Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Buenas tardes fieles e infielesPara los que habéis comprado esta última versión :
Qué tal el tema “bamboleos”? Se corrigió al fin ? Por el calor no pregunto porque se sabe que algo debe dar con el tema Euro5 y además es algo muy personal . Quiero decir que a unos nos parecerá más que a otros… ya me entendéis .
Pero lo anterior me interesa de veras . Lo veo importantísimo.
Gracias.
La mía nada en absoluto, cero bamboleos a cualquier velocidad.Para los que habéis comprado esta última versión :
Qué tal el tema “bamboleos”? Se corrigió al fin ? Por el calor no pregunto porque se sabe que algo debe dar con el tema Euro5 y además es algo muy personal . Quiero decir que a unos nos parecerá más que a otros… ya me entendéis .
Pero lo anterior me interesa de veras . Lo veo importantísimo.
Gracias.
Y si es una regulación “personalizada “ como parece , y se soluciona . ….,Un saludo para todos, os cuento despues de unos 6000 km con mi moto Ktm 1290 sas del 23. Tema movimientos, a bajas velocidades y soltando las manos del manillar ( maaaaal, las manos no se sueltan del manillar ) hasta hace poco no se movia absolutamente nada, pero desde que la rueda delantera se ha gastado, si que lo hace, cuestion esta que me la trae al pairo, ya que suelo tener la costumbre de llevar por lo menos una mano en el manillar, y tambien comentaros que ese shimmie, me lo ha hecho en casi todas las motos que he tenido.
Tema del shimmie a alta velocidad ( este si que acojona ) me lo hacia solo a 160 y con el top case, era un segundo hasta que superabas o reducias, esa velocidad. Solucion, un monton de pruebas en una carretera que aquel dia no tenia radares y la conclusion, es muy sencilla, precarga del 50% para arriba y amortiguacion trasera en la posicion 4 o 5 que es algo dura. Yo peso unos 110 kilos, que es importante valorarlo. La moto no hacia nada, ni a 160 ni a 220 ni mas ...alla.
Otra cosa importante, y que tambien han comentado aqui , es la cupula, si la llevas alta o como yo que llevo una puig un poco mas alta que la de serie, y te metes en el rebufo de un camion cisterna o un vehiculo grande te va a hacer algun movimiento, pero como todas las motos, que desaparecera en cuanto de salgas de su estela.
Conduccion en Pareja .... SORPRESAAAAA !!! da igual a que velocidad vayas y como tengas configurada la moto. La KTM va que te ca..s, sobre railes, una autentica pasada, en curvas rapidas. lentas, curvones de autopista de mas de 160 etc
Conclusion: El problema no esta en la rueda delantera, es la trasera, en cuanto cortas su rebote o con peso o regulacion, los bamboleos ... DESAPARCEN. Es el peaje que pagan estas motos por su polivalencia, en carretera y monte
Un saludo para todos y perdon por la chapa, es mi opinion y susceptible de equivocarme
Y si es una regulación “personalizada “ como parece , y se soluciona . ….,
Siendo algo ten importante, yo creo que deberían entregarla con ella conforme al
Cliente . No os parece?
irte al suelo por un fallo grave en la moto no es moco de pavo.Buenos días fieles e infieles
Sas2021 45 mil kms 2 años y algo, rutas largas con el tech pack y todos los extras que se podían. 24 mil euros invertidos.
Pensáis que aún no conozco a la moto y que no he probado todo. Que he apretado en ktm dirección varias veces, he puesto contra pesos en manillar que en mi modelo no venían, he comprado amortiguador de dirección hiper pro. Llevo maletas y baúl en las rutas, también he ido de rutas sin maletas,he ido sin baúl, he tenido varias marcas de ruedas de diferentes modelo en ambos ejes, he tenido ruedas del mismo modelo en ambos ejes, si queréis sigo.
He probado todas las variantes que da las suspensiones y lo más importante que no hace la mayoría y es leer el manual de usuario.
Y aún así bamboleos a baja y altas velocidades.
