KTM 1190 la ganadora del alpen master por delante de la GSA

Puedo dar fe de que una 1190 adv con scottoiler lleva más de 40.000 con el original.... y no tiene visos de cambio por ahora...

Y menos de una 20.000 solo si no engrasas... si no no hay cadena tan mala...

Un did de calidad con retenes X etc son unos 150 puesto sobre esos 200...


El peso... la eficiencia mecánica. .. y el tiempo de solución de una avería si hay que reconocer que juega siempre a favor de la cadena en un viaje sobre todo
 
lo mejor de bmw respecto a la competencia es que las divisiones de coche-moto van unidas en el servicio postventa por lo que el servicio e instalaciones suele ser "decente" por llamarlo de alguna manera...

Pues los concesionarios BMW de los que mejor he oído hablar, eran los que sólo tenían motos.
 
lo mejor de bmw respecto a la competencia es que las divisiones de coche-moto van unidas en el servicio postventa por lo que el servicio e instalaciones suele ser "decente" por llamarlo de alguna manera...


Yo era mucho más feliz cuando el concesionario bmw era solo de motos... aunque ficharon a casi todo el mundo... no es lo mismo.... eres una parte del negocio residual. .. la dirección comercial siempre viene del coche y vive del coche... a mi me parece un acierto empresarial de bmw... por muchos motivos pero peor para los clientes...
 
no creo que en muchas ciudades sobrevivan "economicamente" ese tipo de conces... y ojo que la idea me parece cojonuda
 
Si le das la misma tralla a un cardan en campo que a una cadena, te aseguro que con los recorridos de suspensión y el peso, no sé yo si te durará esos 20.000Km......Es el eterno dilema, pero en campo, para mi, no hay color.
 
se te olvida el cambio cada 20000 kms y baratas las de calidad no son, aparte de guarras de cojones

Haciendo reducciones salvajes de dos y tres marchas de una vez, dejando que culee la moto, saliendo con mucha contundencia, derrapando incluso, salidas "porque yo lo valgo" de parado, adelantamientos de allá que voy y todo eso, cargado con 3 maletas, la mujer, tienda de campaña y bolsa sobredepósito y a mí los kits de cadena que he montado en motos con más de 130cv jamás me han durado menos de 60.000kms. Engraso cada 2 depósitos o 3 y en viaje todos los días 1 vez, pero por dentro y por fuera. ¿se ensucia la llanta? no la voy a usar para comer sopas. La llanta es negra. Ya escarmenté de las bonitas llantas blancas de la primera CBR. Negras que aguantan más la mierda. Tampoco es que sea un histérico de lavar la moto. Eso ocurre muy pocas veces al año. Más o menos cuando llueve o cuando va a subir la mujer y eso desde que nació MiniPingu ocurre bastantes pocas veces.

Un amigo cambió en una Adventure 1150 2 veces el cardan. Conduce muy parecido a mí, así que creo que yo tampoco sería muy amigo de algo que se va a romper sólo por conducir y que la otra opción no se rompe conduciendo así. Y la cadena siempre, siempre, me ha dado muy buen resultado en campo, playa, carretera, viaje, solo, cargado, de curvas y en ciudad. Para mí lo del cardan no es un decisivo para nada. Si ha de llevarlo la moto que me guste, pues vale, pero si no lo lleva no sólo no me importa, es que lo prefiero. Hay gente para todo, incluso para no querer cardan. En el espejo de mi baño hay uno que piensa igual que yo...
 
Hola, muy interesante (como siempre). La pequeña Vstrom650 se cepilló sistemáticamente a la GS1200, y la pobre sólo ganó cuando ésta no estaba :D (una regla de tres y...). Me parece perfecto, y si me creo muy posible que la KTM1190 sea en estas condiciones un auténtico "misil", de todos modos, bajo mi punto de vista, como si gana el oscar o arrasa en ventas, me parece una moto fabulosa, y la R "perfecta", pero tengo claro que no va a cautivar a todo el mundo por otros temas ya tratados.
Por supuesto, si estuviese forrado de dinero (y tiempo de sobra) sería la moto... pero si tengo que mirar por ambas cosas, me quedo con otras opciones más "seguras" (da igual el precio).

