acuerdas,bromas a parte te a quedado muy bien pero deberías llevarla sin maletas para que se vea y vacilar un poco
 
hola perdido ya es hora que acabases de montar ese cardan,claro estas tan ocupado rodando con la "otra" que de esta ni te acuerdas,bromas a parte te a quedado muy bien pero deberías llevarla sin maletas para que se vea y vacilar un poco

No es ese el problema, jajaja. Pero la 1100 RS es una gozada y voy super cómodo, cosa que no me sucedía con la K 1, :cry:haber si esta es la definitiva, jajajaja.
En salir a rodar las primeras veces sin maletas claro, pero después cada cosa a su sitio.
 
Igual la solución mas sencilla, barata y a mano sea poner unas tuercas de M-12 con o sin arrandela a modo de casquillo. Que os parece?
 
Ayer por fin encontré un rato para colocar los casquillos, en mi caso despues de comprar unos de bronce, me decante por las tuercas M-12. Y le puse el amortiguador grande, creo que por lo menos en la 75 es lo correcto, varía un montón el angulo del tirante y con el corto el portamaletas roza en la parte ancha del basculante, casi al lado de la tuerca. Le ha dado un bocado al plástico. Pondré alguna foto. Por otra parte va muy bien y cambia la posición de conducir me ha tirado un poco hacia delante, toy contente me gusta.
 
Unas fotos, perdonar la calidad.
6bnc.jpg


rb61.jpg
 
hola perdido ya es hora que acabases de montar ese cardan,claro estas tan ocupado rodando con la "otra" que de esta ni te acuerdas,bromas a parte te a quedado muy bien pero deberías llevarla sin maletas para que se vea y vacilar un poco

Es una gozada `` la otra´´.
l2q8.jpg
 
Perdonand el retraso, pero voy haciendo visitas cortas a la moto y montando a ratos. De momento ya están las cosas en su sitio, mañana intentaré realizar los taladros en la caja.
sxd2.jpg
 
Los ratos libres que tengo los he pasado cambiando la pista del freno trasero que ya estaba muerta. Siguiendo las instrucciones de un post del foro me las he arreglado para poder hacerlo.
Gracias a todos.
La pista y el soporte liberado de su pista original.

mmoi.jpg
La pista nueva atornillada en el soporte.
kqdi.jpg

Ahora toca aguardar a que monte el grupo.

Gracias de nuevo a todos por vuestros aportes.
Saludos.
 
Última edición:
Si paso este fin de semana por el pueblo (que no lo sé todavía), te mido el ancho de las patas (de la caja, no las tuyas ;))

Saludos :D


Asprella, medidas tomadas :)

El ancho de la pata interior (la más fina) es de 8,1 mm (según apoyo el calibre, porque también da una décima menos ... 8 mm)
El ancho de la pata exterior es de 12 mm

La distancia entre ambas (lugar donde entra el silenblock del tirante) es de 32 mm.

A ver si coincide con tu caja, porque lo que no he medido es el tirante.

Saludos ;)
 
Asprella, medidas tomadas :)

El ancho de la pata interior (la más fina) es de 8,1 mm (según apoyo el calibre, porque también da una décima menos ... 8 mm)
El ancho de la pata exterior es de 12 mm

La distancia entre ambas (lugar donde entra el silenblock del tirante) es de 32 mm.

A ver si coincide con tu caja, porque lo que no he medido es el tirante.

Saludos ;)

Hola.
Muchas gracias.
Me faltan 2 milímetros para que entre el silenblok, pues la distancia entre las de mi caja es de 30,2 mm.
Las patas son como las de tu caja, aunque la exterior es un poco más estrecha, mide 10,5 mm.
Hoy rebajaré las patas para meter el silenblok y poder hacer los taladros.
Ya contaré si sale todo bien. Si fallase, pues a montar una caja nueva con taladros de fábrica.

Sigo con la aventura. :cheesy:

;) Muchas gracias Fernando.

Saludos a todos.
 
