La primera vez que sali con mi K de ruta me preocupé bastante porque las muñecas se me cargaron hasta el punto de sentir dolor. Sin embargo, actualmente no me pasa... y por qué?
Es lógico que al principio vayamos sujetando el manillar demasiado fuerte, debido a una falta de relajación encima de la moto ya que aún no tenemos total control de ella poque tenemos que acostumbrarnos a sus reacciones, cuando noto alguna molestia lo primero que hago es relajar los hombros y manos y rápidamente la sensación desaparece.
Otro motivo que he notado es la postura encima de la moto, la ergonomía en la moto no es la misma, ya que depende de nuestra estatura en primer nivel, así de la distancia en la que nos sentamos con relación al depósito, cuanto más alejado nos sentamos más peso cargamos en las muñecas, por lo que encontrar tu postura es importante. Yo procuro (1,76 M) sentarme lo más cerca posible del deposito dejando un espacio de al menos un dedo entre el deposito y mis partes, para evitar molestias en la entrepierna por constantes golpes contra el depósito en las frenadas. Esta postura es la habitual aunque cuando voy a trazar curvas un poco rápido me encuentro mejor separandome más del depósito, pero eso dura un rato ya que no siempre voy rápido, más bién suelo ir relajado.
Por otro lado, también muy importante, la posición de los pies encima de las estriberas: en esta moto esta comprobado que la postura por seguridad y comodidad, debe ser apoyando en las estriberas casi la punta de las botas. Al principio resulta extraño si no estas acostumbrado, pero transurrido unos km te vas acostumbrando y ya por inercia los colocas en esa postura solito.
Esty convencido de que la postura encima de la moto es primordial para que las muñecas no se cargue. para mi ya no es un problema, pero comprendo que al principio pase.
Vvvvvvvvvvvssssssssssss..................o^o
