La alegria ha durado poco.

ROAD MAN

En rodaje
Registrado
25 Feb 2012
Mensajes
115
Puntos
16
Ubicación
Maresme
Abro un nuevo post ya que el problema puede estar generado por lo mismo pero los sintomas son distintos.
Despues de limpiar los carburadores, cambiar agujas de mezcla,etc etc. ya no hace lo que hacia, sino que ahora en frio va bien pero cuando se calienta, el relentí se vuelve inestable, muy inestable, baja de 1000 a 500, vuelve a subir a 1000, vuelve a 250 que parece que se vaya a calar sin embargo vuelve a subir... y así continuamente, los tornillos de mezcla están a 1 1/4 y la bujia de la izquierda sigue saliendo negra como el carbón, si le doi un octavo de vuelta menos petardea y el relentí no mejora. Hoy he descubierto que si tiro del cable del choke de la derecha el motor se para a la que empiezo a tirar, pero sin embargo si le tiro del cable de la izquierda el motor va acelerando hasta que llega un momento que empieza a ir mal y se para, sin embargo los discos estan bien montados.
Si doy un golpe de gas acelera y desacelera bien.
Que le pasa doctor??:cry:
 
Abro un nuevo post ya que el problema puede estar generado por lo mismo pero los sintomas son distintos.
Despues de limpiar los carburadores, cambiar agujas de mezcla,etc etc. ya no hace lo que hacia, sino que ahora en frio va bien pero cuando se calienta, el relentí se vuelve inestable, muy inestable, baja de 1000 a 500, vuelve a subir a 1000, vuelve a 250 que parece que se vaya a calar sin embargo vuelve a subir... y así continuamente, los tornillos de mezcla están a 1 1/4 y la bujia de la izquierda sigue saliendo negra como el carbón, si le doi un octavo de vuelta menos petardea y el relentí no mejora. Hoy he descubierto que si tiro del cable del choke de la derecha el motor se para a la que empiezo a tirar, pero sin embargo si le tiro del cable de la izquierda el motor va acelerando hasta que llega un momento que empieza a ir mal y se para, sin embargo los discos estan bien montados.
Si doy un golpe de gas acelera y desacelera bien.
Que le pasa doctor??:cry:


Yo me buscaria una pistola para controlar, la compresion, si quieres la puedo pedir a un colega, y comprobamos este sabado a ver como va y si hay diferencia entre un lado y otro.

Tu mismo.


:vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26:

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Yo sin embargo desmontaría el choke y limpiaría bien todo.Después haría un buen reglaje de los cables.Creo que vas con un carburador con el aire tirado.
 
Bueno, no desesperes. Que moto era? Como has notado los sintómas.?

El reglaje de válvulas está bien? Seguro, seguro?. Vamos que si está recién revisado y por tí.

El encendido está bien a punto? Lo has revisado con pistola?

Revisa la compresión, a ver si vas a tener algún problema con un cilindro que no va bien. la carburación es lo último que debes tocar cuando hay fallos, porque no se suele desrreglar de golpe y porrazo.

También, si has estado mucho tiempo andando con el motor haciendo pruebas de mezclas y demás, te recomiendo que pongas unas bujias nuevas, que a mi me pasó que me volvía loco con una moto por esto y es que estaba "medio comunicada".

Si ves que los discos de los carburadores auxiliares te dan la lata, desconectale los cables y dejalos cerrados. Luego te cuento como regularlos. De momento, observa que el receptáculo de la esquina de la cuba donde entra el tubo que alimenta al auxiliar está bien comunicado con el resto de la cuba. Haz una simple prueba, echa poco a poco líquido en ese receptáculo y observa si se va a la cuba, si no está atrancado el agujero que los comunica.

Desconecta la pipa de uno de los cilindros, PERO PON OTRA BUJIA Y ASEGURATE DE QUE SALTA CHISPA PARA NO ESTROPEAR LAS BOBINAS. Observa que cilindro es el que falla y nos sigues contando.