Hola.
Muchas gracias.
Me faltan 2 milímetros para que entre el silenblok, pues la distancia entre las de mi caja es de 30,2 mm.
Las patas son como las de tu caja, aunque la exterior es un poco más estrecha, mide 10,5 mm.
Hoy rebajaré las patas para meter el silenblok y poder hacer los taladros.
Ya contaré si sale todo bien. Si fallase, pues a montar una caja nueva con taladros de fábrica.
Sigo con la aventura. :cheesy: ;) Muchas gracias Fernando. Saludos a todos.

Pues ante esto se me plantea otra cuestión ...

Si la medida interior "entre-patas" es menor, lo lógico sería que las patas fueran más anchas y por ello quedara menos sitio para introducir el silenblock del tirante, pero encima es que el espesor de la pata exterior es también más pequeño, por lo tanto cuidado al rebajar.

Olvidé medir la distancia exterior de ambas patas (incluido su espesor) ............. voy a ver si con una llamada antes del mediodía lo puedo solventar ............... :rolleyes2:

Saludos
 
Pues ante esto se me plantea otra cuestión ...

Si la medida interior "entre-patas" es menor, lo lógico sería que las patas fueran más anchas y por ello quedara menos sitio para introducir el silenblock del tirante, pero encima es que el espesor de la pata exterior es también más pequeño, por lo tanto cuidado al rebajar.

Olvidé medir la distancia exterior de ambas patas (incluido su espesor) ............. voy a ver si con una llamada antes del mediodía lo puedo solventar ............... :rolleyes2:

Saludos

Puede ser que de los dos tipos de tirante ( cilíndrico y el de chapa) sean diferentes?? A simple vista parece el de chapa más fino... Igual entra mejor!
 
Puede ser que de los dos tipos de tirante ( cilíndrico y el de chapa) sean diferentes?? A simple vista parece el de chapa más fino... Igual entra mejor!

Buena observación dado que las referencias de los silenblocks delanteros de ambos tirantes son distintas, pero resulta que yo he retirado de Espe el de doble tirante en chapa y he colocado uno de los anteriores cilíndrico ........... y no me ha dado problema alguno su cambio :undecided:.

Si ahora como parece existe diferencia entre las patas o apéndices de las cajas, apaga y vámonos para sacar a relucir la frase que ya he dicho en alguna ocasión:

"En las K's, cuanto más miro ........ menos veo" :shocked:

Saludos ;)
 
Lo de las patas, puede ser cosa de diferentes series de la fundición, los moldes...y el acabado final si es que la caja iba a montar efectivamente tirante ó no. Por la diferencia de medidas que estais poniendo, creo que Asprella rebajando un poco de allí, otro de allá y dándole también un cepillado ligero al casquillo del tirante, lo encajará todo
 
Lo de las patas, puede ser cosa de diferentes series de la fundición, los moldes...y el acabado final si es que la caja iba a montar efectivamente tirante ó no. Por la diferencia de medidas que estais poniendo, creo que Asprella rebajando un poco de allí, otro de allá y dándole también un cepillado ligero al casquillo del tirante, lo encajará todo

Efectivamente con un poco de maña "apañao" :D
 
Bueno pues medida exterior tomada o deberíamos decir medidas ... porque las patas en sus caras exteriores no son paralelas entre sí, tienen forma cónica y si mides por encima del taladro se obtienen 52,4 mm, en cambio si medimos por debajo nos da 51,4 mm ... 1 mm menos y puedes probar en tú caja, verás como el calibre no apoya plano en ambos lados a la vez :undecided:.

