Ktm se nos muda a China

Sólo un ejemplo de la capacidad de innovación china. El líder mundial en 5G (las redes, no los terminales) es Huawei, todo con tecnología propia.

Hacer motos no es la punta de la tecnología. Ser líder en tecnología de redes 5G o poder mandar un cohete a la luna, sí lo es.

Ericcson (Suecia) desarrolló los primeros prototipos de 5G en 2013. Luego se sumaron Samsung y Huawei.

NTT Docomo (Japón) puso en marcha los primeros ensayos experimentales en 2014.

SKTelekom (Corea del Sur) hizo
demostración en 2018 para los juegos olímpicos.

Ericcson y TeliaSonera (Suecia) pusieron en marcha el primer servicio comercial de 5G en Estocolmo y Tallin en 2018.
 
@anot72 2018 en telecomunicaciones es la prehistoria.

Busca información actualizada en rankings de servicio e innovaciones tecnológicas y verás donde anda HW.

De cualquier forma te invito al próximo MWC de Barcelona que llega en nada y te haces una idea.
 
Ericcson (Suecia) desarrolló los primeros prototipos de 5G en 2013. Luego se sumaron Samsung y Huawei.

NTT Docomo (Japón) puso en marcha los primeros ensayos experimentales en 2014.

SKTelekom (Corea del Sur) hizo
demostración en 2018 para los juegos olímpicos.

Ericcson y TeliaSonera (Suecia) pusieron en marcha el primer servicio comercial de 5G en Estocolmo y Tallin en 2018.

Estamos hablando de los chinos como fabricantes innovadores de la tecnología y el hardware de redes..

NTT Docomo, SK Telekom, Telia Sonera y tal son operadores de telefonía como Movistar o Vodafone...

Con toda seguridad usan hardware de redes de los cinco grandes fabricantes: Cisco, Ericsson, ZTE, Nokia... y Huawei.

Si alguien tiene tiempo y es curioso puede leerse este artículo de Telecom Review porque los chinos son los amos de la tecnología 5G

A lo mejor porque tienen (mitad de de 2023) 2,6 millones de estaciones repetidoras 5G funcionando para dar servicio a sus operadores.
 
Estamos hablando de los chinos como fabricantes innovadores de la tecnología y el hardware de redes..

NTT Docomo, SK Telekom, Telia Sonera y tal son operadores de telefonía como Movistar o Vodafone...

Con toda seguridad usan hardware de redes de los cinco grandes fabricantes: Cisco, Ericsson, ZTE, Nokia... y Huawei.

Si alguien tiene tiempo y es curioso puede leerse este artículo de Telecom Review porque los chinos son los amos de la tecnología 5G

A lo mejor porque tienen (mitad de de 2023) 2,6 millones de estaciones repetidoras 5G funcionando para dar servicio a sus operadores.

Yo no digo que no tengan la mayor infraestructura 5G del mundo, digo que el 5G no lo desarrollaron los chinos, lo hicieron los suecos de Ericcson. Y luego los demás se subieron al carro.
 
@anot72 2018 en telecomunicaciones es la prehistoria.

Busca información actualizada en rankings de servicio e innovaciones tecnológicas y verás donde anda HW.

De cualquier forma te invito al próximo MWC de Barcelona que llega en nada y te haces una idea.

Pues encantado acepto esa invitación, tengo libre 26 y 27 y estoy mirando de acudir a la conferencia del 29 sobre el 6G.

Como corre esto, por Dios!
 
Hola,

no lo sé, pero seguro que están producidos en España y enviados a China? Así muchas cosas.
La marca J.Juan son de aquí, de Barcelona, y según indica su página web, tienen 3 plantas de producción, una de ellas en Shanghai. Supongo que será en esta última en la que hagan los frenos que equipan estas motos chinas.

Un saludo.
 
Yo como dije creo que hay que diferenciar entre las marcas chinas, para mí cfmoto y voge las considero marcas tan fiables como las europeas simplemente porque empezando que los motores son los mismos que la ktm y la bmw, a partir de aquí el resto de componentes se compran y si fabrican bien sin problemas.

