K75 CON PROBLEMAS SERIOS?

fcojavier

Arrancando
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
33
Puntos
0
Despues de haberme presentado como nuevo usuario os expongo mi problema.
Me gustaría poner de nuevo en circulación una k75 del año 90, en la que los primero que he hecho es limpiar el deposito de gasolina que parecia tener  suciedad e incluso me advirtieron que pudiera haber entrado agua  por el tapón , y cambiar el filtro de gasolina y bujias. Antes de seguir  agradecería vuetra opinión con respecto a lo que parece ser el problema mas grave.

Intentare explicar los síntomas lo mejor que pueda.

La moto se pone en marcha sin dificultad ( despues de casi dos años parada  y a la intemperie), aunque le cuesta aguantar el ralentí.

Despues de un rato de circular sin problemas ,al  intentar dar gas se ahoga irremediablemente con un concierto de explosiones y ruido (creo en la zona de los inyectores) . Un minuto de espera y vuelve a arrancar sin dificultad , Pero esta vez sin dar gas se pone a  a 4000 rpm. Vuelta a parar y arrancar y de nuevo el ralentí varia entre 2000 y 3000 rpm.

Al día siguiente vuelve a ponerse en marcha de nuevo sin dificultad, manteniendo bien el ralentí, pero al despues de circular de nuevo lo mismo.

También indicaros que me ha parecido  pierde un poco de gasolina por un punto de la regleta de los inyectores.

Bien, no se si con estos datos os podeis hacer una idea, de todas maneras gracias de antemano.
 
Pues yo la idea que me hago, es que despues de ese tiempo, la zona de los inyectores y su unión a la culata, debe estar hecha una pena...así que a empezar por revisarlos, limpiarlos, cambiarles las juntas tóricas que llevan...y una vez hecho eso, una buena sincronización de mariposas, con regulación del CO... Y tambien revisar el estado de las gomas que llevan gasolina, filtro del aire, cambio del aceite y del filtro del aceite del motor, caja de cambios, cardan...Enfin, que no la hagas funcionar mucho y ántes revísala a fondo, que con lo que yo te he dicho para empezar y más cosas que te diran, ya tienes curro... ;D ;D ;D
Un saludo ;)
 
A mi me suena que no le llega gasolina, cosa de la bomba o algo así. No me acuerdo si tiene filtro de gasolina, pero son suposiciones.
Ya contarás.
 
Yo tengo una K100RT que despues de 9 años parada me va como un autentico tiro. Para que esto ocurriera se le hizo una puesta a punto seria. Se le limpió el depósito, se le hizo un reglaje de válvulas, sustitución de retenes y juntas, filtro y bujias, y por último neumaticos.La moto me va perfecta y te dire que tiene un sonido ;D ;D. Lo unico que la hago ahora es llevarla el mantenimiento correspondiente a los Km.caminados y ya van 30000 desde dicha reparación.
Me diras que probablemente sea una locura, pero a mi, con mi moto de 20 años viajo perfectamente y viajes largos, así como para ir al trabajo.
Un saludo 8-)
 
POr los síntomas (subida y bajada de relentí) parece una toma de aire en la admisión, revisa las juntas tóricas de los inyectores, tambien deberías limpiarlos con algún producto de los que se agregan a la gasolina y realizar un cambio de aceites y filtros. Ya nos contarás.
 
Hola, solo decirte que tienes una moto única, lo mejor de lo mejor, yo tuve una del 88, es decir 18 añitos y la he vendido hace 3 meses por una 1100lt sin embargo me acuerdo de ella todos los días. Nunca me dió un problema, le hacía viajes largos y dándole caña (el último madrid-la toja con mi mujer cargados hasta las trancas y a ritmo de moto nueva), la metía en madrid y respondía de fábula, no consumía aceite, gastaba poco, era bonita....,en fin, una gran moto.

slds......


PIRATA dijo:
Yo tengo una K100RT que despues de 9 años parada me va como un autentico tiro. Para que esto ocurriera se le hizo una puesta a punto seria. Se le limpió el depósito, se le hizo un reglaje de válvulas, sustitución de retenes y juntas, filtro y bujias, y por último neumaticos.La moto me va perfecta y te dire que tiene un sonido ;D ;D. Lo unico que la hago ahora es llevarla el mantenimiento correspondiente a los Km.caminados y ya van 30000 desde dicha reparación.
Me diras que probablemente sea una locura, pero a mi, con mi moto de 20 años viajo perfectamente y viajes largos, así como para ir al trabajo.
Un saludo 8-)
 
Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
De momento solo una última pregunta.
¿Alguna preferencia en cuanto al aceite del motor?