Ya nos contarás
Un saludo
 
Hola a todos.
Pues he rebajado el interior de las patas a ambos lados hasta que ha entrado el silenblok (también le rascado un poco como apuntaba Tabayu). El taladro ha costado lo suyo, pues la broca comía pero despacito y la hemos tenido que afilar un par de veces (bueno, mi padre que es mas ducho en esas lides que yo). Tras practicar el primero guiándonos con el silenblok del tirante montado en la parte exterior del grupo y alineado con la patilla (no he construido la plantilla del tubo porque me olvidé los datos en Valencia y no disponía de internet en el pueblo), hemos montado el tirante en su sitio para hacer el otro taladro. Ha quedado bien. Espero que funcione, pues se me ha hecho tarde y no hemos acabado de montar la moto. Tiene pendiente el cambio de caballete y el montaje de los relojes.
Mientras se cambiaba el aceite del carter he aprovechado para montar el porta baúl de la k1100 y el disco de freno con la pinza tras renovarle los retenes. Al recortar el guardabarros con el porta-matrícula para encajarlo en el soporte del baúl se nos ha hecho la ora de comer y no he podido acabar.
El sábado que viene la saco a pasear y os cuento.
Mañana busco alguna fotico que le he sacado y las subo.

Saludos a todos y muchas gracias.:cheesy:
 
Hola a todos. <br>
Pues he rebajado el interior de las patas a ambos lados hasta que ha entrado el silenblok (también le rascado un poco como apuntaba Tabayu). El taladro ha costado lo suyo, pues la broca comía pero despacito y la hemos tenido que afilar un par de veces (bueno, mi padre que es mas ducho en esas lides que yo). Tras practicar el primero guiándonos con el silenblok del tirante montado en la parte exterior del grupo y alineado con la patilla (no he construido la plantilla del tubo porque me olvidé los datos en Valencia y no disponía de internet en el pueblo), hemos montado el tirante en su sitio para hacer el otro taladro. Ha quedado bien. Espero que funcione, pues se me ha hecho tarde y no hemos acabado de montar la moto. Tiene pendiente el cambio de caballete y el montaje de los relojes. <br>
Mientras se cambiaba el aceite del carter he aprovechado para montar el porta baúl de la k1100 y el disco de freno con la pinza tras renovarle los retenes. Al recortar el guardabarros con el porta-matrícula para encajarlo en el soporte del baúl se nos ha hecho la ora de comer y no he podido acabar.<br>
El sábado que viene la saco a pasear y os cuento.<br>
Mañana busco alguna fotico que le he sacado y las subo.<br>
<br>
Saludos a todos y muchas gracias. <img title="Cheesy" class="inlineimg" alt="" src="http://www.bmwmotos.com/foro/images/smilies/cheesy.gif" border="0" smilieid="198"><br>
<br>
 
Muy bien, asi me gusta que no te desanimes y la cosa vaya adelante.
Vistos los avances, el proximo mes que organizar una Kedada para presentarla en sociedad.
Un saludo, Pepe.
 
Muy bien, asi me gusta que no te desanimes y la cosa vaya adelante.
Vistos los avances, el proximo mes que organizar una Kedada para presentarla en sociedad.
Un saludo, Pepe.

Pues no estaría mal, quería subir a la Kudada pero tengo una guerra de mi hija y no podré, eso suponiendo que la K estuviera correcta.

Saludos.
 
Aquí las patillas antes de limpiarlas y taladrarlas.
74it.jpg

iacb.jpg

c0nt.jpg

Bueno, la única foto que me queda tras montarlo es ésta del teléfono, pues las de la cámara me han desaparecido (cosas de los niños).
La zona limada de la parte externa de la patilla exterior ya estaba así. Las zonas que rebajé son las caras internas de las patillas para poder encajar el silenblok.
x6vn.jpg
 
Última edición:
Hola.
Ayer pude probar la moto y he notado algo extraño, un golpe que parece venir de la transmisión.
El fin de semana próximo desmontaré para intentar averiguar lo que he hecho mal.

Saludos.
 
Hola.
Ayer pude probar la moto y he notado algo extraño, un golpe que parece venir de la transmisión.
El fin de semana próximo desmontaré para intentar averiguar lo que he hecho mal.

Saludos.

Hola.

Pero un solo golpe?? Danos algún detalle más, como velocidad, que acción estabas haciendo como acelerar, frenar, embragar, etc ... vaya tela.