Y por último siempre he podido controlar esos bamboleos a altas y bajas velocidades pero en esta última no fui capaz y al suelo.
Hay comentarios que molestan a los que tenemos este problema.
Me alegro a aquellos que no lo tienen y que siga así por siempre. Pero tenéis que ser empatico con los que lo sufrimos. Gracias
Salu2 de vuestro más fiel infiel Pako
Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
De acuerdo , pero creo que así no se puede poner una moto en manos de nadie .La mayoría de clientes no tiene ni la menor idea de poner unas suspensiones a punto ni de lo que realmente quiere. Pero es una cosa muy personal, y lo que vale para uno no vale para otro.
Tendría que llevar un mecánico al lado un buen tiempo para poner las suspensiones a punto. Los bamboleos aparecen a alta velocidad y mucha gente no va a esas velocidades casi nunca.
Es una trail con grandes recorridos de suspensiones y las suspensiones en este caso son siempre un compromiso. Si quieres ir frecuentemente a alta velocidad tienes que poner las suspensiones duras y entonces serán un poco incómodas cuando vayas despacio o te metas por el campo a velocidades normales.
A menudo veo, yendo detrás de otro motero, que lleva las suspensiones de pena. Cuando ves que la rueda trasera sube y baja demasiado, puedes pensar que están muy bien así, parece que se lo tragan todo y realmente son muy cómodas así, el problema viene cuando le das caña de verdad a la moto.
De acuerdo , pero creo que así no se puede poner una moto en manos de nadie .
No es de recibo que la marca piense o se plantee, que como casi nadie anda a “alta” velocidad, no pasa nada…. No se ….
lo que no entiendo son esos movimientos a baja velocidad que dicen los compañeros, algo tiene que estar mal en esas motos para que hagan eso, que lo revisen a fondo en el concesionario, saludos.
en el caso de los bamboleos, si el problema no es de neumáticos o tarados de suspensiones, solo queda mirar el chasis,…complicado asunto.
@singps Te leo con atención por la cantidad de datos precisos que aportas sobre mecánica, pero en este caso creo que te equivocas. El carnet ahora es más restricctivo y complejo que antes sin lugar a dudas. Hace décadas te sacabas el carnet de coche y tenías de forma automática el de moto. Más recientemente te sacabas el carnet de moto y teniás que estar un año con una moto limitada (la que quisieras) al cabo de ese tiempo de forma automática ya podías conducir sin limitar cualquier moto. En la actualidad cuando te sacas el carnet puedes limitar solo motos que no pasen de unos concretos CV/Kg (más o menos 95 CV) y debes estar dos años antes de poder deslimitar pero antes de hacerlo debes pasar por la autoescuela de nuevo a que te enseñen a manejar una moto de mayor cilindrada y peso. En conclusión no te puedes comprar cualquier moto con el carnet recién sacado y debes esperar dos años y un nuevo "examen" para poder deslimitar.El problema es comprarse un motón de estos sin experiencia, ahí es cuando vienen los peligros. Yo ahora alucino con los pedazo motos que te puedes comprar con el carnet recién sacado. En mis tiempos no era así.
La gente quiere más y más potencia y muchos no saben utilizarla. El fabricante simplemente responde a esta demanda para vender más. Es como si te compras un SUV para ir a toda pastilla, potencia tiene de sobra, pero no está hecho para ir a altas velocidades a no ser que lo prepares (suspensiones) para ello.
@singps Te leo con atención por la cantidad de datos precisos que aportas sobre mecánica, pero en este caso creo que te equivocas. El carnet ahora es más restricctivo y complejo que antes sin lugar a dudas. Hace décadas te sacabas el carnet de coche y tenías de forma automática el de moto. Más recientemente te sacabas el carnet de moto y teniás que estar un año con una moto limitada (la que quisieras) al cabo de ese tiempo de forma automática ya podías conducir sin limitar cualquier moto. En la actualidad cuando te sacas el carnet puedes limitar solo motos que no pasen de unos concretos CV/Kg (más o menos 95 CV) y debes estar dos años antes de poder deslimitar pero antes de hacerlo debes pasar por la autoescuela de nuevo a que te enseñen a manejar una moto de mayor cilindrada y peso. En conclusión no te puedes comprar cualquier moto con el carnet recién sacado y debes esperar dos años y un nuevo "examen" para poder deslimitar.