Olvidate de copiar exactamente las mismas vueltas en cada carburador porque con los años, los carburadores ya no van igual, seguro que uno tiene mas holguras que otro y los cilindros no funcionan tampoco igual.

Tienes que conseguir que cada cilindro gire lento pero acompasado sin falsas explosiones. ASegurate de que al dar un ligero colpe de gas (hasta un 1/8 de gas), el cilindro sube bien de vueltas y cae rápido hasta ralentí. Si baja de vueltas despacio, abre un poco mas el tornillo de mezcla (1/8). Si ves que baja rápido pero por debajo del ralentí y a los pocos segundos sube un poco cierralo.

Cuando creas que va bien, dejala a ralentí un rato y observa si no quiere ir disminuyendo las rpm, síntoma de que va rica.

Por ultimo, entre las pruebas de cada cilindro, deja el motor andando con ambos cilindros unos minutos y paralo de vez en cuando o pon un pontente ventilador delante para que refrigere.

Otro tema importante, como tienes el nivel de cuba y los flotadores? Anda con la moto con normalidad, cierra el grifo de gasolina, parate en un sitio seguro y saca las cubas sin derramar nada de gasolina. Tienes que tener la gasolina ocupando 2/3 del volumen de la cuba.

REvisa los respiraderos de las cubas y los revosadores, a ver si están tapados.










Abro un nuevo post ya que el problema puede estar generado por lo mismo pero los sintomas son distintos.
Despues de limpiar los carburadores, cambiar agujas de mezcla,etc etc. ya no hace lo que hacia, sino que ahora en frio va bien pero cuando se calienta, el relentí se vuelve inestable, muy inestable, baja de 1000 a 500, vuelve a subir a 1000, vuelve a 250 que parece que se vaya a calar sin embargo vuelve a subir... y así continuamente, los tornillos de mezcla están a 1 1/4 y la bujia de la izquierda sigue saliendo negra como el carbón, si le doi un octavo de vuelta menos petardea y el relentí no mejora. Hoy he descubierto que si tiro del cable del choke de la derecha el motor se para a la que empiezo a tirar, pero sin embargo si le tiro del cable de la izquierda el motor va acelerando hasta que llega un momento que empieza a ir mal y se para, sin embargo los discos estan bien montados.
Si doy un golpe de gas acelera y desacelera bien.
Que le pasa doctor??:cry:
 
Última edición:
Yo me buscaria una pistola para controlar, la compresion, si quieres la puedo pedir a un colega, y comprobamos este sabado a ver como va y si hay diferencia entre un lado y otro.

Tu mismo.


:vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26::vrolijk_26:

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:

Boig, este fin de semana me va muy mal, si para el proximo te va bien estamos en contacto.
 
Yo sin embargo desmontaría el choke y limpiaría bien todo.Después haría un buen reglaje de los cables.Creo que vas con un carburador con el aire tirado.

bmwero he desmontado, cambiado toricas (todas) he limpiado y va mal, he hecho la prueba desconectando los cables del choke y va mal...
 
Bueno, no desesperes. Que moto era? Como has notado los sintómas.?

El reglaje de válvulas está bien? Seguro, seguro?. Vamos que si está recién revisado y por tí.

El encendido está bien a punto? Lo has revisado con pistola?

Revisa la compresión, a ver si vas a tener algún problema con un cilindro que no va bien. la carburación es lo último que debes tocar cuando hay fallos, porque no se suele desrreglar de golpe y porrazo.

También, si has estado mucho tiempo andando con el motor haciendo pruebas de mezclas y demás, te recomiendo que pongas unas bujias nuevas, que a mi me pasó que me volvía loco con una moto por esto y es que estaba "medio comunicada".

Si ves que los discos de los carburadores auxiliares te dan la lata, desconectale los cables y dejalos cerrados. Luego te cuento como regularlos. De momento, observa que el receptáculo de la esquina de la cuba donde entra el tubo que alimenta al auxiliar está bien comunicado con el resto de la cuba. Haz una simple prueba, echa poco a poco líquido en ese receptáculo y observa si se va a la cuba, si no está atrancado el agujero que los comunica.