Saludos
 
Puede ser que no estuviera el cardán encajado con los estriados y se haya encajado ahora?
PD. Gira bien la rueda " a mano"? Lo comprobaste antes de salir, o bien subida en el caballete??
Cuenta , cuenta!!
 
Hola. Os cuento,disculpad mi celeridad anterior.
Tras montarlo todo y subida en el caballete, metía las marchas y aceleraba y todo parecía correcto, ni ruidos ni nada anormal. Ahora bien, al subir para salir a probarla, en el momento de soltar el embrague para comenzar a rodar se escucha un golpe seco que provoca un pequeño saltito en la parte trasera, en la zona de unión de la transmisión con el grupo cónico.

Paré la moto y la dejé en el caballete preparada para meterle mano este próximo fin de semana. Pienso que he montado algo mal (mas que pensarlo........:rolleyes2:).
Además de lo que sugiere Versiano, que esté mal encajado el estriado del cardan, ¿puede deberse a que el amortiguador esté mal montado? Me explico.
Tras repasar mentalmente lo sucedido, recordé que la rueda trasera estaba descentrada del eje longitudinal hacia la derecha en el sentido de la marcha. Miré los despieces de los amortiguadores de la k75 y de la k1100LT y observé que el amortiguador de la k11, amén de ser más largo, un soporte de goma, la pieza 7, que supuse era para actuar como distanciador:undecided: pero no lo sé. Hoy iré buscando en vuestras fotos para ver cómo se monta.
Bueno, perdón por el tocho. Este fin de semana desmontaré y veremos qué pasa.

Gracias y SSSSSSSSaludos.

Carlos.
 
Hola. Os cuento,disculpad mi celeridad anterior.
Tras montarlo todo y subida en el caballete, metía las marchas y aceleraba y todo parecía correcto, ni ruidos ni nada anormal. Ahora bien, al subir para salir a probarla, en el momento de soltar el embrague para comenzar a rodar se escucha un golpe seco que provoca un pequeño saltito en la parte trasera, en la zona de unión de la transmisión con el grupo cónico.

Paré la moto y la dejé en el caballete preparada para meterle mano este próximo fin de semana. Pienso que he montado algo mal (mas que pensarlo........:rolleyes2:).
Además de lo que sugiere Versiano, que esté mal encajado el estriado del cardan, ¿puede deberse a que el amortiguador esté mal montado? Me explico.
Tras repasar mentalmente lo sucedido, recordé que la rueda trasera estaba descentrada del eje longitudinal hacia la derecha en el sentido de la marcha. Miré los despieces de los amortiguadores de la k75 y de la k1100LT y observé que el amortiguador de la k11, amén de ser más largo, un soporte de goma, la pieza 7, que supuse era para actuar como distanciador:undecided: pero no lo sé. Hoy iré buscando en vuestras fotos para ver cómo se monta.
Bueno, perdón por el tocho. Este fin de semana desmontaré y veremos qué pasa.

Gracias y SSSSSSSSaludos.

Carlos.

Pues ahora si que me acabas de acojonar... Porque mi k11 no lleva esa pieza ( a no ser que esté en la parte donde va también el casquillo interior)
Cambie mi amortiguador original por uno de segunda mano con 45.000 kms (teóricamente...) pero no el original ni el que llevo ahora, llevan esa pieza, al menos exteriormente... Y yo no la he perdido seguro!
A ver sí alguien nos ilumina... Pero ya me has dejado mosca!
PD. En el realoem pone que lleva 2 soportes de goma! 2 para la k1 y k11 y 1 para la k100rs ???
No entiendo nada...
 
Me refiero a este diagrama:
tofq.jpg

El nº 7 es la pieza aludida, pero no sé si tiene algo que ver con mi problema. Yo lo monté con el amortiguador de la k75.
 
Me refiero a este diagrama:
tofq.jpg

El nº 7 es la pieza aludida, pero no sé si tiene algo que ver con mi problema. Yo lo monté con el amortiguador de la k75.

