S
savino
Invitado
Una buena máquina por 9600 euros, está de oferta a 9700 pero si os lo curráis se puede obtener ese precio (la he visto en una tienda a 8890!!!!)...un buen motón a espectacular precio.
"La estrategia de las dos marcas japonesas no es nueva: en el campo de los coches existen numerosos ejemplos que certifican su efectividad. Por ejemplo, años atrás, Seat, Volkswagen y Ford unieron sus fuerzas para crear el monovolumen Alhambra/Sharan/Galaxy. Es decir, el mismo perro –que nadie se ofenda– con distintos collares.
En el caso que nos ocupa, hasta ahora la colaboración entre Kawasaki y Suzuki se había plasmado en el segmento de las custom. Sin embargo, la continuidad de esta especie de joint venture parece que va para largo. Así lo acredita el último producto nacido de dicho matrimonio: la Kawasaki KLV 1000.
Se trata de una maxitrail bicilíndrica de aspecto impresionante que, posiblemente, se convertirá en la Kawa con más aptitudes turísticas de la historia. No es una afirmación gratuita. Podemos hablar con cierto conocimiento de causa porque, de hecho, la nueva KLV 1000 es la hermana clónica de la Suzuki DL 1000 V-Strom, una moto que ya pasó por nuestros manos hace unos cuantos meses y que nos impresionó por su increíble equilibrio. No en vano, la V-Strom (y, por extensión, la KLV) escapan del clásico esquema trail bicilíndrica = moto pesada.
Con un peso que ronda los 200 kilos “pelados”, la tara de este modelo es muy inferior a la de sus rivales directos, entre otras cosas porque su chasis de doble viga está construido en aluminio. Ello provoca que, desde el primer metro, parece que estés conduciendo tu moto de toda la vida. Así, el propulsor siempre disfruta de unas excelentes dosis de par en ciudad, además de que la altura del asiento es apta para casi todos los públicos. En autopista, por su parte, el carenado te permite mantener cruceros de 160/170 kilómetros por hora con facilidad. Y en carretera, pocas motos se acercan al nivel de efectividad de este modelo, puesto que sus 98 caballos disponen de grandes dosis de par a cualquier régimen. Además, en los tramos más revirados se comporta con una extraordinaria soltura. Por si fuera poco, las suspensiones largas y la rueda delantera de 19 pulgadas dejan la puerta abierta a escapadas eventuales por alguna pista de tierra. ¿Alguien da más?
Para conducir la nueva Kawasaki KLV 1000 será necesario disponer de unos 11.000 euros, aproximadamente. A cambio, la marca de Akaski ofrece una moto pensada para viajar a dúo sin cansancio. Por un lado, la postura de conducción se acerca a la perfección (espalda erguida, estriberas bajas...). Y, por el otro, la pantalla se puede regular manualmente en tres alturas, con un incremento de 50 milímetros desde su posición más baja. Al pasajero también se le trata con deferencia gracias al amplio y mullido asiento y a las asas que se unen a la parrilla trasera.
En definitiva, estamos ante un modelo turístico que, a pesar de que no ha renunciado a sus cualidades dinámicas (¡al contrario!) es capaz de ofrecer grandes dosis de confort. Una moto, pues, para disfrutar todos los días y que ahora se comercializa con un look más agresivo: el look Kawasaki."
Y aquí la gemela, la V-strom;
"La estrategia de las dos marcas japonesas no es nueva: en el campo de los coches existen numerosos ejemplos que certifican su efectividad. Por ejemplo, años atrás, Seat, Volkswagen y Ford unieron sus fuerzas para crear el monovolumen Alhambra/Sharan/Galaxy. Es decir, el mismo perro –que nadie se ofenda– con distintos collares.
En el caso que nos ocupa, hasta ahora la colaboración entre Kawasaki y Suzuki se había plasmado en el segmento de las custom. Sin embargo, la continuidad de esta especie de joint venture parece que va para largo. Así lo acredita el último producto nacido de dicho matrimonio: la Kawasaki KLV 1000.
Se trata de una maxitrail bicilíndrica de aspecto impresionante que, posiblemente, se convertirá en la Kawa con más aptitudes turísticas de la historia. No es una afirmación gratuita. Podemos hablar con cierto conocimiento de causa porque, de hecho, la nueva KLV 1000 es la hermana clónica de la Suzuki DL 1000 V-Strom, una moto que ya pasó por nuestros manos hace unos cuantos meses y que nos impresionó por su increíble equilibrio. No en vano, la V-Strom (y, por extensión, la KLV) escapan del clásico esquema trail bicilíndrica = moto pesada.
Con un peso que ronda los 200 kilos “pelados”, la tara de este modelo es muy inferior a la de sus rivales directos, entre otras cosas porque su chasis de doble viga está construido en aluminio. Ello provoca que, desde el primer metro, parece que estés conduciendo tu moto de toda la vida. Así, el propulsor siempre disfruta de unas excelentes dosis de par en ciudad, además de que la altura del asiento es apta para casi todos los públicos. En autopista, por su parte, el carenado te permite mantener cruceros de 160/170 kilómetros por hora con facilidad. Y en carretera, pocas motos se acercan al nivel de efectividad de este modelo, puesto que sus 98 caballos disponen de grandes dosis de par a cualquier régimen. Además, en los tramos más revirados se comporta con una extraordinaria soltura. Por si fuera poco, las suspensiones largas y la rueda delantera de 19 pulgadas dejan la puerta abierta a escapadas eventuales por alguna pista de tierra. ¿Alguien da más?
Para conducir la nueva Kawasaki KLV 1000 será necesario disponer de unos 11.000 euros, aproximadamente. A cambio, la marca de Akaski ofrece una moto pensada para viajar a dúo sin cansancio. Por un lado, la postura de conducción se acerca a la perfección (espalda erguida, estriberas bajas...). Y, por el otro, la pantalla se puede regular manualmente en tres alturas, con un incremento de 50 milímetros desde su posición más baja. Al pasajero también se le trata con deferencia gracias al amplio y mullido asiento y a las asas que se unen a la parrilla trasera.
En definitiva, estamos ante un modelo turístico que, a pesar de que no ha renunciado a sus cualidades dinámicas (¡al contrario!) es capaz de ofrecer grandes dosis de confort. Una moto, pues, para disfrutar todos los días y que ahora se comercializa con un look más agresivo: el look Kawasaki."





Y aquí la gemela, la V-strom;