Lo único que se puede achacar es la posible reventa o falta de concesionarios, pero muchas veces olvidamos que hay modelos de marcas reconocidas a precios casi chinos y no me préstamos atención.

Si miramos por poco más de 10.000 euros tenemos una Suzuki vstrom 800 tech, si con un poco menos extras pero a precio muy bueno, si miramos la cfmoto ya en este caso no es tan barata en relación con esta vstrom.

Caso aparte son otras marcas de clones chinos que solo montan, en este caso yo este tipo de motos nunca las compraría.

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Si no puedes con ellos... únete a ellos :ROFLMAO: .

Yo me quedo con lo fabricado donde toca, si puedo elegir, y si no puedo elegir, pues toca tragar (no puedo perder el tiempo).

Tengo una japonesa made in japan que es una joya... una británica made in tailandia que no está nada pero nada mal (los británicos, seamos sinceros, creo que nunca han destacado en haber construido nada con ruedas de calidad y fiabilidad, a la historia me remito, de modo que igual ni tan mal :sneaky:), un SSV made in china por un fabricante potente, bastante resultón (el chiste es el precio y el uso, comparado con un yamaha), y cuando toque otra moto, en cuanto amplie el garaje (le tocó ahora al SSV por simple capricho, pero podía haber sido esa moto si me la hubiesen querido vender simplemente), será una Indian muy gorda y exclusiva, fabricada en Spirit Lake, Iowa, USA, y enviada desde allí (y que si, que lleva componentes made in china si le buscas, cómo conectores y blablabla). Y si, lo de Harley ensamblada en tailandia, sólo ensamblada, pues no, no me gusta en ciertos niveles y motos representativas de algo, donde compras más que una moto (y para colmo, le ponen el made in thailand a la vista cómo casi orgullosos, un poco de sentido común... es curioso, en mi triumph no veo donde está fabricada, no lo pone o no lo he encontrado).

Dice el proverbio, justamente, chino, si algo tiene solución, no te preocupes, y si no la tiene, para que preocuparte.

También si algo creo, es que los japoneses van a ser los últimos en "irse" a china, van a mantenerse fabricando allí, pueden hacerlo, pero tambien creo que sus ventas se las van a ir comiendo vehiculos chinos (por abajo, y en nada, por la mitad). Los europeos creo que van a ser los primeros en entrarles el "caguenle" y van a empezar a subcontratar en china o india, a diestro y siniestro, eso es muy cómodo, y te sacas muchos dolores de cabeza, especialmente de personal con muchos derechos (cómo si fuesen del consejo de administración) y/o políticas que van a bandazos y eso no sirve (no entro aquí, sólo digo "bandazos", un lado les gusta a las empresas y a la economía, y el otro no). China no da bandazos, nos gustará, no nos gustará, no habrá libertad... pero bandazos no da. Y ahí una empresa chuta.

En resumen, valoro mucho el origen y más, a medida que más pagas, estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros (y es lo que están haciendo los chinos con unas ofertas suculentas, que en algún momento se acabarán, MG vende coches deduzco que al coste o por debajo del coste, con tal de entrar en el mercado, 13990 euros un SUV -aunque con truco- y eso no durará siempre)

Sigo diciendo que la KTM China, es tentadora y razonable. La venden a un precio competitivo. La 890, es una austríaca (si, fabricada en Austria) con un precio Europeo. Veo una diferencia importante para que alguien tenga dudas razonables.

En fin, que no os preocupeis por ahora... la cosa está únicamente en la 790 china, y la 390 India, y ambas, me parecen excelentes con un precio correcto. No van mal.

Saludos
 
Pues de momento 300 austricos se quedan sin curro, el motivo??!!, llevarse la producción a China.

No solo los 300 Austriacos, seguro que se quedan otros cientos mas parados de empresas auxiliares que trabajan para esa fábrica.
 
Atrás
Arriba