Si sí... Sobre he entendido perfectamente,
Pero marca 2 piezas de la referencia 7, y mi k11 LT no lleva ni una, ni dos...
Por eso digo a ver sí aparece algún k11 letero que nos de mas datos!! Porque en mi moto esa pieza no estaba...
 
Hola, ahí va otra reflexión.
:( Tras considerar la desviación observada en la alineación de la rueda trasera pienso que el golpe que percibo puede ser debido a que al no estar correctamente alineado verticalmente (paralelo al eje longitudunal de la moto) el eje de transmisión con el grupo cónico, al girar el cardan tropieza con el brazo oscilante y produce el impacto que siento.
Jo, no paro de cabilar. Lo malo es que la moto está a 100km.

Saludos.
 
Última edición:
Hola, ahí va otra reflexión.
:( Tras considerar la desviación observada en la alineación de la rueda trasera pienso que el golpe que percibo puede ser debido a que al no estar correctamente alineado horizontalmente el eje de transmisión con el grupo cónico, al girar el cardan tropieza con el brazo oscilante y produce el impacto que siento.
Jo, no paro de cabilar. Lo malo es que la moto está a 100km.

Saludos.

Eso no puede ser...
En mi moto tampoco esta alineado horizontalmente, pero para esto están las crucetas! Tienen articulación. Además, si en el
Caballete no pasaba nada, montado menos ya que el cardán se alinea más al subirte en la moto; tu peso varía el ángulo de inclinación...
Pusiste el cardán correctamente? Es decir, con las dos crucetas alineadas? Porque esto sí lleva posición... Y si no lo están pueden "crujir"...
Esta es la alineación correcta:
a6e3umuj.jpg

Saludos,
 
Última edición:
Hola, lo montaste todo de una pieza ?? Si es así, puede que el cardan no haya entrado del todo. y si lo montaste en dos piezas, asegúrate de que la alineación es la correcta, como te dice el compañero versiano.
 
Sí, el cardan está montado como tu ilustras, gracias Versiano.
Probablemente me explico mal, debería decir que no está alineado en la misma vertical paralela al eje de la moto, no en la misma horizontal como tú bien apuntas (ahora lo editaré para corregirlo). Me refiero a que el eje de transmisión no está alineado paralelamente al eje del vehículo y puede que ese desajuste provoque el golpe.
46f9.jpg
 
Hola, lo montaste todo de una pieza ?? Si es así, puede que el cardan no haya entrado del todo. y si lo montaste en dos piezas, asegúrate de que la alineación es la correcta, como te dice el compañero versiano.

Gracias perdido, lo monté teniendo en cuenta la alineación que apuntáis.
Ahora bién, verificaré si ha entrado completamente en su sitio.
Muchas gracias.

Saludos.

Pd.- Gracias a vosotros cada vez es menos torpe y "miedoso" uno.:rolleyes2:
 
Sí, el cardan está montado como tu ilustras, gracias Versiano.
Probablemente me explico mal, debería decir que no está alineado en la misma vertical paralela al eje de la moto, no en la misma horizontal como tú bien apuntas (ahora lo editaré para corregirlo). Me refiero a que el eje de transmisión no está alineado paralelamente al eje del vehículo y puede que ese desajuste provoque el golpe.
46f9.jpg