Desconecta la pipa de uno de los cilindros, PERO PON OTRA BUJIA Y ASEGURATE DE QUE SALTA CHISPA PARA NO ESTROPEAR LAS BOBINAS. Observa que cilindro es el que falla y nos sigues contando.

Olvidate de copiar exactamente las mismas vueltas en cada carburador porque con los años, los carburadores ya no van igual, seguro que uno tiene mas holguras que otro y los cilindros no funcionan tampoco igual.

Tienes que conseguir que cada cilindro gire lento pero acompasado sin falsas explosiones. ASegurate de que al dar un ligero colpe de gas (hasta un 1/8 de gas), el cilindro sube bien de vueltas y cae rápido hasta ralentí. Si baja de vueltas despacio, abre un poco mas el tornillo de mezcla (1/8). Si ves que baja rápido pero por debajo del ralentí y a los pocos segundos sube un poco cierralo.

Cuando creas que va bien, dejala a ralentí un rato y observa si no quiere ir disminuyendo las rpm, síntoma de que va rica.

Por ultimo, entre las pruebas de cada cilindro, deja el motor andando con ambos cilindros unos minutos y paralo de vez en cuando o pon un pontente ventilador delante para que refrigere.

Otro tema importante, como tienes el nivel de cuba y los flotadores? Anda con la moto con normalidad, cierra el grifo de gasolina, parate en un sitio seguro y saca las cubas sin derramar nada de gasolina. Tienes que tener la gasolina ocupando 2/3 del volumen de la cuba.

REvisa los respiraderos de las cubas y los revosadores, a ver si están tapados.

Es una r100rt del 82. El reglaje de valvulas en teoria está bien, pero este fin de semana volveré comprobarlo. De los discos auxiliares ya los he desconectado, pero en caliente ¿es normal que al tirar de uno la moto se acelere y sin embargo si tiro del otro la moto se pare?
 
Es una r100rt del 82. El reglaje de valvulas en teoria está bien, pero este fin de semana volveré comprobarlo. De los discos auxiliares ya los he desconectado, pero en caliente ¿es normal que al tirar de uno la moto se acelere y sin embargo si tiro del otro la moto se pare?

En caliente lo lógico es que se pare al tirar del "aire". Si el otro sube de vueltas, es porque tienes la entrada del receptáculo de la cuba tapado (lo que comunica una parte y otra de la cuba), y en vez de entrar mas gasolina (enriqueces y se ahoga), le entra mas aire, porque quiere aspirar gasolina de un sitio donde no la hay y entonces aspira solo aire, empobreciendo la mezcla y subiendo el ralentí, BASÁNDONOS EN QUE LOS DISCOS ESTÁN BIEN PUESTOS, CLARO.

Haz lo que te comenté. Ponle un poco de descarbonizador en la esqina de la cuba y observa si pasa al otro lado. En tu moto tienes unos chiclés desmontables que puedes limpiar facilmente. Si soplas por el tubo que entra en la cuba verás si el disco funciona bien o no.
 
Última edición:
Yo no estoy tan puestos en las R, pero esta claro claro que tienes una entrada de
aire, por cualquier lado. Comprueba bien esas toricas y similares, y tambien cualquier
otra goma.


Un saludo
 
Asegurate de que las gomas que unen cilindro y carburador estén en buen estado y bien apretadas, si estan cuarteadas o duras puede ser una posible entrada de aire.
 
Mr twinflat les puse rural5000,que por cierto va muy bien, y el líquido salía por el otro lado.
Miraré lo que decís de la entrada de aire.
 
Mr twinflat les puse rural5000,que por cierto va muy bien, y el líquido salía por el otro lado.
Miraré lo que decís de la entrada de aire.

Ese producto es una pasada, no es caro ni corrosivo. A mi es el que mas me gusta.

Has sacado los chiclés que lleva? es que tiene que pasar el líquido pero con total inmediatez.

