Si no puedes con ellos... únete a ellos

.
Yo me quedo con lo fabricado donde toca, si puedo elegir, y si no puedo elegir, pues toca tragar (no puedo perder el tiempo).
Tengo una japonesa made in japan que es una joya... una británica made in tailandia que no está nada pero nada mal (los británicos, seamos sinceros, creo que nunca han destacado en haber construido nada con ruedas de calidad y fiabilidad, a la historia me remito, de modo que igual ni tan mal

), un SSV made in china por un fabricante potente, bastante resultón (el chiste es el precio y el uso, comparado con un yamaha), y cuando toque otra moto, en cuanto amplie el garaje (le tocó ahora al SSV por simple capricho, pero podía haber sido esa moto si me la hubiesen querido vender simplemente), será una Indian muy gorda y exclusiva, fabricada en Spirit Lake, Iowa, USA, y enviada desde allí (y que si, que lleva componentes made in china si le buscas, cómo conectores y blablabla). Y si, lo de Harley ensamblada en tailandia, sólo ensamblada, pues no, no me gusta en ciertos niveles y motos representativas de algo, donde compras más que una moto (y para colmo, le ponen el made in thailand a la vista cómo casi orgullosos, un poco de sentido común... es curioso, en mi triumph no veo donde está fabricada, no lo pone o no lo he encontrado).
Dice el proverbio, justamente, chino, si algo tiene solución, no te preocupes, y si no la tiene, para que preocuparte.
También si algo creo, es que los japoneses van a ser los últimos en "irse" a china, van a mantenerse fabricando allí, pueden hacerlo, pero tambien creo que sus ventas se las van a ir comiendo vehiculos chinos (por abajo, y en nada, por la mitad). Los europeos creo que van a ser los primeros en entrarles el "caguenle" y van a empezar a subcontratar en china o india, a diestro y siniestro, eso es muy cómodo, y te sacas muchos dolores de cabeza, especialmente de personal con muchos derechos (cómo si fuesen del consejo de administración) y/o políticas que van a bandazos y eso no sirve (no entro aquí, sólo digo "bandazos", un lado les gusta a las empresas y a la economía, y el otro no). China no da bandazos, nos gustará, no nos gustará, no habrá libertad... pero bandazos no da. Y ahí una empresa chuta.
En resumen, valoro mucho el origen y más, a medida que más pagas, estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros (y es lo que están haciendo los chinos con unas ofertas suculentas, que en algún momento se acabarán, MG vende coches deduzco que al coste o por debajo del coste, con tal de entrar en el mercado, 13990 euros un SUV -aunque con truco- y eso no durará siempre)
Sigo diciendo que la KTM China, es tentadora y razonable. La venden a un precio competitivo. La 890, es una austríaca (si, fabricada en Austria) con un precio Europeo. Veo una diferencia importante para que alguien tenga dudas razonables.
En fin, que no os preocupeis por ahora... la cosa está únicamente en la 790 china, y la 390 India, y ambas, me parecen excelentes con un precio correcto. No van mal.
Saludos