Hola Asprella,
creo que al final, será todo más fácil que todo esto... pero te comento lo que yo creo (ojo... creo, que no soy un entendido en mecánica, pero en esa zona he "trasteado" en mi moto y bastante, jejeje)
El dibujo que tu pones, no es correcto, ya que la rueda trasera, con va alineada con la delantera, ni en la k75 ni en la k1100. De todas maneras, aunque sí lo estuviera, los pivotes del basculante, hacen que sólo haya una posición longitudinal del cardan, es decir, creo que no podría darse el caso que el cardán tocara con el basculante, ya que los pivotes que entran el el cambio, le dan al basculante 90º respecto al cambio, y los pivotes del cardan, son precisamente para que no toque en los laterales... por tanto, es difícil que pase esto... a no ser que el pivote derecho (sentido marcha) no esté bien colocado. Si está en su sitio, envía el cardán hacia la izquierda (sentido marcha ) y este a su ven envía a la izquierda al grupo y a la rueda... y aún en el caso que pasara esto que dices, creo que sería la rueda la que se desplazaría hacia la izquierda, pero en ese caso... no iría bien ni sobre el caballete, porque estaría "oblicua", o girada, es decir, la parte más cercana al cambio estaría más a la derecha que la parte trasera que estaría desplazada hacia la izquierda respecto al eje que dibujas (no se si me explico...:undecided:)
Lo que yo haría, es primero mover todo a mano, luego sobre el caballete, si no se escucha o percibe nada anormal, puede ser que el sonido que escuchaste el otro día fuera el cardán encajando en el cambio por su anillo elástico...
Si no es eso, lo único que se me ocurre, es que se haya salido el cardán del grupo, y se haya "apoyado" en la pieza interior que lleva el basculante en forma de media-luna... pero entonces no tendrías tracción en la rueda...
Yo cuando cambié el embrague, estuve "cagado" una semana hasta que circulé y vi que todo estaba ok... pero al principio acojona que se te vaya a salir un pivote, o bien que no esté encarado el cardán...
Si tienes dudas, desmonta todo otra vez (es un faenón... pero mejor eso que cargarte algo que no es barato precisamente) y sigue el manual. Si lo documentas con fotos, los fieras del foro te indicarán...
Lo mío, són sólo suposiciones de alguien que ha desmontado esa zona, pero sin conocimientos de mecánica, o sea que igual lo que he supuesto no es correcto...
Suerte!
 
Gracias Versiano. Te explicas perfectamente.
Este próximo fin de semana lo pasaré amorosamente junto a la K75 hasta que me dé el "Sí Kiero".:cheesy:
Verificaré lo que referís y procuraré documentarlo.
Las fotos del montaje fueron "saboteadas" por mi hija y sobrinos en un despiste que tuve con la cámara. Esque son rápidos como centellas cuando le echan el ojo a algo. Esta vez estaré más atento.

Saludos.
 
Jolín, no se conecta uno desde anoche y habéis escrito un libro :D.

Dos cosas:

Los pivotes delanteros (también los traseros) supongo que entraron a mano sin problemas o iban duros?

Si cuando está en el caballete metes marcha y rueda sin ruidos, pero al bajar del caballete y arrancar suena "clock" pudiera ser una de las crucetas (la trasera sufre más) que esté deteriorada. Si el cardan es de segunda (ebay, etc) y no lo has comprobado ... yo verificaría ambas crucetas antes de otra cosa, porque el montaje es el que es, las piezas guardan mano y siguiendo el libro es difícil colarse.

Respecto a la misteriosa pieza nº 7 del amortiguador no sabemos si es un casquillo de goma que vaya alojado en el ojal del amortiguador (tipo silenblock) o que sea una pieza distanciadora para que el amortiguador no se pegue hacia la carcasa del grupo. El mío no lo lleva y las veces que he quitado los amortiguadores de origen en Kanguro y Espe no traía nada como separador :undecided:.

Lo cierto es que los amortiguadores tienen distintas longitudes, creo que hay un hilo reciente de spiner donde ha tenido que recortar la longitud de un Ohlins para colocarlo en su K75, por lo cual en tú caso será al revés, tendrías que estirar el de la 75 para que el arbol de transmisión trabaje a los grados adecuados (como si fuera en un 16 v o 1100).

Ya dirás
Un saludo
 
Hola Fernando.
Los pivotes entraron sin problemas, aunque el delantero derecho costó un poco encararlo (supongo que no era mi día de la puntería).
La cruceta delantera, que venía en el eje, está bien. La trasera estaba en el grupo y no parecía deteriorada, pero la comprobaré mejor. Tengo una cruceta de repuesto en buen estado, así que puedo sustituir la trasera si está defectuosa.
Respecto a la pieza nº7 estoy contigo, pues el esquema no es muy claro en cuanto a su montaje se refiere y la denomina "soporte de goma", como a los silenblok.
El amortiguador no le he cambiado porque leí que se podía utilizar el que llevo (más corto) sin problemas, ahora bien, compraré uno usado de las 16v para probar y si es necesario lo cambiaré a la mayor brevedad por uno nuevo.