Sobre quien se compra a igualdad de precio la KTM sobre la GS... seguro que aparecen algunos pirados :D (aunque puede que no tanto como el que vende "la mejor maxitrail" para comprarse una "obsoleta" y más mala, porque eso tampoco lo haría nadie en su sano juicio, digo yo, ¿no? ;) . Al final... nadie está en su sano juicio :D )

saludos
 
tienes razón, estamos locos por las motos.

Compras ilógicas siempre las ha habido y siempre las habrá. Ilógico me parece comprarse una moto grande y con muchos cv porque me lo merezco, aunque me salte todos los recomendables pasos intermedios desde aquella Vespino del Instituto hasta los 40 y aunque me sobre moto por todos lados, mira cómo molo con una 1200. Luego despotrico de los que corran más que yo "porque nos dan mala fama" y serán "donantes de órganos" y a hurtadillas voy a ver si me instruyo de qué forma se consigue ir más rápido sin cagarse de miedo y sin que te tengan que esperar los amigos. Esa compra me parece ilógica, incluso aunque sea la compra más segura, eficiente, comprobada y sensata del mercado y me sobren las pelas para hacerlo. No atajas nada. De hecho pierdes más tiempo en aprender lo que se aprende en dos patás con una moto ligera, pero bueno, molas desde el primer día. Si andas o no andas no se sabe hasta que no te comparan.
 
No hace falta ni mirarla. Yo paro el motor cuando estoy acabando de bajar la rampa del garaje y si suena la cadena me voy al trastero a por el spray.
 
tienes razón, estamos locos por las motos.

Compras ilógicas siempre las ha habido y siempre las habrá. Ilógico me parece comprarse una moto grande y con muchos cv porque me lo merezco, aunque me salte todos los recomendables pasos intermedios desde aquella Vespino del Instituto hasta los 40 y aunque me sobre moto por todos lados, mira cómo molo con una 1200. Luego despotrico de los que corran más que yo "porque nos dan mala fama" y serán "donantes de órganos" y a hurtadillas voy a ver si me instruyo de qué forma se consigue ir más rápido sin cagarse de miedo y sin que te tengan que esperar los amigos. Esa compra me parece ilógica, incluso aunque sea la compra más segura, eficiente, comprobada y sensata del mercado y me sobren las pelas para hacerlo. No atajas nada. De hecho pierdes más tiempo en aprender lo que se aprende en dos patás con una moto ligera, pero bueno, molas desde el primer día. Si andas o no andas no se sabe hasta que no te comparan.

No todos compramos las motos para "andar". Yo disfruto de la moto viajando o haciendo rutas con mi mujer, a ritmo tranquilo, disfrutando del paisaje, el aire.... y no necesito ir a 140 en una curva para sentir nada. Primo la seguridad y llevar Telelever, paralever, sistemas electrónicos de ayuda, me dan tranquilidad y me hacen disfrutar aun más de mi ritmo tranquilo. Y eso, no me lo da una GS650.
 
Cualquier cadena a partir de los 10000-12000 va parcheada... Un atraso absoluto.
 
Cualquier cadena a partir de los 10000-12000 va parcheada... Un atraso absoluto.

Afirmación demasiado tajante, Paco, sobre todo cuando muchos veníamos de cadena y hemos experimentado lo contrario.

En la GPZ y VFR me duraban unos 40000 en óptimas condiciones.

En la CBR 1100 XX con sus casi 160 CV sólo me llegaban a los 32000 en buenas condiciones.
 
Con los 132cv de la CBR1000F la cadena original me duró 75.000, que es mi récord. Evidentemente volví a poner la original y me duró hasta los 137.000, momento en que cambié de moto. Por cierto, más me duraron las bujías, pues las cambié con 80.000kms y eso que, teóricamente, hay que cambiarlas cada 12.000?. Hablé con el mecánico que me sacara el historial de la moto para buscar un cambio de bujías, pues yo no lo encontré en las facturas y resulta que no las había cambiado nunca. Ni se creía el buen estado de conservación al sacarlas. Filtros y aceite cuando tocaba, limpiar el KN, y cuando empezó a fallar encendido, pues la cadena de distribución, con lo que bajó el consumo. Las pastillas de freno me duran hasta 4 años con medias de más de 2000kms al mes. Debo frenar muy poco.
 