Recuerdo que cuando eso me pasó en mi moto, quitaba la cuba y las veía con gasolina, tiraba del aire, se chupaba la poca que había y mientras paraba la moto, volvía a abrir las cuvas y demás, estaba lleno otra vez, pero no se llenaba rápido y cuando tiraba del auxiliar en frio, entraba mas aire que gasolina; HASTA QUE ME DI CUENTA CASI LE METO FUEGO A LA MOTO, en serio!!!
 
Si si va muy bien, yo los limpie con gasolina a conciencia y pensé que lo había dejado como la paterna, pero con nural salió una de mi..da importante y no tengo comisión.Ok este fin de semana lo pruebo también estoy abierto a todo pues ya no se que hacer.
Por cierto, si hubiera una fuga de aire la bujía sale negra??
 
Última edición:
Si si va muy bien, yo los limpie con gasolina a conciencia y pensé que lo había dejado como la paterna, pero con nural salió una de mi..da importante y no tengo comisión.Ok este fin de semana lo pruebo también estoy abierto a todo pues ya no se que hacer.
Por cierto, si hubiera una fuga de aire la bujía sale negra??

si la mezcla es pobre saldría clara, pero una bujia no es tan sensible a cambios repentinos de mezcla.

Has lo que te comentamos de dejar andando un cilindro solo (SIEMPRE EN EL OTRO UNA BUJIA A MASA PARA QUE SALTE CHISPA Y NO ROMPAS NADA), a ver cual falla y que sintomas tienes. No temas en toquetear la mezcla a ver que causas produce.

Seguro que no puede ser de encendido? Tal vez un cable en mal estado y que a ralentí con poca intenside corriente no llegue bien la chispa. Cambia los cables de un cilindro a otro a ver que pasa (desenchufas de la bujia de un cilindro y lo pones en el otro).

Un accesorio que es muy utili para ver que diablos pasa en el cilindro es el colortune. Yo lo compré hace años y lo he usado solo 2 o 3 veces, pero es mano de santo en situaciones raras como esta.
 
Hoy he salido a calentarla para hacerle todas estas pruebas que decis, y al volver a casa hay una cuesta abajo pronunciada la he dejado en punto muerto y a ralentí toda la cuesta observando las oscilaciones durante toda la cuesta el relentí estaba estable y al frenar lo he hecho un poco brusco y entonces ha bajado de golpe el relentí, lo he probado varias veces y siempre igual, he limpiado los pasos que dice mr twin, que van al choke, quitando el chiclé, ya están más que limpios, pero pregunto.
Si la bujia sale negrisima, si a relentí oscila en parado, si tirando de cable de choke con la mano suben las rpm en caliente cuando en el otro carburador se para la moto...puede ser un tema de nivel de gasolina en las cubas?, alto o bajo? la aguja del frotador cierra bien, no cae ni una gota. tengo tambien que decir que la T que une los dos carburadores actualmente la tengo fuera de servicio ya que el tubo que pasa de un lado a otro me perdia, tengo dos tubos directos del deposito a cada carburador. Ya no he probado nada mas, que se ha puesto a llover, he hecho la siesta.
 
Hoy he salido a calentarla para hacerle todas estas pruebas que decis, y al volver a casa hay una cuesta abajo pronunciada la he dejado en punto muerto y a ralentí toda la cuesta observando las oscilaciones durante toda la cuesta el relentí estaba estable y al frenar lo he hecho un poco brusco y entonces ha bajado de golpe el relentí, lo he probado varias veces y siempre igual, he limpiado los pasos que dice mr twin, que van al choke, quitando el chiclé, ya están más que limpios, pero pregunto.
Si la bujia sale negrisima, si a relentí oscila en parado, si tirando de cable de choke con la mano suben las rpm en caliente cuando en el otro carburador se para la moto...puede ser un tema de nivel de gasolina en las cubas?, alto o bajo? la aguja del frotador cierra bien, no cae ni una gota. tengo tambien que decir que la T que une los dos carburadores actualmente la tengo fuera de servicio ya que el tubo que pasa de un lado a otro me perdia, tengo dos tubos directos del deposito a cada carburador. Ya no he probado nada mas, que se ha puesto a llover, he hecho la siesta.