Este fin de semana lo tendré ocupadito.
Gracias por vuestra ayuda.

Saludos.
 
Hola.
Ayer desmonté la tracción para buscar el fallo cometido.
Pues bien, he encontrado ésto:

k4vq.jpg
Al montar el gorrón fijo trasero lo cloloqué mal y me cargué los rodamientos. Pediré otro rodamiento y procuraré tener más cuidado al montarlo.
Si alguien me aconseja sobre el modo correcto de montarlo para evitar que vuelva a "cagarla" que me ilustre por favor.

Saludos.
 
Al montar el gorrón fijo trasero lo coloqué mal y me cargué los rodamientos. Pediré otro rodamiento y procuraré tener más cuidado al montarlo.
Si alguien me aconseja sobre el modo correcto de montarlo para evitar que vuelva a "cagarla" que me ilustre por favor.
Saludos.

No pasa nada hombre, sin tener en cuenta el tema económico, pero seguro que ya no te pasa más veces :)

Recuerda que te pregunté si los pivotes o gorrones entraron a mano o iban duros :undecided:, ya me temía yo algo parecido.
Bueno pues vamos a intentar que no vuelva a pasar. Necesitas el rodamiento referencia nº 33172311091 cojinete de agujas 10x32x17 y que cuesta 38,22 euros + iva (si te hacen descuento algo menos) y yo intenté buscarlo en el mercado paralelo en una tienda SKF y me dijo el dependiente que no lo tenían. Aunque ya advertí que en el tema rodamientos me he llevado una desilusión fuera del conce.

Debes limpiar muy bien las roscas de los gorrones (algo así denomina el manual) quitando todo resto de pegamento viejo, también debes limpiar muy bien las roscas que tiene el basculante o balancín para recibir los gorrones ... de este modo te aseguras que rosquen sin dificultad, pero .............

......... :D siempre hay un pero. Puede ocurrir que uno (o dos) de los rodamientos se salga de su alojamiento mientras metes y centras el grupo en el balancín que será casi seguro lo que ha ocurrido, cosa que no siempre puedes evitar con la grasa que supongo le habrás dado al rodamiento (quedaría pegado), por ello yo (ojo es mi técnica, no lo pone el manual) utilizo dos trozos de cinta de pintor o carrocero (fina) y sujeto con ellos ambos rodamientos dejando uno de los extremos de la cinta bastante largo para poder tirar de él. Suelo dejar el extremos largo hacia abajo, una vez apuntado el grupo verás que los rodamientos ya no se salen porque el balancín lo impide, en ese momento retiro las cintas con cariño (después ya no podrías). Acto seguido sigo introduciendo el grupo y apunto primero el gorrón fijo (lado interior sentido marcha) y después el exterior.

Como verás hacer este equilibrio con las roscas de los gorrones impregnadas de sellador es todo un "difichil ejercicio" :tongue:, así pues si te ayuda otra persona que por ejemplo retire las cintas adhesivas y empiece a roscar los gorrones será mejor, aunque a la quinta o sexta vez que lo hagas ya te saldrá a ti solo :rolleyes2:


:D :D

Una vez hayas introducido un poco los gorrones, metes el ojal inferior del amortiguador en el grupo y apuntas la tuerca, colocas el tirante del paralever y apuntas su tornillo/tuerca, para ir a apretar los gorrones o pivotes a su par antes de que empiece a secarse el sellador.

Olvidé una cosa. Para poder introducir bien el estriado del árbol de transmisión (cardan) que como habrás comprobado tiene la costumbre de inclinarse por la gravedad, por lo cual se clava y no entra, entonces deberás calzar con un trapo o esponja el estriado por debajo, si no alguien (manporrero :D) con un destornillador que lo sujete a nivel hasta apuntarlo, después sigues con lo de la cinta.