Saludos,
 
La preferencia, es que el aceite supere el API que recomienda BMW, si despues es mineral, semi ó sintético, ya es cosa de tu bolsillo...Y en cuanto al grado SAE, un 20W50 va más que bien, aunque si encuentras un buen 15W50 tambien...ó un 5W50...tienes marcas para marearte por eso no te voy a recomendar ninguna, cualquiera reconocida es buena, y te irá bien, no lo dudes
saludos ;)
 
Hola a todos:

Sigo revisando mi k75 siguiendo vuestros consejos.
Despues de cambiar aceite , sustituir todos los filtros, y antes de ponerme con los inyectores he revisado el deposito, y efectivamente tiene una pequeña fuga de gasolina en la parte inferior, y parece que puede estar algo oxidado por dentro.

Quisiera hacer dos preguntas:

1- Se puede reparar la fuga con algún producto.
2- Como puedo limpiar bien el deposito.

saludos,
 
ESTE FALLO LO TUVE YO.  A MI ME COSTO DETERMINAR EL ORIGEN PORQUE DEBAJO DEL DEPOSITO TIENE UN AISLANTE TERMICO QUE ES COMO UNA MANTA, CON LO QUE SE EMPAPABA Y SACABA LA GASOLINA POR DONDE QUERIA.
LO SOLUCIONE DESMONTANDO EL DEPÓSITO Y DANDO PASTA DE JUNTAS EN LA PROPIA JUNTA. ME QUEDO PERFECTO. ESTA PASTA LA VENDEN EN CUALQUIER TIENDA DE REPUESTOS.
SALUDOS  :o.
 
fcojavier dijo:
Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
De momento solo una última pregunta.
¿Alguna preferencia en cuanto al aceite del motor?

Saludos,


Yo a la mia desde que la tengo le echo repsol elite competicion 5 w 50, es sintetico y te cuesta la garrafa de litro menos de 30 € , ah y lleva conmigo 70 000 km
 
Hola a todos:
Sigo poco a poco intentando poner en circulación mi k75.
Como ya comente hace unos días he vuelto a desmontar el deposito y se han confirmado mis sospechas.
Con solo rascar un poco ha aparecido un agujero del tamaño aprox. de una moneda de 1cn, que ya debía estar reparado (mal supongo).
Mi pregunta es:

Se puede reparar el deposito con alguna masilla de soldadura en frio para metales tipo nural, o no es aconsejable.

Gracias a todos de nuevo.
Saludos.
 
Busca en tu ciudad alguien que repare soldando; tiene que haber...Por lo menos aquí en valencia, hay quien se dedica a ello. Una reparación con masillas, pegamentos etc, etc, es sólo provisional. Despues vuelve a perder
Ah! y que no te cuenten milongas, un depósito se repara como cualquier otra cosa...
Saludos ;)
 
a mi deposito le paso lo mismo, lo repare yo en casa, lije con lija gorda hasta que deje la chapa pelada en la zona del agujero y despues lamime con fibra de vidrio la zona, despues enmasille para alisar la superficie y una mannita de imprimacion de pintura y listo, llevo 2 años con el pegote puesto y sigue aguantando
 
Insisto, siempre quedará mejor soldado. Sólo con que varíe un poco el emplazamiento del agujero y apoye de otra manera ó tenga más vibración, será trabajo en balde
Soldar no cuesta tanto, y ademas el que lo hace, vé tambien el estado interior del depósito...A ver si te vas a llevar una sorpresa y te dice que es que, por dentro está mal...no sería la primera vez
Yo te recomiendo eso; es la solución más permanente. Saludos ;)
 
Gracias de nuevo. Y solo por curiosidad . ¿que puede haber producido el agujero en el deposito ?

Saludos,
 
Se me olvidaba.
Alguien conoce algún sitio donde me puedan soldar el deposito en Barcelona.
 
Atrás
Arriba