Si al frenar de golpe se baja el ralentí y luego sube, es porque tienes el nivel de cuba muy alto. Corta el grifo de gasolina y saca las cubas, tienes que tener gasolina solo en 2/3 de la misma.

Lo que es raro que si tiras a mano de uno de los auxiliares y se sube el ralentí, y en el otro se cala (lo normal en caliente), quiere decir que el que se sube de ralentí en vez de enriquecer la mezcla te la está empobreciendo, y que cuando actua el auxiliar abres un paso con mas aire.

Seguro que tienes los discos bien montados? Los tubitos que salen del cuerpo del carburador y entran en las esquinas de las cubas es por donde se alimentan los auxiliares, a ver si te va a faltar algun tubo de estos?
 
Tienes razon, esto es un poco surrealista, los discos seguro que estan bien montados y no falta ningun tubito, esta todo completo, lo mas raro es que he sacado las cubas y al que se supone que va mal le faltaba como medio centimetro para llegar al borde colocando la cuba en el suelo y comparandolo con el otro que si que llega justo al borde.
 
Tienes razon, esto es un poco surrealista, los discos seguro que estan bien montados y no falta ningun tubito, esta todo completo, lo mas raro es que he sacado las cubas y al que se supone que va mal le faltaba como medio centimetro para llegar al borde colocando la cuba en el suelo y comparandolo con el otro que si que llega justo al borde.


Pues eso lo tienes mal, la gasolina tiene que llegar a 2/3, vamos que tienes que dejar sin gasolina 1/3 de espacio libre.

Desmonta esos carburadores y hazle bien el nivel de cuba, porque por ahí pueden ir los tiros.
 
Cuando digo que los dejo en el suelo me refiero que los dejó apoyar sobre la parte delantera de la cuba, me parece que esto lo vi en algún tutorial, y que el nivel correcto era si la gasolina llegaba justo hasta el borde. Es correcto??? Hay alguna otra manera más fiable???
 
Cuando digo que los dejo en el suelo me refiero que los dejó apoyar sobre la parte delantera de la cuba, me parece que esto lo vi en algún tutorial, y que el nivel correcto era si la gasolina llegaba justo hasta el borde. Es correcto??? Hay alguna otra manera más fiable???

Lo suyo es desmontarlos y con el carburador boca abajo (sin la tapa de la mebrana), la chapa del flotado tiene que tocar la aguja JUSTO CUANDO EL FLOTADOR ESTÉ HORIZONTAL.

Para comprobarlo rápido, con el carburador montado y el grifo de gasolina cerrado, quitas las cubas y con ellas a nivel (la parte superior paralela al suelo), tienes que tener 1/3 vacio Y AMBAS IGUALES.

También tienes que ver que las agujas cierren bien, claro.

Ya que tienes desmontado el carburador, ve girando los discos y soplas por donde coge la gasolina los auxiliares, a ver que hacen.
 
Lo que decías es correcto también.Si apoyas la cuba en sobre un lado debe llegar la gasolina justo al borde.
 
thump_1922831nivelboya.jpg

Se sujeta el carburador en posición invertida y con la cuba retirada. La boya, que tiene una arista en una de sus esquinas para facilitar la observación, debe quedar al nivel del marquito que alberga la junta de la cuba, en posición horizontal como indica Mr_Twinflat y se ve en este gráfico.


Como siempre gracias por tus ilustraciones. Que haríamos sin ti!

Lo que es muy importante que observes la posició del flotador justo en el momento que roce la aguja.
 
Ok lo he entendido perfectamente , en cuanto pueda lo pruebo y os comento. Gracias.
 