Disculpa la extensión de este escrito, pero creo que la ocasión lo merecía.
Un saludo
T-93
 
No pasa nada hombre, sin tener en cuenta el tema económico, pero seguro que ya no te pasa más veces :)

Recuerda que te pregunté si los pivotes o gorrones entraron a mano o iban duros :undecided:, ya me temía yo algo parecido.
Bueno pues vamos a intentar que no vuelva a pasar. Necesitas el rodamiento referencia nº 33172311091 cojinete de agujas 10x32x17 y que cuesta 38,22 euros + iva (si te hacen descuento algo menos) y yo intenté buscarlo en el mercado paralelo en una tienda SKF y me dijo el dependiente que no lo tenían. Aunque ya advertí que en el tema rodamientos me he llevado una desilusión fuera del conce.

Debes limpiar muy bien las roscas de los gorrones (algo así denomina el manual) quitando todo resto de pegamento viejo, también debes limpiar muy bien las roscas que tiene el basculante o balancín para recibir los gorrones ... de este modo te aseguras que rosquen sin dificultad, pero .............

......... :D siempre hay un pero. Puede ocurrir que uno (o dos) de los rodamientos se salga de su alojamiento mientras metes y centras el grupo en el balancín que será casi seguro lo que ha ocurrido, cosa que no siempre puedes evitar con la grasa que supongo le habrás dado al rodamiento (quedaría pegado), por ello yo (ojo es mi técnica, no lo pone el manual) utilizo dos trozos de cinta de pintor o carrocero (fina) y sujeto con ellos ambos rodamientos dejando uno de los extremos de la cinta bastante largo para poder tirar de él. Suelo dejar el extremos largo hacia abajo, una vez apuntado el grupo verás que los rodamientos ya no se salen porque el balancín lo impide, en ese momento retiro las cintas con cariño (después ya no podrías). Acto seguido sigo introduciendo el grupo y apunto primero el gorrón fijo (lado interior sentido marcha) y después el exterior.

Como verás hacer este equilibrio con las roscas de los gorrones impregnadas de sellador es todo un "difichil ejercicio" :tongue:, así pues si te ayuda otra persona que por ejemplo retire las cintas adhesivas y empiece a roscar los gorrones será mejor, aunque a la quinta o sexta vez que lo hagas ya te saldrá a ti solo :rolleyes2:


:D :D

Una vez hayas introducido un poco los gorrones, metes el ojal inferior del amortiguador en el grupo y apuntas la tuerca, colocas el tirante del paralever y apuntas su tornillo/tuerca, para ir a apretar los gorrones o pivotes a su par antes de que empiece a secarse el sellador.

Olvidé una cosa. Para poder introducir bien el estriado del árbol de transmisión (cardan) que como habrás comprobado tiene la costumbre de inclinarse por la gravedad, por lo cual se clava y no entra, entonces deberás calzar con un trapo o esponja el estriado por debajo, si no alguien (manporrero :D) con un destornillador que lo sujete a nivel hasta apuntarlo, después sigues con lo de la cinta.

Disculpa la extensión de este escrito, pero creo que la ocasión lo merecía.
Un saludo
T-93

Hola Fernando.
Muchas gracias, seguíré al pié de la letra las instrucciónes reseñadas para montarlo todo:thumbsup:, pues me muero de ganas de probar la k75 con el paralever. Cosas que tiene uno.
El rodamiento ya lo he encargado y en cuanto lo tenga monto la transmisión.
En referencia a la extensión del escrito, probablemente será la que salvará el montaje.:cool2:

Saludos a todos.

Pd.- El tirante en su sitio:
tnyb.jpg
 
Hola.
Bueno, ya tengo el cojinete nuevo listo para montar. 38.22€; 46,22€ con IVA.

Fernando, seguiré tus instrucciones y consejos:thumbsup: y espero no fallar de nuevo.:rolleyes2:
b9bp.jpg

Saludos.
 
Arriba