Para mi las cadenas son como los amortiguadores... No sabes lo malisimamente que estan hasta que pones unos nuevos y piensas... Joder lo mal que estaban... Este tipo de componentes que van perdiendo propiedades con el paso de los kilometros para mi... Tienen muchos minutos de la basura y no nos damos cuenta hasta eso... Que los cambias.

A mi en la F me tiraban unos 25000 hacuendo bastante off... Pero los 10000 ultimos eran penosos... Cada dos por tres tensando, ruido etc... Con cardan... Mas de 100 mil en los que cambie un reten de 20 pavos pero con un rendimiento identico al primer dia.

Otra cosa son las motos de enduro o deportivas... Para mi la cadena en esos casos es lo mejor, pero para touring no hay color y la lista de motos gordas de turismo con cardan es inacabable... Pan y GW sin ir a BMW... GTR... Trophy... Etc, etc...
 
haciendo bastante off las cadenas duran mucho menos. Si las engrasas se llenan de barro y las deterioran antes y, si no las engrasas, se desgastan también antes que en una moto que no haga offroad. Sin embargo en campo los cardan tampoco es que sean mano de santo. Son un lastre considerable y no tienen la flexibilidad de una cadena.

Comparar las suspensiones con las cadenas me parece un poco fuerte. Yo jamás he roto una cadena de moto y mira que he hecho el brutito. Vale que son piezas de desgaste, pero una suspensión va perdiendo cualidades lentamente y te habitúas a sus reacciones de forma progresiva hasta que decides que estás hasta el moño. El peligro es bastante relativo. Una cadena va haciendo más y más ruido y sólo mirando, cogiendo el eslabón de más atrás y viendo cuánta holgura tiene, ya sabes si está para cambiar. El amortiguador o lo notas en la conducción, o lo tienes que abrir. Si la cadena hace mucho ruido ya la puedes ir engrasando. Tensando consigues mantener la tensión y alargar su vida, pero la vida se acorta no engrasando, básicamente, o engrasando mal. Si solo engrasas por fuera, escupirá la grasa. Si no vas con marchas demasiado largas, también dura más la cadena. Y las recuperaciones de marcha también hacen que baile mucho.
 
Un par de preguntas absurdas a riesgo de quedar como una ignorante de primer grado.

Las latas no llevan cadena, llevan cardan o algo similar.

Las que participan en el WRC o Dakar por ejemplo, no tienen generalmente problemas destacables con la transmision.

Porque en las motos siempre se pone en duda la fiabilidad del cardan?.

Influye el movimiento de la transmision por el recorrido de la amortiguacion?
 
Es un sistema mas rigido y pesado y por lo tanto menos elastico que una cadena... Por lo que a determinada torsion podria fracturarse antes que una cadena... Pero hay cardans que han ganado dakares.
 
Un par de preguntas absurdas a riesgo de quedar como una ignorante de primer grado.

Las latas no llevan cadena, llevan cardan o algo similar.

Las que participan en el WRC o Dakar por ejemplo, no tienen generalmente problemas destacables con la transmision.

Porque en las motos siempre se pone en duda la fiabilidad del cardan?.

Influye el movimiento de la transmision por el recorrido de la amortiguacion?
A ver si te puedo contestar un poco. Hay diferentes tipos de transmisiones en los vehículos, y diferente tipos de transmisión, en las motos la cardianica es lsimilar en todas aunque las calidades sean diferentes. Los vehículos todo terreno tienen transmisión a las los 2 ejes, diferenciales, autoblocantes y diferentes sistemas . No es lo mismo tener un eje cardianica para una rueda, que para 2,3, 4 o más. Los recorridos de suspensión varían, y los ángulos de ataque son diferentes. Los ejes de un vehículo pueden estar muy dimensión adiós, los de la moto están limitados por pesar lo menos posible.
Hay muchas cuestiones más técnicas q no tienen sentido comentarlas.

En las motos no es q se ponga en duda su fiabilidad en campo, es q como puedes leer en los foros queda demostrado. Si el de las GS ya da problemas en uso rutero, piensa si le metes un poquitín de campo, se destroza en un periquete. Imagina bichos de más de 300kg con piloto lo agustino q estará el cardán dando botes.
En lun servicio oficial de Madrid les dicen a los clientes q pintan de sus GS, q es por pasar por guardias tumbados, y yo no lo pongo en duda
En la competición petan las transmisiones, pero para eso está la asistencia técnica.