Bueno, hoy por fin he podido jugar con la moto.
1 he mirado nivel de cuba es ok
He comprobado el paso de gasolina de la cuba al tubo que surte el choke ok
He soplado por el tubito que va al choke, cerrado no pasa aire, abierto si, ok
Me he cogido un destonillador y me he ido a calentar la moto, de tanto en tanto paro para ir regulando mezcla, hasta que consigo que esas bajadas y subidas de relenti sean mínimas, ahora se mantiene entre las mil r.p.m. . Ahora al relenti oscila sólo un mm por encima y un mm por debajo de las mil1000 r.p.m. pero no está estable, las bujías iguales, grises tirando a marroncillo.
Con el motor caliente saco la bujía de a izquierda y la pongo haciendo masa. Aguanta perfectamente a 850 r.p.m.
Sacó la derecha y aguanta a 850 pero oscila muy poquito y se nota que no está redondo del todo, aunque responde bien al gas. Si le abro mezcla vuelven las bajadas bruscas de relenti, si cierro peta rdea, hay muy poco margen, me muevo e 1/8 de vuelta.
Me doi una vuelta, la moto en marcha va de perlas. Pero el relenti baja despacio.
Que me falta?
 
Bueno, hoy por fin he podido jugar con la moto.
1 he mirado nivel de cuba es ok
He comprobado el paso de gasolina de la cuba al tubo que surte el choke ok
He soplado por el tubito que va al choke, cerrado no pasa aire, abierto si, ok
Me he cogido un destonillador y me he ido a calentar la moto, de tanto en tanto paro para ir regulando mezcla, hasta que consigo que esas bajadas y subidas de relenti sean mínimas, ahora se mantiene entre las mil r.p.m. . Ahora al relenti oscila sólo un mm por encima y un mm por debajo de las mil1000 r.p.m. pero no está estable, las bujías iguales, grises tirando a marroncillo.
Con el motor caliente saco la bujía de a izquierda y la pongo haciendo masa. Aguanta perfectamente a 850 r.p.m.
Sacó la derecha y aguanta a 850 pero oscila muy poquito y se nota que no está redondo del todo, aunque responde bien al gas. Si le abro mezcla vuelven las bajadas bruscas de relenti, si cierro peta rdea, hay muy poco margen, me muevo e 1/8 de vuelta.
Me doi una vuelta, la moto en marcha va de perlas. Pero el relenti baja despacio.
Que me falta?

Me alegro que poco a poco vayas dejándola fina, es un trabajo laborioso, pero que da mucha satisfacción y con lo que se aprende muchísimo.

Si el ralentí baja despacio va pobre, LE FALTA GASOLINA.

Si tienes en ambos cilindros el ralentí algo inestable, y tarda en bajar a ralentí, abre 1/8 el tornillo de mezcla, anda con la moto y lo vuelves a comprobar. Lógicamente tendrás que ajustar algo el ralentí.
 
Si subo un poco más el rellenti entonces tengo bajadas y subidas de relenti muy grandes de 1000 a 500, y vuelve a subir. Ahora oscila muy poco de 900 q 1100. Actúa como si le entrara aire pero he comprobado todo y no hay fugas . No se que más mirar.
 
Lo que te ha dicho Mr_Twinflat; abre 1/8 ó 1/4 de vuelta el tornillo de mezcla y luego regula el ralentí si resulta necesario. Lo mismo en el otro carburador.

El tornillo de mezcla solo aporta la mitad de lo que el motor necesita, la otra mitad la regula el tope de la mariposa, que es por donde pasa el aire. Si no lo tienes en cuenta, puede que consigas una proporción perfecta, pero una ración escasa.

También tienes que tener en cuenta que para tener un ralentí "perfecto" no resulta suficiente con tener una carburación perfecta; el motor necesita también de otros sistemas.



Ya víctor pero antes el relenti era perfecto sólo que al empezar a dar gas se bajaba y decidí limpiar los carburadores y empezó la odisea . Por eso pienso que lo que falla es un carburador o la carburacion .
 
Ya víctor pero antes el relenti era perfecto sólo que al empezar a dar gas se bajaba y decidí limpiar los carburadores y empezó la odisea . Por eso pienso que lo que falla es un carburador o la carburacion .

