Re: K1200S/R/GT Solucion Mecanica a los tirones -
Buenas tardes compañeros:
Perdonad que haya tardado tanto en retomar el tema, pero el trabajo y las obligaciones me tienen un tanto desconectado.
Vaya por delante que me agrada inmensamente que mi trabajo sirva para aportaros algo más de felicidad para con vuestras motos, esa era mi intención.
Quería aclarar algunos conceptos que creo están algo difusos.
1º Al principio de este hilo, hace ya algo más de un mes, después de probar varias opciones, decidí dar por válida esta última por varias razones, la principal era la económica, siempre he pesando que tener un vehículo de esta marca no es sinónimo de ser rico, cierto es que el cliente de BMW es quizá algo más pudiente que en el resto de marcas, pero no por ello todos se pueden permitir el lujo de gastarse una “pasta” en hacer que una moto de 20.000 Euros funciones de forma normal, como tendría que haberlo hecho desde un principio, la segunda razón era la simplicidad del producto, con un ligerísimo conocimiento de nuestra moto y una sola llave podríamos cambiarlo, la tercera como no, eran los resultados conseguidos, sin variar absolutamente nada en la instalación de la moto conseguía el mismo resultado que montando simuladores electrónicos de sonda lambda, por lo que la reversión del sistema a origen era sencilla, sin costos, rápida y fiable.
2º Antes de que nadie montase nada en sus motos yo lo tenía probado, advertí que los tirones no desaparecerían, que seguían estando, pero que en un % muy elevado habían desparecido, por encima de las 2.000 vueltas la moto era otra, el consumo era el mismo, las reacciones ON-OFF que antes sentía al abrir gas a bajas vueltas ya no estaban presentes, con lo que mis sospechas se habían confirmado y me daba por satisfecho, con un desembolso total de unos 15 Euros la moto ahora funcionada de una forma muy correcta, esa era mi intención y así lo dije desde el principio.
3º ¿Por qué he llegado a la conclusión que el problema de los tirones podría suavizarse interviniendo en la sonda? Es sencillo, he de decir que tengo algo de ventaja sobre este tema por muchas razones que no quiero citar por no extenderme, pero una de ellas es que he dedicado más de media vida a las motos, bueno, a todo aquello que tenga motor y se pueda conducir, en mis tiempos libres (que no suelen ser muchos) restauro motos para mi, siempre con la colaboración de mi queridísimo padre, al que tengo mucho que agradecer, un gran tipo y gran mecánico, he preparado motos para competición hace años y he corrido, además, mi trabajo gira en torno al mundo del motor.
Cuando preparaba motos para correr siempre existían muchos problemas de fiabilidad, ese es el talón de Aquiles de cualquier máquina a la hora de intervenirla para sacarla más cv, en este caso, en el de nuestras motos no era así, pero presté especial atención en el funcionamiento y gestión de estas para poder averiguar donde teníamos el problema y como tendríamos que solventarlo.
Si os dais cuenta, en el 90% de nuestras motos siempre hemos tenido petardeos en retención (esto es algo muy común en motores que están ajustados de una forma muy “fina” en suministro de gasolina) no hay que confundir estos petardeos con explosiones en el escape, son parecidos pero la “avería” es radicalmente opuesta, unas son por defecto de gasolina y o tras por exceso de la misma.
Si nos paramos un poco a pensar por que viene esta mascletá de explosiones en el escape veremos que todo tiene que ver con las norma anticontaminantes, una de las cosas que BMW tiene muy asumidas es precisamente esta, sus productos pasan de una forma muy holgada estas normas tan restrictivas, pero solo existe una forma de contaminar menos, solo una, es la de consumir menor cantidad de combustible, es una regla universal que todo el mundo conoce.
Desde hace ya muchos, muchos años, se sabe que un motor de gasolina, para que funciones de forma correcta (sin estridencias y de forma fina) ha de tener una proporción de aire-gasolina X ( ha de ser de +- 12,4 kg de aire por 1 gr de gasolina) pero esta proporción es contamínate, por lo que no podemos usarla para fabricar un motor, los estudios señalan que lo ideal para no contaminar y no comprometer en exceso la durabilidad de un motor sería una proporción de 14,7 kg de aire por gr de gasolina (si os dais cuenta se aumenta la cantidad de aire para quemar esa gasolina) esa es la norma por la que hemos de regirnos para estar dentro de la ley.
¿Por qué usar el prolongador de sonda? El sensor de exígenos trabaja con dos constantes bien diferenciadas, una es la temperatura del mismo, la otra es la reacción que se produce en su interior al contacto con los gases de escape, he de decir que la sonda lambda trabaja, por norma general en el rango de 1.000 a +- 3.000 vueltas del motor, es donde realmente un motor contaminaría mas por no quemar la gasolina que entra en los cilindros de forma homogénea, si nosotros alejamos la sonda del escape estamos produciendo dos reacciones, la primera es la de bajar la temperatura de esta y la segunda evitar que los gases de escape pasen por ella, con estos ganamos solo una cosa, “engañar” al módulo ecu, este pensará que los gases de escape están algo más fríos de la temperatura normal para que la sonda trabaje (+- 300º) y evitar que la sonda genere un voltaje inferior a 0,6 voltios por no existir reacción en su interior al contacto con los gases de escape (es algo más complejo, pero no quiero extenderme en exceso)
Esto no va a producir daños de ningún tipo en el motor, al contrario, lejos de dañar lo que vamos a conseguir es menor temperatura en la culata y válvulas evitando que se quemen de forma prematura (esto sucede mucho cuando montamos escapes más abiertos y filtros de aire menos restrictivos) como le damos mas paso de aire y mayor salida a los gases de escape la culata asume un aumento de temperatura superior y termina quemando asientos en el mejor de los casos, es más, podría llegar a producirse autoencendido y generar multitud de daños internos.
Así pues, un pequeño aumento de gasolina no perjudicará en nada, podéis estar tranquilos.
En otras motos, cuando he montado escapes y filtros aparecen petardeos en el escape por quedar demasiado finas de gasolina (esto nos pasa a nosotros ya de origen) la forma de corregirlo sin tener que recurrir a una centralita era interviniendo en el sensor de masa de aire aspirado ( suele tener dos funciones, temperatura de aire y masa aspirada) intercalando una pequeña resistencia de unos 16 ohmios engañamos a la ECU para hacerle pensar que tiene más cantidad de aire en el interior de la caja del filtro y la obligamos a inyectar mas gasolina, este tipo de “engaños” son los que una centralita de inyección tipo power commander hace con nuestras motos, ni más ni menos que eso, bueno, es más complejo, pero a groso modo sería algo así.
Si hay alguna duda sobre ello, preguntad, estoy para lo que sea necesario (siempre que no sea pedirme pasta) jajajajjajaja