Yo hacía la foto porque ya habíamos bajado 2 de las 3 motos. El de rojo está haciendo el chorra un poco para dramatizar el momento, pero al final pasamos los 3. Sólo saltó el de rojo haciendo tope de todo y sin saber si había salida por delante y el acojono de si tuviéramos que retroceder. El buen rollo, siempre.Como ves también me meto donde no parece que sea muy viable.
Estas fotos son de una ruta desde Tabernas (Almería) hasta Granada, sin tocar asfalto.
Aquí pasado Guadix por ramblas. Parecía seco, pero sólo lo parecía. Abajo se me ve tras estar intentando sacar la moto. Yo creía que la estaba sacando del lodo y resulta que me estaba hundiendo yo (caray, cuánto pelo tenía!)
aquí por Chilches, arriba de una cantera. Mixta delante y tacos detrás. Lo de detrás de la KLR es un Banshee. Al fondo el mar.
Y sin matrícula ya me dirás el asfalto que tocábamos. Aquí estamos muy cerca de Peñíscola intentando seguir lo más cerca posible del mar. Pasar escolleras y hasta meternos por el mar cerca de la refinería de Castellón era algo que solíamos hacer, así como vadear todos los ríos, barrancos, acequias y canales que salían a nuestro paso.
No seré yo el que limite a la moto, ya te lo digo. Simplemente es que la capacidad en campo de la GS es muy justita comparada con motos de 650cc. La GS1200 la quise meter por donde me hubiera metido tranquilamente con la KLR y no se dejó. Claro que con ruedas mixtas delante y detrás. Con tacos espero que responda mucho mejor, igual que lo hacía mucho mejor la KLR con tacos delante y detrás que con mixtas, pero donde la GS se iba para atrás, la KLR hubiera subido sin titubeos. Cuestión de peso. Cuando hay piedra suelta ya sabes lo que hay.
NachoSSP, las motos ligeras no son para flojos. Simplemente vas mucho más rápido y es sencillo pasar por donde con una GS1200 vas pasándolas apretaíllas. Te complicas la vida de modo diferente, pero los límites se alcanzan a otras velocidades o con otros niveles de dificultad. En los links de JaumeV... pues sería bajar la bajada del infierno con los pies en los estribos, de pie y con el culo bien atrás... o subirla. En un escalón das un salto y no haces tope de suspensión y en cada piedra vas levantando rueda y saltando, cruzas la moto en las curvas... vas a otro ritmo porque en caso de desmadre la metes de nuevo en pista con un tirón de brazos y golpe de cadera o un pisotón en el suelo, pero meter la GS cuando la GS se resiste, hay que estar muy cachas. Yo sé lo que es dejar la moto clavada en una duna o en un barrizal y tirarme al suelo a respirar con el corazón haciendo BOMBOMBOM en la garganta del esfuerzo del tramo. Sé lo que es volver a casa molido que no podía ni quitarme las botas, con los dientes llenos de tierra y la espalda de pegotes de barro. No me tienen que contar lo que es meter el manillar bajo el agua vadeando un río, ni sacar las bombillas, poner la moto de pie y vaciar de agua el faro. También sé lo que es hacerlo para vaciar un escape de agua cuando no consigues llegar a la otra orilla sin que se pare, o sin que se hunda. No me tienen que contar cómo pasar una rambla con un manto de piedras del tamaño de cascos de moto, ni cómo subir o bajar un cortafuegos, o salir volando subiendo escaleras. He visto a mi KLR vomitar el agua del radiador subiendo trialeras y rellenar el radiador con agua de acequia. Y con la GS se puede hacer, pero seguro que, moto aparte, la economía se resiente más con las reparaciones de lo que se va rompiendo que con una moto más espartana, ligera y manejable. Y con la KLR hice viajes de más de 8000 kms, así que tampoco es que te vayas cayendo a trozos por carretera. Simplemente no hacía 200 en autopista. Se quedaba en 160. Y en campo hacíamos días de más de 300 kms sin tocar asfalto, porque siempre venía alguna moto sin matrícula. Yo también le busco las cosquillas a las motos, pero hay motos más apropiadas para según qué cosas.