Las reacciones de un cardán son demasiado bruscas para campo y trabajo para las suspensiones.
La cadena bien mantenida es muy duradera, pero no es eterna, pero el cardán demuestra q tampoco, claro q lo malo es q no avisa y te puede ser una movida gorda, y luego paga de golpe una buena pinza.
 
Veo inconsistente la comparación de la cadena con la amortiguación. A cada cual le gustará más un sistema, y si el uso q se hace de una trail es de rutera, puede ser una opción válida, pero sólo hasta el arcén .
 
A ver si te puedo contestar un poco. Hay diferentes tipos de transmisiones en los vehículos, y diferente tipos de transmisión, en las motos la cardianica es lsimilar en todas aunque las calidades sean diferentes. Los vehículos todo terreno tienen transmisión a las los 2 ejes, diferenciales, autoblocantes y diferentes sistemas . No es lo mismo tener un eje cardianica para una rueda, que para 2,3, 4 o más. Los recorridos de suspensión varían, y los ángulos de ataque son diferentes. Los ejes de un vehículo pueden estar muy dimensión adiós, los de la moto están limitados por pesar lo menos posible.
Hay muchas cuestiones más técnicas q no tienen sentido comentarlas.

En las motos no es q se ponga en duda su fiabilidad en campo, es q como puedes leer en los foros queda demostrado. Si el de las GS ya da problemas en uso rutero, piensa si le metes un poquitín de campo, se destroza en un periquete. Imagina bichos de más de 300kg con piloto lo agustino q estará el cardán dando botes.
En lun servicio oficial de Madrid les dicen a los clientes q pintan de sus GS, q es por pasar por guardias tumbados, y yo no lo pongo en duda
En la competición petan las transmisiones, pero para eso está la asistencia técnica.

Las reacciones de un cardán son demasiado bruscas para campo y trabajo para las suspensiones.
La cadena bien mantenida es muy duradera, pero no es eterna, pero el cardán demuestra q tampoco, claro q lo malo es q no avisa y te puede ser una movida gorda, y luego paga de golpe una buena pinza.

Thanks.

Si, es lo que pensaba, basicamente el angulo de ataque por el recorrido de la amortiguacion y la falta solidez por la ligereza buscada, a una lata no le afectan esas cuestiones.

Aunque lo marron lo recorro de tranqui si que puedo decir que con los guardias tumbados no disminuyo nada la velocidad.
 
Hola, mi opinión del tema de transmisiones, es que la cadena es un consumible, un cardan no. La duración de un kit de transmisión depende de muchos factores y del propio estilo de conducción. Hay motos que se "cepillan" las cadenas (los piñones y platos están en buen estado) como es el de las monocilíndricas gordas, que le pegan unas "patadas" a la cadena, que no veas. Efectivamente, se estiran y pierden finura. Un bicilíndrico gordo, y con conducción a bajo-medio régimen, tambien le pega otras "patadas" espectaculares, sin embargo, esa conducción en medios-altos (alguien más alegre) curiosamente obtiene mucha mejor duración. En un 4 cilindros creo -no tengo experiencia, pero me lo imagino- que el kit de transmisión puede durar muchísimo (la potencia suele ser bastante lineal, sin coces que es lo que los "mata").
En una misma moto, hay gente que saca 20000km sin estirarlo, o menos... y otros 40.000km. Del mismo modo que el que se tira en autovía con un monocilíndrico 40000km, seguramente no se le estire nada. Y del campo, ya ni hablamos, porque normalmente se "estiran" al ser motos no muy preparadas para ellos, es decir, llevan la tensión de la cadena bastante justa, y en cada bote, estás pegando "martillazos" a la cadena. De hecho, uno de los errores más habituales (experiencia) es dejar una cadena tirando a tensa, y si hablamos de pisar campo, ni te cuento... en nada estará estirada. Incluso, me atrevo a decir (tambien por mi experiencia) que las medidas que da el propio fabricante de tensión de cadena son muy genéricas y si bien a unos les puede ir muy bien (el que va por carretera muy buena y lisa), a otros hará que la cadena le dure muy poco (cargado, maletas y baches). Creo que una buena costumbre, aunque el manual muchisimas veces diga que se hace sin carga, es ajustar la cadena montado en la moto, y ahí ves como va. Te puedes encontrar que en el margen que da el fabricante, la cadena que de aceptablemente floja en la pata, pero al subirte a ella notas que va como un hilo de guitarra, lo que además, al menor salto o compresión, implica un desgaste brutal -estiramento- de esa cadena. Lo dicho, creo que es uno de los errores más habituales -que yo he cometido en su momento-, la tensión de la cadena dependiendo del uso. Una cadena tirando a flojjita se mantendrá mucho más tiempo sin estirarse, una cadena tensa (aun en el margen indicado por el fabricante), en pistas rotas puede quedar tocada.