A cuidarse sobre todo el infiel.
Insisto en que así no se debe poner un vehículo en manos de nadie .
Enhorabuena, para la cadena ponle el scotoiler, la cadena bien engrasada y no hace prácticamente ruido, ¡a disfrutarla!Hola a todos... revivo el tema después de una larga pausa...
Pues nada, al final me he tirado de cabeza a la piscina desde el trampolín más alto, o lo que es lo mismo, me la he jugado y me he comprado una 1290 Super Adventure S sin haber probado antes el modelo pues ya no quedan unidades demo en ningún concesionario de mi zona.
Llevo hechos unos 500 km tan sólo, pero ya puedo opinar un poco sobre esta máquina.
- La moto no es tan fiera como la pintan, se puede ir a ritmo tranquilo que la katy te lo permite, y además lo hace de forma muuuy suave.
- El problema es que a ritmo demasiado tranquilo no se oye para nada el escape y lo que se percibe es un sonido más bien feo del motor, como si llevases una máquina de coser bajo el culete... taca taca taca taca.
- Por otra parte la moto es muy noble y entra en las curvas muy dócilmente, transmitiendo seguridad y permitiendo que cometas algunos errores sin descomponerse.
- Las suspensiones se lo tragan todo, sin embargo, cada vez que coges un maldito bache da un salto la cadena y golpea fuerte contra las guías de plástico (patines) por las que se desliza, lo cual es bastante desagradable en cualquier moto, pero más aún si te ha costado casi 20.000 €... después de probar diferentes ajustes de dureza de las suspensiones, el golpeteo de la cadena persiste.
- Es muy estable, al menos hasta 130 km/h que es lo máximo a lo que la he puesto, pues aún estoy en rodaje... pero si sueltas el manillar, la moto se va siempre hacia la derecha, da igual por la carretera que vayas... desconozco si es cuestión de alineación de la rueda trasera o quizás por la ideología política de sus creadores, pero es otra cosa que me desagrada bastante.
- Los frenos son potentes, faltaría más, teniendo en cuenta los 160 CV de su propulsor... aunque el delantero no es muy dosificable, es como un interruptor on/off, o casi no frena si acaricias la maneta, o lo hace bruscamente si la aprietas más... tendré que adaptarme, pues vengo de motos con frenos más dosificables que éstos y no les he cogido aún el punto.
- La caja de cambios es una pasada, muy precisa, y las marchas entran muy suavemente... igualmente el quickshifter funciona con suavidad y sin lag al cortar la inyección, incluso a baja velocidad... una de las mejores cajas de cambio que he probado.
- Y por último está el tema del calor, en especial en estas fechas veraniegas... yendo a baja velocidad o por ciudad, noto que me quema a la altura de los tobillos y talones, incluso llevando botas de moto... luego en carretera abierta se nota menos, e imagino que en otras estaciones menos calurosas casi ni se notará, pero vaya, el calor que desprende esta moto se percibe bastante.
En fin, son mis impresiones iniciales después de los primeros 500 km... espero que conforme me vaya adaptando más a la moto me irá enamorando más... pero por ahora una duda me ronda por la cabeza... ¿habría sido mejor elección la Africa Twin 1100 ATAS con rueda delantera de 19", que sí probé y me gustó, aunque los japoneses la hayan dejado justita de potencia?.
Saludos
Hola a todos... revivo el tema después de una larga pausa...
Pues nada, al final me he tirado de cabeza a la piscina desde el trampolín más alto, o lo que es lo mismo, me la he jugado y me he comprado una 1290 Super Adventure S sin haber probado antes el modelo pues ya no quedan unidades demo en ningún concesionario de mi zona.
Llevo hechos unos 500 km tan sólo, pero ya puedo opinar un poco sobre esta máquina.
- La moto no es tan fiera como la pintan, se puede ir a ritmo tranquilo que la katy te lo permite, y además lo hace de forma muuuy suave.