No desesperes, que afinar la carburación y como seas muy "tiquismiqui" (en los cuales me incluyo) puedes pasar horas.

El otro día le hice una puesta a punto fin a la R90. Creo que se ha quedado, pero tengo que sacarla a darle una vuelta y ya terminar de afinar los tiros, y ralentí. Hacía algún tiempo que no se la hacía desde cero y no creas de que me quejo de que parece "que he perdido el toque", pero bueno, te lias de aquí, de allí y al final la dejas clavada, pero lleva su tiempo y mas si es la primera vez.

Tambiés no es menos cierto que algunos carburadores en mal estado van mejor limpios que sucios por la carbonlla interior corrige por ejemplo holguras entre la campana y el cuerpo, que sería otro detalle a tener en cuenta. Por cierto, la mariposa la has desmontado? A ver si te va a entrar aire por el eje?
 
No desesperes, que afinar la carburación y como seas muy "tiquismiqui" (en los cuales me incluyo) puedes pasar horas.

El otro día le hice una puesta a punto fin a la R90. Creo que se ha quedado, pero tengo que sacarla a darle una vuelta y ya terminar de afinar los tiros, y ralentí. Hacía algún tiempo que no se la hacía desde cero y no creas de que me quejo de que parece "que he perdido el toque", pero bueno, te lias de aquí, de allí y al final la dejas clavada, pero lleva su tiempo y mas si es la primera vez.

Tambiés no es menos cierto que algunos carburadores en mal estado van mejor limpios que sucios por la carbonlla interior corrige por ejemplo holguras entre la campana y el cuerpo, que sería otro detalle a tener en cuenta. Por cierto, la mariposa la has desmontado? A ver si te va a entrar aire por el eje?


Si, también he cambiado la torica del eje de la mariposa . Si que es complicado, si, seguiremos intenándolo e informando.
 
Si, también he cambiado la torica del eje de la mariposa . Si que es complicado, si, seguiremos intenándolo e informando.

Tienes la mariposa bien puesta? esos tornillo tienen mala sombra a ver si se ha quedado con algo de holgura.

Otro tema no menos importante es el calado del encendido. Lo has revisado con pistola?

Y por último, ahora que vas con la carburación mas fina PON BUJIAS NUEVAS. Me ha pasado que tras estar liado con la carburación, jugando con reglajes, mezcla muy ricas, al final las bujias quieren comunicarse y no salta una chispa de calidad con poca intensidad de ahí los fallos.

Un juguete que te vendría genial sería un colortune. Seguro que sabes lo que es. Es una bujia transparente que te permite ver la llama de la combustión. A mi me ha ayudado a descubrir algunos problemas en carburadores que me tenía loco y el problema de las bujias que te he comentado. Tras estar loco porque la moto no iba bien, me di cuenta que con el colortune iba la moto bien y con las bujias mal, aún siendo la combustión del color habitual.
 
Si, la mariposa está bien puesta, no tiene juego, lo he comprobado, si que tiene mala sombra, pero con un poco de maña...
Donde puedo encontrar un colortune?
 
Sir ir mas lejos, tras una reparación que le he hecho a la /2 le he dado un reapso de puesta a punto.

Al final, uno de los cilindros me hacía esas oscilaciones que comentas. Como no es la primera vez que me lo hace justo después de tocar la puesta a punto, fui directo al grano: MONTE BUJIAS NUEVAS Y SOLUCIONADO.

En las /2 suele pasar esto mucho porque son motos que tienen que ir muy ricas para que funcionen bien, pero también me ha pasado en boxer 2v mas modernas.

Cuando creas que lo tienes todo, MONTA BUJIAS NUEVAS, no con poco uso, si no nuevas del todo y me cuentas.

Si, la mariposa está bien puesta, no tiene juego, lo he comprobado, si que tiene mala sombra, pero con un poco de maña...
Donde puedo encontrar un colortune?

Yo lo compré hace años en bricoclasic, pero igual en ebay o amazon lo tienes. Compra el kit básico de 1 cilindro.
 
Última edición:
Atrás
Arriba