Sobre el cardan y el off-road... no entro en tiempos "ancestrales" si realmente sirve de algo, sólo citar que cuando un tal Nani Roma corría hace unos años en el equipo Gauloises (ese ganador del dakar) con la boxer, se cagaba en el puñetero cardan (recuerdo perfectamente esa entrevista), básicamente que llevar esa moto era una lucha constante con el propio desierto (como todos) pero tambien contra el propio cardan. Pero bueno, podría ser una apreciación suya, claro (de telelever ya ni hablamos que es lo primero que hay que "amputar").

Saludos
 
Nadie de aqui va a correr el Dakar dejemos las pajas...

Dicho esto, si usais Putoline la cadena mancha mucho menos al igual que con Scotoiler.
 
Yo llevo scottoiler en la tiger sport....y aunque puede que manche menos que engrasando de otra manera...

....doy fe de que pringar, pringa. Y no poco (y lo llevo regulado tirando a bajo).
 
QuicoRR, deberías decirles cuatro cosas a todos estos que dicen que si, que muy bien, pero que no se la comprarían !!!

Mejo, no les digas nada, eso que se pierden, ¿no?.. salut !!!
 
Muy interesante lo de la cadena, PabloDL. Mis años traileando me dieron esa lección muy pronto, pero la suerte de ir con gente experimentada me ahorró el disgusto -y que uno de ellos era mi mecánico, claro-. Para carretera se ponía una tensión y para campo, metíamos un destornillador para que se quedara pillado entre el plato y la cadena para darle ese punto más de tensión. Luego quitabas el destornillador y ya tenías una destensión siempre igual. Si lo hacías sin subirte encima, tenías la tensión correcta para carretera. Truquillos de mecánico de segunda generación, supongo. No se lo había visto hacer a nadie.

El problema de tener poca tensión es que en zonas rizadas o saltos bruscos de zonas pedregosas se puede salir la cadena si no vas alto de vueltas. En recuperaciones la cadena puede ir bailando demasiado y salirse del plato o del piñón. Si va muy tensa la maltratas de mala manera. El campo es un poco de todo. No hay un reglaje standard que soporte todo, pero si conoces tu moto, ya sabes hasta dónde puedes hacer el borrico.
 
Pingu por mucho que engrases siempre escupe el aceite, por ley fisica impepinable
lo unico que se puede hacer es echar muy poco y extendido, y claro amenudo

Si engrasas por dentro, escupirá a través de la cadena. Si engrasas por fuera, escupirá sin atravesarla. Si engrasas por los dos lados, mejor. Si engrasas por la noche, le dará tiempo a penetrar un poco más. Si engrasas y sales zumbando, pues como que escupe más que engrasando de noche. Mi llanta está aterciopelada. Una mezcla mate de grasilla y carbonilla del suelo. Lo gordo de va con agua a presión y si he de tocar la llanta, pues un pincelito y un fufú de lavavajillas diluido es mano de santo, pero con llantas negras me preocupa bastante menos.
 
KH7 como si no hubiese un mañana... lo dejas actuar unos 10 minutos y luego karcher... cadena impecable, luego Putoline siempre por la parte de dentro y a correr.
 
Alpen Master...que es eso???....por mi se pueden meter ese galardon por el ojet..., como no cambien de arriba a abajo su sistema postventa...lo llevan claro!!!!
 