- El problema es que a ritmo demasiado tranquilo no se oye para nada el escape y lo que se percibe es un sonido más bien feo del motor, como si llevases una máquina de coser bajo el culete... taca taca taca taca.
- Por otra parte la moto es muy noble y entra en las curvas muy dócilmente, transmitiendo seguridad y permitiendo que cometas algunos errores sin descomponerse.
- Las suspensiones se lo tragan todo, sin embargo, cada vez que coges un maldito bache da un salto la cadena y golpea fuerte contra las guías de plástico (patines) por las que se desliza, lo cual es bastante desagradable en cualquier moto, pero más aún si te ha costado casi 20.000 €... después de probar diferentes ajustes de dureza de las suspensiones, el golpeteo de la cadena persiste.
- Es muy estable, al menos hasta 130 km/h que es lo máximo a lo que la he puesto, pues aún estoy en rodaje... pero si sueltas el manillar, la moto se va siempre hacia la derecha, da igual por la carretera que vayas... desconozco si es cuestión de alineación de la rueda trasera o quizás por la ideología política de sus creadores, pero es otra cosa que me desagrada bastante.
- Los frenos son potentes, faltaría más, teniendo en cuenta los 160 CV de su propulsor... aunque el delantero no es muy dosificable, es como un interruptor on/off, o casi no frena si acaricias la maneta, o lo hace bruscamente si la aprietas más... tendré que adaptarme, pues vengo de motos con frenos más dosificables que éstos y no les he cogido aún el punto.
- La caja de cambios es una pasada, muy precisa, y las marchas entran muy suavemente... igualmente el quickshifter funciona con suavidad y sin lag al cortar la inyección, incluso a baja velocidad... una de las mejores cajas de cambio que he probado.
- Y por último está el tema del calor, en especial en estas fechas veraniegas... yendo a baja velocidad o por ciudad, noto que me quema a la altura de los tobillos y talones, incluso llevando botas de moto... luego en carretera abierta se nota menos, e imagino que en otras estaciones menos calurosas casi ni se notará, pero vaya, el calor que desprende esta moto se percibe bastante.
En fin, son mis impresiones iniciales después de los primeros 500 km... espero que conforme me vaya adaptando más a la moto me irá enamorando más... pero por ahora una duda me ronda por la cabeza... ¿habría sido mejor elección la Africa Twin 1100 ATAS con rueda delantera de 19", que sí probé y me gustó, aunque los japoneses la hayan dejado justita de potencia?.
Saludos
Igual a la mía. Enhorabuena.Hola a todos... revivo el tema después de una larga pausa...
Pues nada, al final me he tirado de cabeza a la piscina desde el trampolín más alto, o lo que es lo mismo, me la he jugado y me he comprado una 1290 Super Adventure S sin haber probado antes el modelo pues ya no quedan unidades demo en ningún concesionario de mi zona.
Llevo hechos unos 500 km tan sólo, pero ya puedo opinar un poco sobre esta máquina.
- La moto no es tan fiera como la pintan, se puede ir a ritmo tranquilo que la katy te lo permite, y además lo hace de forma muuuy suave.
- El problema es que a ritmo demasiado tranquilo no se oye para nada el escape y lo que se percibe es un sonido más bien feo del motor, como si llevases una máquina de coser bajo el culete... taca taca taca taca.
- Por otra parte la moto es muy noble y entra en las curvas muy dócilmente, transmitiendo seguridad y permitiendo que cometas algunos errores sin descomponerse.
- Las suspensiones se lo tragan todo, sin embargo, cada vez que coges un maldito bache da un salto la cadena y golpea fuerte contra las guías de plástico (patines) por las que se desliza, lo cual es bastante desagradable en cualquier moto, pero más aún si te ha costado casi 20.000 €... después de probar diferentes ajustes de dureza de las suspensiones, el golpeteo de la cadena persiste.
