La vida del motero es tan complicada como opiniones se viertan sobre el mismo tema. Vamos a partir de la base que la compra de una moto en el 90% de los casos no es por necesidad, así que hay aspectos como la estética, el tipo de conducción que son absolutamente subjetivos y corresponden a cada uno de nosotros y son opinables pero no juzgables.
A partir de ahí, las motos con pocos kilómetros procedentes de particulares vienen como consecuencia (conozco muchos casos) de no haber acertado con la elección por muchos motivos, pero uno de ellos y ultimamente en vigor, por el tema económico, porque las letras de la financiación se atragantan con mucha facilidad sobre todo por lo volátil del mercado laboral en estos momentos. Muchas aparecen como consecuencia de separaciones. Luego están las de los conces, que suelen ser las llamadas de "gerencia" (que son en realidad las que prueba todo "quisqui"), las automatriculaciones para llegar a objetivos y conseguir rappeles o mantenimiento de descuentos.
Hay una fórmula sencilla y que no falla. Una moto con pocos kilómetros, aunque parezca mentira, es más fiable si tiene más tiempo porque esa es la prueba de que su dueño o se ha dejado llevar por el capricho o se ha equivocado y pasa de ella. Es decir, me fío más de 700 kilómetros en seis meses que de 700 en dos. No parece lógico que dos sea suficiente por ninguna razón que no sea causa de fuerza mayor para desprenderse de ella.
Al final, si la moto tiene poco tiempo, pocos kilómetros tiene que economicamente merecer la pena comprarla, porque si no, mejor no arriesgarse. Como consejo general, cuando veamos una moto para comprar, pedid un informe a tráfico porque os podéis llevar la desagradable sorpresa de pagarla, ir a transferirla y encontraros con que tiene un embargo y no se puede transferir, y os quedáis sin dinero y sin moto. Tampoco cuesta nada que la metan en la maquinita del conce y que cante los kilómetros que están registrados en la centralita, no los que pone en el cuentakilómetros. En el ordenador se puede ver incluso el régimen medio de revoluciones al que ha rodado la moto e incluso las velocidades medias y punta que ha alcanzado. Es un gasto ridículo contra vuestra tranquilidad.
después de todo este rollo ¿yo lo haría?. Tomando las debidas precauciones y si la diferencia es apetecible, si.