El mejor momento para engrasar una cadena no es cuando se sale si no cuando se llega de una ruta, con la cadena caliente el aceite ó la grasa se hace más líquid@ y penetra en las juntas tóricas que es de lo que se trata de engrasar para alargar la vida de esta. Después lo que dice Paco de vez en cuando y parece nueva. El Scottoiler es un buen invento pero eso de que no mancha es hasta cierto punto, por ejemplo a las llantas le pasas un trapo y se limpia fácilmente, pero como han dicho por ahí el cubre cadenas, la zona del piñón, el basculante y el guardabarros, si no lo mantienes periodicamente limpio son unos rincones de mugre permanente, en ese sentido los spray manchan menos.
 
Hola, efectivamente el truco comentado por Pingu siempre lo he escuchado, pero jamás lo he puesto en práctica. La tensión es muy importante y tengo claro que siempre mejor pecar de floja.
Sobre engrasar , como dice elperola, yo tambien lo suelo hacer en caliente.
Sobre las grasas... otro mundo y depende mucho del uso, las que comentais suelen ser superpegajosas (blancas, algunos son transparentes como motul, que parece superglue), eso es bueno para asfalto, pero MALO para tierra, de hecho, con esa grasa te das una vuelta por una pista y se "genera" una masilla abrasiva, porque todo se queda pegado¡¡¡¡ Hay una grasa que es realmente pegajosa, MOTUL ROAD, el que la haya probado lo sabe, porque le tocas con los dedos y se te quedan pegados¡¡¡¡ pero claro, todo se pega a eso.
Por eso por ej, Motul y otras marcas, tienen otras grasas llamadas OFF-ROAD, que ya son mucho menos duraderas y pegajosas, pero no se le pega la mugre de ese modo.

Para moto de carretera, la más pegajosa... para moto trail que solo va a hacer carretera... la más pegajosa... para trailero que realmente va a hacer campo... a veces una grasa más "mala", es decir, no tan pegajosa como las "buenas", ni tan fluida como las "otras buenas" suele ir bien, y suelen ser asequibles.

Sobre la limpieza... hay muchos líquidos, desengrasantes... mi opinión, menudo timo¡¡¡¡¡¡ os vais al aki o bricoking, y os comprais una garrafa de queroseno de 8 litros (18 euros), o combustible para estufas (sin olor), es lo mejor que hay para desengrasar, limpiar cadenas, aceite... probad, probad... mojais un trapito y vereis, como si fuese gasolina. Y lo mejor es que NO DAÑA LA GOMA (retenes) a diferencia de la gasolina (y que encima huele, y es carisima¡¡¡). Sinceramente, no debería faltar en ningún "taller" amateur, es como el agua bendita, vale para todo: lavar manos grasientas, limpiar filtros de aire -con gasolina no que reseca- de espuma (enduro), limpieza cadenas con cepillito o kettenmax (comodo, barato y rapido)... para todo. Lo que sucede es que como es tan barato, la gente debe de desconfiar... tiene que venir un fabricante tipo castrol o motul, y vender esos 8 litros a 65 euros para que se ponga de moda :)

saludos
 
Venderá mas, la marca q sea pero a mi en el 2013 cuando la probé XTREMEMOTOTOURING: Resultados de la búsqueda de ktm , ya me entusiasmo mucho aunq no soy muy fan de KTM y de los mega equipamientos, pero para mi es mucho mejor de lejos q la GS en carretera, pero en el garaje para mis prioridades la GS es mejor de ahí q es la q tengo. Si me encontrara a mí mismo en carretera con una KTM, me cedería el paso a mi mismo pq dá miedo.
 
Sin saber lo que hay dentro, ves una Adventure en el retrovisor acercándose y su presencia es imponente. La KTM en ese sentido es menos... salvaje. Sin embargo sabiendo lo que hay "debajo del capó", menudo bisho!. Ahora bien, como bien se ha dicho, no es lo mismo ganar una prueba que ganar el corazón y la sensatez del comprador. Ahí KTM todavía tiene mucho que demostrar, pero va pasito a pasito. Lo malo es que, como decían en Fama, la fama cuesta (sobre todo la mala si hay que olvidarla). La buena puede rodar mucho tiempo por inercia.
 
Atrás
Arriba