- Es muy estable, al menos hasta 130 km/h que es lo máximo a lo que la he puesto, pues aún estoy en rodaje... pero si sueltas el manillar, la moto se va siempre hacia la derecha, da igual por la carretera que vayas... desconozco si es cuestión de alineación de la rueda trasera o quizás por la ideología política de sus creadores, pero es otra cosa que me desagrada bastante.
- Los frenos son potentes, faltaría más, teniendo en cuenta los 160 CV de su propulsor... aunque el delantero no es muy dosificable, es como un interruptor on/off, o casi no frena si acaricias la maneta, o lo hace bruscamente si la aprietas más... tendré que adaptarme, pues vengo de motos con frenos más dosificables que éstos y no les he cogido aún el punto.
- La caja de cambios es una pasada, muy precisa, y las marchas entran muy suavemente... igualmente el quickshifter funciona con suavidad y sin lag al cortar la inyección, incluso a baja velocidad... una de las mejores cajas de cambio que he probado.
- Y por último está el tema del calor, en especial en estas fechas veraniegas... yendo a baja velocidad o por ciudad, noto que me quema a la altura de los tobillos y talones, incluso llevando botas de moto... luego en carretera abierta se nota menos, e imagino que en otras estaciones menos calurosas casi ni se notará, pero vaya, el calor que desprende esta moto se percibe bastante.
En fin, son mis impresiones iniciales después de los primeros 500 km... espero que conforme me vaya adaptando más a la moto me irá enamorando más... pero por ahora una duda me ronda por la cabeza... ¿habría sido mejor elección la Africa Twin 1100 ATAS con rueda delantera de 19", que sí probé y me gustó, aunque los japoneses la hayan dejado justita de potencia?.
Saludos
Muchas gracias, seguiré los consejos y me iré adaptando, que es mi primera KTM y por tanto una filosofía de moto hasta ahora desconocida para mi.Igual a la mía. Enhorabuena.
Ya quedan muy poquitas 1290sas a la venta, te has hecho con una gran moto a un precio por debajo de la media. Y más barata que una ATAS, que con todos mis respetos... está bastante por detrás de esta moto.
Yo llevo más de 10.000km. y ni un solo problema.
Hace unas semanas estuve por Escocia y este finde me acabo de hacer la the Silent Route. Y la moto se comporta de maravilla.
A lo primero que dices del escape, pues sí, suena muy poco, las normativas euro de contaminación es lo que tiene, pero de todas formas dale tiempo que irá sonando más. Pero también con cambiarlo lo solucionas del tirón.
Lo de la cadena es así, con baches suena, ten en cuenta que es una cadena un poco mas larga de lo normal y va sobre varias guías, con los saltos es lógico que suene. Como dice ANOT en la V4 también suena y vale mucho mas de 20k. Pero también no son cualquier moto sencilla. No le des vueltas te acabas acostumbrado. Eso sí, siempre bien engrasada.
Lo siguiente de que tira a la derecha es por el pedazo de escape, que pesa bastante, se soluciona con un Akra, pero claro.. hay que soltar más de 1.200€ y no se si compensa. Y en plan barato pues no soltar las dos manos y asunto arreglado.
Tema calor.. dan toooodas, unas de una manera otras de otra. Ten en cuenta que vas en una maxi de 1300cc. y 160cv. lo ilógico es que no suelte calor, le pasa a la Ducati, a la Gs, a la HD, a todas con motores gordos.
Dale tiempo a que la moto se suelte y tú también. Con los km. todo irá mejorando y verás como saca todo su potencial, y eso de la cadena y escape no te acordarás de ello.
Y lo de la Atas... por Dios !! Es una buena moto y tal, pero está lejos de la SAS en motor, suspensiones, chasis, electrónica, etc. y con un precio que... en fin...
A disfrutarla.
Pues ya verás el día que la retuerzas con ganas...ya no hay vuelta atrás....Muchas gracias, seguiré los consejos y me iré adaptando, que es mi primera KTM y por tanto una filosofía de moto hasta ahora desconocida para mi.
Pues sí que se percibe, o al menos yo lo percibo bastante... no veo porqué tendría que decir lo que no es, lo veo absurdo...me encanta eso "el calor se percibe bastante" .....